Cultura y divulgación

encontrados: 117, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
68 clics

Esta es la cantidad de energía que necesitamos para tener una vida decente

Un estudio realizado por un grupo de investigadores del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (Austria) sostiene que ya estamos generando energía más que suficiente para que todos los seres humanos del planeta tengan una vida digna. La crisis climática es intrínsecamente un debate sobre la cantidad de generación de energía que necesitamos para vivir. Las personas que viven en países desarrollados usamos más energía de la que realmente es necesaria para vivir una vida digna, pero en países en vía de desarrollo...
7 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La dinastía española de los Austrias se extinguió por el sexo endogámico: su mandíbula lo decía todo

Un estudio confirma que los matrimonios entre tíos y sobrinas (2) y primos (7) a lo largo de dos siglos agudizó una serie de malformaciones que desembocaron en la esterilidad de Carlos II y la llegada de los Borbones.
111 meneos
1976 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 'bullying' que volvió loco a un médico por salvar miles de madres con un lavado de manos

(...) En 1846 el obstetra húngaro Ignaz Semmelweis se encontraba preocupado porque en el hospital maternal en que trabajaba en Viena (Austria), las parturientas morían como moscas (entre el 10 y el 35%) debido a unas fiebres que acababan con ellas de forma lenta y angustiosa. Sin embargo, lo que le chocaba era que otra clínica maternal cercana tenía una tasa de muertes por este tipo de fiebres de tan solo un 4%, cuando ambas pertenecían al Hospital General de Viena.
64 47 20 K 35
64 47 20 K 35
10 meneos
46 clics

Museo del Prado: la colección de los Austrias

El Museo Nacional del Prado fue inaugurado durante el reinado de Fernando VII. El 19 de noviembre de 1819 se abrió al público bajo el nombre de Museo Real de Pinturas. Por desgracia durante la guerra de la Independencia el edificio sufrió considerablemente. El empuje de Fernando VII, a instancias de su segunda esposa María Isabel de Braganza y Borbón, fue crucial para su reconstrucción.
14 meneos
47 clics

1848: la Primavera de los Pueblos

En la Europa de la primera mitad del siglo XIX, dominada por estados autocráticos o monarquías dudosamente parlamentarias, se sucedieron una serie de revoluciones. En el presente artículo se tratará la tercera oleada revolucionaria del siglo, la de 1848.
157 meneos
2731 clics
El encuentro entre Miguel de Cervantes y Juan de Austria tras la batalla de Lepanto

El encuentro entre Miguel de Cervantes y Juan de Austria tras la batalla de Lepanto

Miguel de Cervantes era un soldado de la flota comandada por Juan de Austria, contaba con 24 años. Se sentía orgulloso de luchar por una causa tenía por Santa. Estaba encuadrado en la compañía de Diego de Urbina y combatió junto a sus compañeros a bordo de la galera Marquesa, mandada por Francisco Sancto Pietro y perteneciente a la escuadra de Álvaro de Bazán. En la galera Marquesa se le asignó su puesto en la tercera escuadra que formaba el ala izquierda de la batalla. Cuando llegó el día del enfrentamiento con los turcos [...]
67 90 2 K 245
67 90 2 K 245
127 meneos
2979 clics
Las meninas: la restauración portuguesa y el barro comestible

Las meninas: la restauración portuguesa y el barro comestible

En realidad, todas estas consecuencias se producían por las enfermedades que acarreaba su ingestión: el sedimento del barro obstruía las cavidades intestinales, provocando la retención de la menstruación por la inflamación del aparato reproductor; la arenilla se acumulaba en el hígado, disminuyendo la cantidad de vitamina "d" en el organismo y propiciando una decoloración en la piel; y, por último, en el hígado y los riñones acababan padeciendo enfermedades como la hepatitis o el cáncer renal, algo que propiciaba el "hipocratismo facial"...
55 72 0 K 275
55 72 0 K 275
90 meneos
5626 clics
Johannes Gumpp, el pintor cuya única obra es un misterioso triple autorretrato

Johannes Gumpp, el pintor cuya única obra es un misterioso triple autorretrato

Desde que existe el arte de la pintura los artistas se han hecho autorretratos o se han incluido a sí mismos en representaciones de temas mitológicos, religiosos o inventados. Hasta la invención de la fotografía la manera más fácil, aunque no la única, de realizar un autorretrato era mirarse en un espejo. Algo que, dependiendo de la época, podía resultar más o menos costoso. En el siglo XVII poseer un espejo daba cuenta de cierta capacidad económica. Y es en este siglo donde encontramos al curioso artista del que tan solo se conoce una obra...
41 49 1 K 361
41 49 1 K 361
9 meneos
134 clics

Extraño caso de una madre de 29 años que comenzó a lactar desde su vulva

Un extraño caso en Austria nos ha recordado que el cuerpo humano es un complejo sistema que no logramos descifrar del todo. Una madre austriaca de 29 años que recién había dado a luz, no solo estuvo produciendo leche en sus pechos, sino también desde su vulva. La mujer, cuya identidad se mantiene en secreto, había sido trasladada a la sección de Obstetricia y Endocrinología Ginecológica del Hospital Universitario de Kepler en Austria debido a una hinchazón en su órgano reproductor a los cinco días después del nacimiento de su segundo bebé.
4 meneos
42 clics

Encuentran anillos hechos de cereales en un yacimiento de la Edad del Bronce en Austria

Las prácticas agrícolas están bien documentadas en el registro arqueológico, no así la forma en que los alimentos eran producidos y preparados por las culturas antiguas. En el estudio, Andreas G. Heiss y sus colaboradores describen inusuales anillos hechos de cereales encontrados en el yacimiento de la Edad del Bronce Tardía de Stillfried an der March, en Austria. Datado hacia 900-1000 a.C. en este asentamiento se han excavado materiales arqueológicos de alrededor de 100 pozos que se cree servían para el almacenamiento de grano.
20 meneos
76 clics

Arqueólogos hallan en Austria unas rosquillas de cereal de la Edad del Bronce

Arqueólogos han encontrado unas poco habituales rosquillas de cereales, que representan formas únicas, en una excavación de un sitio que data de la Edad del Bronce, en el este de Austria. El análisis de los objetos confirmó que están hechos de masa derivada de cebada y trigo, y los científicos fueron capaces de concluir que esa masa estaba hecha de harina de molienda fina, moldeada con una mezcla húmeda de cereales y secada sin hornear.
15 meneos
110 clics

Una historia del final del antiguo régimen: el general Ruiz de Roxas

En el elenco de generales de división austriacos, sin embargo, me llamó especialmente la atención un nombre, de evidente origen español: Chevalier Eugen Ruiz de Roxas, nacido en Sternberg (actual República Checa) en 1857 y fallecido en Carintia, Austria, en 1944. La pregunta era evidente: ¿Cómo llega alguien con ese origen a integrar la pequeña nobleza militar austriaca de principios del siglo XX?. La historia tiene su miga. La primera referencia está en la actual Bélgica. Allí, en un momento indeterminado del último tercio del siglo XVI (...)
12 3 0 K 76
12 3 0 K 76
8 meneos
146 clics

La muerte hecha joya: Zentralfriedhof, el cementerio central de Viena

Grande, bonito y lleno de tumbas de conocidos compositores, el cementerio central de Viena es una joya en si mismo.
8 meneos
68 clics

Un nazi al frente de la ONU: El caso Kurt Waldheim

La directora de cine Ruth Beckermann se pregunta en un documental cómo un ex nazi como Waldheim pudo llegar a la Secretaría general de la ONU y a la Presidencia de Austria.
5 meneos
7 clics

Detectan microplásticos en las heces del 100% de los pacientes de un estudio

Se trata de un pequeño estudio piloto, preparatorio de una investigación de mayor alcance. Sin embargo los resultados ya son preocupantes: se han encontrado restos de microplásticos en las heces de los ocho pacientes, procedentes de ocho países distintos. Hasta nueve tipos de microplásticos distintos. Los investigadores de la Universidad de Viena y la Agencia del Medioambiente de Austria estudiaron a pacientes de Finlandia, Italia, Japón, Holanda, Polonia, Rusia, Reino Unido y Austria, y encontraron microplásticos en todas
5 0 2 K 34
5 0 2 K 34
7 meneos
124 clics

La cripta imperial de la iglesia de los Capuchinos en Viena

La pequeña iglesia de Santa María de los Ángeles es conocida popularmente como la iglesia de los Capuchinos. Se trata de una iglesia tirando a fea que pasaría desapercibida para todo el mundo que visita Viena sino fuera por el tesoro que guarda en su interior, que no es otro que la cripta imperial de Austria.
17 meneos
65 clics

La biblioteca Nacional de Austria, un tesoro en el corazón de Viena

La bibliioteca Nacional de Austria es una de las bibliotecas más bonitas del mundo. Situada en un ala del palacio Hofburg, esta especie de "capilla sixtina " de los libros cuenta con más de 200.000 ejemplares y cientos de manuscritos sobre la Reforma Luterana. Visita obligatoria si se viaja a Viena, un lugar increíble.
14 3 1 K 61
14 3 1 K 61
2 meneos
216 clics

Curiosidades de Viena. 8 cosas sorprendentes y algo frikis de Viena

Viena es una de las capitales imperiales por excelencia de Europa, pero entre sus calles, esconde varias curiosidades y cosas frikis que sin duda, no dejan de sorprender.
2 0 8 K -49
2 0 8 K -49
11 meneos
176 clics

Los haitianos de origen polaco que descienden de las tropas napoleónicas enviadas a sofocar la revolución  

Aunque suene un poco a chiste, existe una curiosa relación entre Haití, Polonia y Napoleón. La localidad de Cazale, situada en la parte oeste del país caribeño, debe su nombre al apellido predominante entre los soldados polacos que fueron enviados por Bonaparte, cuando aún era cónsul, para someter la rebelión de los esclavos y que, al terminar la campaña, optaron por quedarse al no tener un país propio al que regresar (Rusia, Austria y Prusia se habían repartido Polonia años atrás).
19 meneos
147 clics

La batalla más estúpida: el día que los austriacos se atacaron a sí mismos

Era la noche del 19 de septiembre de 1788, y alrededor de 100.000 combatientes del ejército austriaco pernoctaban en un campo cercano a Karánsebes, en la actual Rumanía, donde aguardaban los turcos. Sería una velada aciaga para los húngaros, serbios, croatas, italianos, rumanos, lombardos y eslovacos que componían la armada liderada por el propio emperador José II del Sacro Imperio Romano Germánico, que soñaba con grabar con letras doradas su nombre en la historia. Antes de que despuntase el alba, su ejército sufriría una gran cantidad de bajas
15 4 3 K -11
15 4 3 K -11
87 meneos
4084 clics
Dos hermanos siameses en la corte de Felipe IV

Dos hermanos siameses en la corte de Felipe IV

Lázaro y Juan Bautista Colloredo nacieron el 20 de marzo de 1617 como hermanos siameses. Lázaro realizaba todas las funciones vitales mientras que Juan Bautista apenas podía moverse, colgaba del abdomen de su hermano y carecía de todos los sentidos excepto del tacto. Según las fuentes, no podía abrir los ojos, sólo tenía una pierna y no dejaba de expulsar espuma por l
48 39 0 K 268
48 39 0 K 268
4 meneos
75 clics

Austria 80 años después de la anexión (CAT)

En el libro 'El mundo de ayer', Stefan Zweig describía...
2 meneos
21 clics

El control de los vagabundos: alguaciles en el Madrid moderno

El poder no podía tolerar la existencia de personas sin domicilio fijo ni ocupación. Pero la realidad social de una España con graves carencias socioeconómicas fue muy tozuda. Las ciudades españolas y, muy especialmente, la Villa y Corte, estaban pobladas de marginados. En tiempos de los Austrias se optó por la represión pura y dura, mientras que en la de los Borbones, además de reprimir se pretendía, por clara influencia de la filosofía del despotismo ilustrado, que los vagabundos y vagos fueran útiles.
10 meneos
287 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La batalla de Lepanto, occidente contra oriente

El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar la mayor batalla naval de la historia moderna. Más de 400 galeras y casi 200.000 hombres se enfrentaron en una lucha que mostró el poder de la artillería europea sobre la marina otomana.
8 2 8 K -15
8 2 8 K -15
244 meneos
6091 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Encuentran 19 descendientes de Ötzi, el hombre de los hielos

Encuentran 19 descendientes de Ötzi, el hombre de los hielos

Científicos austríacos han logrado identificar a 19 descendientes vivos de Ötzi, el 'hombre de los hielos', que vivió hace 5.300 años y cuya momia fue hallada en 1991.
112 132 16 K 318
112 132 16 K 318

menéame