Cultura y divulgación

encontrados: 247, tiempo total: 0.015 segundos rss2
4 meneos
26 clics

Dos Semanas Santas

Habrá quien se mida y pretenda competir en belleza, o comparar lo uno y lo otro en apariencia tan distinto, siendo el mismo rito solo que estallado cada cual desde su lado. Sumadas en la misma Semana Santa, las de Sevilla y Zamora se completan y juntas constituyen un símbolo pleno, ese mismo, tan misterioso, que lleva el ser humano buscando desde su origen.
519 meneos
2795 clics
Algunos todavía siguen vendiendo (y otros creyendo) que los procesos de independencia en América se hicieron por la libertad de los oprimidos

Algunos todavía siguen vendiendo (y otros creyendo) que los procesos de independencia en América se hicieron por la libertad de los oprimidos

Los procesos de independencia no los hicieron los indios, ni se hicieron por la libertad de los indios, los hicieron los burgueses hispanoamericanos, la casta de los criollos, y no actuaron inspirados en los ideales de la Revolución francesa, sino todo lo contrario, trataron de controlar la asonada y evitar que se extendiese la proclama francesa entre los explotados para que no peligrasen sus propios intereses. Hoy, estos criollos son los héroes de la independencia de los territorios que conformaban los virreinatos y son venerados por ello.
217 302 2 K 339
217 302 2 K 339
8 meneos
83 clics

La raíz negra (y esclava) de Andalucía

Andalucía, pionera de la esclavitud negra. A ciudades como Sevilla y Cádiz llegaban barcos cargados de cautivos entre los siglos XV a XIX hasta constituir por momentos más de una décima parte de la población. Un tema casi anecdótico en las crónicas y una raíz silente que habita el flamenco y hasta cofradías de Semana Santa. Una cepa de desmemoria que aviva el documental Gurumbé. Canciones de tu memoria negra.
3 meneos
12 clics

El Jueves ya no saldrá cada semana los miércoles: comienza una nueva etapa

La revista de humor más longeva de España dejará de publicarse de forma semanal. Eso es lo que ha anunciado en su último número El Jueves, cabecera que lleva en activo desde 1977. Fundada por los dibujantes Carlos Romeu, Tom Roca y José Luis Martín a iniciativa del diseñador José Ilario, El Jueves fue la única superviviente de una edad dorada para las revistas satíricas en España.
2 1 0 K 26
2 1 0 K 26
9 meneos
398 clics

El cartel de la Semana Santa de Cádiz 2023: El simbolismo más allá de la pintura

El cartel de la Semana Santa de Cádiz 2023 ha cumplido a la perfección su primer cometido como vocero, como anuncio: llamar la atención. Desde el momento en que el presidente del Consejo de Hermandades y la concejala de Cultura y Fiestas descubrieron el lienzo en el acto celebrado el jueves en la iglesia de Santiago, se han destapado también todo tipo de opiniones, comentarios y valoraciones sobre la obra de Daniel Franca, que no ha dejado indiferente a nadie (cofrades y no cofrades).
7 meneos
100 clics

El cabaret más canalla del Barrio Chino: La Criolla  

Eran los años 20 cuando el Distrito V empezó a conocer la zona “barrio chino”. A Paco Madrid, periodista y dramaturgo barcelonés se le ocurrió llamar Barrio Chino al Distrito V en un artículo para “El Escándalo” Sobre 1925 Antonio Sacristán y su socio Valentí Gabarró, que regentaban el Bar Nou y Cal Sacristá, solicitaron al ayuntamiento la licencia para abrir un salón de baile en los bajos de la antigua fábrica de la calle Cid número 10: la Criolla.
7 meneos
42 clics

Familia Patuna Parque Alces Nov 2022

Tres patos del parque Alces de Alcázar de San Juan a los que vengo visitando hace dos semanas Sinforosa; Pata Criolla Miguelito; Cruce de Oca y Pato aparentemente Lucas; Pato y posible padre de la última camada de Sinforosa
3 meneos
29 clics

Guía patois jamaicano (ENG)

El criollo jamaiquino , o "Patois" ( Jumiekan Kryuol o Jumiekan Patwa ), es un criollo basado en el inglés hablado en Jamaica y la diáspora, y se ha convertido en lengua franca en las provincias de Bocas del Toro y Limón en Panamá y Costa Rica respectivamente. Aunque no se considera un idioma oficial debido a sus implicaciones sociales, es el idioma utilizado por los habitantes en la vida cotidiana y, en cierta medida, por el gobierno. Se considera la forma más distintiva de criollo que se habla en el Caribe.
22 meneos
245 clics

El mapa de las lenguas vehiculares de África

La rápida urbanización de África es el fenómeno que más está cambiando el mapa lingüístico del continente, fomentando la aparición de nuevas lenguas vehiculares. En este contexto es frecuente la disglosia y triglosia, donde la gente mantiene una lengua materna y alterna de idioma según el contexto, siendo frecuente mezclar varios idiomas incluso en una misma conversación. Así se puede hablar una lengua en el hogar, otra en el comercio, otra para asuntos administrativos y otra en las relaciones sociales del barrio.
18 4 0 K 37
18 4 0 K 37
8 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevas Generaciones se queja de la presencia de Zapatero, Llamazares y Unai Sordo en la Semana Negra

La formación juvenil del PP critica que el festival sea una "escuela de verano" de la izquierda con fondos públicos
4 meneos
27 clics

De la guerra de África a la Semana Trágica, el inicio de los desastres

En medio del caos peninsular, muy pocos fueron conscientes de que, al día siguiente, 27 de julio, mientras Barcelona se estremecía, en África, en un oscuro lugar de las faldas del monte Gurugú, junto a Melilla, llamado el barranco del Lobo, las tropas españolas cayeron en una emboscada rifeña que se saldó con más de setecientas bajas entre muertos y heridos. Había empezado la Guerra del Rif, una contienda de desastres que alcanzaría su momento álgido en 1921 con los diez mil muertos de Annual.
5 meneos
264 clics

La Madrugá Sevillana del 2000: una noche de pánico

Como si de una historia de terror se tratase, una serie de sucesos extraños hicieron que se mascara la tragedia en la misteriosa madrugá sevillana. La ciudad entera recuerda esta oscura madrugada en la que numerosas escenas se fueron desencadenando a lo largo de la noche (...) Con estos sucesos comenzó a generarse en la ciudad la histeria y el terror. Muchas personas regresaron a sus casas porque tenían miedo de estar en la calle (...) ¿Qué fue lo que pasó realmente? Existe una larga lista de hipótesis a pesar de que muchas no se sostienen
4 meneos
40 clics

Los Planetas y el comienzo de un credo

Esta semana dedicamos el Sofá Sonoro a recordar 'Una semana en el motor de un autobús', el disco clave en la carrera de la banda de Granada
2 meneos
37 clics

Todo lo que tienes que saber si vas este fin de semana al Festival Interestelar Sevilla 2022

La sexta edición del festival más multitudinario de la ciudad tendrá lugar los días 20 y 21 de mayo. Se trata de una de las citas más esperadas de esta primavera y la que da el pistoletazo de salida a los macroconciertos que coparán la histórica agenda musical hispalense prevista para los dos próximos meses (Fito & Fitipaldis, Red Hot Chili Peppers, Guns N' Roses, Manuel Carrasco, Alejandro Sanz, Vetusta Morla, Camilo, Marc Anthony, Sebastián Yatra y Rosalía, entre otros).
225 meneos
8480 clics

Vamos a aprovechar para hablar de por qué en Astérix en Hispania aparece una parodia de la Semana Santa española y cuál es el verdadero sentido secreto de la Semana Santa  

Para empezar solo un pequeño apunte sobre lo increíblemente buen guionista que era René Goscinny que ya en 1969 y siendo francés sabía que existían dos grandes vertientes semanasanteras en España, que eran la castellana y la andaluza (o como las conocemos en el norte de la península "la castellana y la mala" o "la buena y la que gritan"*) Astérix en Hispania además nos recuerda que la mayor exportación española de los 60 era era la importación de turistas, como se ve en estos chistes que hacen referencia a "las rulós" de los franceses cruzando
131 94 5 K 362
131 94 5 K 362
7 meneos
91 clics

La Semana Santa de los franceses en Sevilla: espanto por los nazarenos y 'cura' de reyes

Seducidos por el legado islámico peninsular y el pintoresquismo, los viajeros galos de los siglos XIX y XX observaron con fascinación y heterodoxia la fiesta mayor hispalense y convirtieron sus pasos en género literario. Un ensayo sintetiza las múltiples miradas.
11 meneos
274 clics

El bochornoso origen de los capirotes de Semana Santa

Pocos saben que el capirote en realidad no es el tocado en sí, sino la estructura de forma cónica que ejerce de soporte para la tela del antifaz, que acaba en punta. Para rastrear sus orígenes, hay que remontase a la Edad Media. Junto con una hopalanda –un atuendo holgado típico del Medievo– de color amarillo, lo que llamamos popularmente capirote formaba parte del atuendo de los reos en el “paseo” ejemplarizante que se les daba antes del ajusticiamiento.
7 meneos
46 clics

La Pasión de Cristo según los maestros de la pintura

La Pasión de Cristo ha sido un tema ampliamente representado en la Historia del Arte. De hecho, hace dos años el director Phil Grabsky estrenó La pasión en el arte, un documental que mostraba cómo artistas de diferentes épocas han abordado la Pascua.
2 meneos
36 clics

Arte gótico religioso en Colombia

El Templo de Cristo Rey, en Pasto, es una muestra arquitectónica de arte gótico religioso sensacional. Visitarla, y conocerla por dentro y fuera, es una experiencia única para creyentes y curiosos de este tipo de arquitectura. Para el año 1.572, en San Juan de Pasto se presenció la llegada de la orden de Santo Domingo, quienes se establecieron en los actuales terrenos del Colegio Javeriano y el templo de Cristo Rey, empezando desde ese mismo año la construcción del templo de Santo Toribio, que desde el año de 1.583 tuvo en exhibición la imagen
98 meneos
4665 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La lluvia en Sevilla

La lluvia en Sevilla

[Por Félix de Azúa] Así que me dije, vámonos a la Semana Santa sevillana, no vaya a ser que te mueras sin haberla visto. Según algunos amigos del club Viejos Ateos Solidarios, en las procesiones no era raro ver lo que debió de ser la religión mediterránea antes del cristianismo. Imaginaba yo que sería similar a las tremendas procesiones sicilianas y napolitanas, con sus penitentes tintos en sangre y sus masas agrícolas desesperadas por la muerte del fertilizador anual y luego gozosas por su resurrección primaveral. ¡Cuánto me equivocaba!
51 47 13 K 325
51 47 13 K 325
8 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué la Semana Santa siempre cae en fechas distintas?

Esto se debe al calendario lunar. La Semana de Pasión está ligada a la Pascua judía, ya que fue precisamente por este motivo por el que Jesucristo reunió a los apóstoles en la Última Cena. En la tradición judía, la Pascua conmemora la celebración de la libertad del pueblo hebreo tras la esclavitud de Egipto.
16 meneos
521 clics

La monja abofeteada por Cristo

El hecho de que haya milagros así de violentos tiene su razón de ser a ojos de la historia
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
11 meneos
127 clics

Así se celebraba la Semana Santa en la Edad Media

Cada año, millones y millones de cristianos católicos celebran por todo el mundo la festividad de Semana Santa, uno de los acontecimientos más importantes de esta religión. Como tal, es una celebración que tiene muchos siglos de historia y que ha tenido una importante evolución con el paso del tiempo. Por todo ello, si quieres conocer cómo la gente vivía la semana santa hace más de quinientos años, este programa de podcast es para ti
5 meneos
75 clics

Cuando el Gran Poder salió en un paso con ruedas

En 1874, en el Gran Poder, quisieron tomar medidas por el mal comportamiento de la cuadrilla. En las actas se recoge que «los gallegos que llevaron los pasos en la pasada cofradía, no lo hicieron con el silencio, compostura y seriedad que estaban recomendados (…) quedó acordado que por el señor mayordomo se despilfarraran y deseando la corporación que aquel acto religioso se celebre con la pompa y la majestad que es debida, acordó nombrar una comisión para llevar los pasos sin necesidad de costaleros».
14 meneos
238 clics

Una docena de bandas de rapados copa la violencia de las tribus urbanas (Hemeroteca)

La violencia rapada en la Comunidad de Madrid tiene nombre. La generan unos 150 jovenes -casi ninguno, supera los 30 años- que repiten los fines de semana.

menéame