Cultura y divulgación

encontrados: 82, tiempo total: 0.008 segundos rss2
41 meneos
202 clics

Inscripción con la imagen de un rey babilonio encontrada en Arabia Saudí

Una inscripción de 2.550 años de antigüedad, escrita con el nombre de Nabonido, el último rey de Babilonia, ha sido descubierta tallada en piedra de basalto en el norte de Arabia Saudita, anunció recientemente la Comisión Saudita de Turismo y Patrimonio Nacional. Un grabado en la parte superior de la inscripción muestra al rey Nabonido sosteniendo un cetro junto con otras cuatro imágenes que incluyen una serpiente, una flor y una representación de la luna, dijo la comisión en un comunicado, señalando que estos símbolos probablemente tengan...
34 7 0 K 74
34 7 0 K 74
193 meneos
2173 clics
Una tablilla babilónica muestra el ejemplo de geometría aplicada más antiguo del mundo

Una tablilla babilónica muestra el ejemplo de geometría aplicada más antiguo del mundo

La tablilla, etiquetada como Si.427 y fechada en la Antigua Babilonia entre el 1900 y 1600 a.C., es el único ejemplo conocido de un documento catastral de esa época, un plano utilizado por los topógrafos para definir los límites de las tierras ..."La tablilla hace referencia a un campo propiedad de Sîn-bêl-apli, un terrateniente que vivía en Sippar en esa época, y además el estilo del lenguaje lo confirma”. Relacionada: www.meneame.net/story/tablilla-babilonica-esconde-tabla-trigonometrica
94 99 0 K 296
94 99 0 K 296
17 meneos
285 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La primera reclamación de un cliente de la historia tiene 4.000 años (y es igualita que las de ahora)

Todos hemos podido estar tan enfadados con el servicio de una empresa que nos hemos resuelto a poner...
11 meneos
98 clics

Himmler, en busca del Grial y el martillo de Thor para avalar científicamente sus ideas supremacistas

En una sociedad culta como la alemana Himmler precisaba de un soporte científico para apoyarse, de ahí la necesidad de crear una institución respetable: la Ahnenerbe (Herencia Ancestral Alemana). Esta sociedad trató de hallar evidencias que justificaran la supremacía de la raza aria y recuperar su supuesto saber ancestral, por lo que pronto empezaron a realizar investigaciones para moldear la verdad científica, entre las que se encontraban la búsqueda del martillo de Thor o la del Grial. Hasta Hitler llegó a pensar que iba demasiado lejos.
5 meneos
53 clics

Ad portas  

Tontada postmoderna del día, pero ésta me ha llegado al alma: Oxford cambiará los estudios de música clásica por su “complicidad con la supremacía blanca”. Pouvre Guillaume, que le quieren sacar del currículo para reemplazarlo por el rap. Este clérigo medieval fue uno de los primeros (tras los titubeos de otros gabachos como Leonin y Perotin) en atreverse a romper con la monodia del canto ambrosiano y gregoriano y empezar a explorar las posibilidades de la polifonía. El conocimiento musical, como cualquier otro, es acumulativo. Sin la […].
16 meneos
104 clics

Mushussu, el dragón mitológico de la antigua Babilonia

Mushussu es una criatura perteneciente a la mitología mesopotámica con forma de dragón. Su cuerpo está cubierto de escamas, las patas delanteras son de león y las traseras garras de águila.
13 3 0 K 103
13 3 0 K 103
19 meneos
179 clics

¿Qué son las tablillas sumerias? La primera civilización humana

Todo comenzó en Mesopotamia, un nombre cuyo significado del griego es «entre ríos», que apurando un poco más sería «tierra entre ríos». Una civilización que dejó una rica escritura en arcilla, las famosas «tablillas sumerias». Este pueblo estaba entre dos grandes cursos fluviales: el Éufrates y el Tigris, discurren en paralelo hasta desembocar en Shatt-el-Arab, en el Golfo Pérsico.
16 3 1 K 48
16 3 1 K 48
9 meneos
209 clics

Lamento de Gilgamesh por Enkidu (Música de Babilonia)  

Canción al estilo Babilónico que narra la parte en que Gilgamesh lamenta la muerte de su amigo. Música por Peter Pringle.
10 meneos
95 clics

Babilonia: el Patrimonio de la Humanidad donde nació la civilización

La historia de la civilización empieza con Mesopotamia, región en donde surgieron las primeras ciudades del mundo, que en cierto momento se unificaron en el Imperio Acadio y después se separaron en los Imperios de Asiria y Babilonia.
7 meneos
136 clics

Historia de Babilonia: un imperio legendario y una ciudad de más de 1300 años

Un recorrido por toda la historia de Babilonia, desde sus más tempranos orígenes hasta su final, más allá de los tiempos de Alejandro Magno
11 meneos
147 clics

El Enuma Elish: el mito babilonio de la creación

El Enuma Elish es un poema que puede ser visto como la historia de la eterna lucha entre el Orden y el Caos, puesto que muestra el arquetipo del guerrero que lucha contra el Caos, pese a no conseguir derrotarle nunca, por lo que la lucha es constante. Por ello, Marduk, dios de la luz y el orden, debe vencer a Tiamat, quien representa a la oscuridad y el caos. Tiamat es una diosa monstruosa e irracional, de naturaleza primitiva y vengativa, terrenal, que representa al mundo sensitivo y corruptible, mientras que Marduk es orden y civilización
6 meneos
48 clics

De Jericó a Babilonia, o del poblado a la ciudad en el Oriente Próximo  

Miquel Molist revisa la evolución desde los primeros poblados neolíticos –en particular Jericó– hasta las ciudades de la Baja Mesopotamia, en particular Babilonia. Para seguir tal evolución se analizan yacimientos arqueológicos que muestran la progresiva complejidad de las aglomeraciones, como Djade el Mughara (Siria), Gobekli (Turquia), Tell Halula (Siria), Asikli Hoyuk (Turquia), Habuba kabira (Siria) o Mari (Siria).
12 meneos
138 clics

Los Jardines Colgantes...¿de Babilonia o de Nínive?

El problema es que todas estas fuentes fueron escritas en griego o latín. Los Jardines Colgantes no se mencionan en las miles de tabletas cuneiformes de Babilonia, algo muy raro si tenemos en cuenta el carácter fanfarrón y "chovinista" de los reyes babilonios, lo que los hacía alardear de sus logros arquitectónicos. La arqueología tampoco ha sido útil en este sentido; cuando la ciudad fue excavada a principios del siglo XX, Robert Koldewey (1855-1925) no pudo establecer la localización de los Jardines Colgantes, admitiendo que dudaba de la exis
10 2 0 K 84
10 2 0 K 84
10 meneos
51 clics

Evidencia de la conquista babilónica de Jerusalén encontrada en la excavación del Monte Sión (ENG)

El descubrimiento es de un depósito que incluye capas de ceniza, puntas de flecha que datan de la época, así como tiestos, lámparas y una importante pieza de joyería de época: una borla o arete de oro y plata. También hay signos de una estructura significativa de la Edad del Hierro en el área asociada, pero el edificio, debajo de las capas de períodos posteriores, aún no se ha excavado.
5 meneos
63 clics

Llega la supremacía del ordenador cuántico

El jefe de Inteligencia Artificial de Google anuncia en la V Conferencia Internacional sobre Tecnología Cuántica en Moscú que para el último trimestre del año estará listo su Centro de Datos Cuánticos. Asegura también que este mismo 2019 se produciría al fin la supremacía cuántica, es decir, que los ordenadores cuánticos puedan resolver problemas que las más potentes máquinas informáticas con tecnología convencional no pueden.
9 meneos
52 clics

Babilonia entra a formar parte del Patrimonio Mundial de la Unesco

El Comité del Patrimonio Mundial está evaluando las propuestas de inscripción de 35 nuevos sitios en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. La reunión empezó el 30 de junio y, hasta el momento, se han añadido 19 sitios. Entre los nuevos lugares de la Lista del Patrimonio Mundial, destaca Babilonia (Irak), la capital del antiguo Imperio Neobabilónico entre los años 626 y 539. Esta localidad, de más de 4.000 años de antigüedad, "fue la mayor ciudad poblada de la historia antigua", ha explicado Qahtan Al Abeed.
5 meneos
359 clics

Así serían los jardines colgantes de Babilonia en la actualidad

Nabucodonosor II erigió un auténtico edén en la orilla del río Éufrates llamado convertirse en una de las siete maravillas del mundo más exótica y sugerente. Ahora, gracias a la tecnología podemos imaginar cómo sería en el siglo XXI si se hubiera mantenido en pie.
4 1 8 K -33
4 1 8 K -33
17 meneos
97 clics

El legado de Mesopotamia y su impacto

Podríamos decir que la civilización es un conjunto personas que se han unido para compartir costumbres, creencias, conocimientos y cultura. Pero puede que esto implique algo más, Mesopotamia es asociada al lugar donde se comenzaron los cimientos de la civilización. Englobaremos como mesopotámicos a todas las culturas que surgieron en la región, sumerios, acadios, babilonios, elamitas, etc. Podríamos decir que la civilización es un conjunto personas que se han unido para compartir costumbres, creencias, conocimientos y cultura.
14 3 0 K 71
14 3 0 K 71
40 meneos
3885 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así serían los jardines colgantes de Babilonia en la actualidad

Nabucodonosor II erigió un auténtico edén en la orilla del río Éufrates llamado convertirse en una de las siete maravillas del mundo más exótica y sugerente. Ahora, gracias a la tecnología podemos imaginar cómo sería en el siglo XXI si se hubiera mantenido en pie.
33 7 23 K 23
33 7 23 K 23
9 meneos
133 clics

El código Mudil

Enterrado en una tumba de un cementerio sin pompa, sirviendo de almohada a una adolescente muerta dieciséis siglos atrás, yacía (se suponía que para siempre) un libro de salmos. Pero no cualquier libro de salmos: el Libro de Salmos. El libro encuadernado más antiguo del que tengamos constancia, cuatrocientas noventa páginas de pergamino encuadernadas con cubiertas de madera sujetas con cuero, escrito a mano en dialecto copto con caracteres del griego antiguo que se completan con siete jeroglíficos del periodo tardío del antiguo Egipto.
16 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El origen de la astrología

Soy Leo con ascendente Leo, por lo que todos los rasgos característicos propios de “un Leo” yo los tengo potenciados y muy definidos en mi personalidad (según mi supuesta carta astral). Eso sí, si hubiese nacido cinco minutos más tarde mi ascendente sería Virgo. Y esos cinco minutos bastante importantes porque según la astrología, el ascendente establece cómo comienza un individuo en el mundo y eso afecta a su físico y a su apariencia, dotando de las características propias del signo al recién nacido
8 meneos
169 clics

La caída de Babilonia

La caída de Babilonia es un evento histórico que ocurrió alrededor del 539 aC cuando fue conquistada por parte del Imperio Aqueménida bajo Ciro el Grande y marcó el fin del Imperio Neo-Babilónico. Los últimos días de Babilonia están descritos por varias fuentes antiguas, como el Cilindro de Ciro, el historiador griego Heródoto, así como varios libros en el Antiguo Testamento.
255 meneos
10718 clics
Fotografías de la antigua ciudad de Babilonia en 1932

Fotografías de la antigua ciudad de Babilonia en 1932  

En 1932, un grupo del departamento de colonos americanos en Jerusalén viajó hasta las ruinas de Babilonia y tomó diversas fotografías de la ciudad, que nos muestran cómo se encontraba Babilonia poco después de comenzar las excavaciones, y décadas antes de que las ruinas de Babilonia fueran comenzadas a ser reconstruidas en parte por Saddam Hussein a finales del siglo XX.
115 140 1 K 284
115 140 1 K 284
11 meneos
54 clics

Tapputi, la primera persona dedicada a algo similar a la actual química

Su nombre completo era Tapputi-Belatekallim; la segunda palabra designa a una supervisora de palacio, y es la primera persona que conocemos dedicada a algo similar a la actual química como creadora de perfumes en el Palacio Real de la Babilonia mesopotámica hacia el año 1.200 adC. Sus funciones iban más allá de lo formal e incluían el uso de técnicas de separación se sustancias muy avanzadas para la época.
8 meneos
138 clics

John M. Martinis (Google) publica en Science un nuevo avance hacia la supremacía cuántica

En teoría, un supuesto ordenador cuántico con 72 cúbits podría demostrar que es un ordenador cuántico fetén si logra la supremacía cuántica: resolver un problema irresoluble con el superordenador (clásico) más poderoso. ¿Qué problema debe resolver Bristlecone, el ordenador de 72 cúbits del QuAIL de Google, para demostrar su supremacía potencial?

menéame