Cultura y divulgación

encontrados: 172, tiempo total: 0.015 segundos rss2
215 meneos
3443 clics
"El muro de la vergüenza", la separación entre ricos y pobres en El Palo que tiraron los propios vecinos

"El muro de la vergüenza", la separación entre ricos y pobres en El Palo que tiraron los propios vecinos

Fue un fiestón en el que participó "todo el barrio y gente de fuera". Tras años de lucha vecinal, el 30 de abril de 1983 al fin lograron tirar abajo el muro que separaba la popular barriada de El Palo: a un lado, la humilde zona de Las Cuevas; al otro, la pujante urbanización de Miraflores de El Palo. Para celebrar la caída de esa pared, los paleños se echaron a la calle.
106 109 0 K 257
106 109 0 K 257
11 meneos
169 clics

Chaplin antes de Charlot, una vida para reír y llorar al mismo tiempo

Vivió en cuartuchos húmedos y en asilos para pobres con su madre, una actriz cómica que acabó desnutrida y demente. Con ella debutó Charles Chaplin, a sus cinco años, en un antro londinense. No fue fácil su camino hasta conquistar Hollywood, pero todo cambió al crear a su eterno Charlot.
3 meneos
47 clics

Paul Watzlawick: Realidad y verdad  

Fragmento de entrevista realizada al autor de "El arte de amargarse la vida" en el Instituto de Investigación Mental de Palo Alto (California) en 1997 acerca de qué es la verdad y la realidad.
5 meneos
82 clics

El intento de forzar algo que solo puede ocurrir de modo espontáneo

El intento de forzar algo espontáneo: Pertenecen a este grupo la mayoría de los problemas de funcionamiento corporal o de rendimiento físico. Por ejemplo, de rendimiento sexual (impotencia, eyaculación precoz, anorgasmia, coito doloroso, apatía sexual), funcionamiento intestinal (estreñimiento, diarrea), función urinaria (urgencia, frecuencia, imposibilidad de orinar en un mingitorio público), temblores y tics, espasmos musculares, problemas del apetito, tartamudeo, dolor imposible de aliviar, dificultades respiratorias (hiperaeración), insom
16 meneos
147 clics

La función de los pobres

"La opinión compartida era que, puesto que los pobres se arreglaban con poco y se negaban a esforzarse para conseguir más, los salarios debían mantenerse en un nivel de subsistencia mínima; sólo así, cuando tuvieran empleo, los pobres se verían igualmente obligados a vivir al día y a estar siempre ocupados para poder sobrevivir."- Zygmunt Bauman
13 3 1 K 71
13 3 1 K 71
8 meneos
39 clics

Luis Vives, el visionario del ingreso básico universal

El ingreso básico universal, que fue probado experimentalmente en Finlandia o Canadá antes de la pandemia, está hoy en todas las agendas. Pero no es algo nuevo. «Garantizar un mínimo vital es una idea que ya tuvo un español en el siglo XVI: Luis Vives», afirma Daniel Susskind, profesor de Economía de la Universidad de Oxford y exasesor del gobierno británico.
8 meneos
57 clics

Templarios, de "pobres caballeros de Cristo" a banqueros de Europa

Nacida con la meta de vivir de las limosnas, la orden del Temple se encontró pronto desbordada por las donaciones de reyes y nobles
3 meneos
77 clics

La vocación como privilegio

"Hoy abundan los «adictos al trabajo» que se esfuerzan sin horario fijo, obsesionados por los desafíos de su tarea durante las 24 horas del día y los siete días de la semana. Y no son esclavos: se cuentan entre la élite de los afortunados y exitosos". Texto del sociólogo Zygmunt Bauman, sobre el trabajo en la sociedad moderna, publicado en su libro "Work, consumerism and the new poor".
8 meneos
60 clics

Rico en conocimiento, pobre en sabiduría

La mayoría de los analistas políticos de la posmodernidad coinciden en señalar la primacía del relato sobre la argumentación, lo que para algunos constituye un engaño de los líderes a sus eventuales votantes. Por eso me ha fascinado la lectura de la obra de Joan-Carles Mèlich, profesor de Filosofía de la Educación, que considera que para entender lo que sucede es preciso apartarse del pensamiento metafísico para adentrarse en “el metafórico y narrativo”. Así lo explica en su obra más reciente, La fragilidad del mundo.
5 meneos
27 clics

Cuando el libre comercio no enriquece a todo el mundo: la importancia de la volatilidad y el aseguramiento

Los países pobres dependían, a menudo, de dos o tres productos para obtener ingresos del exterior que les permitieran salir de una economía de subsistencia. Si el precio de esos productos bajaba lo suficiente algún año o si las cosechas eran significativamente peores que la media (por ejemplo, porque hubiera sequía o el monzón no apareciera ese año), la ruina caía sobre el país.
2 meneos
33 clics

Padre rico, padre pobre - Robert T. Kiyosaki - Gratis en PDF

Basado en el principio de que los bienes que generan ingreso siempre dan mejores resultados que los trabajos tradicionales, Robert Kiyosaki explica cómo pueden adquirirse dichos bienes para, eventualmente, olvidarse de trabajar. Con un estilo claro y ameno, este libro te pondrá en el camino directo al éxito financiero y así lograrás que el dinero trabaje para ti.
2 0 12 K -84
2 0 12 K -84
5 meneos
29 clics

¿Los pobres son pobres porque quieren o los ricos son ladrones?

Siempre nos dicen que los pobres son pobres porque quieren, o que los ricos en realidad se aprovechan de los pobres para ser más ricos. En esta historia, se resumen temas como la meritocracia, pobreza, riqueza, delincuencia, conformismo y más, en menos de 4 minutos. Este canal tiene poco suscriptores, pero sus videos son buenos. Suscríbanse para apoyarlo. www.youtube.com/watch?v=wOQPB9kaAew
4 1 9 K -33
4 1 9 K -33
12 meneos
88 clics

Cuando Dios dictaba el menú

En la jerarquizada sociedad del medievo, hubo alimentos como las perdices que fueron miradas con recelo por eclesiásticos y moralistas. Muy apreciadas en las clases altas, en la València de la primera mitad del siglo XIV cazar una perdiz costaba alrededor de la sexta parte del jornal de un maestro artesano. Es decir, siendo relativamente asequibles no dejaban de ser un lujo, ya que por los 200 gramos que pesaba aproximadamente una perdiz se pagaba lo mismo que por un kilo de buey o 700 gramos de carnero.
10 2 0 K 21
10 2 0 K 21
257 meneos
2173 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las alucinaciones de Vargas Llosa

Las alucinaciones de Vargas Llosa

En su artículo de este domingo 20 de septiembre de 2020 en El País de Madrid Mario Vargas Llosa vuelve a dar rienda suelta a una de sus frecuentes alucinaciones, y probablemente la más estrafalaria de todas. Según ella los países pobres lo son porque eligieron serlo. En cambio otros pueblos, más lúcidos y trabajadores, optaron por la prosperidad y la consiguieron.
109 148 22 K 311
109 148 22 K 311
10 meneos
149 clics

Un recorrido histórico por el mundo de las brochetas

La primera gran revolución culinaria se pierde en la noche de los tiempos, hace más de un millón de años, cuando -sin pretenderlo- el Homo Erectus descubrió el fuego y abandonó así su dieta crudívora. Más aún, a pesar de la evolución, hay una forma que nos conecta con esa ancestralidad en la que sólo importa el producto y el fuego: el mundo de las brochetas.
8 meneos
52 clics

Pobres de solemnidad

El concepto de POBRE DE SOLEMNIDAD es de la segunda mitad del XIX, y con el que designaba a quien tenía derecho a la justicia gratuita, por carecer manifiestamente de medios de fortuna. Eran los OFICIALMENTE POBRES, pobres “con carnet”, que les acreditaba para recibir, amén de justicia gratuita, otros beneficios sociales
7 meneos
673 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pau Donés y Alsoris Guzmán: La historia de amor con La Flaca

El nombre de esa 'tremendísima mulata' es Alsoris Guzmán Morales, una cubana ahora afincada en Milán...
8 meneos
188 clics

El poder de la música en los anuncios: Ducados y la Flaca

¿Que se anunciaba en el spot de «La Flaca»? En 1996 no se podía anunciar tabaco en televisión. Con la prohibición, el ingenio de las marcas tabaqueras se disparó y crearon «subproductos», por llamarlo de alguna manera, con nombres similares al artículo prohibido para seguir siendo visibles en nuestros receptores y que no nos olvidáramos de ellas. Ducados creó: Duca-2 Music, sacando a la venta un CD denominado «Carácter Latino»...
7 meneos
74 clics

¿Aniquilaron a los templarios por dinero?

La Orden del Temple nació pobre, y esa característica fue la que dictó una de sus reglas fundamentales: la frugalidad. De hecho, los templarios se dieron a conocer como «los pobres caballeros de Cristo». Las fuertes sumas de dinero que prestaron a diversas cortes europeas, entre ellas al rey de Francia Felipe IV, fueron el origen de su dramática desaparición. El monarca francés temía el poder que había adquirido la orden y, a la vez, necesitaba sus riquezas para solucionar la quiebra económica de su reino.
4 meneos
65 clics

Una limosna, por amor de Dios

Aunque tiempo atrás las gentes de estas tierras, quien más quien menos, todos pasaban sus estrecheces, siempre fueron solidarias con aquellos desvalidos que por sus limitaciones físicas o sus enfermedades crónicas vivían en la miseria, clasificados como “pobres de solemnidad”. Estos pobres iban de pueblo en pueblo con su saco a la espalda y provistos de un cayado para espantar a los perros. Al llegar a la puerta de una casa la golpeaban con la cachaba y decían: -Ave María Purísima. -Sin pecado concebida –le respondían desde dentro.
8 meneos
140 clics

¿Por qué los palos tallados eran tan importantes en la época medieval? [EN]  

Los palos tallados (tally sticks) fueron utilizados en la Inglaterra medieval como instrumentos para documentar el pago de impuestos: se tallaban diferentes marcas según la cantidad pagada y luego eran divididos, quedando una parte en la administración como forma de contralor y la otra entregada al contribuyente como comprobante de pago. Luego de estar en uso por más de 600 años, en 1834 se ordenó quemar los palos archivados en una hoguera en el Palacio de Westminster, pero el fuego se salió de control incendiando el edificio.
7 meneos
78 clics

Pau Donés anuncia su regreso tras más de un año retirado por el cáncer

Dejó aparcada la música a principios de 2019 por sus problemas de salud y regresa ahora con un anuncio en redes sociales y con un tema grabado en el balcón de su casa.
381 meneos
4784 clics
La revolución fértil: los países pobres están dejando de tener hijos a una velocidad récord

La revolución fértil: los países pobres están dejando de tener hijos a una velocidad récord

En menos de dos décadas, países como Irán o como Bangladesh pasaron de tener una fertilidad por encima de los 6 hijos por mujer a por debajo de los 3 hijos. Reino Unido o Polonia tardaron todo un siglo en lograrlo.
152 229 2 K 211
152 229 2 K 211
20 meneos
43 clics

‘Aporofobia’ o el rechazo al pobre

«No es el extranjero sino el pobre el que molesta, el que parece que no puede aportar nada positivo al PIB» NO puede decirse que estos sean casos de xenofobia. Son muestras palpables de aporofobia, de rechazo, aversión, temor y desprecio hacia el pobre, hacia el desamparado que, al menos en apariencia, no puede devolver nada bueno a cambio. Y, por eso, se le excluye de un mundo construido sobre el contrato político, económico o social, de ese mundo del dar y el recibir...........
197 meneos
4485 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Comer sano no es más caro (pero hay más factores que tener en cuenta)

El debate sobre si la comida saludable es más cara que la insana o no surge periódicamente en las redes sociales. Comparamos dos compras y consultamos a los expertos para saber quién tiene razón. Por el camino también descubrimos, con la ayuda de diferentes divulgadores del campo de la nutrición, la química y la psicología, que el precio de los alimentos no es, ni de lejos, el factor más importante en la alimentación de una persona. Las opciones sanas y baratas existen, solo espero que tus circunstancias te permitan acceder a ellas.
83 114 17 K 297
83 114 17 K 297

menéame