Cultura y divulgación

encontrados: 746, tiempo total: 0.051 segundos rss2
6 meneos
262 clics

Ciencia: Nueve mentiras que nos contaron los dibujos animados

Ni el coyote es tan lento, ni las orejas de los elefantes son para volar (ni para oír), ni puede haber anguilas eléctricas en el mar. Los dibujos animados son una fábrica de fantasías… y también de cosas ilógicas
352 meneos
13354 clics
Los animales del bosque comen de la palma de su mano

Los animales del bosque comen de la palma de su mano  

Konsta Punkka es un chico finlandés de 20 años que adora fotografiar los bosques donde vive. “Mi pasión es captar retratos de animales, mostrando sus emociones y expresiones”, asegura. Desde luego, consigue su objetivo. Ardillas, zorros, herrerillos y osos muestran sus caras más simpáticas al objetivo de este fotógrafo amateur que está causando furor en las redes sociales.
135 217 1 K 416
135 217 1 K 416
11 meneos
164 clics

Lumberjills: el batallón de las leñadoras

Durante la 2ª Guerra Mundial, la escasez de mano de obra masculina y la necesidad de madera hizo necesario crear un batallón de 8000 leñadoras. Hasta hace pocos años su esfuerzo no fue minimamente reconocido
1 meneos
18 clics

Depresión Posparto: Signos de alerta

Ante un proceso tan intenso como el embarazo y el posterior alumbramiento, podemos encontrarnos con un sin fin de emociones positivas y negativas, este post clarifica algunos puntos al respecto.
1 0 9 K -106
1 0 9 K -106
6 meneos
129 clics

Masashi Kishimoto habla sobre el final de Naruto

Poco después de que finalizara el manga de Naruto en Japón, su autor, Masashi Kishimoto aún tiene la sensación de que no ha terminado. "He tenido que vivir con las fechas límite durante 15 años, por lo que todavía pienso en la fecha límite de entrega de la próxima semana", afirmaba el autor. En la actualidad, la serie cuenta con 71 tomos recopilatorios y se prevé que el tomo #72, el cual concluirá la serie, se publique en febrero de 2015.
624 meneos
6301 clics
La recogida de setas, un negocio masivo que está arruinando los bosques

La recogida de setas, un negocio masivo que está arruinando los bosques

La buena temporada de setas ha disparado este año el negocio de los buscadores del fruto del hongo, muchos de ellos aún reacios a identificarse o a pagar la licencia por razones económicas, un fraude que además está arruinando bosques.
200 424 0 K 518
200 424 0 K 518
11 meneos
59 clics

En Aragón tenemos nuestro propio Halloween, la “Nueit d’animas”

Cada 31 de octubre vemos cómo se va imponiendo, cada vez con más fuerza y especialmente entre la gente más joven, la festividad de Halloween, más como un producto comercial que como una fiesta verdaderamente popular. Lo que no se suele tener en cuenta es que en Aragón siempre hemos celebrado esta festividad, con nuestros propios ritos y nuestras propias fiestas bajo el nombre de “Nueit d’animas”.
15 meneos
567 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 10 setas más exquisitas de nuestros bosques  

Comienza la temporada de setas y ya son muchos los bosques españoles donde los aficionados a la micología se adentran entre árboles y arbustos en busca de estos pequeños tesoros gastronómicos. En esta lista recogemos las 10 setas u hongos más apreciados desde el punto de vista gastronómico. Recordamos que para consumirlas es necesario poseer un conocimiento extenso sobre las mismas, ya que muchas de ellas son fácilmente confundibles con otras especies toxicas e incluso mortales.
8 meneos
172 clics

Originales e interesantes ilustraciones científicas [ENG]

Tabletop Whale Blog muestra un conjunto de ilustraciones científicas de las cuales muchas están animadas. Nuevas ilustraciones son agregadas al blog cada dos o tres semanas. El blog es mantenido por un diseñador con estudios de Biología Molecular.
5 meneos
43 clics

Touché de Riki Blanco, ganador del premio al libro animado en español

Por fin se publica online el libro del flamante ganador del Premio Internacional Libro Interactivo en Español, Riki Blanco: Touché! una genial secuencia de textos y animaciones sobre el amor y el desamor
6 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se nos va ‘Naruto’… el manga

Se acabará un manga con el que fue muy fácil empezar a seguir un ritmo de publicación japonés a principios de siglo y que a día de hoy sigue estando entre las series más populares, tanto en número de fans, como ventas y encuestas de la ‘Weekly Shonen Jump’. Nos guste o no, marcó un antes y un después y muchos, entre ellos un humilde servidor, sentirán un alivio y un dolor a la vez tras dejar de lado una serie que les ha acompañado durante tanto tiempo.
201 meneos
12788 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dibujos animados perversos

Aquella era una de las bromas gamberras que los responsables de dibujos animados para todos los públicos jugaban a deslizar por debajo de la puerta para ver hasta dónde se podía tensar la cuerda. La incorrección premeditada en un medio que gozaba de presunción de inocencia tenía mucho de carcajada adulta y de avión que sobrevolaba las cabezas de los más pequeños incapaces de captar el chiste, y eso la hacía más divertida. En ciertas ocasiones la polémica surgía con el tiempo... como lo del dedo en el ano de Prince.
114 87 42 K 12
114 87 42 K 12
6 meneos
405 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bocetos a lápiz estilo anime dibujados por encargo

Robert DeJesus dibuja a bocetos a mano de retratos en el estilo de la animación japonesa. Tan solo hay que enviarle una foto y te la devuelve con algo que dice que se parece a tí si tuvieras cara de gato...
26 meneos
31 clics

La deforestación del Amazonas creció un 29% en 2013

Datos satelitales de 12 meses, hasta fines de julio de 2013, mostraron que se arrasaron 5.891 kilómetros cuadrados de selva, un área que representa la mitad del territorio de Puerto Rico. La destrucción de la selva amazónica se aceleró el año pasado, con un alza del 29 por ciento en la deforestación, de acuerdo con los datos finales dados a conocer este miércoles por el Gobierno brasileño, lo que confirma un cambio en la tendencia de recuperación de los espacios verdes vista desde el año 2009.
535 meneos
9366 clics
El hombre que fabrica bosques

El hombre que fabrica bosques  

Esta es la historia de un ingeniero industrial que ha conseguido crear pequeños ecosistemas forestales para cualquier parte del mundo y hacerlos autosostenibles en la décima parte de tiempo del método tradicional. Un hombre que no es especialista en botánica, ni ingeniero agrícola, y que era incapaz de distinguir un pino de un abeto. Alguien capaz de convertir la forestación en un método industrializado e inspirado en la cadena de montaje de coches en la que trabajaba. Lleva 33 bosques por toda la India, 54.000 árboles.
197 338 0 K 556
197 338 0 K 556
5 meneos
31 clics

Animal, un término que perdió su significado

Uno de los paradigmas más generalizados respecto a nuestra concepción de los animales proviene de la visión experimentada por Rene Descartes el 10 de noviembre de 1619. Descartes, que era creyente, afirmó haberla recibido del “ángel de la verdad”. Su visión, la de un mundo de apariencia mecánica gobernado enteramente por leyes universales escritas en el lenguaje de las matemáticas, sin espontaneidad ni libertad inherente, dio lugar a la teoría mecanicista de la naturaleza. De esta manera, a la naturaleza se le extirpo el alma y con
394 meneos
4124 clics
Eiichiro Oda revela el final de 'One Piece' a un niño que padecía cáncer [ENG]

Eiichiro Oda revela el final de 'One Piece' a un niño que padecía cáncer [ENG]

La fundación Make-A-Wish decidió cumplir el último deseo de un niño japonés enfermo de cáncer y este no era otro que el de conocer el final del manganime One Piece. Fue por este motivo que Eiichiro Oda, autor del manga, acudió al hospital donde se encontraba el joven y, en el más estricto secreto, le confió el final de la historia.
160 234 7 K 625
160 234 7 K 625
12 meneos
575 clics

Retratos de gente que vive en el bosque ENG  

Hay gente que prefiere vivir en soledad alejados de cualquier comunidad de personas, el fotógrafo ruso Danila Tkachenko retrata a los que eligen dar la espalda a la civilización. Su serie "Escape" documenta las personas que viven existencias solitarias. Ellos hacen sus hogares en el bosque y son viviendas improvisadas.
10 2 1 K 121
10 2 1 K 121
10 meneos
30 clics

Studio Ghibli podría haber sido comprada por la compañía nipona Dwango

La compañía de telecomunicaciones japonesa Dwango, poseedora de gran parte de las acciones de varias empresas como Spike Chunsoft o empresa padre de la que depende Niwango, la compañía detrás del portal NicoNico Douga, podría haber comprado Studio Ghibli. Así, los derechos de Ghibli y los trabajadores pasarían a formar parte de Dwango, siendo estos los grandes cambios de los que habló Toshio Suzuki.
1 meneos
8 clics

Studio Ghibli no creará más películas de anime

El director y cofundador de Studio Ghibli, Toshio Suzuki, ha hablado este domingo sobre el futuro de la productora de anime, diciendo que no harán más películas en el futuro.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
563 meneos
5302 clics
Studio Ghibli cierra sus puertas

Studio Ghibli cierra sus puertas  

Toshio Suzuki, productor de Studio Ghibli, así lo ha hecho oficial en el programa de televisión de la cadena MBS Jounetsu Tairiku. Studio Ghibli cerrará sus puertas como estudio de producción de anime, quedándose únicamente como empresa que gestionará sus marcas registradas.
251 312 13 K 703
251 312 13 K 703
8 meneos
622 clics

Mensajes subliminales en los dibujos animados  

Son múltiples los casos de mensajes subliminales de carácter sexual incluidos deliberadamente en los dibujos animados con fines comerciales.
6 2 10 K -74
6 2 10 K -74
9 meneos
176 clics

Los ojos de mar y el Pozo de las Ánimas

Existe el falso mito que muchas lagunas son ojos de mar. Sin ir más lejos, el caso argentino por antonomasia es el del Pozos de las Ánimas en el sur mendocino. El mito reza que esas alejadas lagunas en el medio de los Andes están curiosamente conectadas con el Pacífico. A continuación vamos a explicar muy fácilmente el por qué esto es falso utilizando un par de conceptos físicos, geológicos y lo más importante, la lógica.
6 meneos
146 clics

Doraemon, desinformación, y cosas sobre la moral

No había leído a Santiago Roncagliolo, novelista y periodista en El País, hasta ahora, y me parece una verdadera lástima, porque mi primera toma de contacto con él ha sido bastante mala. Nefasta, me atrevería a decir. Porque hay una cosa a la que nos ha llevado el periodismo más bacanal y desinformado de nuestra era, y es a opinar y hablar de las cosas sin tener la más mínima idea. Creemos, de hecho, que a través de la elocuencia y el buen uso de las palabras podemos conversar sobre todo tipo de temas.
11 meneos
87 clics

¿Por qué estamos decaídos los días de lluvia?

Las personas seguimos unos ciclos de sueño y vigilia. Estos ciclos se denominan ritmos circadianos (circa significa “alrededor de” y dies “día”, por tanto el ciclo tiene alrededor de 24 horas). Estos ritmos están controlados por los cambios de iluminación y por mecanismos internos llamados “relojes internos”.

menéame