Cultura y divulgación

encontrados: 219, tiempo total: 0.312 segundos rss2
8 meneos
100 clics

España para Espinar

España es esa cosa tan vieja que no sabemos si existe. Aunque, bien mirado, la duda solo parece azorar a los españoles de mi generación, y con tanto más azoramiento cuanto más a la izquierda. Volvió a dar muestra Ramón Espinar el otro día en un hilo de twitter, que es el equivalente moderno del pregón o la homilía. Espinar afeaba a Isabel San Sebastián que en su nueva novela, situada en el periodo que se solemos llamar de la Reconquista, y que narra una razzia compostelana de Almanzor, se hablara de una España que, pace Espinar, no existía.
17 meneos
49 clics

Con el coronavirus, hemos tenido que actuar como los médicos de hace 100 años, sin ensayos, basándonos en la experiencia

Esta tarde arranca el mayor encuentro científico que se ha celebrado en España sobre la epidemia, en el que participan 52 sociedades científicas y se presentarán 500 investigaciones inéditas.
14 3 3 K 65
14 3 3 K 65
2 meneos
273 clics

Carcajadas en el Congreso tras la frase que le ha dedicado Santiago Abascal a Pablo Casado

Nadie puede decir que la política española es aburrida. La sesión de control al Gobierno en el Congreso de los diputados de este miércoles ha dejado todo tipo de imágenes de lo más destacadas.
2 0 5 K -18
2 0 5 K -18
13 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Reyes Godos sí tienen interés

Aunque un anuncio afirme lo contrario, hoy no seríamos lo que somos si entre las élites intelectuales no se hubiera conservado y reproducido como un preciosísimo talismán identitario la memoria de la Monarquía goda
13 meneos
32 clics

Encontrar nuestro lugar en el cosmos: de Galileo a Sagan y más allá (ING)

Una colección temática que explora modelos cambiantes del universo a través del tiempo, ideas de vida en otras palabras y el lugar de Carl Sagan en la tradición de la ciencia. Cuenta con manuscritos, libros raros, atlas celestes, artículos de periódicos, partituras y carteles de películas.
14 meneos
235 clics

Cuando Malcolm X conoció a los nazis

El domingo 25 de junio de 1961, diez miembros del Partido Nazi Americano se presentaron en un mitin de la Nación del Islam en Washington D. C. [...] Rockwell era un tipo de mandíbula cuadrada, más estirado que el palo de una escoba y con un mirada despiadada, el arquetipo de villano de Hollywood. La revista Esquire lo definió como "mucho más alto que Hitler", en un artículo que, por otra parte, lo ponía de vuelta y media. "Y mucho más atractivo", añadía.
11 3 2 K 90
11 3 2 K 90
27 meneos
554 clics

Estos países europeos se sienten superiores a todos los demás

Europa, la cuna de la civilización occidental, es actualmente el continente que mayor expansión de sus ideas y cultura ha logrado en el mundo. Sin embargo, esto ha ocurrido, en muchos casos, no simplemente porque su cultura sea "superior", sino de la mano de la colonización y la invasión. El Pew Research Center se dio a la tarea de investigar qué tan diseminado está entre las naciones europeas el sentimiento de superioridad o aquello que se conoce como chauvinismo (o chovinismo), término que se originó en Francia y que alude a un nacionalismo
7 meneos
101 clics

Actas del 16 de junio de 1936

"Desengañaos, Sres. Diputados, un país puede vivir en monarquía o en República, en sistema parlamentario o en sistema presidencialista, en sovietismo o en fascismo; como únicamente no vive en en anarquía, y España, hoy, por desgracia, vive en la anarquía".
7 meneos
98 clics

La lámpara para el Congreso que acabó en Badajoz

Se suele presumir sin poder acreditarlo de que es una de las lámparas más grandes de Europa. Lo que si podemos afirmar son sus monumentales medidas: 6 metros y medio de altura y 3,8 de diámetro, un peso total de 3.750 kilos o 300 arrobas en la época en la que fue fabricada. Eso ocurrió en 1865, durante el reinado de Isabel II. Fue elaborada en Madrid en los talleres del artesano Pedro Cuadrado, en bronce dorado y macizo, y con un presupuesto de 18.854 reales, una gran cantidad para la época. [Incluye vídeo.]
4 meneos
117 clics

Así fue la A1GP, unos Juegos Olímpicos de los coches donde las naciones competían con el Ferrari F2004 de Fórmula 1  

La A1GP vino a ser algo así como "La Copa del Mundo del automovilismo". De hecho, literalmente ese era su pronombre en inglés "The World Cup of Motorsport". La categoría se puso en marcha en 2005 con bastante éxito, pero la crisis económica y la desigualdad entre participantes se la terminaron llevando por delante. Hasta 29 países de los cinco continentes tuvieron equipo en la A1GP. Todos los mecánicos y los pilotos debían ser locales, con pasaporte del país al que representan. Al final, el campeón del mundo no sería ningún piloto, sino un país
6 meneos
24 clics

El Congreso de los diputados desaparecidos por la guerra o el exilio

El historiador Octavio Ruiz-Manjón ha bajado de los hechos históricos a las historias individuales con un estudio exhaustivo que radiografía desde la procedencia geográfica de los parlamentarios, su ideología, en que trabajaban… que sintetizó en su discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia, el pasado 9 de febrero. “De los 1.007 diputados, acabaron en el exilio en torno a 367 (el 36,44%).
31 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Henry Kamen: “No hubo Reconquista. Ninguna campaña militar dura ocho siglos”

El hispanista británico combate los mitos que construyeron la identidad española. “Los políticos de ahora no tienen ni idea de qué es una nación", asegura.
11 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La llamada 'reforma Echenique', la obra de accesibilidad del Congreso, estará lista después de verano y costará 285.000

Pablo Echenique, el portavoz de Unidas Podemos, podrá tener un escaño a la altura del resto de los diputados, pero tendrá que esperar al otoño.
7 meneos
65 clics

El gran congreso Solvay de física de 1927

La historia está trufada de grandes nombres de la física, genios que han hecho avanzar nuestro conocimiento sobre la naturaleza y el universo. Sin embargo, no es fácil que muchos de ellos coincidan en una misma época y lugar, con una memorable salvedad: el congreso de Solvay de 1927.
11 meneos
59 clics

Sobre la defensa y la difusión de la cultura / Antonio Machado / Hora de España / agosto 1937

Entre nosotros, españoles, nada señoritos por naturaleza, el señoritismo es una enfermedad epidérmica, cuyo origen puede encontrarse, acaso, en la educación jesuítica, profundamente anticristiana y –digámoslo con orgullo– perfectamente antiespañola. Porque el señoritismo lleva implícita una estimativa errónea y servil, que antepone los hechos sociales más de superficie –signos de clase, hábitos e indumentos– a los valores propiamente dichos, religiosos y humanos. El señoritismo ignora, se complace en ignorar –jesuíticamente– la insuperable…
9 meneos
74 clics

El Congreso de los Diputados está sobre un cementerio

Y es que, el Congreso de los Diputados está sobre un antiguo cementerio. Es más, se han encontrado restos humanos en algunas obras. El Palacio de las Cortes, sito en el centro de Madrid, se construyó sobre el que era el convento del Espíritu Santo, que era del siglo XVI. Este convento acabó en llamas en 1823 y el lugar fue abandonado por los frailes. Unos años más tarde, en 1834, algunas instituciones comenzaron a reunirse en la iglesia del convento y poco después decidieron que el lugar era idóneo
8 meneos
33 clics

Cuando los congresistas estadounidenses recurrían a la violencia para arreglar los desacuerdos políticos

Hubo un periodo muy concreto en el que en el Congreso de los EEUU se vivieron escenas más típicas del Viejo Oeste que de la cámara que representaba a los norteamericanos. Entre mediados de 1830 e inicios de 1860, era común presenciar en el Congreso unas escandalosas trifurcas que, a menudo, acababan con una multitudinaria pelea, llegandose incluso a empuñar revólveres o blandir navajas.
3 meneos
44 clics

De la "Pérdida de conciencia supra-histórica" a la pérdida de conciencia histórica

Con todo ello lo que pretendemos a continuación es acercarnos a la concepción sociológica y teórico-intelectual del tiempo –conciencia histórica– en el paso de la Modernidad a la Posmodernidad y sus consecuencias en los movimientos emancipadores. Del mismo modo, nuestro acercamiento conceptual a la Posmodernidad será ambivalente; es decir, lo interpretaremos en su totalidad: como concepto epocal o histórico y no con interpretaciones más particulares: con lo cual nos interesa más sus implicaciones materiales (...)
158 meneos
698 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Philippe Lançon, "La religión, la patria y la raza fomentan el odio entre pueblos"

El 7 de enero de 2015, la mandíbula de Philippe Lançon (Vanves, 1963) fue destrozada por una bala en medio de la masacre perpetrada por los hermanos Kouachi en la redacción del semanario satírico Charlie Hebdo. Dos años y medio, y muchas operaciones después, este escritor y periodista se decidió a contar su trágica experiencia en un libro, El colgajo...
88 70 18 K 30
88 70 18 K 30
3 meneos
57 clics

Nación y "nacionalidades"

En la época en que el nombre «nación» se usa abusivamente -Naciones Unidas- por todos los países que son o se creen soberanos, desde los más grandes hasta los que apenas se encuentran en el mapa, con estructuras sociales y políticas que nada tienen que ver con la de la nación, resulta que la más vieja nación del mundo parece dispuesta a dejar de llamarse -y entenderse- así. El anteproyecto recurre a cualquier arbitrio imaginable con tal de escamotear el nombre «Nación»:
7 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jeannette Rankin, la primera mujer elegida para el Congreso de EEUU, votó en contra de entrar en las 2 guerras mundiales

Le llovieron críticas y acusaciones de deslealtad, algunas incluso entre las sufragistas, a pesar de que en realidad hubo otros cuarenta y nueve congresistas y seis senadores que se posicionaron en contra de participar en la contienda. No obstante, ella demostró que su opinión no estaba reñida con el deber, aprobando el plan militar y vendiendo bonos de guerra, todo lo cual compatibilizó con su labor como miembro del Congreso.
4 meneos
35 clics

¿Y los huevos de Atalanta?

De dónde vendría aquella costumbre de nombrar algunas calles de Madrid solo con el apellido del homenajeado. La calle Augusto Figueroa es paralela a la de Gravina, y ambas están conectadas por la plaza de Chueca, pero ni el gran navegante Federico Gravina ni el genial músico Federico Chueca ven reconocidos sus nombres en las placas del callejero. A quien fuera, los Federicos le caían mal.
5 meneos
127 clics

El triple camino de la bandera nacional

La bandera de los buques de guerra de 1785 llegó a ser la bandera nacional de España antes de 1843, con los más sólidos argumentos que se conocen para su existencia de entre todas las banderas nacionales
3 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nueva sala "bajo recinto" de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina

Con motivo de la inauguración del espacio, tuve oportunidad de hacer fotografías por pura curiosidad. El nuevo espacio, amplio y elegante, es basicamente enorme.
2 1 4 K -20
2 1 4 K -20
4 meneos
115 clics

Consecuencias de no cumplir las conclusiones del 'dictamen' del grupo de trabajo sobre los presos independentistas

Hilo de Twitter que muestra un documento del presidente de un grupo de trabajo de Naciones Unidas, Jose Antonio Guevara Bermúdez, que explica el alcance de las opiniones que emiten los grupos de trabajo.
3 1 8 K -18
3 1 8 K -18

menéame