Cultura y divulgación

encontrados: 419, tiempo total: 0.019 segundos rss2
14 meneos
58 clics

Skyvan, el regreso de un avión de los Vuelos de la Muerte

Una de las aeronaves que fue utilizada para arrojar personas vivas al mar en los Vuelos de la muerte de la ESMA estaba en actividad y realizaba prácticas de paracaidismo en Estados Unidos. El Gobierno nacional se propone traerla a Argentina, ya que fue una pieza clave del plan sistemático de exterminio. La palabra de la sobreviviente y periodista, Miriam Lewin, quien junto al fotógrafo Giancarlo Ceraudo halló el avión en 2010; y de la exfiscal en la Megacausa, Mercedes Soiza Reilly.
11 3 0 K 32
11 3 0 K 32
10 meneos
46 clics

Constantino II y la dictadura de los Coroneles

Un golpe de Estado en Grecia, en abril de 1967, inauguró un brutal período de 7 años de persecución política, encarcelamientos y terror. Sus jefes eran los coroneles Georgios Papadopoulos, Nikolaos Makarezos y el general de brigada Stilianos Pattakos. A esa dictadura se la llamó el Régimen de los Coroneles. El rey Constantino II consintió la puesta en marcha de la dictadura y facilitó la posición de los aliados democráticos occidentales de Grecia, que no retiraron a los embajadores con el argumento de que estaban acreditados ante el rey.
21 meneos
63 clics

La cárcel de maricas de Huelva - «Desmemoria» histórica

Fue en el 1971 cuando la cárcel de Huelva comenzó amablemente a acoger a «invertidos» pasivos. Los activos tenían su espacio en la cárcel de Badajoz (para que no hiciesen algo inaceptable entre ellos, claro está). Con la ley de Peligrosidad Social y Rehabilitación del año 1970 los homosexuales eran considerados un peligro para la sociedad. Por ello, tenían que ser internados en centros en los que se les debía reeducar. Y claro, hacerlo a través de palizas, humillaciones, vejaciones y maltrato psicológico era la mejor opción, pues la autoridad
17 4 0 K 19
17 4 0 K 19
15 meneos
89 clics

Cuando hasta Pío Baroja escribía sobre los revolucionarios de Villalpando

Hay sucesos que merecen la pena ser narrados. Los protagonistas, a veces, son gente sencilla cuyas vidas rozan lo admirable. Esto debió de entender Pío Baroja cuando comenzó a escribir su novela “La familia de Errotacho”, publicada por Espasa-Calpe en el año 1932, escritor que prestó atención a un grupo de zamoranos quienes se propusieron transformar de raíz la sociedad que conocían. Eran los anarquistas de Villalpando y su pretendido objetivo fue hacer la Revolución Social.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
314 meneos
6585 clics
Religiosidad declarada por edad %. Año 2022. España [Gráfica]

Religiosidad declarada por edad %. Año 2022. España [Gráfica]  

Datos CIS. Centro de investigaciones Sociológicas. Media de Barómetros de 2022. Elaboración: Europa Laica
164 150 0 K 484
164 150 0 K 484
297 meneos
1393 clics
Carlos Giménez pone fin a 'Paracuellos': “Los simpatizantes del fascismo lo pasarían muy mal en una dictadura”

Carlos Giménez pone fin a 'Paracuellos': “Los simpatizantes del fascismo lo pasarían muy mal en una dictadura”

El dibujante de cómics da por terminada la obra de toda una vida sobre el orfanato del Auxilio Social en el franquismo con su novena entrega: 'Paracuellos: Un ‘hogar’ no es una casa'. Corría el mes de abril de 1976 cuando se publicó la primera historia de Paracuellos en la revista satírica Muchas gracias, cabecera publicada por Punch. Allí, entre fotografías eróticas, chistes de actualidad y textos humorísticos, se colaban, en apenas página y media, los niños de los Hogares del Auxilio Social, retratados por un autor, Carlos Gimé
144 153 2 K 365
144 153 2 K 365
13 meneos
59 clics

La dictadura de la felicidad: mitos y tabúes de la discapacidad

Sonríe o muere. La trampa del pensamiento positivo fue el título que Barbara Ehrenreich le dio a un libro sobre cáncer de mama que la misma autora padeció. En él la politóloga advertía contra los peligros del ciego optimismo y de la psicología positiva a la hora de enfrentarse a una enfermedad grave, de la búsqueda idiota de encontrar siempre el lado positivo de la enfermedad. Una táctica que acaba culpabilizando a aquellos pacientes que no logran superar su padecimiento o lleva a vivirlo como si de una aventura estoica se tratara.
10 3 0 K 114
10 3 0 K 114
111 meneos
1369 clics
Dictadura romana

Dictadura romana

La constitución de la República Romana permitió que un dictador todopoderoso dirigiera Roma en tiempos de crisis. La mayoría de los dictadores son recordados por sus logros y por sus admirables demostraciones de autocontrol y obediencia a la constitución. Más de un siglo después de que se abandonara el cargo, un general llamado Sila se proclamó dictador y allanó el camino para Julio César.
66 45 0 K 351
66 45 0 K 351
9 meneos
133 clics

La movida de Franco: así fue el Rollo lisérgico de la dictadura

La nueva ola opacó el movimiento contracultural que revolucionó España en 1975. ¿Qué es el Rollo? Que no te cuenten movidas: fue todo lo que pasó antes de lo que te contaron. Porque había otra España antes de los ochenta, gris y en blanco y negro, sí, pero con destellos jipis, roqueros y, además de progresistas, progresivos.
16 meneos
24 clics

El franquismo también empleó la censura para oprimir a las mujeres

La represión del régimen se cebó especialmente con las mujeres que sufrieron limitaciones en todas las facetas de su vida, incluidas la intelectual y creativa, independientemente de su adscripción política. "Durante el franquismo, las mujeres sufrieron por lo menos tres formas de censura: la oficial, la autocensura y la censura de género", apunta Gabriela de Lima Grecco, autora junto a Sara Martín Gutiérrez de Mujeres de pluma. Escritoras y censoras durante el franquismo (Piedra papel libros, 2022), libro que analiza la censura desde la perspec
13 3 1 K 47
13 3 1 K 47
17 meneos
41 clics

La vida de Julio Strassera, el valiente fiscal del “Nunca más” y el homenaje que todavía le debe el país

La película “Argentina, 1985″ trajo una vez más la figura de un hombre imprescindible de la historia de nuestro país. Fue el fiscal del Juicio a las Juntas y su alegato -que terminó con el vibrante “Nunca más”- debería estudiarse en los colegios. Su niñez patagónica, su paso por la justicia y su honestidad sin fisuras
143 meneos
2522 clics
Llega la época de cría de la mantis religiosa: todos los secretos de este insecto 'alienígena'

Llega la época de cría de la mantis religiosa: todos los secretos de este insecto 'alienígena'

Las mantis religiosas –se conocen más de 2.500 especies diferentes– se cuentan entre los animales más curiosos e intrigantes del planeta. Parecen extraterrestres. Son capaces de detectar ultrasonidos a través de un oído situado en el tórax; tienen visión 3D y a color gracias a sus cinco ojos; y son cazadoras supereficientes, tanto que pueden alimentarse de animales mucho mayores que ellas.
87 56 3 K 438
87 56 3 K 438
11 meneos
58 clics

La extraordinaria historia de cómo se salvaron de la hoguera miles de libros prohibidos durante los regímenes militares en Chile y Argentina

Durante las dictaduras de Chile y Argentina hubo una fuerte persecución a ciertos títulos que eran considerados peligrosos. Muchos de esos libros fueron escondidos, camuflados y hasta devorados para evitar que cayeran en manos de los represores. Este artículo cuenta tres historias de cómo los libros fueron salvados de la hoguera y la destrucción durante estos años oscuros.
5 meneos
171 clics

El Fantasma de Belgrado, o cómo el Vaquilla local se burló de la dictadura yugoslava al volante de un Porsche 911 robado

El coche es un fantástico instrumento de libertad de movimiento. Las restricciones al tráfico durante el confinamiento de hace unos años han reforzado esa noción de libertad asociada al coche. Y esa libertad de movimiento, que damos por sentada, no es tan evidente en una dictadura. Hay muchas maneras de reclamar esa anhelada libertad, pero hacerlo al volante de un Porsche 911 en una dictadura comunista, burlándose de la policía y de los dirigentes con el apoyo del pueblo, no tiene precio.
17 meneos
111 clics

Francisco Franco, "millonetis": Invertir en una "finquita” por Ángel Viñas

El 4 de octubre de 1951, ya en el comienzo de un largo camino vía la recuperación internacional y con un nuevo Gobierno que no tardaría en suprimir las cartillas de racionamiento, se constituyó en la capital de España una sociedad de nombre Valdefuentes. Tuvo un capital inicial de tres millones de pesetas (una parte muy pequeñita de la fortuna de SEJE) y estaba representado por 600 títulos al portador de 5.000 pesetas cada uno.
8 meneos
110 clics

El atentado comunista en Madrid en 1945 que consolidó la dictadura de Franco

Decía un periódico que aquel invierno de 1945 en Madrid estaba siendo "el peor desde 1567". En una noche de esas de mucho frío, el 25 de febrero, cinco hombres, guerrilleros comunistas, se reunieron en un almacén de aguardientes para ejecutar un atentado contra el régimen franquista, todavía en estado de guerra. El objetivo era entrar en la cercana subdelegación de Falange de Cuatro Caminos, un pequeño chalé en la calle Lérida que moría en los arrabales de Tetuán, y matar a cuantos más mejor.
6 2 11 K -27
6 2 11 K -27
9 meneos
51 clics

Alcuino y la importancia de escribir claro

En estos primeros días de septiembre vuelve la actividad a los colegios, los institutos, las universidades… y en general a todas las entidades educativas. Y todos, en general, tenemos la sensación de que empieza un nuevo curso, aunque ya nuestra vida no se rija por ese año académico. Pero aún así tenemos la sensación de que podemos comenzar de nuevo, aunque podemos comenzar de nuevo cualquier día del año. Por otra parte, uno no deja de aprender nunca informalmente y no debería dejar nunca de aprender formalmente. Esto es, (...)
14 meneos
36 clics

‘Argentina, 1985′: El cine argentino revive el juicio a la dictadura que cambió la historia del país

‘Argentina, 1985′, de Santiago Mitre, emociona al festival de Venecia con la reconstrucción del proceso que llevó a la condena de Videla y los principales responsables del “genocidio”, como lo definió el fiscal
11 3 1 K 34
11 3 1 K 34
6 meneos
141 clics

¿Qué es Falun Gong, el culto religioso detrás del espectáculo "Shen Yun”?

En el texto, la Embajada de China aseguró que el show es organizado por “la secta destructiva Falun Gong”, que “fabrica y propaga falacias antihumanas y anticientíficas, implementando control mental extremo sobre sus creyentes, por lo que constituye un grave daño a la sociedad y viola los derechos humanos”.
12 meneos
24 clics

Graciela Fernández Meijide: «En los organismos internacionales no existía la palabra desaparecido, recién se instaló a partir del caso argentino»

Graciela Fernández Meijide (Avellaneda, 1931) llevaba una vida como tantas. Era profesora de francés, estaba casada y tenía tres hijos. La noche del 23 de octubre de 1976 su vida cambió para siempre cuando un grupo de hombres armados golpearon a su puerta, preguntaron por Pablo, uno de sus tres hijos adolescentes, lo sacaron de la cama y se lo llevaron. Nunca más supieron de él. Estaba transcurriendo el primer año de la última dictadura militar en Argentina. A partir de esa noche, Graciela buscó a su hijo, se contactó con organismos de derechos
16 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El franquismo, explicado a los jóvenes

Verán que si ahora los youtubers se van a Andorra para evadir impuestos y los raperos e indepes a Bélgica, para que no les apliquen la extradición por evadir supuestas calumnias al rey o urnas de plástico para un referéndum de juguete, aquella España de pomporrutas imperiales, que cortaba los besos en el cine y del sexo ni hablemos, se repartía entre quienes emigraban con su canasto de mimbre a las factorías de Hamburgo o de Brest y quienes habían huido por tierra, mar y aire hacia un lugar donde no estuviera en peligro su vida. Vamos, que...
10 meneos
21 clics

El renacer del cine argentino tras la dictadura

Entre los años 1976 y 1983 Argentina atravesó la última dictadura cívico-militar que interrumpió la vida democrática del país. En esos años, el dispositivo represivo incluyó la censura como arma de control cultural y político (...) El mundo del cine se vio afectado por la pérdida de importantes referentes como Pablo Szir, Enrique Juárez y Raymundo Gleyzer y sufrió las consecuencias de la censura, la exclusión y el exilio de figuras centrales. La industria cinematográfica tuvo que revertir en democracia el estado de devastación (...)
10 meneos
383 clics

Los errores sobre Colón y su llegada a América

Es algo común que el mundo del cine o del arte acabe creando una imagen de algo en la cultura popular, que no sea del todo acorde a la realidad histórica. Por ejemplo, los vikingos y sus cascos con cuernos. De igual forma, son varios los errores sobre Colón y su llegada a América que solemos ver repetidos en libros, conversaciones y obras de arte.
7 meneos
38 clics

La historia de Amigo Público Universal, que renunció a su nombre y sexo para fundar una comunidad religiosa

Sin duda, uno de los transexuales más extraños de la historia fue Jemima Wilkinson, a finales del siglo XVIII: una mujer que, tras una experiencia cercana a la muerte, tuvo una revelación divina y no cambió de sexo exactamente sino que renunció a tenerlo, autorrebautizándose como Public Universal Friend (Amigo Público Universal). Y se la considera la primera fundadora femenina (¿o no?) de una comunidad religiosa en EEUU.
7 meneos
46 clics

Gramsci y la dictadura capitalista en la fábrica

Hubo un tiempo en el que Gramsci podía expresarse libremente, pero esa época suele ser relegada a un segundo plano, bajo el calificativo de “producción juvenil”. Lo llamativo del caso es que el Gramsci “juvenil” construyó una de las reflexiones más profundas sobre la naturaleza del poder en la sociedad capitalista. Nos referimos a los artículos escritos durante su participación en el llamado Bienio Rojo (1919-1920), sobre todo en los consejos obreros en la ciudad de Turín, que llevaron adelante la práctica del poder obrero en la fábrica.

menéame