Cultura y divulgación

encontrados: 331, tiempo total: 0.010 segundos rss2
35 meneos
50 clics

Encuentran por primera vez una cocina griega en el yacimiento arqueológico de Empúries

Los arqueólogos han encontrado por primera vez una cocina griega en el yacimiento de Empúries (Alt Empordà). Es una estructura de arcilla, que combina un horno y un fogón, y que se ha localizado en el antiguo barrio portuario. Data del siglo VI a.C., la época fundacional de la ciudad griega, y se cree que podría estar relacionada con un santuario que había en la zona, posiblemente dedicado a la diosa Deméter. Precisamente, porque en Grecia también se encontró una cocina similar que formaba parte de un lugar de culto.
29 6 0 K 25
29 6 0 K 25
8 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mejor paella del mundo está en España, pero no en Valencia

Se descubre que la mejor paella del mundo se hace en España, pero lejos de lo que pueda parecer, no está en Valencia, que históricamente ha sido la cuna de la mejor paella. Una noticia que se ha dado a conocer a través del certamen IV World Paella Day Cup, en la que 28 restaurantes ofrecen diferentes tipos de menus con el arroz como plato principal. Y con unos ingredientes muy variados lejos del conejo, pollo, bachoqueta y garrofón, los clásicos de la paella valenciana.
217 meneos
2594 clics
El español Domi Vélez, mejor panadero del mundo

El español Domi Vélez, mejor panadero del mundo

Elabora uno de sus muchos panes con infusión de flor de guisante de mariposa. Por esa originalidad, fruto de la innovación y el respeto a la tradición, el lebrijano Domi Vélez se convirtió este martes en el mejor panadero del mundo. Con 44 años, consiguió el Oscar de la panadería, el premio World Baker 2021 otorgado en Múnich. Es el segundo español que lo logra, tras el catalán Jordi Morera, ganador en 2017. Vélez se impuso al chino Peng Fudon, al islandés Sigurdur Mar Gudjosson y al taiwanés Han Chih Lu.
92 125 3 K 293
92 125 3 K 293
172 meneos
1366 clics
Cómo un bibliotecario y un historiador de la alimentación redescubrieron las recetas de la España morisca [en]

Cómo un bibliotecario y un historiador de la alimentación redescubrieron las recetas de la España morisca [en]

"Lo mejor de las comidas y platos deliciosos de Al-andalus y Al-maghrib" había existido durante mucho tiempo sólo en trozos. Una receta de zanahoria desesperadamente incompleta, junto con capítulos faltantes sobre verduras, salsas, alimentos en escabeche y más, dejaron un gran vacío en todas las ediciones existentes del texto. Pero en 2018, el curador de manuscritos científicos árabes Bink Hallum, se encontró con una copia casi completa de la Fiḍāla de los siglos XV o XVI dentro de un manuscrito sobre farmacología árabe medieval.
75 97 3 K 335
75 97 3 K 335
1 meneos
34 clics

Sencilla y rápida Genovesa de cardamomo con manzana

La semana pasada, tenía pensado preparar un bizcocho con manzanas para un fika y acompañarlo de un café con leche; así que me puse a buscar recetas en mis blogs habituales, y ahí estaba!, Tarta de manzana y ciruelas con bizcocho genovés en el blog Food&Cakes de Gemma. Así que pensé que esa Genovesa o también llamado Bizcocho genovés, con algunas manzanas sería ideal para mi objetivo, por lo que me puse manos a la obra y aquí tienes la receta y el resultado final.
1 0 9 K -78
1 0 9 K -78
17 meneos
460 clics

La primera receta de paella valenciana documentada: así se hacía en 1857 y estas son las mayores aberraciones de la historia

Hablar de paella exige hablar con propiedad si no quieres hacer enfadar a algún que otro valenciano. Y si solo el pronunciar esas seis letras exige un mínimo de respeto, cuánto más cocinar una. Aunque es uno de los platos bandera del país, la primera receta no fue como nos la imaginamos. Algunos se empeñan en llamar "paella" platos que no lo son. He aquí algunas de las mayores aberraciones jamás cometidas bajo este nombre.
2 meneos
5 clics

Vino rancio  

Hace referencia a los vinos que han sido sometidos a acelerados envejecimientos mediante su exposición al sol en periodos que van del año a los 2 años, con bruscos cambios de temperatura.
2 0 1 K 8
2 0 1 K 8
43 meneos
43 clics

¿Como quitar el sabor rancio a los frutos secos?

Cuando las castañas, las almendras o las avellanas ya tiene mal sabor debido a que han estado guardadas durante un largo tiempo, lo unico que debemos hacer es Tostarlas, ya sea en una sarten o en el horno. Esto le quitara el sabor rancio a nustros frutos secos.
35 8 0 K 58
35 8 0 K 58
5 meneos
69 clics

Karakia: Chisato, de Hida [CAT]  

Chisato llegó a Barcelona el año de los Juegos Olímpicos. A este artista originaria del centro de Japón, de Hida, le gustó tanto el ambiente de la ciudad, la libertad que se respiraba, que decidió quedarse y perfeccionar aquí los conocimientos sobre cerámica que había aprendido en su país. [...] En la antigua masía del siglo XVIII que comparte con otros amigos y artistas organiza, de vez en cuando, cursos de raku, un tipo de cerámica japonesa que utiliza técnicas especiales de cocción.
9 meneos
796 clics

Sal de dudas de una vez con el papel de aluminio: ¿Qué cara va hacia afuera y cuál hacia dentro?

La creencia popular es que un lado absorbe más el calor que otro, o que una de las dos partes genera más sustancias tóxicas que otra. Sin embargo, ¿es verdad? ¿Podemos colocarlo como queramos? En redes sociales se difundió hace tiempo que la cara mate, la que no brilla es tóxica, y sus partículas podrían poner en riesgo la salud.
11 meneos
223 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Secretos a la carta: ¿qué bulle en las cocinas de los dictadores?

El periodista polaco Witold Szablowski reconstruye en 'Cómo alimentar a un dictador' (Oberon) las figuras de algunos de los mayores déspotas del siglo XX a través de los ojos de sus cocineros, guardianes en la sombra de las más increíbles anécdotas.
7 meneos
250 clics

Subodh Gupta sacude el arte

Sus manos convierten objetos cotidianos en monumentales instalaciones escultóricas que se leen a nivel mundial. Este artista, conocido internacionalmente, reside en Nueva Delhi y su obra bebe de sus recuerdos y habla de su infancia. Para sus composiciones, Gupta toma elementos que ha visto desde niño en su India como las cajas de acero Tiffin, utilizadas para llevar el almuerzo, las cacerolas thali, bicicletas o los recipientes para la leche. Su trabajo es también una reflexión sobre la transformación económica de su país.
17 meneos
754 clics

Cómo algo tan simple como girar la cebolla antes de cortarla puede cambiar el sabor de tus platos

El cocinero del canal Learn. Cook. Eat explica la diferencia entre cortar la cebolla radial o longitudinalmente. Sí, resulta que el sentido en el que cortamos la cebolla hace no ya que lloremos más o menos, sino que influye en el olor, sabor y hasta la textura de la cebolla cuando la cocinamos.
3 meneos
102 clics

Washoku, descubriendo la tradición en la cocina japonesa

El washoku define la gastronomía tradicional japonesa, un arte culinario marcado por el equilibrio, la delicadeza, el simbolismo y el respeto por la naturaleza
4 meneos
173 clics

Un huevo duro

Un artículo gastronómico de Francisco Abad sobre las múltiples maneras históricas y geográficas de cocinar los huevos.
5 meneos
61 clics

Cocinar es un acto de amor primitivo, auténtico y necesario

Cuando nutres a los otros también te nutres a ti mismo. En el sentido literal y metafórico del término. La cultura, la música, la poesía, todo cuánto puedas querer… surgió, en su origen, alrededor de la olla compartida.
13 meneos
261 clics

Si cocinar hizo al hombre, ¿qué fue de cocinar hombres?

El consumo de humanos por parte de otros humanos se remonta a los primeros albores de la hominización, como ponen de manifiesto, entre otros, los restos encontrados en Atapuerca, resultado de un festín, y ha llegado hasta nuestros muy recientísimos días en los nombres, por ejemplo, de Charles Baker, Rudy Eugene y Carl Jacquneaux, consumidores los tres de una droga de diseño llamada Cloud 9 o más popularmente “sales de baño”.
10 3 0 K 109
10 3 0 K 109
8 meneos
41 clics

Entornos etnohistóricos a traves de recetas antiguas y los discursos de sus cocineras

Este breve ensayo basado es un pequeño trabajo de investigación con una perspectiva etnohistórica, se va a centrar en los “discursos gastronómicos” de tres personas entrevistadas con el propósito de comprender algunos componentes de la estructura alimenticia del contexto de su infancia, así como para recopilar algunas de las recetas que continúan realizando hoy en día por su valor emocional e identitario, o que simplemente conservan en papel o en su memoria como artefactos de su familia....
4 meneos
307 clics

Najat, la chef marroquí del País Vasco que aprendió en El Bulli, regenta el mejor restaurante de África

Esta "euskaldún" ha pasado por las cocinas de premiados restaurantes como Norma, The French Laundry o El Bulli donde aprendió de los mejores. Ahora presenta un libro de recetas marroquíes que recorre parte de su vida.
20 meneos
127 clics

Por qué cocinar nos hizo más inteligentes y nos permitió usar más nuestro cerebro

Nuestros cerebros son enormes, gigantes. Siete veces más grandes de lo que deberían y, como consecuencia de ello, usan en torno al 25% de toda la energía que el cuerpo tiene para pasar el día. Fue entonces, sentada frente a la gráfica que mostraba la excepción humana, cuando se le ocurrió una solución: ¡la cocina!
5 meneos
115 clics

¿Qué habría comido el samurai de Ghost of Tsushima? Recreación de la comida de un samurai [ENG]  

Hoy responderemos a la pregunta de ¿qué comía un samurai?. Empleando la linea temporal de Jin Sakai del videojuego Ghost of Tsushima, veremos que comían los samurai de su periodo histórico y las razones de ello.
79 meneos
1051 clics
Cazuela mojí y capirotada: idas y venidas de una técnica culinaria andalusí

Cazuela mojí y capirotada: idas y venidas de una técnica culinaria andalusí

De muchos platos actuales de la cocina española se dice, que son de origen árabe. En esto los dulces se consideran emblemáticos, pero no falta quien afirme con aplomo que también tenían ese origen la paella o las migas, sin aducir otros argumentos que la introducción del cultivo del arroz en la península ibérica en época andalusí o que en la cocina tradicional árabe hay un plato que se hace con migas de pan (el tharid). ¿Qué criterios se han de seguir para establecer un nexo verificable entre un plato andalusí y otro español?.
44 35 1 K 368
44 35 1 K 368
17 meneos
226 clics

Las reglas de buen comportamiento en la mesa según Leonardo da Vinci

De acuerdo con este códice, el joven Leonardo fue un aprendiz de cocina en la taberna los Tres Caracoles en el Ponte Vecchio (Florencia), y luego abriría una posada con su amigo Sandro Boticelli llamada Las Tres Ranas de Sandro y Leonardo. Aquí habría experimentado, con poco éxito, la «nueva cocina”, muy parecida a la de los grandes chefs de ahora. Falló, ya que los comensales la consideraron “escasa” y demasiado “refinada”, ya que le prestaba tanta importancia a la presentación de los alimentos como a su sabor, procurando limpieza en el lugar.
14 3 2 K 91
14 3 2 K 91
10 meneos
229 clics

¿Sabías que el origen de las sopas de ajo está en la valentía de los turolenses?

En 1232, mientras el rey de Aragón, Jaime I el Conquistador, preparaba la conquista de Valencia desde tierras turolenses, concretamente desde Alcañiz, cayó enfermo de una rara enfermedad para la que sus médicos no encontraban solución. Probaron todo tipo de brebajes, pócimas y ungüentos, pero nada hacía mejorar al Conquistador. Hasta que una anciana turolense dijo tener la solución: solo necesitaba cabezas de ajo.
1 meneos
47 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Los mejores platos de la Selva Peruana, una explosión de sabores que solo encontrarás en Sudamérica  

¿Alguna vez quisiste salir de la rutina y probar algo distinto en cuanto a comida? Perú de por si es un país lleno de cultura y comida, sobre todo comida, pero la comida de la selva de otra magnitud. Los platos están servidos en hojas de bijao y los condimentos son 100% naturales. Obviamente si quieres ir a lo extremo puedes comer el famoso gusano ("suri") pero si eres más clásico puedes probar la Cecina. ¿Has ido a Perú? Seguramente regresaste con unos kilitos de más...
1 0 12 K -104
1 0 12 K -104

menéame