Cultura y divulgación

encontrados: 184, tiempo total: 0.009 segundos rss2
5 meneos
182 clics

La exploración de un cerebro humano recién extraído  

El video contiene imágenes gráficas, un cerebro humano de una autopsia reciente. Este vídeo tiene dos propósitos: 1) destacar la vulnerabilidad del cerebro para resaltar la importancia de usar cascos, cinturones de seguridad y de cuidar este tejido tan preciado, y 2) usarlo como ayuda en la enseñanza para los estudiantes que sólo tienen acceso a tejido fijo, modelos e imágenes.
9 meneos
166 clics

Cuando los políticos no dejan el cargo ni con agua hirviendo  

Según indica un antiquísimo truco casero, un buen chorro de agua hirviendo es un eficaz remedio para desincrustar alguna cosa que se ha quedado adherida y que no hay manera de sacarla por el método tradicional. Por tal motivo se utiliza a menudo la irónica expresión «no se va ni con agua hirviendo» para referirse aquellos personajes que ocupan algún cargo y no hay manera de que se retiren o presenten su dimisión tras haber sido pillados por un escándalo o corrupción.
16 meneos
35 clics

Descubren que un primate de hace 7 millones de años podía caminar erguido sobre sus pies

Oreopithecus bambolii, el llamado "hominoideo enigmático", fue un primate endémico de Italia que vivió hace unos 7 millones de años. Desde que fue descubierto en 1958, los paleontólogos no se ponen de acuerdo: unos lo consideran un primate totalmente arborícola y otros creen que también era terrestre. Hoy, un nuevo estudio publicado en la revista PNAS revela datos sobre las características anatómicas de este primate, concretamente, sobre la parte inferior del tórax -incluida la pelvis y las vértebras lumbares-...
13 3 0 K 69
13 3 0 K 69
3 meneos
45 clics

Una profesora se "deja la piel" para enseñar el cuerpo humano a sus alumnos

Según reveló esta profesora en una entrevista concedida a El Español, la idea de disfrazarse de "cuerpo humano" le vino de repente, cuando de pronto le apareció el disfraz en una publicidad ...
3 0 0 K 38
3 0 0 K 38
15 meneos
30 clics

La brillante generación de anatomistas españoles del Renacimiento

La historia del estudio de la anatomía humana fue una difícil carrera de obstáculos con períodos en los que se daban pasos adelante y otros en los que se retrocedía. Hay que desterrar la idea generalizada de que diseccionar cadáveres estaba comúnmente perseguido porque hay numerosos ejemplos documentales de que se autorizaba a hacerlo, incluso en épocas tradicionalmente de mala reputación como la Edad Media. En el siglo XVI, España tuvo una brillante generación de anatomistas y médicos
12 3 1 K 39
12 3 1 K 39
4 meneos
40 clics

Anatomía: el viaje al cuerpo humano

Durante milenios los humanos han ido descubriendo el cuerpo, desentrañando cada uno de sus rincones. El estudio de la anatomía empezó en la Alejandría del antiguo Egipto, entre el 320 y 250 años a.C. Un momento de la historia que propició un clima de libertada científica que permitía diseccionar cuerpos de muertos e incluso se permitieron vivisecciones de criminales. Las presiones religiosas consiguieron frenar todas las formas de estudio de la práctica. Pero su popularidad ya se había expandido y en el Imperio Romano se continuó su estudio.
5 meneos
173 clics

Dentro de Turkmenistán: un día con el dictador en las carreras

El dictador Gurbanguly Berdimuhamedov asiste a las carreras de caballos celebradas por el Día de la Independencia, cuyos festejos llevan meses ensayándose. Cada figurante cumple disciplinadamente con el papel asignado: interpretan el himno nacional y gritan "gloria al Protector" mientras las pantallas gigantes muestran imágenes de un país próspero, libre y feliz
3 meneos
218 clics

El caníbal de Uganda

El caníbal de Uganda tenía nombre y apellidos, y fue un cruel dictador del siglo XX: Idi Amin Dada. Había nacido en una pequeña aldea musulmana, y tuvo una niñez muy humilde. Gracias a su fuerte físico, acabó en el ejército británico. Cuando en 1962 Uganda consiguió la independencia de Gran Bretaña, dio un golpe de estado sangriento...
4 meneos
80 clics

Cuando Franco pudo enterrarse en el Pilar

La familia del dictador intentó recuperar en los 50 una capilla del templo para usarla de panteón. Francisco Franco sufrió una lenta agonía que acabó con su muerte el 20 de noviembre de 1975. Esos días, entre tubos y aparatos, los vivió con un manto de la Virgen del Pilar a los pies de su cama, dada la veneración que sentía por su figura. Esta anécdota del manto regalado por el entonces arzobispo de Zaragoza y consejero del reino, Pedro Cantero Cuadrado, es conocida. Pero es menos conocida que la fe que los Franco profesaban a la Virgen llegó
164 meneos
2089 clics
Cincinato, el dictador que renunció voluntariamente a su poder dos veces, después de salvar a Roma

Cincinato, el dictador que renunció voluntariamente a su poder dos veces, después de salvar a Roma

Si en Italia no es raro encontrar calles y barrios llamados Cincinato, más familiar resulta el nombre de una ciudad del estado norteamericano de Ohio. Aunque similares, esos nombres se deben a razones distintas, ya que la urbe estadounidense se llama así en recuerdo de The Society of Cincinnati (una sociedad de veteranos de la Revolución), mientras que los italianos homenajean directamente a quien originó la denominación: Lucio Quincio Cincinato, un dictador romano considerado modelo de virtud y honradez, así como de desapego del poder.
63 101 0 K 241
63 101 0 K 241
38 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El "cementerio de las vivas": así funcionó la tenebrosa cárcel de mujeres de Amorebieta

La connivencia de Palmira Marcos con “el enemigo marxista” tenía olor a comida. A sus 24 años, aquella joven del pequeño pueblo de Cabárceno, en Cantabria, acabó en la cárcel por llevarle alimentos a su hermano, que se encontraba en el frente. Por eso fue condenada a cadena perpetua y por eso fue enviada a la cárcel de mujeres de Amorebieta, también conocida entre las presas por un nombre aterrador: “el cementerio de las vivas”. La historiadora Ascensión Badiola acaba de escribir un libro que relata esos horrores. Bajo el título “Individuas pe
35 meneos
2394 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dictadores extremadamente benevolentes que hicieron historia

Los dictadores benévolos y preocupados por el bienestar de su pueblo son ejemplares sumamente raros; estos han sido siete de ellos.
28 7 16 K 15
28 7 16 K 15
232 meneos
8356 clics
Eduard Pernkopf: el libro de anatomía nazi que los cirujanos todavía usan

Eduard Pernkopf: el libro de anatomía nazi que los cirujanos todavía usan

El libro "La anatomía topográfica del hombre de Pernkopf" -que suena inocuo-, es ampliamente considerado como el mejor ejemplo de dibujos anatómicos del mundo. Es más rico en detalles y más vívido en color que cualquier otro. La piel, los músculos, los tendones, los nervios, los órganos y los huesos se revelan con detalles gráficos. Pero el libro ya no se publica. Eso se debe a que los dibujos del libro provienen de los cuerpos de cientos de personas asesinadas por los nazis. Son sus cuerpos, cortados y disecados (...)
99 133 2 K 293
99 133 2 K 293
1 meneos
35 clics

Dictadores: Una aproximación al sueldo público que cobraban nueve dirigentes políticos durante su régimen tiránico

En Sueldos Públicos hemos querido recopilar los datos históricos sobre las retribuciones de algunos de los dictadores más conocidos de la historia.
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
6 meneos
365 clics

El pacto de los descendientes de Adolf Hitler para acabar con la sangre del dictador

En el cementerio de Long Island, en Nueva York, una tumba yace entre otros centenares sin llamar la atención. No tiene nada especial, y en elle en letras mayúsculas se puede leer un apellido común: Stuart-Houston. Lo que pocos saben es que el apellido que debería estar escrito en esa lápida es ‘Hitler’, ya que allí se encuentran los restos del sobrino del dictador, uno de los últimos descendientes de la persona que mató a millones de personas. Muchos se han hecho la misma pregunta, ¿qué fue del apellido Hitler?
15 meneos
579 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El discurso que llevó al paredón a Ceaucescu: «Eche a todos los obreros en fosas comunes»  

Resulta sorprendente que solo pasaran cuatro días entre las dos escenas. La primera, el 21 de diciembre de 1989. Nicolae Ceaucescu aparece asomado en el balcón del Palacio Presidencial de Bucarest. Viste un abrigo negro y le acompañan su esposa Elena, sus guardaespaldas y varios dirigentes del Partido Comunista Rumano. Abajo, en la plaza central, la multitud le arropa con pancartas, banderas rojas y grandes fotografías en su honor. Se acerca al micrófono y dice: «Esta mañana hemos decidido que, durante este año, aumentaremos el salario mínimo".
12 3 9 K 62
12 3 9 K 62
37 meneos
1202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De cómo un dictador romano dio nombre a una ciudad de EEUU

Para responder a esta cuestión tenemos que situarnos en los tiempos de la Guerra de la Independencia de EE.UU. Uno de los principios ideológicos esenciales de la rebelión de las colonias inglesas en Norteamérica contra la potencia colonial británica era el concepto de la igualdad entre todos los hombres, recogida en la famosa Declaración de Derechos de Virginia de 1776 [...] Este principio general chocaba frontalmente con la estructura de la monarquía y la nobleza inglesa, en las que el nacimiento era un elemento claramente diferenciador.
26 11 14 K 5
26 11 14 K 5
11 meneos
243 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jefe de Estado

En la basílica de Cuelgamuros está enterrado un dictador que asumió de forma tramposa la Jefatura del Estado.
1 meneos
2 clics

¿Qué le pasa al cuerpo del bebé durante el parto?

El embarazo y el parto suponen un gran esfuerzo físico para las mujeres, pero el nacimiento tampoco es un camino de rosas para el bebé. Una nueva publicación demuestra en qué grado se deforma la cabeza del bebé con la presión durante el parto vaginal.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
16 meneos
124 clics

Así borraron otros países el 'recuerdo' de sus dictadores: con nocturnidad y en secreto

Incinerado por la noche y con los restos tirados al mar. Así exhumó Alemania los restos de Rudolf Hess, lugarteniente de Adolf Hitler. Un 'modus operandi' similar al que Rusia siguió para sacar el cuerpo de Joseph Stalin del Mausoleo de Lenin: 30 personas cambiaron su sarcófago por un ataúd de madera, le retiraron los distintivos militares de su uniforme y le dejaron en una fosa junto al muro de Kremlin. Todo sin invitar a sus familiares al entierro.
13 3 1 K 37
13 3 1 K 37
8 meneos
269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stalin para Dummies: 22 preguntas y respuestas sobre el líder de la URSS

Stalin es uno de los líderes mundiales más conocidos de la historia. Amado por algunos y despreciado por otros muchos, no deja indiferente a nadie. Pero, ¿de verdad conoces al líder de la URSS?
2 meneos
38 clics

Gray Anatomía para Estudiantes 3ª Edición

El enfoque clínico se ha reforzado notablemente para potenciar el aprendizaje en el contexto. Así, la correlación clínica se aborda desde unos renovados clinical boxes, aspectos clínicos insertados en el propio texto, casos clínicos al final de cada capítulo y también en los apartados de anatomía de superficie. Por otro lado incorpora nuevos conceptos clínicos para identificar las patologías que pueden encontrarse en la práctica clínica.
2 meneos
30 clics

Una reflexión acerca de dos dictadores, Tito y Franco

Tito y Franco no podían ser, en muchos sentidos, más diferentes: eran las antípodas. Uno luchó con los nazis, el otro en contra de ellos; uno era un estricto reaccionario a favor de la religión, el otro un comunista ateo; uno fue excluido de las estructuras globales de gobiernoposteriores a la Segunda Guerra Mundial, casi un paria, el otro se integró completamente en ellas; uno lideró una guerra colonial, el otro fue idolatrado por los líderes anticoloniales; uno protegía la propiedad privada, el otro la abolía
1 1 2 K 9
1 1 2 K 9
17 meneos
46 clics

El saqueo de Franco (y los Franco) – 80 años de la Guerra Civil

La propaganda oficial cultivó el mito de un Generalísimo austero y alejado del dinero. La realidad es muy diferente. El dictador multiplicó su fortuna gracias a la victoria del bando nacional y a cuarenta años de operaciones financieras más bien turbias
14 3 2 K 23
14 3 2 K 23
8 meneos
116 clics

Ni de izquierdas ni de derechas: en el comer, los dictadores eran ambidiestros

El libro El banquete de los dictadores (2015), de Victoria Clark y Melissa Scott investiga en profundidad los hábitos gastronómicos de las figuras más oscuras del siglo XX: Hitler, Mussolini, Franco, Pol Pot, Tito, Idi Amin, Gadafi, Stalin… Poco importaba ser de izquierdas o de derechas. Los dictadores, en el comer, normalmente eran ambidiestros. Hay alguna excepción: «El líder de Alemania Oriental, Erich Honecker, parece haber practicado lo que predicaba, y Salazar, de Portugal, era el más modesto: disfrutaba de sopas de hueso de pavo molido y

menéame