Cultura y divulgación

encontrados: 170, tiempo total: 0.010 segundos rss2
34 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Kristen Bell dejará de poner voz a Molly de 'Central Park' por no compartir la raza de su personaje animado

Corren nuevos tiempos y han llegado a la animación. Kristen Bell dejará de dar voz a Molly, una de las protagonistas de 'Central Park'. ¿La razón? No es de la raza de su personaje animado.Algo que, siendo interpretación vocal no podría ser más irrelevante pero que en los días del #BlackLivesMatter importa más que nunca. "Intepretar a Molly muestra una falta de consciencia de mi privilegio ubicuo. Elegir a una actriz blanca para un personaje de raza mixta socava la particularidad de la experiencia de la raza mixta y negra" dijo Bell.
29 5 10 K 22
29 5 10 K 22
21 meneos
443 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bella Ciao es "una canción italiana que protesta por una invasión"

Bella Ciao es "una canción italiana que protesta por una invasión". Editorial Teide, libro de Música para 1º de ESO.
17 4 4 K 53
17 4 4 K 53
17 meneos
269 clics

‘Bella ciao’, la historia detrás del himno de la libertad y la resistencia

Hoy, 25 de abril, Italia celebra el 75 aniversario de la liberación del fascismo. La canción se ha convertido en un símbolo del que a menudo se desconoce el verdadero significado
14 3 3 K 47
14 3 3 K 47
16 meneos
198 clics

La técnica de dibujo de Miguel Ángel Buonarroti  

A pesar de esta similitud que tenía con otros grandes pintores, la forma de dibujar de Miguel Ángel tiene una particularidad que la diferencia significativamente de la de cualquier otro artista. Dicha particularidad, surge de que Miguel Ángel no se consideraba a sí mismo un pintor, sino un escultor. Esto último tenía como implicación que su aproximación al dibujo, así como a las técnicas que utilizaba para dibujar, eran escogidas para exaltar la tridimensionalidad del medio tanto como le fuera posible.
13 3 0 K 86
13 3 0 K 86
7 meneos
63 clics

La Bella Escondida

Las torres vigías son uno de los elementos más característicos de la arquitectura gaditana. Llegaron a erigirse hasta 160 entre mediados del siglo XVII y el primer tercio del XVIII, cuando Cádiz era una tierra de bonanza y buenaventura gracias a un puerto donde llegaban el grueso de las mercancías procedentes de las indias occidentales
9 meneos
58 clics

La loca idea de Graham Bell para crear una sociedad centenaria

Las estimaciones señalan que entre el 20 y el 50 por ciento de nuestra longevidad está determinada por un conjunto de genes. Y la primera persona que quiso aprovechar esta idea para crear una humanidad futura mucho más longeva no fue un emprendedor de Silicon Valley, sino un hombre nacido a mediados del siglo XIX: Alexander Graham Bell.
8 meneos
59 clics

Tecnología ‘vintage’: ¿cómo funcionaban los primeros teléfonos?

En el siglo XIX, la creación de un aparato que permitiera comunicarse en la distancia transformando las ondas sonoras en señales eléctricas supuso toda una revolución. El italiano Antonio Meucci fue el primero que conectó dos habitaciones gracias a su novedoso sistema, el teletrófono, presentado en 1860. Sin embargo, fue Alexander Graham Bell quien patentó el invento 16 años más tarde y se quedó con todos los honores. El italiano lo demandó por fraude y falsedad, pero acabó muriendo arruinado.
9 meneos
137 clics

La bella y la bestia, más allá de Disney  

La bella y la bestia (1740) es una obra de la francesa Madame Gabrielle–Suzanne de Villeneuve, perteneciente a la segunda ola de escritores franceses de cuentos de hadas. El cuento fue publicado por primera vez en La jeune ameriquaine, et les contes marins, siendo influenciado por escritores de la primera ola, como Madame D'Aulnoy y Charles Perrault; Cupido y Psique en La Metamorfosis de Apuleyo, así como leyendas populares de bodas con animales. La historia trataba las preocupaciones femeninas de la época,
4 meneos
63 clics

Viaje a una cibermomia de gato en el museo de Bellas Artes de Rennes (Fr)  

Si bien se admitió que la momia presentada en el museo era la de un solo gato, la digitalización reveló la ausencia de cráneos, vértebras y costillas y la presencia de huesos de varios felinos (cinco patas traseras). , tres colas de gatos casi completos), así como la de una bola textil en lugar de la cabeza, que atestigua prácticas desconocidas.
17 meneos
235 clics

La gran estafa  

Hace poco más de cien años, un artista y ajedrecista francés llamado Marcel Duchamp ponía patas arriba la Sociedad de Artistas Independientes de Nueva York al exhibir su obra «Fuente», la cual consistía en un simple orinal de uso común, que ni siquiera había fabricado él. (...) Estas pocas palabras, aparentemente inocentes, iban a revolucionar el mundo del arte tal y como hasta entonces había sido entendido, influyendo a generaciones enteras de nuevos creadores y señalando un nuevo itinerario para las bellas artes.
14 3 2 K 26
14 3 2 K 26
8 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Museo de Bellas Artes en Santiago de Chile

El Museo Nacional de Bellas Artes es uno de los museos que podemos encontrar en el Parque Forestal, es un museo con estructura colonial y compuesto por 3 niveles o pisos los cuales están repleto de exposiciones de artistas consagrados tanto a nivel nacional como internacional. Dentro de lo más destacado en el Museo de Bellas Artes es su gran salón central, el cual es punto de encuentro para turistas, estudiantes y familias que buscan empaparse de la cultura y esculturas que se encuentran dentro del museo.
3 meneos
223 clics

Najwa Nimri pone voz al 'Bella Ciao' de 'La Casa de Papel' y los fans enloquecen

El vídeo, publicado en YouTube el pasado 25 de julio, se encuentra en las tendencias de la plataforma y suma más de 138.000 visualizaciones. Además, cuenta con más de 400 comentarios en los que los usuarios aplauden la versión de la actriz . El tema se hizo realmente popular con su aparición en la ficción de Netflix pero 'Bella Ciao' se trata de un himno utilizado por la resistencia italiana en los años 40 que se defendían de la ocupación nazi.
2 1 9 K -34
2 1 9 K -34
10 meneos
19 clics

Paul McCartney escribe su primer musical, una adaptación de 'Qué bello es vivir'

Se trata de una adaptación de la película homónima de Frank Capra de 1946 para la que contará con la ayuda del autor de 'Billy Elliot', Lee Hall
27 meneos
479 clics

La verdadera historia de "La bella y la bestia"

Un tinerfeño con una enfermedad congénita inspiró la famosa obra del siglo XVIII que años más tarde llevaría Disney a la gran pantalla
13 meneos
52 clics

Museo de Bellas Artes de Valencia

Una ciudad como Valencia, donde el arte está presente en todas sus facetas, merecía tener un Museo que, reflejara la obra de los grandes maestros de la pintura que, a lo largo de los tiempos, han nacido, aprendido, vivido y realizado su obra en la ciudad para, después, repartirla por todo el mundo; estando presente en las más importantes Pinacotecas Mundiales: El Louvre en París, el Metropolitan Museum of Art en Nueva York, el Museo del Prado en Madrid, la National Gallery of Art, en Washington, D.C., el Museo Reina Sofía en Madrid.
27 meneos
130 clics

La historia detrás de los icónicos letreros del metro de París

Se dice que París es una de las ciudades más hermosas del mundo, y esto se debe en parte a su arquitectura. Sin embargo, además de sus impresionantes monumentos, París también posee excelencia arquitectónica a una escala mucho más pequeña, tal como demuestra su distintiva colección de letreros art nouveau del metro. Diseñadas por el arquitecto francés Hector Guimard a principios del siglo XX, estas entradas vanguardistas simbolizan las tendencias artísticas y arquitectónicas de la Edad Dorada de la ciudad.
22 5 0 K 62
22 5 0 K 62
10 meneos
76 clics

Tiroteos, navajas y flamenco: el más pendenciero y barojiano de los cafés cantantes

Según todas las fuentes (escritores bohemios, flâneurs hispanos y policías) el legendario café de La Marina (situado en el actual nº21 de la madrileña calle de los Jardines) fue uno de los cafés cantantes más pendencieros y conflictivos, y también uno de los más famosos de todo el país. En mitad de la noche podía pasar cualquier cosa: peleas con navajas, redadas o tiroteos.
3 meneos
137 clics

Actores detrás de las cámaras de la película de dibujos "La Bella Durmiente" (1959) [ENG]  

Fotos y vídeos "detrás de las cámaras" a cerca de como se hizo la película clásica de dibujos La Bella Durmiente. Incluye una pequeña crónica del rodaje de Disney con ciertas curiosidades.
211 meneos
10715 clics
Las imágenes ganadoras de un concurso de drones son tan bellas que es difícil creer  [ por ]

Las imágenes ganadoras de un concurso de drones son tan bellas que es difícil creer [ por ]  

El Skypixel es un concurso organizado por la famosa marca de aviones no tripulados (y aparatos tecnológicos para profesionales o aficionados) DJI, que tiene como objetivo encontrar las mejores imágenes tomadas por un avión no tripulado en todo el mundo. Dividido en categorías como Naturaleza, Deporte o Arquitectura, DJI ofrece premios realmente sorprendentes a los ganadores, que superan los 100 mil euros en productos. El ganador de este año, Deryk Baumgartner, ganó, por ejemplo,
108 103 1 K 250
108 103 1 K 250
10 meneos
131 clics

Zuloaga, el fallido damasquinador

Hubiera sido lo más probable. El joven Ignacio lo tenía todo para ser ‘damasquinador’, como su padre, como su abuelo. En aquel pequeño pueblo guipuzcoano en el que la industria de las armas se había convertido en el motor económico de la comarca tendría futuro asegurado. Su abuelo Eusebio y su padre, Plácido, habían perfeccionado e introducido como ningún otro antes aquel arte casi desconocido de decorar armas.
8 meneos
291 clics

Un tinerfeño con una enfermedad congénita inspiró "La bella y la bestia"  

Un tinerfeño con una enfermedad congénita inspiró la famosa obra del siglo XVIII que años más tarde llevaría Disney a la gran pantalla. Petrus Gonsalvus y su esposa Catalina aparecen representados en una lámina del artista flamenco del siglo XVI Joris Hoefnagel. Con el cuerpo inusualmente cubierto de pelo, este tinerfeño fue acogido en la corte francesa, donde recibió la educación de un aristócrata y más tarde formó una familia. Algunos de sus hijos heredaron la semblanza de su progenitor.
180 meneos
3421 clics
Los «hechos» en mecánica cuántica dependen del observador

Los «hechos» en mecánica cuántica dependen del observador  

"El método científico -escriben los autores en su artículo- se basa en hechos, establecidos mediante mediciones repetidas y acordados universalmente, independientemente de quién los haya observado. Pero en la mecánica cuántica, la objetividad de esas observaciones no resulta tan clara". Se trata, como se ha dicho, de la primera vez que los trabajos teóricos del pasado sobre la naturaleza de todo lo que existe se llevan a un laboratorio real. ¿Existe una realidad objetiva? El experimento sugiere con fuerza que no.
95 85 0 K 228
95 85 0 K 228
14 meneos
138 clics

El libre albedrío en los experimentos cuánticos de tipo Bell

Los experimentos cuánticos tipo Bell muestran que la física cuántica incumple desigualdades entre probabilidades que sí se cumplen en física clásica. Así se puede descartar que exista una teoría clásica (o de variables ocultas) subyacente a la teoría cuántica y que explique los resultados de ésta. Estos experimentos se apoyan en varias hipótesis, como la hipótesis del «libre albedrío»: poder elegir al azar ciertos parámetros de los sistemas de medida. Una de sus lagunas es que no exista este libre albedrío, es el llamado superdeterminismo.
12 2 2 K 85
12 2 2 K 85
7 meneos
125 clics

La extravagante Marquesa Luisa Casati

Su apariencia y personalidad cautvó a diversos pintores y fotógrafos de su tiempo. La extravagante marquesa Luisa Casati, una mujer de la Belle Époque, llegó a convertirse en una figura indispensable en la Historia de la Moda del siglo XX.
10 meneos
121 clics

¿Qué fue la 'Belle Époque'?

La “Belle Époque” se inició en el siglo XIX (1871) y se prolongó hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914.

menéame