Cultura y divulgación

encontrados: 69, tiempo total: 0.003 segundos rss2
127 meneos
1882 clics
Elisa de Tiro o cómo fundar una ciudad con la piel de un buey

Elisa de Tiro o cómo fundar una ciudad con la piel de un buey

El mito fundacional de Cartago y su originalidad dentro del mundo antiguo. El relato más completo de la historia fundacional de Cartago es el que reproduciremos aquí, aunque también está recogido con una variante muy significativa en la Eneida de Virgilio. La fundación mítica de Cartago tiene como origen un episodio más de las migraciones fenicias hacia el occidente mediterráneo.
63 64 0 K 337
63 64 0 K 337
7 meneos
68 clics

La España africana, Cartago

Cartago, escarmentado de la situación fenicia, pronto fue consciente, al contrario que sus padres, que en un Mediterráneo disputado solo el dominio de tierras y el mantenimiento de tropas, habitualmente mercenarias, podrían garantizar su estabilidad y hegemonía. En Hispania, los hijos de Cartago se dedicaron a fundar ciudades como Ibiza o el magnífico puerto natural de Cartagena. Tal era su poderío y la importante labor que la plaza estaba llamada a desempeñar en toda la península que sus fundadores no dudaron en denominarla Cartago Nova.
13 meneos
293 clics

La mina por la que lucharon romanos y cartagineses

Arqueólogos descubren la milenaria mina de hierro y cobre por la que combatieron romanos y cartagineses en España
11 2 3 K 81
11 2 3 K 81
3 meneos
13 clics

Descubren en Cádiz el mayor puerto púnico del Mediterráneo

El descubrimiento denota que se trata de uno de los puertos más importantes de la época. La infraestructura evidencia el destacado peso en el comercio marítimo que todavía seguía teniendo la ciudad de origen fenicio, del siglo VIII a. C., durante su etapa púnica.
3 0 4 K -22
3 0 4 K -22
14 meneos
128 clics

El enigma de los libros púnicos

Sorprende que las primeras fuentes escritas que hablan de Ibiza y Formentera sean de autores griegos y romanos. Y que la potente civilización púnica no nos haya dejado ninguna crónica, ningún testimonio documental significativo cuando su asentamiento en Iboshim alcanzó un desarrollo considerable y estuvo en permanente contacto con Cartago que era ya una ciudad de ciudades, una metrópoli tentacular y cabeza de un imperio cuando Roma era todavía un pueblo insignificante a orillas del Tíber.
11 3 0 K 126
11 3 0 K 126
11 meneos
122 clics

Trebia, el león de Cartago da su primer zarpazo

La segunda guerra púnica es uno de los conflictos de la antigüedad más conocidos y que más pasiones suscita. No en vano tiene todos los ingredientes para ello. Grandes personajes como Quinto Fabio Máximo, Lucio Emilio Paulo, Marco Claudio Marcelo, Asdrúbal Barca… Pero sin duda los protagonistas fueron dos titanes de la época: Publio Cornelio Escipión y Aníbal Barca. Sus grandes victorias como comandantes tuvieron un épico final en la batalla de Zama, que supuso el punto de partida para que la república romana se extendiera por el Mediterráneo.
9 2 1 K 102
9 2 1 K 102
8 meneos
191 clics

Jantipo, el mercenario espartano al servicio de Cartago

Este archienemigo tan poco conocido en nuestros días fue un auténtico malvado a ojos de Roma y cuya afrenta perduró en la memoria colectiva durante muchos siglos. Quizá su gesta sería ahora más popular si no hubiese convivido con personajes de la talla y trascendencia de Hannón y Amílcar Barca, y no hubiese sufrido las envidias y el ostracismo de los sufetes de Cartago.
271 meneos
5496 clics
Qart Hadasht, la conquista relámpago de Escipión

Qart Hadasht, la conquista relámpago de Escipión

La toma de Cartago Nova supuso un punto de inflexión en la Segunda Guerra Púnica. La ciudad ubicada en la actual Cartagena, a la que los púnicos llamaron Qart Hadasht, había sido hasta entonces la base de operaciones de los cartagineses en Hispania
142 129 1 K 592
142 129 1 K 592
12 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arqueólogos en Cartago descubren un sistema para refrescar a los conductores de cuádrigas (ENG)

Los antiguos estaban locamente obsesionados por las carreras de carros hace 2000 años, pero en el calor del norte de África, los caballos se habrían desmayado.
11 1 4 K 117
11 1 4 K 117
11 meneos
83 clics

ADN de 2.500 años revela ascendencia ibérica en un fenicio de Cartago

Científicos han secuenciado el primer genoma mitocondrial completo de un fenicio de 2.500 años de edad, conocido como el "hombre joven de Byrsa" o "Ariche". Es el primer ADN antiguo que se obtiene a partir de restos fenicios y el análisis del equipo muestra que el hombre pertenecía a un haplogrupo europeo raro --un grupo genético con un ancestro común-- que probablemente vincula su ascendencia materna a algún lugar de la costa norte del Mediterráneo, muy probablemente en la Peninsula Ibérica.
425 meneos
21876 clics
La belleza escandinava de los bereberes de ojos azules

La belleza escandinava de los bereberes de ojos azules

Cuando hace unos años el mundo andaba revolucionado con la extraña desaparición en el sur de Portugal de la niña inglesa Madeleine McCann, la gente, en su afán de ayudar a encontrarla, avisaba de la presencia de niñas de similares características (4 años, pelo rubio y ojos azules) por un montón de sitios. Todos estos avistamientos acabaron siendo falsas alarmas, y de hecho, de la pequeña nunca más se supo, pero uno de estos falsos encuentros llamó especialmente la atención de los medios...
178 247 6 K 528
178 247 6 K 528
16 meneos
145 clics

Choque de civilizaciones: Roma contra Cartago

Dejando a un lado los orígenes míticos que la relacionan con la reina Dido, enamorada del héroe troyano Eneas, Cartago fue fundada como la factoría comercial más importante del Mediterráneo occidental por la ciudad fenicia de Tiro a finales del siglo IX a.C. Situada en las inmediaciones de la actual Túnez, Cartago iba a representar a lo largo del siglo III a.C. uno de los mayores peligros a los que Roma debía hacer frente. Logró convertirse en una gran potencia con un vasto imperio que se extendía por Baleares, Cerdeña...
13 3 2 K 110
13 3 2 K 110
12 meneos
185 clics

Las Cuevas-Santuario ibéricas ante la llegada de Roma

Las Cuevas-Santuario ibéricas ante la llegada de Roma. El fin de la Segunda Guerra Púnica marca el inicio del proceso de romanización de los pueblos iberos.
6 meneos
205 clics

El santuario más sangriento de la antigua Cartago

Hasta el siglo XIX, lo que se sabía de la antigua Cartago era más fruto de la lectura de los autores clásicos y del mito que de la realidad arqueológica. Tras la tercera guerra púnica (149-146 a.C.), las tropas romanas bajo el mando de Escipión Emiliano habían arrasado la ciudad hasta sus cimientos, así que los estudiosos de la Antigüedad no confiaban en que el subsuelo de la metrópolis norteafricana pudiese ofrecer importantes hallazgos
11 meneos
82 clics

La fundación de Cartago

Uno de los episodios más célebres de la literatura occidental es el de la llegada del príncipe troyano Eneas a Cartago, donde es acogido por la bella reina Elisa, también conocida como Dido.
8 meneos
103 clics

De la riqueza hispanomarroquí: el modelo cartaginés romanoárabe

Como norma general cuando pensamos, desde una perspectiva histórica, en las relaciones hispanomarroquíes pensamos en el periodo árabe, sin considerar los periodos romano y visigótico.
316 meneos
3343 clics
Alumnos en prácticas descubren en Tarragona un gran foso ibérico de más de 2.200 años

Alumnos en prácticas descubren en Tarragona un gran foso ibérico de más de 2.200 años

Estudiantes del grado de Arqueología de la Universidad de Barcelona han hallado los restos de una construcción ibérica que podría haber sido destruida por los romanos durante la Segunda Guerra Púnica que enfrentó a Roma y Cartago por la hegemonía del Mediterráneo.
115 201 0 K 517
115 201 0 K 517
5 meneos
106 clics

Los teléfonos inalámbricos de la Antigüedad clásica

Se conoce el uso de sistemas de comunicación a distancia entre los griegos, romanos o cartagineses, y siempre vinculados a luchas, batallas y conquistas. En la obra Agamenón que forma parte de la Orestíada, la trilogía de Esquilo, se narra cómo un centinela está esperando la señal de fuego que indica la caída de Troya y el retorno de Agamenón. También los cartagineses se comunicaban con antorchas cuando atravesaron los Alpes con Aníbal para llegar a Roma.
10 meneos
95 clics

El principio del fin de Cartago fue en Santo Tomé (Jaén).

Tras largos años de trabajo, un equipo de investigadores españoles de la Universidad de Jaén ha conseguido toda una hazaña arqueológica: identificar el lugar exacto de la batalla de Baecula, librada hace más de 2.000 años entre romanos y cartagineses en la provincia de Jaén. Gracias a un Sistema de Información Geográfica (SIG), los arqueólogos han logrado reconstruir paso a paso la batalla, los avances de las tropas, las escaramuzas cuerpo a cuerpo y la situación de los campamentos de ambos bandos.
123» siguiente

menéame