Cultura y divulgación

encontrados: 195, tiempo total: 0.011 segundos rss2
62 meneos
123 clics

Un trozo de pan y una sardina al día en el campo de concentración franquista reconvertido en cooperativa olivarera

El de Sanlúcar era un lugar donde se auditaban o valoraban a los prisioneros. En función de su valoración, el preso tenía cuatro posibles destinos: se le permitía volver a su lugar de origen presentándose a la Junta de calificación (que la conformaban el alcalde, el jefe del movimiento de Falange, el comandante del puesto de la Guardia Civil y el cura párroco), se le obligaba a apuntarse en el ejército franquista para salvar la vida, se le mantenía en prisión o se le llevaba “al paredón”, apunta el OCM.
51 11 4 K 31
51 11 4 K 31
220 meneos
2153 clics
Pan de pueblo, elaboración tradicional

Pan de pueblo, elaboración tradicional  

Pan de pueblo, un pan elaborado en un pueblo de Zamora, cercano a la frontera con Portugal.
105 115 1 K 327
105 115 1 K 327
45 meneos
479 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué el pan suele ser mejor en Galicia que en el resto de España

Aunque también hay pan malo en Galicia, el nivel medio de este producto es superior al de otras comunidades. ¿Cuál es el secreto? ¿Y qué panes gallegos hay que probar antes de morir?
5 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un sencillo truco para ahorrar de 20 a 50 euros al mes con el pan que compras cada día

La mejor forma de ahorrar un dinero, en muchas ocasiones importante, es congelar el pan y tenerlo así disponible para ulteriores días, evitando tener que tirarlo a la basura. Si calculamos el consumo de 1/3 del pan por día, el ahorro puede suponer que compremos pan 10 días al mes en lugar de 30.
10 meneos
24 clics

Encuentran en Israel 44 monedas de oro de la época bizantina

Arqueólogos descubrieron un tesoro de 44 monedas de oro bizantinas, entre otros objetos de valor en Israel. Las monedas del tesoro fueron acuñadas por el Imperio bizantino durante el reinado del emperador Focas (602 a 610 d. C.) y el emperador Heraclio (610 a 641 d. C.). Todas las piezas encontradas eran monedas de oro sólido que estuvieron en circulación durante la era bizantina. El alijo de monedas se encontró en la base de un muro de piedra y los expertos creen que lo dejó allí alguien que huía durante la conquista musulmana.
10 0 0 K 54
10 0 0 K 54
228 meneos
2952 clics
Curso de Integrales. Capítulo 1: ¿Qué es y para qué sirve la integral? Una propuesta didáctica

Curso de Integrales. Capítulo 1: ¿Qué es y para qué sirve la integral? Una propuesta didáctica

Desde que entendí el concepto de integral me propuse contarlo. Hasta hoy no he podido hacerlo de la forma que siempre soñé. Mi promesa se cumple hoy.
113 115 1 K 451
113 115 1 K 451
4 meneos
41 clics

Cerveza: historia, prejuicios y mujeres

El 5 de agosto fue el Día Internacional de la Cerveza. Muchas historias que relacionan a la cerveza con las mujeres. Hay una página española que se llama Ámbar, de cerveceros y cerveceras independientes que cuenta que hay muchos indicios que le atribuyen la patente de la cerveza a las mujeres. No es algo extraño: la cerveza antiguamente estaba mucho más relacionada con la alimentación y el hogar que con las bebidas alcohólicas y el espacio público.
9 meneos
52 clics

La guerra del pan: cuando 100.000 madrileños salieron a la calle pistola -de pan- en mano

En los últimos meses, el término 'reduflación' ha copado titulares. Dar menos al mismo precio ha sido la estrategia de los grandes supermercados para surfear la crisis. Cuando la democracia estaba aún dando sus primeros pasos, entre 1975 y 1976, varios barrios de la capital se levantaron pistola —de pan— en mano: descubrieron que las barras y hogazas que cada día compraban los madrileños pesaban menos de lo que, oficialmente, debían pesar. El fraude llegó a cifrarse en torno a los 3.000 millones de pesetas al año (219 millones de € actuales)
5 meneos
168 clics

Los bocadillos con los nombres más curiosos de España: del 'matrimonio' a la 'reverencia'

Se podría decir que el bocadillo es uno de los platos más versátiles a lo largo y ancho del mundo, y es que se trata de un plato sencillo de preparar, económico, fácil de transportar y de comer en cualquier lugar. Desde los bocadillos del recreo del colegio a los que te preparas como una cena improvisada al llegar de trabajar, pasando por esos de vuelta de fiesta que saben a gloria, el bocadillo es un plato fundamental a lo largo de nuestra vida.
189 meneos
3072 clics
La astucia de la garza verde en plena acción

La astucia de la garza verde en plena acción  

Una inteligente garza verde utilizando una miga de pan como cebo para pescar en el río.
99 90 0 K 305
99 90 0 K 305
128 meneos
1144 clics
El motín del pan y la falsificación de monedas en los conventos de Córdoba

El motín del pan y la falsificación de monedas en los conventos de Córdoba

El Motín del Pan de Córdoba en mayo de 1652 fue justificado oficialmente por las epidemias de peste y el desorbitado precio de las cosas en esos años. Todos aceptamos como válidas las explicaciones que Ramírez de Arellano da sobre el asunto, y esta es casi la versión oficial. Pero la verdad es más oscura y “políticamente incorrecta”. Las hambrunas del siglo XVII no solo tienen como clave la climatología y las epidemias, si no uno más grave: la devaluación de la moneda, que disparó la falsificación, encabezada por frailes.
71 57 0 K 312
71 57 0 K 312
26 meneos
148 clics

Deshacerte de los terrores

Richard Feynman decía que “si no le puedes explicar un concepto a un alumno principiante, es que tú mismo no lo entiendes.” El corolario de esto tiene dos partes: si empezamos de la base de que entendemos un concepto, lo más importante es: – saber evaluar qué tan complejo o sencillo es, y – ser capaz de transmitirlo de la manera más accesible posible.
11 meneos
63 clics

El club de Pan Am para volar a la Luna

El 20 de julio de 1969 el hombre llegó por primera vez a la Luna. Cinco años antes ya estaba Pan Am, la mítica aerolínea estadounidense, viendo la posibilidad de ofrecer vuelos hasta el satélite. El club de Pan Am para volar a la Luna tenía casi 100.000 socios aunque no se sabía cómo se iba a poder ir, ni cuándo. El club de Pan Am para volar a la Luna era un lista de espera para vuelos tripulados espaciales Todo comenzó en 1964, dice la leyenda, cuando un austríaco llamado Gerhard Pistor preguntó en una agencia de viajes si (...)
9 meneos
45 clics

El pan racionado nuestro de cada día

España pasó hambre, y mucha, tras la Guerra Civil. Arrasados los campos de cultivo, el país se sumió en una grave crisis económica que se acentuó con la autarquía, el aislamiento comercial. En el inicio de la dictadura, el régimen franquista dio el 14 mayo de 1939 con una solución maximalista ante la escasez de alimentos: la cartilla de racionamiento, que permitía abastecer a las familias de artículos de primera necesidad, entre ellos el preciado pan.
2 meneos
15 clics

El martillo sin dueño: el serialismo se vuelve respetable [EN]

"Tengo la clase de temperamento que intenta crear reglas por el placer de romperlas más adelante", dice Pierre Boulez. No podría haber encontrado una descripción más apropiada del proceso que llevó a Le Marteau sans maître en 1954. Cuando Boulez habla de "crear reglas" se refiere por supuesto al período inmediatamente anterior a la aparición de esta obra, un tiempo de intensa exploración teórica durante el que forjó una nueva gramática musical conocida como serialismo integral o total.
40 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fernando Savater: "En España parece que si no eres de izquierdas eres un fascista"

Al morir su mujer, el filósofo Fernando Savater (San Sebastián, 1947) se refugió en las columnas de opinión y en ellas encontró un formato en el que se sentía cómodo. Libre. Ahora publica 'Solo integral' (Ariel), una selección de cien de sus mejores textos a los que el autor ha dado una vuelta de tuerca. El separatismo, ETA, la izquierda, la derecha, los populismos... Nadie sale indemne, ni siquiera él.
33 7 24 K 62
33 7 24 K 62
195 meneos
4655 clics
Susana y el sexo

Susana y el sexo  

Susana Estrada fue la primera artista de España que realizó un desnudo integral sobre un escenario, un striptease, asumiendo sus innumerables consecuencias. Su constante implicación en torno al sexo le costó la retirada del pasaporte y el derecho al voto. La mirada al pasado a través de la historia de Susana, es también la visión de una España que reprimía a las mujeres, en una lucha que todavía hoy perdura.
83 112 1 K 287
83 112 1 K 287
22 meneos
119 clics

El pan de barco y las Reales Fábricas de Bizcocho de Neda del siglo XVII

Las Reales Fábricas de Bizcocho de Neda produjeron durante el siglo XVII el principal alimento de la marinería y la tropa embarcada en la ría de Ferrol, el pan de barco o galleta marinera, generando una importante industria del pan que ha llegado hasta nuestros días. Aunque la Contraarmada, el ataque inglés de 1589 capitaneado por Francis Drake en respuesta a la Grande y Felicísima Armada española del año anterior (más comúnmente conocida como la Armada Invencible), fue un fracaso total, puso de manifiesto la debilidad del puerto de A Coruña..
7 meneos
50 clics

Leche y pan para no luchar o cómo una sopa detuvo la primera guerra religiosa de Europa

La llamada primera Guerra de Kappel fue el resultado de las diferencias entre cristianos y protestantes en las campiñas de Suiza, pero el conflicto nunca llegó a las armas gracias a la combinación de estos dos alimentos
28 meneos
83 clics

De Carlos III a Gijón 2021: la España antitaurina tiene una historia por contar

El periodista e historiador Juan Ignacio Codina, autor de 'Pan y toros' analiza a raíz de la polémica taurina en Gijón de dónde viene la larga tradición contra las corridas
23 5 3 K 99
23 5 3 K 99
4 meneos
279 clics

Conoce la fruta más grande del mundo y sus propiedades

La yaca es considerada la fruta más grande del mundo y brinda amplios beneficios a la salud. Puede llegar a pesar hasta 35 kilos y tener un diámetro de hasta 25 centímetros. El árbol de la yaca no tolera el clima seco. Originario de Bangladesh puede encontrarse en América Central.
281 meneos
6115 clics
Por qué el bizcocho en Italia se llama “pan de España” y en Japón “pan de Castilla”

Por qué el bizcocho en Italia se llama “pan de España” y en Japón “pan de Castilla”

El kasutera o castella es uno de los dulces más populares de Japón que sorprende por alejarse tanto de mochis y dorayakis, tan de moda últimamente en medio mundo. Se trata de un bizcocho muy semejante a los que endulzan la repostería occidental, con una miga muy esponjosa y tierna. Se asemeja al genovés pero su nombre deriva de "pan de Castilla", mientras que en países como Italia o Francia existe el "pan de España". Y todo este lío de apelativos geográficos tiene su explicación histórica. Huevos, harina y azúcar: de la unión de tres...
135 146 2 K 347
135 146 2 K 347
2 meneos
4 clics

Aprende a cuidar naturaleza=casa común desde un planteamiento práctico contemplativo

En junio de 2015, la Carta Encíclica Laudato si’, del papa Francisco, para el cuidado de la Casa Común, alimentó el sueño de la Escuela de Contemplación SALMOS, de tener una sede en el campo. Allí, grupos aprenden el arte de la contemplación, comparten sabias narraciones sobre la presencia de Dios en la humanidad y se animan en la ecología integral.
2 0 6 K -28
2 0 6 K -28
8 meneos
137 clics

Gran Bretaña, tierra sin pan

(...) Aunque en teoría la PAC ha servido sobre todo para garantizar el acceso a comida barata a buena parte de la población, en cambio se ha girado en contra de un sistema alimentario sostenible. Afirma la arquitecta Carolyn Steel en su libro sobre sistemas alimentarios “Hungry city” –muy recomendable, aunque aún no traducido– que “el principal efecto de la PAC en Gran Bretaña ha sido disimular el hecho de que el gobierno ha perdido el interés en preservar la producción de comida en el país”.
5 meneos
262 clics

La historia real de Peter Pan

En la actualidad conocemos a los personajes del cuento original gracias a las diferentes adaptaciones que ha tenido al cine. Pero lo que quizá no conozcas en la historia real de Peter Pan, y es que el icónico niño que no quería crecer se basada en un amigo del propio autor.

menéame