Cultura y divulgación

encontrados: 506, tiempo total: 0.007 segundos rss2
2 meneos
14 clics

Asia pudo estar habitada por una especie humana desconocida

Investigadores del Grupo de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y del Institute of Vertebrate Paleontology and Palaeoanthropology de Pekín han descubierto, a partir del análisis de restos fósiles hallados en un yacimiento del norte de China, que durante el Pleistoceno Superior el gran continente asiático pudo estar habitado por una especie desconocida todavía sin catalogar.
2 0 10 K -107
2 0 10 K -107
10 meneos
46 clics

Un pez de Escocia se erige como el copulador más veterano del planeta

Un equipo científico internacional de la Universidad Flinders de Adelaida, Australia, descubrió que un pez que vivió en unos antiguos lagos de la actual Escocia hace 385 millones de años fue el primer animal de la Tierra que practicó la cópula.
10 0 1 K 109
10 0 1 K 109
275 meneos
7007 clics
Descifran cómo los brazos de los dinosaurios se convirtieron en alas de pájaros

Descifran cómo los brazos de los dinosaurios se convirtieron en alas de pájaros

Investigadores de la Universidad de Chile han publicado un trabajo en la revista ‘PLOS Biology’ en el que describen por primera vez los huesos de la muñeca de los dinosaurios que han evolucionado a las alas de las aves. Para ello han analizado colecciones de huesos fósiles de dinosaurios y aves primitivas y embriones en desarrollo de siete especies de aves modernas.
140 135 3 K 463
140 135 3 K 463
208 meneos
9803 clics
¿Qué son estas extrañas formas de vida de 600 millones de años?

¿Qué son estas extrañas formas de vida de 600 millones de años?

El yacimiento de Doushantuo, descubierto en 1997 en la provincia de Guizhou, al sur de China, alberga uno de los grupos de fósiles más misteriosos para la biología. Desde hace unos años los científicos analizan los restos de lo que parecen grupos de células con una antigüedad de 600 millones de años, que vivieron justo antes de la conocida como explosión cámbrica, un período en que las formas de vida pluricelulares se multiplicaron con una diversidad desenfrenada.
101 107 3 K 510
101 107 3 K 510
24 meneos
82 clics

Hallan un nuevo fósil de homo sapiens en China de hace más de 60.000 años

El descubrimiento de unos dientes de homo sapiens en China, hallados en una capa de sedimentos de entre 70.000 y 126.000 años, podría cambiar las teorías actuales sobre el movimiento del humano moderno desde Africa a Asia y Europa.
20 4 0 K 35
20 4 0 K 35
1 meneos
34 clics

Con ustedes, el dinosaurio más pesado del mundo  

Científicos de varios centros de investigación argentinos y estadounidenses han descubierto y descrito –en un artículo que publica la revista Scientific Reports, del grupo Nature– una nueva especie gigante de dinosaurio, con el esqueleto más completo que se ha encontrado de su tipo. Con sus 26 metros de largo y un peso de aproximadamente 59.300 kg en vida, el Dreadnoughtus schrani es el animal terrestre más grande del que se puede calcular la masa corporal.
1 0 3 K -26
1 0 3 K -26
58 meneos
246 clics

Descubren músculos en un fósil de 560 millones de años (ING)

Un extraño fósil de uno de los primeros animales terrestres llamado quariformis Haooti, que data del Período Ediacaranohace 560 millones de años, fue descubierto en Terranova y es la evidencia más antigua de tejido muscular. Se diferencia de cualquier fósil del Ediacarano descrito anteriormente, ya que presenta haces de fibras en disposición simétrica, una morfología que es similar a la observada en cnidarios modernos. También evidenciaría que los animales son más antiguos de lo pensado. En español: goo.gl/aL5NR2
53 5 0 K 76
53 5 0 K 76
3 meneos
10 clics

La prodigiosa historia de Josep Rodrigo Botet, el hombre que llevó el Pleistoceno de Darwin a Valencia

La historia de un militar carlista huido a Argentina, que se convirtió en uno de los ingenieros más reputados del país y reunió un extraordinario repertorio de fósiles del Pleistoceno, que donó a la ciudad de Valencia en 1889.
2 1 6 K -70
2 1 6 K -70
3 meneos
17 clics

Hallan el mayor esqueleto de jirafa fósil en España

Los investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han encontrado este miércoles el mayor esqueleto de jirafa fósil de España en el yacimiento de Cerro de Batallones en Torrejón de Velasco, Madrid. La campaña arqueológica comenzó hace un mes y desde entonces los expertos han extraído fósiles de vertebrados como tigres de dientes de sable, osos primitivos, cebras, rinocerontes y aves rapaces.
2 1 7 K -48
2 1 7 K -48
5 meneos
80 clics

¿Podría haber fósiles terrestres preservados en la Luna?

Mark Burchell, de la Universidad de Kent, ha realizado un experimento para comprobar si los fósiles terrestres pueden haber sobrevivido al viaje espacial hasta la Luna transportados por meteoritos. Para ello simularon las condiciones a las que se enfrentarían las diatomeas fósiles durante el viaje. “Hay una buena posibilidad, incluso si tan solo encontramos fragmentos, habría cosas que no hemos visto antes” ya que la mayoría de la superficie terrestre ha sido reciclada pero en la Luna podrían perdurar eones. Rel.: menea.me/alx
13 meneos
40 clics

Atapuerca, el yacimiento más antiguo con fósiles de hace 1.700.000 años

Entre los descubrimientos recientes 500 restos de fauna y más de 40 restos líticos entre los que se encuentra el craneo completo de un hámster extinguido. El codirector de las excavaciones en los yacimientos de la sierra de Atapuerca, Eudald Carbonell ha anunciado que se han encontrado unas anomalías, indicios que hacen pensar que se puedan encontrar depósitos con restos fósiles de hace 1.700.000 años.
10 3 0 K 99
10 3 0 K 99
1 meneos
59 clics

Buscando oro negro

Bien, pues ya sabemos cómo llegó el petróleo a la Tierra. Pero el problema, terminé contándote, es que acabó muy mal repartido: únicamente se encuentra en los lugares donde el simple azar dio lugar a las condiciones geológicas que permitieron no sólo su formación, sino también su almacenamiento natural. Y además, salvo por los pocos sitios en que asoma por sí mismo a la superficie, está bien enterrado bajo el suelo, lejos de nuestra vista. ¿Cómo dijimos que lo vamos a encontrar?
10 meneos
401 clics

Desenterrado antiguo monstruo marino con un cerebro muy bien preservado

El Lyrarapax unguispinus vivió hacer 520 millones de años durante el periodo Cámbrico
10 0 0 K 78
10 0 0 K 78
9 meneos
196 clics

Gran coprolito: ¿quién da más?  

Los coprolitos –del griego, kopros, excremento y lithos, piedra– son heces fosilizadas. Los de la imagen de debajo se fechan entre el Oligoceno y el Mioceno. Este magnífico ejemplar de caca de dinosaurio se encontró en el condado de Lewis (Washington, EE.UU.)... y la casa de subastas I.M. Chait lo quiere vender.
13 meneos
129 clics

La Gran Dolina de Atapuerca

Tal día como hoy 8 de julio de 1994, ya hace veinte años, aparecieron los primeros restos del "Homo antecessor" en la Gran Dolina de Atapuerca, desde entonces la teoría de la evolución humana, se ha transformado revolucionariamente. El gran descubrimiento esta aún, seguramente, bajo metros de sedimentos esperando la siguiente paletada para quedar a la luz de la ciencia.
10 3 0 K 103
10 3 0 K 103
1 meneos
24 clics

El pájaro que podía morder

Aunque los pájaros pueden asestar dolorosos picotazos, como bien demostraron Alfred Hitchcock y Tippi Hedren, ninguno puede darnos un mordisco. Pero eso no fue siempre así: hace unos 150 millones de años, durante el Jurásico Tardío, vivieron aves con numerosos dientes cuyo hallazgo conmocionó a los investigadores. Varios esqueletos encontrados en el sur de Alemania mostraban claramente a un animal, con el porte de un cuervo, provisto de unas grandes alas con plumas y con afilados dientes.
1 0 4 K -50
1 0 4 K -50
5 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotografías de la industria del carbón alrededor del mundo  

BP acaba de publicar su informe anual "Statistical Review of World Energy". Según el mismo, el carbón fue el combustible fósil de más rápido crecimiento en todo el mundo durante el año pasado. "La participación del carbón en el consumo mundial de energía primaria alcanzó el 30,1 por ciento, la más alta desde 1970", afirma el estudio. A pesar de una disminución en el uso de carbón en América del Norte y Europa en los últimos años (debido en gran parte a gas natural más barato), el consumo mundial de carbón ha aumentado. [32 Fotos]
4 1 8 K -39
4 1 8 K -39
14 meneos
86 clics

Descubren el fósil de un pez que desvela el origen de las mandíbulas en los vertebrados

El pez en cuestión se llama Metaspriggina y muestra pares de arcos excepcionalmente bien conservado cerca de la parte delantera de su cuerpo. Las primeras de estas piezas, cercanas a la cabeza, con el tiempo condujeron a la evolución de las mandíbulas en los vertebrados. Hallar fósiles de peces a partir del periodo Cámbrico es algo muy excepcional y generalmente suelen estar mal conservados.
14 meneos
60 clics

Encuentran en Teruel el fósil de una nueva especie de tortuga que convivió con el 'Turiasaurus'

Los paleontólogos encontraron los restos parciales de un esqueleto de una nueva especie de tortuga que convivió con el 'Turiasaurus riodevensis'. Esos restos han servido para definir un nuevo taxón. El 'Turiasaurus' fue hallado en este mismo yacimiento de la provincia aragonesa de Teruel y es uno de los más grandes del mundo.
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
14 meneos
72 clics

Encuentran un tesoro de fósiles en el parque chileno Torres del Paine

Paleontólogos han descubierto cerca de 50 fósiles completos de ictiosaurios en el sur de Chile, en el que es reconocido como uno de los más importantes hallazgos de su tipo, según han asegurado este martes los investigadores.
14 meneos
149 clics

Hallan un fósil viviente en aguas neozelandesas

Un equipo de expertos del Instituto Nacional de Investigación sobre el Agua y la Atmósfera de Nueva Zelanda (NIWA) ha descubierto en aguas próximas a este país una criatura marina microscópica que se creía extinta desde hace millones de años.Se trata de un pólipo tentaculado conocido como protulophila que forma colonias en el interior de algunos gusanos de mar. Los investigadores dieron con la pista de ellos en unas muestras obtenidas en Nueva Zelanda, de solo un millón de años de antigüedad.
12 2 0 K 111
12 2 0 K 111
5 meneos
18 clics

Google recuerda a Mary Anning, la paleontóloga olvidada por la Historia

Mary Anning, nacida un 20 de mayo de 1799. A pocos les sonará su nombre, pero Google ha querido rendirle un tributo con su doodle. Un homenaje a esta británica cuyo trabajo contribuyó al desarrollo de la Paleontología,impulsando la identificación y el conocimiento de los habitantes prehistóricos de la Tierra.
4 1 8 K -45
4 1 8 K -45
6 meneos
228 clics

Leinkupal, el dinosaurio argentino que fascina al mundo

De repente, cuando se acababa el período Jurásico, hace entre 144 y 200 millones de años, los brontosaurios parecieron desaparecer de la faz de la Tierra. Desde entonces el dinosaurio del cuello largo y que hacía de su cola un arma letal con la que golpeaba a sus oponentes más rápidos o fuertes, no dio señales de haberse instalado en Sudamérica. Hasta ahora. Bienvenido Leinkupal laticauda.
8 meneos
226 clics

Descubren el fósil de hace unos 550 millones de años de un nuevo organismo que no se parece a ningún ser vivo actual

Nombrado 'Ricei Plexus', se asemejaba a un tubo curvado y residía en el fondo marino. Estos individuos variaron en tamaño de 5 a 80 centímetros de largo y de 5 a 20 milímetros de ancho.
28 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Agua fósil, una bebida conflictiva

Agua fósil, una bebida conflictiva

Aunque sea algo habitual, beber el agua fósil y, aun peor, malgastarla, es un signo de que ignoramos su importancia y su lenta reposición natural. Gran parte del agua dulce proveniente de la precipitación se infiltra en el suelo y puede o bien acabar aflorando en forma de manantiales o nacimiento de ríos, o bien permanecer bajo el suelo, alojada en acuíferos, durante miles y hasta en ocasiones millones de años, aislándose por un largo tiempo de su ciclo normal quedando inutilizable para la mayoría de los seres vivos. Hablamos del agua fósil.

menéame