Cultura y divulgación

encontrados: 107, tiempo total: 0.005 segundos rss2
17 meneos
28 clics

“Los homosexuales que entran en estos centros son puestos ahí por sus propias familias en contra de su voluntad"

Entrevistamos a la fotógrafa ecuatoriana Paola Paredes y charlamos acerca de la realidad de la comunidad LGTBI en Ecuador, su proyecto Unveiled y, especialmente, sobre su serie Until You Changelos, obra en la que tras un profundo trabajo de investigación, recrea la horrible realidad de los centros que en pleno 2018 todavía imparten tratamientos de “cura” para lesbianas en su país.
14 3 3 K 49
14 3 3 K 49
45 meneos
612 clics

Increíble erupción del volcán 'Reventador' en Ecuador

El volcán 'Reventador' erupciona y graban el espectacular momento en Ecuador. El vídeo que se ha viralizado, se grabó durante tres días por el Dr Richard Roscoe y se aceleró para mostrar la increíble explosión de ardiente lava y humo espeso.
5 meneos
24 clics

La muerte de Carlos Bastidas

Mayo de 1958. El periodista ecuatoriano Carlos Bastidas descansa en una habitación del modesto hotel Pasaje. Bajó de Sierra Maestra después de convivir con los barbudos. Ha estado junto a Fidel y otros jefes; conversó con ellos y no pocos combatientes. Ser honesto, no se queda en las frases, ni se aferra al ejercicio de su profesión: toma partido y acude esa noche a la cita en el bar Cachet, donde militantes del 26 de Julio le entregarán documentos que hará llegar a exiliados cubanos en EEUU. Un balazo le segará la vida.
11 meneos
38 clics

Excavados en Ecuador objetos cerámicos de hace 6.000 años

Arqueólogos rusos y ecuatorianos han descubierto en Ecuador objetos que podrían tener 6.000 años de antigüedad. De confirmarse, estas serían las cerámicas americanas más antiguas jamás recuperadas.
1 meneos
5 clics

Cultura General... Furioso VOLCAN de Imbabura en Ecuador

Es un volcán apagado de 4.560 msnm y es uno de los referentes culturales de las poblaciones locales, pues lo llaman "Tayta Imbabura", por lo que se han creado varios mitos y leyendas en torno a él. Este volcán aparece en muchas guías de montaña; es la más recomendada para la aclimatación y las prácticas antes de ascender a otras montañas y nevados del Ecuador.
1 0 6 K -36
1 0 6 K -36
6 meneos
32 clics

"No nos matan por sometidas, nos matan por desobedientes del mandato patriarcal"

Ha sido censurada pero no callada. Con el mural, Mujeres Creando ha conseguido su incómodo objetivo y gracias a ello se ha evidenciado que estos temas molestan y enfurecen a las instituciones patriarcales, entre ellas la iglesia que pretenden invisibilizar y ocultar estos patrones de violencia en todas sus formas. El lema de la muestra lo confirma -“La intimidad es política”-, los cuerpos de las mujeres, el espacio íntimo, la sexualidad, todo es tan político que la iglesia y el estado pueden obtener poder sobre ello.
5 1 8 K -17
5 1 8 K -17
18 meneos
37 clics

Redescubren en Ecuador un distintivo sapo que creían extinto hace 30 años

Un distintivo sapo andino que se creía extinto en Ecuador desde hace más de treinta años ha sido redescubierto por un grupo de estudiosos en un proyecto conjunto de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y del Museo de Historia Natural de Londres.
16 2 0 K 72
16 2 0 K 72
16 meneos
173 clics

El extraño caso del pino que, sin importar donde esté, se inclina hacia el ecuador

Originario de Nueva Caledonia, un archipiélago tropical en el Suroeste del Océano Pacífico, el pino de Cook (Araucaria columnaris) puede verse hoy en distintas partes del mundo. Esta especie de conífera de aspecto estrecho y alargado puede alcanzar hasta 60 metros de altura. Pero no es su delgadez lo que distingue a este árbol, sino la curiosa inclinación de su tronco. Científicos ya habían documentado que el pino de Cook se inclina en un ángulo particular de 8,55º.
14 2 1 K 13
14 2 1 K 13
199 meneos
1088 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sí, dar dinero a los pobres consigue mejorar sus vidas. Y en Ecuador ya lo han comprobado

¿Se puede lograr el sueño de la ONU de erradicar la pobreza para el año 2030? Una nueva investigación en Ecuador dice que sí, siempre y cuando los gobiernos estén dispuestos a pagar por ello. Según un estudio del Merit de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) sobre el Bono de Desarrollo Humano en Ecuador (BDH), las transferencias directas de efectivo han definitivamente mejorado la movilidad social o la capacidad de los individuos u hogares enteros para moverse entre los estratos sociales.
106 93 37 K 41
106 93 37 K 41
7 meneos
247 clics

Una fotógrafa recrea la dureza de las clínicas que pretenden "curar" la homosexualidad en Ecuador

La fotógrafa Paola Paredes recrea en su serie Until You Change los brutales tratamientos y los traumas que viven los "pacientes" de las clínicas para "sanar" a homosexuales y trans en Ecuador. Aunque nos parezca mentira y descabellado, fue tan solo a finales de los 70 cuando la homosexualidad dejó de diagnosticarse como enfermedad para muchas organizaciones psiquiátricas. Durante muchas décadas, fue tratada como una patología grave que requería salvajes métodos para "curar" a los pacientes, entre los que se incluían descargas eléctricas.
5 meneos
39 clics

Las lenguas del Ecuador

En el mundo se hablan 7.099 idiomas. Hay 3 lenguas en el mundo registradas con un solo hablante: el taushiro, de la etnia Pinchi del Perú; el kaixana, del pueblo homónimo del Brasil y el tanema, de la isla Vanikoro en islas Salomón. Desde 2008, la Constitución reconoce al español como idioma oficial del Ecuador. fuente: Diario EL TELÉGRAFO www.eltelegrafo.com.ec/noticias/cultura/7/las-lenguas-en-ecuador-entre
5 meneos
363 clics

El brutal caso de los 5 misioneros estadounidenses que fueron asesinados por los Huaorani, una tribu aislada en la selva  

Jim Elliot, Nate Saint, Ed McCully, Peter Fleming y Roger Youderian eran cinco misioneros cristianos evangélicos que aterrizaron en Ecuador para contactar con los Huaorani, una tribu aislada de la selva amazónica. Valery Sheppard, hija del misionero Jim Eliott, cuenta al programa Witness de la BBC como su padre y sus compañeros murieron a manos de esta tribu guerrera. Después de la muerte de su padre, Sheppard y su madre se trasladaron al país sudamericano para conocer a la tribu y seguir su misión evangelizadora.
2 meneos
5 clics

Ecuador aprueba una nueva ley contra la obsolescencia programada

Ecuador aprobó en diciembre de 2016 una nueva ley que castigaría a aquellos proveedores que le vendan al Estado productos con obsolescencia programada. La ley prevé castigos de tipo administrativo (multas) y penal (cárcel).
1 1 8 K -103
1 1 8 K -103
2 meneos
7 clics

La naranja - Folclore ecuatoriano  

La naranja nasió verde el tiempo la amarilló, tan bonita, tan señora, tan querida para mí. A mí me llaman el chagra, chagra soy en realidad pero para las quiteñas no me falta habilidad. Dicen que las penas matan, las penas no matan, no, que si las penas mataran ya me hubiera muerto yo. Dame la naranja, mi amor, dame la naranja, mi bien, dame la naranja que quiero gozar
2 0 3 K 0
2 0 3 K 0
3 meneos
11 clics

Gobierno ecuatoriano intenta disolver ONG

El gobierno ecuatoriano ha iniciado el proceso de disolución del grupo Acción Ecológica por "no cumplir con los objetivos de su estatuto". La organización apoya públicamente la desmilitarización de la Provincia de Morona Santiago, ordenada por el gobierno a raíz de los enfrentamientos entre algunos pobladores y una empresa minera china.
1 meneos
4 clics

Empresario del mes: Luis Noboa Naranjo

“La vida no es magnífica y hay que luchar a fondo, hay que arrancarle lo mejor que tiene, pues al cabo de la esquina está la muerte.” Hoy hablaremos de nuestro empresario del mes, considerado el empresario mas grande de Ecuador del siglo XX y el hombre mas rico en toda su historia, que se aferró a su pasión y de no tener nada, pasó a crear y mantener un imperio: Luis Noboa Naranjo.
1 0 12 K -135
1 0 12 K -135
4 meneos
43 clics

Por qué llaman monos a los de Guayaquil (Ecuador)

Desde la primera vez que fuimos a la Sierra y supimos que a los guayaquileños nos llamaban "monos", debimos hacer la pregunta del cajón a nuestros padres, recibiendo como respuesta la lectura de una sabrosa crónica que el tradicionista e historiador don José Gabriel Pino Roca, incluyó en su hermoso libro Leyendas, tradiciones y páginas de la Historia de Guayaquil (Página 128, Tomo II, 3a. Edición), con el título "Los monos de Carlos II", la misma que hoy, a pedido de mis nietos, resumiré a modo de "yapa final" de esta edición.
3 1 7 K -45
3 1 7 K -45
34 meneos
286 clics

Chalupas - Un supervolcán en Ecuador

En la investigación científica publicada en la Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa este año 2016, el científico de origen griego Theofilos Toulkeridis, profesor de la ESPE, Universidad de las Fuerzas Armadas de Ecuador concluye que el daño potencial en una futura reactivación del súper volcán Chalupas sería incalculable. Su última erupción se calcula fue hace aproximadamente 200.000 años y existe una probabilidad de hasta el 6% de que se reactive en este siglo, según Toulkeridis. Rel.: menea.me/1l5tn
5 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El correato y a la apropiacion de los simbolos de la izquierda revolucionaria (ECUADOR)

En el 2005, Rafael Correa es elegido presidente del Ecuador cobijado por variopintas banderas hastiadas de la partidocracia. El correato logró capitalizar el descontento de las masas, la gente inmediatamente se identificó con este nuevo político y apoyó la Asamblea Constituyente del 2008 realizada en Montecristi, según el correato era “un canto a la vida”, que duraría al menos 300 años. ¿El resultado de esta nueva aventura política? Secuestro de todos los poderes, hiperpresidencialismo y dictadura democrática.
4 1 6 K -32
4 1 6 K -32
10 meneos
104 clics

"Tejido tradicional del sombrero de paja toquilla" Declarado por la UNESCO patrimonio intangible de la humanidad

El sombrero de Paja Toquilla ha sido considerado por muchos años una de las principales artesanías típicas y propias del Ecuador. Desde la época de nuestros aborígenes esta técnica de tejido se ha venido desarrollando, dando como resultado un producto representativo de una identidad cultural para los Ecuatorianos. La técnica del tejido de estos sombreros, se ha trasmitido de generación en generación desde la época de la Colonia hasta la actualidad
5 meneos
36 clics

Un inventario patrimonial para descifrar enigmas

El enigma que esconden los símbolos de diversos vestigios arqueológicos hallados en Santo Domingo de los Tsáchilas se empieza a descifrar. Los investigadores del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) buscan documentar el significado que tienen, por ejemplo, los petroglifos que se encuentran dentro de la comuna tsáchila Peripa.
3 meneos
4 clics

Guayaquil, premiada; fue un puntal el turismo de negocios - Gran Guayaquil

Guayaquil festeja no solo los 481 años de proceso fundacional sino la reciente distinción internacional de Destino Líder de Viajes de Negocios de Sudamérica 2016, otorgado por la World Travel Awards.
15 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Silvio Rodríguez hace "soñar" al público en un concierto solidario en Madrid

En el evento solidario, cuyo objetivo era recaudar apoyos para los damnificados por el seísmo de 7,8 grados que asoló Ecuador el 16 de abril, se invitó a los más de 7000 espectadores que abarrotaron el Auditorio municipal vallecano y sus alrededores a enviar ayuda a los afectados a través de donativos económicos o materiales en la campaña promovida por la Embajada de Ecuador en España.
12 3 6 K 68
12 3 6 K 68
5 meneos
138 clics

Ciudad Mitad del Mundo, el monumento que separa los dos hemisferios  

Que un sitio se llame Ciudad Mitad del Mundo es lo suficientemente estrambótico como para atraer curiosos, pero si encima resulta que tiene un significado literal entonces no extraña que sea uno de los rincones de Ecuador más visitados por los turistas. Lo cierto es que no se trata de una urbe exactamente, sino de una zona al norte de Quito, la capital del país, por la que pasa el Ecuador, la línea que divide el globo terrestre en dos hemisferios.
294 meneos
17947 clics
Este parásito del Amazonas infecta a sus presas y estalla dentro como en Alien

Este parásito del Amazonas infecta a sus presas y estalla dentro como en Alien  

Suelen ser peculiares las situaciones en las que la realidad supera a la ficción. La última es este crustáceo parásito de Ecuador, descubierto por unos científicos españoles de la universidad de Alcalá, que infesta a sus víctimas, crece en su estómago y después “lo hace estallar” de la manera más desagradable posible. Sí, justo como en Alien. El nombre científico es Artesone trysibia y su desarrollo tiene dos etapas bien diferenciadas. Por un lado, cuando el crustáceo es una cría nada libre y tranquilo por los ríos. Pero cuando crece...
135 159 1 K 419
135 159 1 K 419

menéame