Cultura y divulgación

encontrados: 8020, tiempo total: 0.075 segundos rss2
5 meneos
41 clics

La guerra de trincheras se le daba bien a los futbolistas

«El debate llegó hasta la Cámara de los Comunes, en 1914, los clubes de fútbol no querían parar la competición y enviar a sus jugadores a la guerra. El Gobierno tuvo que crear un Batallón de futbolistas, que se compuso mayoritariamente de aficionados, árbitros, utileros y en menor medida de futbolistas profesionales, para que diera ejemplo y fomentara que los jóvenes se alistaran. En combate, sin embargo, obtuvieron logros importantes, algunos, como Donald «Donny» Bell, por su velocidad en campo abierto para volar nidos de ametralladoras...»
9 meneos
136 clics

La batalla de Okinawa, el sangriento infierno kamikaze

Es una de las batallas más cruentas de la Segunda Guerra Mundial. Medio millón de soldados de Estados Unidos se lanzaron sobre esta isla, crucial en sus planes para invadir Japón. Allí los esperaban militares y civiles dispuestos a morir matando: batieron récords de ataques suicidas. En un ambiente de fervor fanático, entrereferencias constantes a un mitificado pasado samurái, cientos de pilotos aguardaban la llegada de los barcos americanos para estrellarse contra ellos a los mandos de aeroplanos obsoletos o de motoras repletas de explosivos.
7 meneos
52 clics
Los planes nazis que pretendían fusionar África con Europa en “Euráfrica” durante la Segunda Guerra Mundial

Los planes nazis que pretendían fusionar África con Europa en “Euráfrica” durante la Segunda Guerra Mundial

Aunque la invasión alemana de Polonia en 1939 marca el inicio oficial de la Segunda Guerra Mundial, una de las principales rampas de entrada a la guerra fue la invasión italiana de Etiopía cuatro años antes. Esto introdujo la amenaza del fascismo a la paz y el orden europeos al amenazar el equilibrio de poder colonial en África, dijo Andrew Denning, profesor asociado de Historia en la Universidad de Kansas. El tema de su último estudio es la intención de las potencias del Eje de incluir a África en este conflicto mundial, y cómo se vinieron..
14 meneos
112 clics
Los soldados fotógrafos de la Primera Guerra Mundial

Los soldados fotógrafos de la Primera Guerra Mundial  

Durante la Primera Guerra Mundial, los soldados de ambos bandos empezaron a hacer fotografías. Durante el centenario de la contienda, se están redescubriendo todos esos documentos que cuentan cómo fueron aquellos cuatro años oscuros. Fue la primera gran guerra del s.XX y cuna de la que vendría más tarde. Las cámaras de fotos estuvieron ahí para contarla y asombrarnos de la cruel naturaleza humana cien años después.
11 3 0 K 107
11 3 0 K 107
8 meneos
197 clics
Lo nuevo de James Holland: un espectador recorrido por la II Guerra Mundial con más de 250 ilustraciones a todo color

Lo nuevo de James Holland: un espectador recorrido por la II Guerra Mundial con más de 250 ilustraciones a todo color

La maquinaria de la divulgación histórica sigue funcionando a pleno rendimiento gracias a obras como la que presento hoy. Se trata de "La Segunda Guerra Mundial. Una historia ilustrada", creada por James Holland y Keith Burns y publicada en España por la editorial Ático de los Libros.
7 meneos
51 clics
8 puntos clave previos a la Segunda Guerra Mundial

8 puntos clave previos a la Segunda Guerra Mundial  

En la madrugada del día 1 de septiembre de 1939 se ponía en marcha el "Fall Weiss" (Plan Blanco) por el que los alemanes invadía Polonia. Uno de los más trágicos capítulos de la Humanidad había comenzado. ¿Cómo se llegó a esta situación a 20 años del final de la Primera Guerra Mundial?
9 meneos
45 clics

Amnistías en Europa tras la Segunda Guerra Mundial

Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial se han producido decenas de amnistías, incluso en muchos países de Europa que no lo incluyen en sus constituciones nacionales.En la Constitución de Alemania no se incluye la amnistía. No obstante, durante el proceso de desnazificación llevado a cabo tras la Segunda Guerra Mundial, se aprobaron la ley de concesión de inmunidad procesal de 1949 y en 1954 la ley de dispensa de penas y multas y desestimación de procesos penales y procedimientos sancionadores, con las que un gran número (...)
129 meneos
2484 clics
Aníbal Milhais: la gran hazaña de un soldado portugués durante la Primera Guerra Mundial

Aníbal Milhais: la gran hazaña de un soldado portugués durante la Primera Guerra Mundial

En marzo de 1916, Alemania declaró la guerra a Portugal y este país, tradicional aliado del Reino Unido, inició una movilización que llegó a reunir a casi 200.000 soldados en el teatro de operaciones europeo y en el africano. Durante la guerra cayeron en combate unos 12.000 soldados portugueses, siendo la última contienda que libró Portugal hasta los conflictos coloniales que afrontó en Angola, Mozambique, y Guinea-Bisáu ya bien entrada la segunda mitad del siglo XX. Durante la Gran Guerra, hubo un soldado portugués que destacó por su heroísmo
70 59 2 K 414
70 59 2 K 414
13 meneos
71 clics
La historia de Cher Ami, la paloma mutilada y condecorada en la Primera Guerra Mundial por salvar a 200 soldados

La historia de Cher Ami, la paloma mutilada y condecorada en la Primera Guerra Mundial por salvar a 200 soldados

La de Cher Ami es una historia de héroes de guerra como las hay a cientos en las crónicas de la Primera Guerra Mundial. La suya, eso sí, es bastante peculiar. Y no porque él solito salvase a un batallón entero, fuese capaz de recorrer 40 kilómetros malherido o Francia lo condecorase con la Croix de Guerre, circunstancias todas que, efectivamente, marcaron su historia. No. Si el caso de Cher Ami es peculiar es porque no era un soldado al uso. En vez de uniforme, vestía plumaje. No llegaba a los dos años. Y no había armas para él, solo una anilla
10 3 1 K 10
10 3 1 K 10
5 meneos
249 clics
Una infografía gigante con todas las fechas de la Segunda Guerra Mundial

Una infografía gigante con todas las fechas de la Segunda Guerra Mundial

El mayor conflicto bélico de la historia se ha sobreexplotado en películas, series, novelas, cómics y otro tipo de productos de entretenimiento. Sin embargo, incluso en este océano inabarcable de creaciones, queda margen para la innovación y la originalidad. Es lo que han demostrado Nicolas Guillerat y Thibault Montbazet en su nueva obra, "Cronografía de la Segunda Guerra Mundial", publicada en España por la editorial Crítica.
9 meneos
202 clics
El mayor truco de magia de la historia: cambiar una ciudad de sitio y volver locos a los alemanes

El mayor truco de magia de la historia: cambiar una ciudad de sitio y volver locos a los alemanes

Enero de 1940. La Segunda Guerra Mundial libra batallas decisivas en el norte de África y no siempre con las armas. La propaganda, el engaño y la desinformación se han convertido en elementos determinantes de la contienda, siguiendo la máxima del primer ministro Wiston Churchill: «En la guerra, la verdad debe ir acompañada por una escolta de mentiras».
21 meneos
245 clics
¿Cómo consiguieron los británicos tomar Gaza en 1917 sin pegar un tiro?

¿Cómo consiguieron los británicos tomar Gaza en 1917 sin pegar un tiro?

Primera Guerra Mundial, la región de Palestina se encontraba bajo el dominio del Imperio Otomano. En octubre de 1917 la ofensiva del ejército británico se estancó en Gaza, donde los turcos se defendían obstinadamente. Los mandos británicos decidieron entonces que para desbloquear esta situación y romper las líneas turcas la principal batalla no debería librarse en Gaza sino en Beersheba, una ciudad situada a 30 kilómetros al este. De esta manera, si conquistaban Beersheba llegarían fácilmente a Jerusalén; pero hacía falta un plan.
17 4 0 K 115
17 4 0 K 115
44 meneos
408 clics
The Economist: Qué significaría una tercera guerra mundial para los inversores [EN - No EMT]

The Economist: Qué significaría una tercera guerra mundial para los inversores [EN - No EMT]

Europa llevaba años avanzando hacia el matadero y, en 1914, el conflicto era prácticamente inevitable, al menos ese es el argumento que se suele esgrimir en retrospectiva. Sin embargo, en aquel momento, como señaló el historiador Niall Ferguson en un artículo publicado en 2008, los inversores no lo percibieron así. Para ellos, la primera guerra mundial fue un shock. Hasta la semana anterior a su estallido, los precios de los bonos, las divisas y los mercados monetarios apenas se movieron. Entonces se desató el infierno. "La City ha visto en un
38 6 2 K 384
38 6 2 K 384
7 meneos
838 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es el arma "potente y poderosa" de la Primera Guerra Mundial con la que Ucrania quiere ganar a Rusia

La Maxim M1910 se trata de un arma que ha demostrado ser tan eficaz como las bombas y los sistemas de artillería mas modernos de Kyiv. Esta ametralladora fue diseñada en 1883 y se usó por primera vez en el Imperio Ruso en la Primera Guerra Mundial. Según The Economist, tiene una estética retrofuturista y cuenta con un peso de casi 70 kilos y un montaje especial de dos ruedas y un mantelete. Su diseño original incluía un cañón con refrigerador de agua.
19 meneos
112 clics
China en la Segunda Guerra Mundial (1937-1945) - Documental Completo

China en la Segunda Guerra Mundial (1937-1945) - Documental Completo  

Documental sobre una parte muy desconocida de la Segunda Guerra Mundial. Duración 38 minutos. Entre 1937 y 1948 Japón debió emplear un mínimo del 65% de su ejército en China. Si China se hubiera rendido en 1939 como todo el mundo daba por hecho, Japón hubiera podido hacer frente a EE. UU. o quizás atacar a la URSS en1941, dando la victoria a Alemania. (Alemania ayudó a China contra Japón)
15 4 0 K 72
15 4 0 K 72
7 meneos
125 clics
Gaza en ruinas durante la Primera Guerra Mundial

Gaza en ruinas durante la Primera Guerra Mundial  

Histórica instantánea que muestra el estado de una calle de Gaza durante el conflicto de la Primera Guerra Mundial. La figura de la fotografía parece llevar un uniforme austrohúngaro, lo que significa que fue tomada en algún momento antes de la captura de la ciudad por los británicos en noviembre de 1917.
9 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Humphrey Bogart jugó al ajedrez en la 2º Guerra Mundial hasta que el FBI se lo prohibió

En la película Casablanca, de 1942, estaba de fondo la Segunda Guerra Mundial, estaba Humphrey Bogart, había un poco de espionaje y había algo de ajedrez, aunque fuera de pasada. Elementos que casi se repiten en la vida real del actor. Porque Humphrey Bogart jugó al ajedrez en la 2º Guerra Mundial hasta que el FBI se lo prohibió. Humphrey Bogart jugó al ajedrez en la 2º Guerra Mundial hasta que el FBI se lo prohibió por si estaba usando algún tipo de código criptográfico Rick Blaine, el personaje de Bogart en Casablanca, (...)
15 meneos
63 clics
Casi un tercio de los españoles reclutados por las fuerzas armadas de EEUU en la Segunda Guerra Mundial eran gallegos

Casi un tercio de los españoles reclutados por las fuerzas armadas de EEUU en la Segunda Guerra Mundial eran gallegos

Los gallegos eran los más numerosos entre los ciudadanos de nacionalidad española que fueron reclutados por Estados Unidos para sus fuerzas armadas durante la Segunda Guerra Mundial. En concreto, una investigación desarrollada por el profesor de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) Javier Fernández Castroagudín determinó que el 30,8 por ciento --casi un tercio-- de los soldados españoles que prestaron servicio al país norteamericano venían de Galicia.
12 3 0 K 58
12 3 0 K 58
9 meneos
115 clics

El papel que jugó España en la Segunda Guerra Mundial

Franco decidió que España se mantuviera neutral ya que el país se encontraba destruido y sin capacidad para entrar en la guerra. Esta postura duró hasta que el dictador italiano, Benito Mussolini, decidió entrar en la guerra en junio de 1940. España pasó de la neutralidad a la no beligerancia. La afinidad con el régimen nazi hizo que los miles de españoles republicanos exiliados y confinados en campos de concentración nazis fueran abandonados por Franco al perder la nacionalidad española y convertirse en apátridas: (...)
10 meneos
79 clics

Esta es la historia de la Isla Gruinard: Operación vegetarian (Tweet)

En la 2ª Guerra Mundial, el gobierno británico quiso acabar con TODAS las vacas de Alemania. Pero tenía que probar que su operación funcionaría, así que antes ARRASÓ CON ÁNTRAX una de sus propias islas.
9 meneos
462 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El historiador Iain MacGregor desmonta todas las falsedades que hay en la batalla de Stalingrado

Afortunadamente, los buenos historiadores y divulgadores históricos siempre estaremos ahí para luchar contra viento y marea y transmitir una reconstrucción de la historia lo más fiel que sea posible. Este es el caso de Iain MacGregor, que ha publicado en España nueva obra con la editorial Ático de los Libros: El faro de Stalingrado. La verdad oculta en el corazón de la mayor batalla de la Segunda Guerra Mundial.
5 meneos
421 clics

Hitler pudo haber ganado la batalla de Inglaterra con dos órdenes: lo dicen las matemáticas

En los cielos del sur de Inglaterra, entre el verano y el otoño de 1940, se libró la primera gran batalla aérea de la historia, un evento crucial de la II Guerra Mundial. Francia acababa de caer ante el imparable empuje de la Wehrmacht. Y Adolf Hitler se enfrentaba a un nuevo desafío: derrotar a Reino Unido. El objetivo de los nazis y su fuerza aérea, la Luftwaffe, consistía en lograr la superioridad aérea destruyendo la Royal Air Force británica para forzar a Wiston Churchill a capitular o para allanar el terreno de una invasión terrestre.
9 meneos
103 clics

Elvira Chaudoir, la agente doble peruana que engañó a los nazis y ayudó al éxito del Día D en la Segunda Guerra Mundial

¿Cómo una peruana de la alta sociedad francesa, que perdía dinero en apuestas y que pasaba las noches en fiestas, se convirtió en un espía doble durante la Segunda Guerra Mundial?
11 meneos
73 clics
Cuando Roosevelt convenció a Stalin de instalar bases yanquis en la URSS

Cuando Roosevelt convenció a Stalin de instalar bases yanquis en la URSS

La alianza entre EE. UU., GB y la URSS, fue decisiva para derrotar a los nazis. En la Conferencia de Teherán (1943), los EE. UU. propusieron instalar bases en la URSS para bombardear objetivos nazis en zonas que quedaban fuera de su alcance. Durante un breve momento pareció que la colaboración de dos sistemas ideológicos opuestos iniciaría una nueva era. Fue cuando los soviéticos autorizaron el funcionamiento de bases aéreas norteamericanas en territorio ucraniano (6/1944 a 5/1945). Como era de prever, su colaboración militar no fue duradera.
124 meneos
2465 clics
Flak 88: el arma definitiva de Hitler contra los tanques aliados que se perfeccionó en la Guerra Civil Española

Flak 88: el arma definitiva de Hitler contra los tanques aliados que se perfeccionó en la Guerra Civil Española

Ideado en principio para derribar aviones, demostró su versatilidad al ser también empleado como anticarro durante la Segunda Guerra Mundial. Así en la tierra como en el cielo, el 'Flak 88' fue un enemigo intratable. «El potente cañón alemán antiaéreo '88' (Flak 36 de 88 milímetros), se convirtió en la columna vertebral de la defensa alemana desde el momento en que empezó a usarse por primera vez en España en el invierno de 1936-1937», completa Hugh Thomas en 'La Guerra Civil española: 1936-1939'. Esta es su historia.
61 63 3 K 478
61 63 3 K 478
204 meneos
6386 clics
EEUU desembarcó en una isla vacía durante la Segunda Guerra Mundial. En nueve días tuvo más de 300 bajas

EEUU desembarcó en una isla vacía durante la Segunda Guerra Mundial. En nueve días tuvo más de 300 bajas

La complejidad de las guerras y los conflictos militares también ha resultado en innumerables sacrificios humanos de difícil explicación. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, pocas misiones fueron tan rocambolescas como el intento de toma de las fuerzas aliadas de una isla donde no había absolutamente nadie. Esta es la historia del surrealismo belicista en su máximo esplendor: la toma de una isla fantasma, y aún así se dieron más de 300 bajas entre muertes y heridos.
102 102 0 K 542
102 102 0 K 542
4 meneos
113 clics

El pueblo medieval de Girona escondido en un parque natural que salvó a su Cristo milenario de la destrucción en la Guerra Civil

Cataluña alberga lugares tan fascinantes como desconocidos, especialmente en el interior de Girona, cerca de los Pirineos y de la frontera con Francia. Allí emerge el Parque Natural de la Garrotxa como un destino excepcional, rodeado de pintorescos pueblos que invitan a ser descubiertos. Entre estos, Beget destaca por su rica historia y la magnífica conservación de su arquitectura medieval. A pesar de su pequeño tamaño, Beget ha sabido captar la atención de los viajeros gracias a su belleza y patrimonio cultural, méritos que le han permitido f
161 meneos
3298 clics
Vender armas "como aspiradoras": la mirada de un fotógrafo al extraño mundo de las ferias mundiales de armas

Vender armas "como aspiradoras": la mirada de un fotógrafo al extraño mundo de las ferias mundiales de armas  

Una feria de armas puede contener todos los adornos de la guerra, pero no se parece en nada a un campo de batalla. Es "un parque infantil sobredimensionado para adultos con vino, botanas y armas brillantes", afirma el fotógrafo Nikita Teryoshin en un comunicado de prensa sobre su nuevo libro, "Nothing Personal: The Back Office of War".Los cuerpos, prosigue, son maniquíes o píxeles en una pantalla. Las ametralladoras y bazucas se conectan a pantallas planas para disparar a objetivos en una simulación similar a un juego de computadora,....
70 91 0 K 357
70 91 0 K 357
13 meneos
87 clics
Otto Dix. Locura en la guerra y la sociedad

Otto Dix. Locura en la guerra y la sociedad

El arte de Dix sería objeto de persecución cuando los nazis ascendieron al poder, buena parte será quemada en las hogueras nazis y otra se perdió en los bombardeos y saqueos finales de la guerra, alguna parte del trabajo de Dix del periodo de entreguerras fue hallada en 2012, escondida en un departamento de Berlín.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
22 meneos
295 clics
Aún se puede morir por los peligros de la I Guerra Mundial en las zonas rojas de Francia (ENG)

Aún se puede morir por los peligros de la I Guerra Mundial en las zonas rojas de Francia (ENG)

En algunas partes de Francia, la Primera Guerra Mundial nunca ha terminado. Son las Zones rouges, un archipiélago de antiguos campos de batalla tan agujereados y contaminados por la guerra que, más de un siglo después del fin de las hostilidades, siguen siendo inhóspitos para vivir e incluso para cultivar. La Primera Guerra Mundial fue la primera guerra industrial y un laboratorio para todo tipo de innovaciones militares, incluido el primer uso de tanques y gas venenoso.
18 4 3 K 27
18 4 3 K 27
271 meneos
968 clics
Cómo el hallazgo del archivo del jefe de la Falange en un vertedero de un pueblo de Sevilla acabó convertido en una novela

Cómo el hallazgo del archivo del jefe de la Falange en un vertedero de un pueblo de Sevilla acabó convertido en una novela

Ayala también asegura que “en ningún momento he querido castigar a nadie en el libro”, pero tampoco puede ocultar que “la Iglesia casi siempre ha cuidado su pan, y su pan es someter a las personas a través de las ideas. Muchos sacerdotes arengaban y daban bendiciones a los falangistas. El púlpito tuvo un papel fundamental en la legitimación del régimen”, agrega.
104 167 2 K 445
104 167 2 K 445
11 meneos
148 clics
'Heridas invisibles', las secuelas psicológicas de pasar por las guerras de Irak y Afganistán

'Heridas invisibles', las secuelas psicológicas de pasar por las guerras de Irak y Afganistán

Escribe todos sus reportajes con viñetas, Jess Ruliffson cree en el cómic como medio para hacer periodismo. Su gran obra, Invisible Wounds, es lo que pretende. Tratar de acercar la figura de los veteranos de guerra no para juzgarlos, sino para comprenderlos. Es una colección de testimonios en primera persona de ex marines que aborda temas tan dispares como la homofobia, el suicidio y el estrés postraumático con un enfoque aséptico, pero con una fuerte carga emocional inevitable
9 2 0 K 111
9 2 0 K 111
1 meneos
43 clics

Los tres países que han participado en más guerras  

Un short de YT que enumera con brevedad proverbial este top 3: los países del mundo que han estado involucrados en un mayor número de conflictos bélicos a lo largo de la Historia. Un podio donde algún medallista es bastante obvio e incluso previsible. Pero puede que, al menos uno de ellos, no lo sea tanto.
1 0 3 K 1
1 0 3 K 1
88 meneos
1142 clics
Cómo libraban la guerra en alta mar los antiguos griegos (ENG)

Cómo libraban la guerra en alta mar los antiguos griegos (ENG)

En la antigua Grecia, se desarrolló un complejo sistema militar para ganar batallas en el mar; utilizando los esfuerzos de remeros y soldados marinos junto con tácticas navales innovadoras y en constante evolución y desarrollos tecnológicos sustanciales. No existía una armada "griega" específica. Las tácticas y la tecnología detrás de la guerra naval en el período de la antigua Grecia prepararon el escenario para miles de años de guerra naval que siguieron.
52 36 1 K 460
52 36 1 K 460
9 meneos
194 clics
Las bicicletas de la Segunda Guerra Mundial (31 fotografías) [ENG]

Las bicicletas de la Segunda Guerra Mundial (31 fotografías) [ENG]  

En la Segunda Guerra Mundial, innumerables desafíos hicieron que el transporte básico fuera difícil, costoso y peligroso. La necesidad de encontrar formas rápidas, eficientes y silenciosas de trasladar a personas de A a B (con escasez de combustible, carreteras dañadas y batallas en curso) llevó a muchos soldados y civiles a usar bicicletas. En algunas zonas tropas se volvieron más ágiles, refugiados llevaron en bicicletas a familias y pertenencias a lugar seguro, guardias antiaéreos podían cubrir más terreno y muchos no tenían otras opciones.
17 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El impacto de las metanfetaminas en los soldados alemanes en la Segunda Guerra Mundial  

El Impacto de las Metanfetaminas en los soldados Alemanes en la Segunda Guerra Mundial, el impactante secreto detrás de la feroz vitalidad de los soldados alemanes durante la Segunda Guerra Mundial
8 meneos
40 clics

Habla el descendiente del héroe que detuvo Paracuellos: «La República reprimió a obreros y campesinos»

Rubén Buren, bisnieto de Melchor Rodríguez, publica 'La Segunda República', un recorrido por este periodo histórico
6 2 10 K -20
6 2 10 K -20
230 meneos
909 clics
Cierra el Museo de la Batalla del Jarama: adiós a un legado histórico por disputas vecinales y falta de apoyo oficial

Cierra el Museo de la Batalla del Jarama: adiós a un legado histórico por disputas vecinales y falta de apoyo oficial

“Este era el único museo sobre la Guerra Civil a este lado del Ebro”, cuenta por los pasillos Jesús González de Miguel, historiador y autor de La batalla del Jarama: febrero de 1937, testimonios. No hay mejor profesor de historia para contextualizar el enfrentamiento que se libró en la zona entre el 6 y el 27 de febrero de 1937. Las tropas del bando sublevado querían tomar la carretera de Valencia para cortar la ruta hacia Madrid. El bando republicano, socorrido por las Brigadas Internacionales...
87 143 1 K 414
87 143 1 K 414
159 meneos
1940 clics
Enigma resuelto: Hallan en Madrid el cuadro de Goya que desapareció en Toledo hace dos siglos

Enigma resuelto: Hallan en Madrid el cuadro de Goya que desapareció en Toledo hace dos siglos

El retrato del rey Fernando VII que encargó el Ayuntamiento de Talavera de la Reina (Toledo) para sus dependencias hace 216 años al pintor Francisco de Goya y que desapareció durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) ha aparecido en la Comunidad de Madrid. La Sociedad Galarza y Goicoechea, empresa conformada por los consuegros de Goya, trasladó a finales de verano de 1808 el retrato desde Madrid hasta Talavera en mula; sin embargo, según la teoría de Javier Gallego, durante la Guerra de la Independencia el cuadro desapareció
72 87 1 K 476
72 87 1 K 476
11 meneos
182 clics
Las fotografías candidatas al World Press Photo

Las fotografías candidatas al World Press Photo  

Guerras, catástrofes o naturaleza es lo que se puede encontrar en la temática de las fotografías ganadoras regionales del World Press Photo de 2023.
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106
2 meneos
40 clics

La “guerra de las Harinas”, la primera gran crisis de Luis XVI

Conducido durante hora y media por la ciudad para recorrer los escasos tres kilómetros entre la prisión del Temple y la plaza con la guillotina
5 meneos
94 clics
Las causas, fechas clave y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Las causas, fechas clave y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue un conflicto global en el que se vieron implicados cerca de setenta países, cada uno por sus propios motivos
7 meneos
55 clics

El (otro) telegrama Zimmermann

Aunque siempre simpatizó con la causa aliada, durante los primeros años de la Primera Guerra Mundial EEUU se mantuvo neutral. Aquella no era su guerra y, además, no veía peligrar sus intereses. La opinión pública se encontraba dividida hasta que en mayo de 1915 un submarino alemán hundió cerca de Irlanda el trasatlántico británico RMS Lusitania que cubría la ruta Nueva York a Liverpool -más de 100 estadounidenses murieron-. Desde este momento, la opinión pública estadounidense comenzó a decantarse por la opción aliada.
14 meneos
256 clics
El invento secreto que cambió la Segunda Guerra Mundial

El invento secreto que cambió la Segunda Guerra Mundial  

Durante la Batalla de Inglaterra las baterías antiaéreas británicas necesitaron mil ochocientos proyectiles por cada avión alemán derribado. Para aumentar la efectividad de las defensas antiaéreas se necesitaba un tubo de vacío y una batería que resistiesen ser disparados por un cañón. Todo ello con los medios de 1940. La espoleta radar de proximidad VT fue la solución de EE. UU. a este desafío de ingeniería. El video describe su funcionamiento y proceso de diseño.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
136 meneos
1644 clics
El mundo se mueve –y colapsa– en contenedores, el invento de un camionero

El mundo se mueve –y colapsa– en contenedores, el invento de un camionero

El transportista de Estados Unidos Malcolm McLean subía sus camiones a los barcos hasta que en 1956 se le ocurrió la idea de embarcar en un buque, el Ideal X, solo las cajas de 58 furgonetas y dejar sus chasis en tierra. Nacía así el contenedor, un invento que cambió el comercio. Su uso abarató 36 veces el transporte marítimo al ahorrarse el trabajo de muchos estibadores.
54 82 0 K 430
54 82 0 K 430
8 meneos
169 clics

Nuestros ganadores de 2024

Estamos absolutamente encantados de anunciar a nuestros ganadores de 2024. También estamos encantados de entregar el título de Fotógrafo mundial de naturaleza del año a Tracey Lund por su imagen 'Alcatraces submarinos'. ¡Muchas felicidades a todos nuestros ganadores!
177 meneos
2634 clics
La maleta de Chiva: fotos olvidadas del verano del 37

La maleta de Chiva: fotos olvidadas del verano del 37

Han pasado 87 años desde aquel verano de 1937 que muestran las fotos. Todo ese tiempo la familia Lodeiro ha guardado con ella una caja con varias películas Agfa y Kodakcrome que hasta ahora no habían sido reveladas. Ven la luz gracias al esfuerzo del profesor y director de la editorial valenciana Llibres de L’Encobert, José López Camarillas, quien ha lanzado un crowdfunding para poder recaudar fondos con las que poder reunirlas en un libro.
73 104 1 K 556
73 104 1 K 556
156 meneos
935 clics
25 aniversario del estreno en cines de El Gigante de Hierro, la obra maestra de Brad Bird

25 aniversario del estreno en cines de El Gigante de Hierro, la obra maestra de Brad Bird

El Gigante de Hierro forma parte de esas películas incomprendidas en su época, y a día de hoy, de obligado visionado para todos los fans de la ciencia ficción, pero también para a los que les encantaría perderse en el pueblo de Rockwell, con el toque añejo y lejano de los años 50.
84 72 0 K 527
84 72 0 K 527
14 meneos
44 clics
Agustina González López (La Zapatera)

Agustina González López (La Zapatera)

Política, escritora y artista granadina, un personaje extravagante a la que algunos consideraron una chiflada por sus costumbres y sus actividades. Procedía de una familia acomodada y viajó por España e Italia. Se declaraba feminista y católica.
11 3 1 K 89
11 3 1 K 89
440 meneos
1941 clics
El único museo de la Guerra Civil, virtual y alojado en Canadá, crece: "En España hay miedo a afrontar el pasado"

El único museo de la Guerra Civil, virtual y alojado en Canadá, crece: "En España hay miedo a afrontar el pasado"

El único museo sobre la Guerra Civil española, que es online y ha sido impulsado desde Canadá, está en plena expansión. Abierto hace un año y medio, el Museo Virtual de la Guerra Civil Española acaba de superar las 71.000 visitas coincidiendo con la apertura de cuatro nuevas galerías, la incorporación de más de 150 entradas y la traducción al francés de todo el contenido, que está disponible también en inglés y español.
180 260 3 K 527
180 260 3 K 527

menéame