Cultura y divulgación

encontrados: 8057, tiempo total: 0.078 segundos rss2
7 meneos
17 clics

El primer Jesucristo de la pantalla hablaba español

E hito de ser el primer biopic sonoro sobre Jesús recayó en la película mexicana Jesús de Nazareth (José Díaz Morales, 1942), que contó con una gran participación española, comenzando por el director José Díaz Morales, el productor Ramón Pereda o la música, que llevó la firma del compositor madrileño Rodolfo Halffter.
7 meneos
743 clics

La mejor película española según los cinéfilos de todo el mundo

A (casi) todo el mundo le gustan las listas. Simplifican todo. De un vistazo puedes saber lo que gusta o lo que no, lo que la gente recomienda o lo que nunca usaría. En el cine siempre ocurre a final de año, que todo el mundo se apresura a sacar sus listas. Lo que más nos gusta. Pero, ¿y si la lista no la hiciera un medio o un periodista?, ¿y si fueran los usuarios de todo el mundo los que escogieran la mejor película?
16 meneos
97 clics

Reseña de ¿Quién puede matar a un niño?, de Narciso Ibañez Serrador (1976)

Reseña de una de las cintas clásicas del género fantástico español
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
29 meneos
121 clics

Cine quinqui, cine social: 15 años sin Eloy de la Iglesia

Hoy, 23 de marzo, se cumplen 15 años de la muerte de uno de los directores más importantes del cine patrio, de uno de los directores nacionales más polémicos. Su cine quinqui, su cine social, nos daba la otra cara de la nueva España. 15 años sin uno de los directores, por desgracia, más olvidados. 15 años sin Eloy de la Iglesia.
4 meneos
32 clics

Innovación y futuro de la animación española: del pixel al público

El evento organizado por DIBOOS, la Federación Española de Asociaciones de Productoras de Animación y VFX, contará con la participación de los premiados Victor Monigote y Abraham López Guerrero.
12 meneos
100 clics

'Las niñas', una película antifascista a su manera

Todos los que han visto 'El año del descubrimiento' tienen claro su mensaje político, a quién señala y qué defiende. Sin embargo una película en principio tan inocente y podría creerse que nostálgica (no es así) también puede tener una gran carga antifascista. Como dice el autor del artículo: Necesitamos películas que nos agiten, como 'El año del descubrimiento', y necesitamos películas que nos siembren, como 'Las niñas'. Sobre todo, necesitamos buen cine.
10 meneos
65 clics

Los Goya 2021 o como Banderas y Casado nos llenan de orgullo y satisfacción

Antonio y María idearon una Gala en la que sí se reivindicó algo: el cine español en sí mismo. La necesidad de disfrutar de historias hechas por nuestros profesionales, la importancia de que el público sienta orgullo por lo propio, porque lo nuestro, como nosotros, nadie lo va a contar.
5 meneos
60 clics

La voz humana’, de Pedro Almodóvar, entra en la preselección al corto de ficción de los Oscar

En la preselección de 15 candidatas al premio a mejor película internacional entran ‘La llorona’ (Guatemala), ‘Ya no estoy aquí’ (México) y ‘El agente topo’ (Chile), que además hace doblete en documental. Quedan fuera ‘La trinchera infinita’ y ‘El olvido que seremos’
5 meneos
65 clics

Luis García Berlanga retratando la sátira

En el año 2021 se celebra el centenario del nacimiento del cineasta valenciano Luis García Berlanga. Desde los curiosos ojos de nuestra Hipatia le queremos hacer un merecido homenaje; a un tipo de cine que en principio nos condujo por la vía del humor, para más tarde utilizar la sátira más incisiva. En sus películas introduce el apunte crítico, viajando por lo cotidiano, también va fundamentando sus recursos cinematográficos, hasta convertirlos en un estilo completamente personal.
19 meneos
85 clics

Berlanga, el cineasta que conocía el futuro de España

Desde hace varios días, circula por las redes sociales un "meme" en el que se lee: "Bueno, pues ya se han vacunado el alcalde, el coronel y el obispo. Solo nos falta el marqués y ya tenemos lo que siempre ha sido España, una película de Berlanga". En el año en el que se celebra el centenario de su nacimiento, el cineasta valenciano Luis García Berlanga sigue siendo un referente en el que buscar la caricatura o el símbolo de la esencia de España, donde ni siquiera la pandemia por coronavirus escapa a la picaresca, a las corruptelas o...
15 4 0 K 21
15 4 0 K 21
10 meneos
232 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jaime Lorente: "Que se preparen las derechas cuando vean El Cid"

Se pone más serio cuando se le pregunta por las probables críticas que llegarán ante posibles fallos históricos. “Me hace una gracia tremenda que se critiquen los fallos históricos. Si fuese una serie documental me preocuparía que hubiese fallos, pero es una serie de entretenimiento”, aclara. “A veces cuesta entender por qué en tu propia casa la gente te lo pone tan difícil cuando estás haciendo algo tan grande. Aquí es que tenemos la costumbre”.
3 meneos
49 clics

La situación en los CIE, denunciada en ‘La mujer ilegal’

Ramón Térmens estrena un thriller que explora la realidad de las personas migrantes en los centros donde son retenidas en España.
8 meneos
33 clics

Alberto San Juan: “Un sistema basado en la explotación del ser humano dificulta la posibilidad de disfrutar”

Antes de la crisis triunfó en el cine y en la protesta; durante la crisis, se entregó al teatro comprometido. Hoy mantiene ese compromiso en todos los frentes
8 meneos
195 clics

Hartarse de ver a Tom Hanks: la película en la que dos directores ven 'Big' una y otra vez

Carmen Haro y Miguel Rodríguez decidieron hacer un experimento. Iban a ver 30 veces seguidas 'Big' de Penny Marshall, la famosa comedia de los 80 con la que triunfó Tom Hanks. Si su familia o amigos iban a verlos, los sentaban con ellos a ver la película. Lo grabarían todo, incluido comentarla después. Y lo convirtieron en un documental, 'Big Big Big'. Un experimento, un documental, una comedia, una crítica de la cultura POP y no sabe muy bien qué mas. Un película sobre ver a dos personas delante de una pantalla durante horas.
20 meneos
74 clics

Nace Promio, la red de cines independientes que quiere defender una pantalla diversa

España es el único país de los cinco con más salas en Europa que no tiene una protección especial para las que proyectan una cuota de pantalla plural fuera de los grandes estudios. La asociación de exhibidores Promio acaba de nacer con el objetivo corregir ambas circunstancias y proteger la diversidad de la cuota de pantalla.
20 meneos
345 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 películas españolas de animación que hay que ver

En el Día Mundial de la Animación tenemos que celebrar que el sector en España goza de una gran salud creativa (y casi industrial). Pero la historia de los consabidos «dibujos animados» no empieza hace 10 años ni 20, sino desde que existe el mismo cine español. Os proponemos un recorrido de diez películas españolas de animación imprescindibles a lo largo de la historia.
16 4 4 K 65
16 4 4 K 65
9 meneos
198 clics

'Todo es mentira': 25 años de la comedia maldita del cine español

Estamos de acuerdo en que 'Arrebato', la obra maestra de Iván Zulueta, tiene un halo de malditismo difícil de superar, pero la primera y magistral película de Álvaro Fernández Armero, 'Todo es mentira', no se queda corta. Celebramos los 25 años de una de las mejores y más injustamente tratadas óperas primas de nuestro cine con su director.
14 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carmen Sevilla cumple 90 años

Carmen Sevilla (16 de octubre de 1930), nombre artístico de María del Carmen García Galisteo en el sevillano barrio de Heliópolis, sigue siendo el gran mito vivo de la copla y el cine español del pasado siglo. Con una salud más que delicada en los últimos años, Carmen Sevilla es parte de la memoria colectiva, aunque el alzheimer que padece desde 2009 esté borrando sus recuerdos, los que la rodean y sus seguidores se niegan a que su recuerdo se difumine con el paso de los años.
11 3 12 K 43
11 3 12 K 43
15 meneos
259 clics

El misterio de la película «maldita» de la Guerra Civil que apareció en el Rastro 60 años después

Dos días antes del inicio del conflicto, en el madrileño parque del Retiro comenzaba a rodarse «Carne de fieras», un filme calificado de «rareza» en la historia del cine español, por su extraño y polémico argumento, anunciado con una vedette completamente desnuda por las calles de Madrid, cuyo equipo desapareció sin dejar rastro
13 2 1 K 44
13 2 1 K 44
11 meneos
218 clics

Orígenes Secretos: Si lo veía todo Dios, no es ser friki

La escasa hora y media de Orígenes secretos se pasa volando. Es graciosa sin dejar de tomarse en serio. Su guión es redondo, casi de manual, sembrando para luego recoger, y no hace trampas con su misterio ni toma al espectador por tonto. Está llena de guiños -no sólo a la Marvel&Co, el personaje de Antonio Resines se llama Cosme Galiardo, y quien tenga oídos que oiga-, alguno que entra con calzador, pero los hacen personajes que tiene sentido que hablen así y, al menos en opinión de este juntaletras, no molestan a la trama.
7 meneos
135 clics

"Plácido" era de Manresa [09/1995]

Hace 34 años, el filme dirigido por Luis García Berlanga revolucionó la que no era más que una pequeña ciudad provinciana [...] La panacea de centenares de personas que por unos días pudieron trabajar en la magia del cine cobrando por unas pocas horas de trabajo el mismo sueldo que en la fábrica les costó un mes de sudor. Nadie sabía con exactitud de qué iba la película. Berlanga no engañó a nadie, pero tampoco contó toda la verdad [...] Los "notables" de la ciudad [...] primero se felicitaban de que se escogiera su ciudad [...] pero después...
247 meneos
2223 clics
Recuperan el color original de ‘Garbancito de la Mancha’, primer largometraje de animación hecho en España

Recuperan el color original de ‘Garbancito de la Mancha’, primer largometraje de animación hecho en España

Hasta la fecha en España solo se conservaba un fotograma en el sistema original, en la Filmoteca de Catalunya, y el British Film Institute de Londres conserva dos rollos en 35mm de los diez que compusieron originalmente la película. Ahora, Filmoteca Española ha adquirido ocho de esos diez rollos, poseyendo así la copia de proyección Dufay Chrome más completa que existe. Además de esos rollos originales, se han encontrado también otros materiales posteriores: versiones en blanco y negro o en color, de diferentes técnicas y formatos.
133 114 0 K 379
133 114 0 K 379
7 meneos
170 clics

"The Birthday": el misterioso debut de Eugenio Mira sigue siendo una obra maestra de culto

Hace más de quince años, un joven cineasta nacional saltaba al largometraje con una película extraña, extrema y extraordinaria. Eugenio Mira logró lo que muy pocos cineastas logran: una verdadera película de culto nada fácil de encontrar en la actualidad. Abarca la alucinante peripecia de su protagonista, Norman Forrester (sensacional Corey Feldman), por los extraños pasillos del hotel que regenta la celebración del cumpleaños de su potencial suegro, un viejo hombre de éxito llamado Ron Fulton y a quien da vida el gran Jack Taylor.
10 meneos
84 clics

Cinco películas de Juan Antonio Bardem para ver en tiempos de precariedad e intolerancia

Hermano de Pilar, tío de Javier, breve socio de Berlanga, perseguido por la censura, es uno de los directores más olvidados del siglo XX español con una filmografía tan extensa como interesante. Recomendamos cinco películas de su extensa filmografía en el 98 aniversario de su nacimiento.
3 meneos
18 clics

Entrevista a Óscar Aibar

Esta noche tenemos el placer de entrevistar a un director de cine que lo mismo te lleva al desierto más inhóspito, como que te hace hablar con extraterrestres, bailar en una máquina de baile o te cuenta una historia de tío Vázquez. Óscar Aibar se ha pasado por los sabios de Tannhäuser para contarnos un poco de su vida. Y los minutos musicales los ponen "Otava Yo" con little apple ¿Estás seguro de que te lo vas a perder?
22 meneos
264 clics

Quince películas sobre la clase obrera

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial. Con motivo de la celebración del mismo día he intentado recopilar las películas sobre trabajo y clase obrera que más me han marcado de todas las que he visto. Por supuesto las listas siempre son injustas, dejan fuera muchas que sí debían estar, pero al menos creo que las elegidas reflejan a través del drama, documental, comedia y otros géneros diferentes puntos de vista sobre el trabajo y las clases sociales
17 5 0 K 306
17 5 0 K 306
5 meneos
19 clics
Juan Antonio Bayona formará parte del jurado del Festival de Cannes, que presidirá Greta Gerwig

Juan Antonio Bayona formará parte del jurado del Festival de Cannes, que presidirá Greta Gerwig

Le acompañan figuras muy conocidas del cine como las actrices Eva Green y Lily Gladstone o los cineastas Hirokazu Kore-eda y Nadine Labaki.
5 meneos
638 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 10 mayores fracasos de la historia del cine

Unas observaciones con respecto al artículo: 1. Hay películas de las que no hay datos de sus recaudaciones o de su presupuesto. 2. Los ajustes de inflación se han hecho en función de los cálculos de la página Box Office Mojo (2012). 3. Se considera que las productoras perciben un 50% de los ingresos en taquilla. 4. Sólo se tienen en cuenta las cifras de recaudaciones en salas de cine, obviando alquileres y compras en formato doméstico. 5. El presupuesto de una película se compone de los costes de producción y de marketing.
17 meneos
290 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
No llega a 20 habitantes, pero este pueblo español tiene el mosaico más grande del Imperio romano

No llega a 20 habitantes, pero este pueblo español tiene el mosaico más grande del Imperio romano

En las llanuras de Castilla-La Mancha, donde el horizonte se dibuja con suaves colinas y campos de cereal, se encuentra Noheda, un pueblo que apenas alcanza los 20 habitantes. A pesar de su tamaño, Noheda esconde bajo su suelo un tesoro de valor incalculable: el mosaico más grande del Imperio romano, uno de los mejores conservados del mundo
5 meneos
139 clics

El tercer Bond de Timothy Dalton

Inicialmente Timothy Dalton tenía por contrato realizar 3 películas como James Bond. Y tras rodar Alta tensión (1987) y Licencia para matar (1989) se comenzó a desarrollar el proyecto de la que sería su tercera película. ¿Qué sucedió? ¿Qué razones llevaron a que no se realizase? ¿Cómo habría sido esa película?
1 meneos
17 clics

Camelar, currar y dar lache: las palabras del caló en el español

El caló o romaní ibérico es la lengua de los gitanos españoles, y el resultado de siglos de bilingüismo en castellano y romaní. Actualmente, en España, se encuentra en peligro de extinción.
1 0 2 K 3
1 0 2 K 3
6 meneos
128 clics
Melanie – The Girl with All the Gifts (The Girl with All the Gifts) (2016)

Melanie – The Girl with All the Gifts (The Girl with All the Gifts) (2016)

En un centro secreto, militares, educadores y científicos investigan sobre niños que son zombis, pero a los que han conseguido «domesticar» en cierto sentido, y muestran una gran inteligencia. En especial, Melanie, que siente predilección por una de las maestras, la señorita Justineau. La rutina diaria consiste en enseñar a los niños y hacer experimentos... Leer más
8 meneos
75 clics
Cine Callao, historia cinematográfica en la Gran Vía de Madrid

Cine Callao, historia cinematográfica en la Gran Vía de Madrid

En 1926, le dieron el encargo al joven arquitecto recién graduado Luis Gutiérrez Soto de construir un cine en la remodelada plaza del Callao, en la famosa Gran Vía de Madrid. Este sería el segundo proyecto importante del arquitecto, pero tenía sus complicaciones desde el principio. El terreno donde se iba a construir era largo y estrecho, justo al lado del antiguo barracón del Callao que había sido demolido durante la reforma de la avenida.
8 meneos
25 clics
Wrestling and Movies: Mike Mazurki

Wrestling and Movies: Mike Mazurki

Esta sección llevaba rondando por mi cabeza tanto tiempo que no recuerdo cuando empezó a gestarse, y cuando últimamente pensaba en hacer algún artículo no pensaba en el personaje del que voy a hablar a continuación (...) Fue el otro día viendo la desconcertante (y muy recomendable) El callejón de las almas perdidas (Edmund Goulding-1947) que reconocí en el actor que interpretaba a Bruno (el forzudo de la feria) al villano luchador de wrestling de la maravillosa La noche y la ciudad (Jules Dassin-1950) .
32 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Alex Garland imagina una guerra civil en EEUU: “Trump es un extremista que se ha apoderado de un partido convencional”

Alex Garland imagina una guerra civil en EEUU: “Trump es un extremista que se ha apoderado de un partido convencional”

El director británico estrena 'Civil War', la película de la que todo el mundo habla en EEUU, donde ha polarizado pero ha sido número 1 en la taquilla. Una distopía demasiado realista. Las distopías suelen plantear mundos futuros que nos alertan de dónde podríamos llegar si nada cambia. El problema es que el mundo real ya está tan en destrucción que las distopías se han convertido en realidades. Ya no vale imaginar un mundo futuro corrompido, porque el presente se desenvuelve entre guerras, negacionistas, fascistas desatados y esa crispación...
3 meneos
23 clics

Jonás Trueba participará en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes con su película 'Volveréis'

El director, único representante español en el certamen, presenta una comedia protagonizada por Itsaso Arana y Vito Sanz.
8 meneos
670 clics

“Ya está, no volveré a trabajar”: Kyle MacLachlan, la enigmática estrella que lleva 40 años aprovechando su última oportunidad

El muso de David Lynch ha interpretado a todo tipo de personajes oscuros y a la vez encantadores en cine y televisión y tiene en su haber varios tótems de culto, de ‘Dune’ a ‘Twin Peaks’ pasando por ‘Showgirls’. Desde ayer ha añadido otro: la esperada adaptación de ‘Fallout’.
9 meneos
114 clics

Así en el cielo como en la tierra - Ver película en RTVE

En el cielo que hay sobre España, está ocurriendo algo inesperado. Dios piensa enviar otro hijo a la Tierra para salvar definitivamente el mundo.
22 meneos
6869 clics
Súper Humor Mortadelo 67: EL cambio climático. Últimos Mortadelos completos

Súper Humor Mortadelo 67: EL cambio climático. Últimos Mortadelos completos

El último Súper Humor nos muestra los últimos trabajos completos de Francisco Ibáñez con sus creaciones más icónicas entre 2021 y 2023.
19 3 1 K 13
19 3 1 K 13
29 meneos
74 clics
El Verdugo. Luis G. Berlanga [Película]

El Verdugo. Luis G. Berlanga [Película]  

A punto de jubilarse, Amadeo, funcionario en la España de los 60, convence a su yerno de dejarse de escrúpulos y aceptar su puesto de verdugo, un oficio que le reportará prebendas, que probablemente nunca llegará a ejercer, y puestos en lo peor, en el último momento siempre llega el indulto. (No es necesario registro clicando la X)...
24 5 0 K 96
24 5 0 K 96
7 meneos
42 clics

'Todo sobre mi madre', la película "con Lorca dentro" que consagró a Almodóvar en el mundo

"Es una película imprescindible en la historia del cine internacional, y de esas no hay tantas", afirma Cecilia Roth.
15 meneos
40 clics
Instituto Cervantes: la gran idea cultural de las tres últimas décadas

Instituto Cervantes: la gran idea cultural de las tres últimas décadas

Cuando España, a finales de siglo, estrenó democracia y modernización, muchos países demandaron establecer relaciones. 1992 fue clave para presentarnos al mundo y hacer demostración de capacidades con JJ.OO. de Barcelona, Expo de Sevilla y actos del V Centenario. Y presentamos la institución creada un año antes para que lengua y cultura fueran nuestro medio de relación e intercambio diplomático: el Instituto Cervantes. Llegábamos los últimos al proceso iniciado a principios del siglo XX, y consolidado después de la 2GM: crear el poder blando.
14 1 0 K 107
14 1 0 K 107
4 meneos
152 clics

La América profunda en "Sangre en los labios"

Como una película de los Coen pero con una mirada mucho más carnal y sudorosa, la segunda película de Rose Glass se adentra en la América profunda e hipertrofiada
17 meneos
308 clics
¿Qué pasa con 'Megalópolis? Todos los detalles de la nueva locura de Coppola

¿Qué pasa con 'Megalópolis? Todos los detalles de la nueva locura de Coppola

Tras una proyección privada que trajo cola, con varios estudios y plataformas negándose a distribuir el filme, Megalópolis podrá verse finalmente en Cannes 2024. Algo que nosotros aprovechamos para recordar el largo, larguísimo camino de Coppola hacia la culminación de un proyecto que ya ha dado mucho de qué hablar, y que será aún más comentado (para bien o para mal) en el futuro.
14 3 0 K 64
14 3 0 K 64
4 meneos
35 clics

Directorio de la industria audiovisual en Canarias

Listado actualizado de las principales empresas de la industria audiovisual de Canarias, incluyendo cine, animación y videojuegos.
14 meneos
131 clics
Drew Struzan, el maestro de los carteles cinematográficos

Drew Struzan, el maestro de los carteles cinematográficos

Drew Struzan se ha convertido con el paso de los años en el creador de posters más importante del mundo. Las portadas para Alice Cooper y Black Sabbath le brindaron gran fama. Sus inicios en el cine fueron en películas de “Serie B”. Pero el espaldarazo final se lo dio un trabajo para George Lucas. Charles White III le pidió ayuda para realizar el poster del reestreno de La guerra de las galaxias en 1978.
3 meneos
42 clics

Diez razones para volver a Stanley Donen

Ahora se cumplen cien años del nacimiento de Stanley Donen, una cifra redonda que invita a actualizar la valoración acerca de cualquier cosa, también de la carrera de un cineasta. Y lo cierto es que la reflexión en torno a esta, tanto en términos genéricos como si se atiende a lo concreto, resulta iluminadora en aspectos muy diversos.
155 meneos
6593 clics
Un molde con su rostro sin su consentimiento: la triste historia del actor que hizo de George McFly en la saga de Regreso al Futuro

Un molde con su rostro sin su consentimiento: la triste historia del actor que hizo de George McFly en la saga de Regreso al Futuro  

Contaba hace unos años el actor Crispin Glover, también conocido por interpretar a George McFly, el padre de Marty en la legendaria Back to the Future (Regreso al Futuro), que su vida después del pelotazo que supuso el film original de 1985 había sido muy frustrante. Esta es la historia del actor que no veía adecuado el final de la película, y de cómo el estudio decidió usar su imagen para no verlo en el rodaje.
90 65 2 K 501
90 65 2 K 501
13 meneos
194 clics
La arquitectura de Dune: aprovechando el pasado para crear un mito del futuro

La arquitectura de Dune: aprovechando el pasado para crear un mito del futuro

Las dos películas de Dune, estrenadas en 2021 y 2024, fueron concebidas como un todo y, por lo tanto, comparten un estilo y una expresión cinematográfica coherentes. Más allá de la estética, el entorno y la arquitectura de Dune presentan un mundo habitado y creíble, que ancla la acción y los personajes, ofreciendo silenciosamente información invaluable sobre los valores y la mitología de cada civilización.
10 3 1 K 106
10 3 1 K 106
7 meneos
23 clics

Woody Allen no sabe si volverá a hacer una película: "El romance del cine se ha terminado"

¿Será 'Golpe de suerte' la última película que veamos de Woody Allen? Pues ni el mismo director, a sus 88 años, lo tiene del todo claro. Ya dejó caer cuando preparaba esta que podría ser su retirada definitiva, con su película número 50, sin embargo, su representante se apresuró a matizar sus palabras: "No tiene ninguna intención de retirarse", dijo, pero desde su estreno no parece estar trabajando en ningún título nuevo, y antes solía estrenar casi una por año.

menéame