Cultura y divulgación

encontrados: 305, tiempo total: 0.016 segundos rss2
11 meneos
99 clics

Los colegios como expendedores de trabajadores  

Inicio de curso. El problema de convertir los colegios en espacios de exclusiva preparación para el mercado laboral es que los estudiantes pierden de vista el valor del saber y centran su atención en la utilidad de lo que aprende, dejando de lado la importancia del conocimiento.
19 meneos
436 clics

Aparece un libro de fotografías de fantasmas con las notas de Cajal: “¡Si es un dibujo sobre cartulina!”  

El escritor Andrés Trapiello madrugó el día de San Valentín de 2016, como cada domingo, para ir al Rastro, el mercadillo de Madrid. Allí, en un puesto de toda la vida, se topó con cientos de libros antiguos, colocados en la acera de la calle, junto a un retrato al óleo de un joven Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906 por demostrar que el cerebro Se organiza en células individuales: las neuronas. Trapiello hojeó los volúmenes y enseguida se dio cuenta de que estaba ante la biblioteca de Cajal.
16 3 0 K 18
16 3 0 K 18
314 meneos
1456 clics
Ramón Lobo, el maestro de reporteros que siempre llamó a las cosas por su nombre

Ramón Lobo, el maestro de reporteros que siempre llamó a las cosas por su nombre

Irónico, sarcástico y con un gran sentido del humor, especialmente del humor negro, a Lobo le gustaba reírse y jugar también con la muerte, tal como demostró en aquella entrevista que le hizo Javier del Pino en la cadena Ser y en la que contó, con toda naturalidad y todo el humor del mundo, que se estaba muriendo y que eso ya no tenía remedio.
130 184 1 K 539
130 184 1 K 539
15 meneos
112 clics

Punk, tecnología y ¡muchos dólares!: Cuando Ramones tocaron para el confundador de Apple

Para la banda, aquel año de 1982 había sido el primero desde 1976 en que no habían publicado ningún trabajo. Además, estallaron más aún las disputas entre Johnny y Joe, lo mismo que la locura de las drogas y el alcohol, que empezaban a hacer mella en alguno de sus miembros. Fue el concierto en que tuvieron una mayor audiencia gracias a su organizador, nada más y nada menos que Steve Wozniak, cofundador junto a Steve Jobs de Apple, convertido ya en multimillonario, el rostro de una nueva generación de jóvenes audaces, empresarios astutos,...
12 3 0 K 20
12 3 0 K 20
9 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fran Perea, Despistaos - Uno más uno son 7  

Con la colaboración especial: Antonio Resines, Belén Rueda, Jorge Jurado, Natalia Sánchez y Verónica Sánchez
138 meneos
1219 clics
La muerte de Amparo Barayón, la primera esposa de Ramón José Sender

La muerte de Amparo Barayón, la primera esposa de Ramón José Sender

Amparo, tras la sublevación militar del 18 de julio, había decidido volver a casa con sus hijos, a pesar de haber caído Zamora en manos de los nacionales fascistas Dos de sus hermanos, Antonio y Saturnino, fueron asesinados por estos (como también lo sería su cuñado Manuel Sender, quien fuera alcalde de Huesca) y Amparo fue detenida. Estuvo en la cárcel desde el 29 de agosto hasta el 11 de octubre. Mientras permaneció en prisión cuidó de su hija Andrea, que había nacido seis meses antes, y su otro hijo, Ramón, de 2 años, fue recogido
65 73 4 K 295
65 73 4 K 295
10 meneos
42 clics

El bardo manierista: a los 20 años de la muerte de Terenci Moix

Se cumplen 20 años de la muerte de Terenci Moix, escritor aún más barcelonés que catalán, moderno, hermoso y manierista cuando todas estas cosas constituían más una sepultura cultural temprana que un valor artístico. De alguna manera así ha terminado siendo. Aún estaban elevándose las cenizas de Terenci la tarde del cuatro de abril de 2003 en el cementerio de Les Corts, cuando empezaba el estruendo de los cerrojos a su figura cultural, su memoria y sus libros. A Terenci lo leía muchísima gente, que es el primer paso para habitar el olvido del
10 meneos
60 clics

7 poemas de Juan Ramón Jiménez

Poeta, premio nobel de literatura en 1956 y autor de esa joya maravillosa llamada Platero y yo, Juan Ramón Jiménez (Palos de Moguer, 1881-San Juan, 1958) es una figura decisiva de la poesía española, tanto por su excepcional capacidad creadora como por la exigencia estética de su escritura. Modernista –aunque a su manera– en sus primeros años creativos, evoluciona a partir de 1916 hacia un estilo que busca expresar su individualidad.
5 meneos
17 clics

Santiago Ramón y Cajal. Recuerdos de mi vida

Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) es el más importante científico español y uno de los grandes de la ciencia universal. En el conocimiento de su labor, es de referencia obligada la lectura de los Recuerdos de mi vida, que desde 1923 no se habían editado completos, sino fragmentados en dos partes: Mi infancia y juventud y Mi labor científica. La presente edición por Juan Fernández Santarén del texto de Cajal constituye una completa aproximación a la vida y obra del premio Nobel [para leerlo pulsar sobre los epígrafes]
89 meneos
977 clics
Lo que España pudo ser (y no fue): el eslabón perdido Sender Barayón

Lo que España pudo ser (y no fue): el eslabón perdido Sender Barayón

Lector empedernido del escritor Ramón J. Sender, el cineasta Luis Olano, nacido en Leningrado en 1986 y descendiente de un niño de la guerra, inició en 2014 su inmersión en la poliédrica personalidad de su hijo, Ramón Sender Barayón, gurú de la contracultura, militante de las primeras comunas autogestionadas, precursor de la música electroacústica y tantas otras facetas, a raíz de una pista aportada por el periodista Germán Sánchez, Premio Ondas 2012. El resultado lo ha plasmado en el documental ‘Sender Barayón. Viaje hacia la luz’.
38 51 1 K 345
38 51 1 K 345
16 meneos
161 clics

40 años fotografiando comunidades gitanas para luchar contra el racismo de la ultraderecha  

El fotógrafo Ramón Zabala convivió durante 40 años con diferentes grupos de gitanos españoles. Un cuarto de siglo después de publicar el volumen de instantáneas Imágenes gitanas (Photovisión), fruto de aquella época, lanza Crónicas calés (Asimétricas); un nuevo ejemplar que reúne en lo que define como un “relato en clave personal casi elegíaca”, armado a partir de las experiencias y los miles de retratos que tomó entre 1973 y 1998. El resultado es una compilación que refleja la cotidianidad de los poblados.
17 meneos
181 clics

Ramón Calderé: "Cruyff me descartó porque corría mucho, dijo que no hacía falta correr tanto en el fútbol"

No recuerda su carrera lamentándose por estas vicisitudes. Como ha dicho en más de una ocasión, «vengo del barro». Es un luchador y si lo ha demostrado con creces es en su etapa como entrenador, en la que ha recorrido España en Tercera y 2ªB viviendo experiencias de toda clase. Buenas, malas, lamentables, entrañables, penosas, como en el fútbol de verdad: como en la vida.
14 3 0 K 46
14 3 0 K 46
11 meneos
64 clics

Dar, ofrecer

El antiguo impulso de concebirnos como propietarios del suelo que pisamos y de cuanto nos rodea ha terminado por desvencijar el mundo, que se ha poblado de terratenientes y de gentes que no saben vivir sin adueñarse. Aprender que nada nos pertenece, asumir que nada es nuestro, es una escuela tan liberadora y sustancial que a partir de cierta edad deberíamos formar parte de su alumnado.
3 meneos
25 clics

Ramón Joaquín Domínguez contra académicos

En 1846 y 1847 se publicaron en Madrid los dos volúmenes del Diccionario nacional o Gran diccionario clásico de la lengua española, de Ramón Joaquín Domínguez. Fue la obra precursora de los diccionarios enciclopédicos españoles, y gozó de extremada popularidad en el siglo XIX con diecisiete ediciones hasta 1889. Lo que llama la atención de él no es tanto su contribución a la lexicografía como el modo en que sus definiciones reflejan ciertos movimientos ideológicos de la época, y ante todo por la curiosidad de su estilo y enfoque.
5 meneos
84 clics

La familia de Joey Ramone se suman a la moda: Venden su música por 10 millones de dólares

Pese a que una de las leyendas del punk nos dejara a principios de siglo, sus familiares han querido vender sus activos
148 meneos
1650 clics
Miguel Gila: entrevista en el programa “A fondo” (RTVE, 1976)

Miguel Gila: entrevista en el programa “A fondo” (RTVE, 1976)  

Miguel Gila, (1919-2001), conocido principalmente como humorista «el humor es una especie de estafa cerebral, en la que tienes que sorprender», descubre sus múltiples facetas: dibujante en La Codorniz, <<mi tarjeta de visita para entrar en el teatro>>, autor teatral <<lo más importante es "La pirueta">> y actor «creo que he madurado mucho como actor>>. Describe las épocas difíciles de su biografía, que desdramatizó, a través de sus famosos monólogos.
89 59 1 K 418
89 59 1 K 418
7 meneos
73 clics

Lewis Carroll y "Alicia en el País de las Maravillas" (Dabadaba 10/01/1984)

El 14 de Enero de 1898, nos dejaba el gran Lewis Carrolll ... De esta manera, recordaba al genial escritor (y a sus grandes clásicos literarios; "Alicia en el País de las Maravillas" y "Alicia a Traves del Espejo") Jose Ramon Sanchez, en el programa infantil "Dabadaba" (emitido el 10/01/1984).
16 meneos
250 clics

¿Por qué hay un escudo con las cuatro barras en la abadía de Westminster?

Muchos de los escudos representados en el interior de la abadía están relacionados con Enrique III de Inglaterra por sangre o matrimonio y Berenguer no era una excepción. Tenía una vinculación familiar con Enrique III, rey que hizo la reconstrucción de la abadía y que decidió colocar estos blasones. El que fue conde de Provenza y conde de Forcalquier era el suegro de Enrique III, después de que el rey inglés se casara con una de sus hijas, Leonor de Provenza, el año 1234.
13 3 3 K 88
13 3 3 K 88
8 meneos
46 clics

Margarita Gil Roësset, el prodigio que pudo ser

La artista mantuvo un enamoramiento secreto por Juan Ramón Jiménez. Se quitó la vida a los 24 años, una decisión a la que se le achacó la «pasión enfermiza» por el poeta y que relegó a un segundo plano la extensa obra de una de las artistas españolas más relevantes del siglo XX.
9 meneos
72 clics

Casas, Rusiñol y Satie en el Moulin de la Galette

A mediados de noviembre de 1890 Ramon Casas viajó a París, donde pasó una de las temporadas más brillantes y prolíficas de su carrera. Su amigo Rusiñol, que residía allí desde el año anterior, fue a recibirlo a la estación de tren, y ambos fueron a alojarse a la cima de Montmartre, a un recinto conocido como Moulin de la Galette.
182 meneos
3146 clics
España vista por Ivà :  Repaso a la obra del creador de Makinavaja

España vista por Ivà : Repaso a la obra del creador de Makinavaja

España es un país con una enorme tradición satírica: no nos queda otra. Reírnos por no llorar, señalar las injusticias sociales, las desigualdades y las hipocresías desde el humor crudo como forma de catarsis o, por lo menos, de soltar algo de rabia. Bajo la dirección de Ivà criticaron contra el gobierno de la UCD, metieron caña a la extrema derecha y machacaron sin piedad a Carrillo. En sus viñetas, incluso aunque algunas hoy nos parezcan controvertidas y estereotipadas, hubo siempre empatía para la clase obrera, las prostitutas...
92 90 0 K 342
92 90 0 K 342
17 meneos
97 clics

Ramones y los 30 años de Mondo Bizarro, su obra cumbre

Este trabajo discográfico vio la luz en 1992, solo cuatro años antes de que los dos líderes fundadores de la banda que aún la integraban decidiesen ponerle punto final y disolverla. Y, al al contrario de lo que uno pueda imaginar, ese éxito no se transmitió desde su tierra natal hacia otras latitudes. Fue precisamente en suelo argentino donde se gestó la pasión más visceral por su música, una pasión que comenzó a germinar a mediados de los ochenta, pero que podría decirse que tomó impulso real recién con el primer desembarco en Obras Sanitarias
10 meneos
159 clics

El rastro de Madrid, 1967, según Ramón Gómez De La Serna  

El rastro de Madrid en el año de 1967, según textos de Ramón Gómez De La Serna y dirigido por Pedro Olea.
8 meneos
59 clics

El orador o la mano (Monólogo - 1928)  

El escritor Ramón Gómez de la Serna hilvana un monólogo humorístico sobre el monóculo sin cristal, los ruidos del corral y la importancia de la mano en el arte de la oratoria.
221 meneos
3700 clics
Alguien coló una cámara Super-8 en un concierto de los Ramones de 1978 y pudo grabar durante 13 minutos antes de que le pillaran

Alguien coló una cámara Super-8 en un concierto de los Ramones de 1978 y pudo grabar durante 13 minutos antes de que le pillaran  

Los directos de los Ramones eran los mejores. Tenían una energía increíble y tocaban muchas canciones. Este vídeo, que no se ve desde hace 40 años, fue grabado subrepticiamente con una cámara de sonido Super-8 por Mark Gilman. Consiguió captar algunas canciones en una actuación de 1978 en Kansas, y puedes ver por ti mismo por qué The Ramones fueron una de las mejores bandas de la historia.
134 87 4 K 343
134 87 4 K 343

menéame