Cultura y divulgación

encontrados: 942, tiempo total: 0.024 segundos rss2
3 meneos
122 clics

De las bicicletas al 5G: historia de una desconfianza irracional

Ya lo dijo el New York Times: “es lo más peligroso para la vida y la propiedad jamás inventado”. Es más, el mismo medio publicó sus espeluznantes consecuencias “su uso excesivo se considera la causa de la muerte de la señorita May Brewer, una joven maestra de la escuela secundaria”. ¿Cómo es posible que esta tecnología siga entre nosotros? Si pensabas que estábamos hablando sobre el 5G, me temo que ha habido una confusión.
7 meneos
66 clics

El Barbizon, el hotel de las mujeres que revolucionaron Nueva York

De Grace Kelly a Joan Crawford y Sylvia Plath... Muchas de las mujeres que se alojaron y vivieron en este hotel del Upper East Side de Manhattan llegaron a cambiar el mundo. Un nuevo libro documenta la historia olvidada del lugar y HBO ya ha comprado los derechos para rodar una serie
5 meneos
34 clics

Un vasco en la foto del Rockefeller Center de Nueva York

Uno de los protagonistas de la icónica imagen ‘Almuerzo sobre un rascacielos’ es el vizcaíno Natxo Ibargüen. La familia conocía esta conexión, que ahora ha documentado la Asociación Harresi de Balmaseda
4 1 9 K -35
4 1 9 K -35
14 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Péguele a Pepé (opinión)

El zorrino calentón de Looney Tunes, condenado en el New York Times y eliminado de Space Jam 2, es una nueva víctima de la falta de humor y de las lecturas sin contexto.
11 3 4 K 81
11 3 4 K 81
7 meneos
86 clics

El lamento de Superman por no poder ser padre, el tema del poema inédito de Nabokov

Un poema inédito de Vladimir Nabokov, escrito desde la perspectiva de un Superman que lamenta no poder tener hijos con Lois Lane y que se titula "The Man of To-morrow's Lament", fue publicado por primera vez. La pieza del escritor estadounidense de origen ruso apareció esta semana en la revista británica Times Literary Supplement y en ella se mete en la piel del "hombre de acero" y se lo imagina caminando por un parque con Lois. En el paseo, Superman reflexiona sobre el hecho de que aunque está enamorado de ella...
9 meneos
129 clics

El reino de España (1998)

ASUNTOS REALES sobre el rey español Juan Carlos de Borbón y Borbón. En 1975, cuando Franco murió y el rey Juan Carlos asumió el trono, España era una nación atrasada y aislada que había sido gobernada durante casi 40 años por un régimen fascista. Hoy en día, es una nación próspera y socialmente tolerante con una democracia en pleno funcionamiento. El rey Juan Carlos es alto y apuesto, habla varios idiomas y tiene muy buen pedigrí; es tataranieto de la reina española Isabel II y descendiente directo de la reina Victoria de Inglaterra.
108 meneos
693 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere Sylvain Sylvain, guitarrista de New York Dolls

Sylvain Sylvain, otrora guitarrista de la banda neoyorkina de glam rock, New York Dolls, murió a los 69 años debido a un cáncer.
73 35 31 K 48
73 35 31 K 48
60 meneos
3673 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'The New Yorker' elige una serie española entre las mejores de 2020

"La narración es anárquicamente exuberante, ligeramente surrealista", han señalado en la publicación. La vida de Cristina Ortiz ha cruzado el charco y se ha convertido en todo un fenómeno en Estados Unidos, donde se puede ver en HBO Max. De hecho, la serie ha sido elegida como una de las 14 series del 2020 por The New Yorker.
39 21 13 K 26
39 21 13 K 26
1 meneos
2 clics

2020 en fotos: un año como ningún otro (ENG)

En un mundo donde la cambiado ha cambiado aparentemente de la noche a la mañana, fotógrafos han cambiado cómo trabajan, cambiando intimidad por distancia.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
148 meneos
1561 clics
Fairytale of New York: BBC Radio 1 no reproducirá la versión original [ENG]

Fairytale of New York: BBC Radio 1 no reproducirá la versión original [ENG]

BBC Radio 1 no reproducirá la versión original de Fairytale of New York de The Pogues y Kirsty MacColl esta Navidad, porque su audiencia puede sentirse ofendida por algunas de las letras.
85 63 0 K 269
85 63 0 K 269
13 meneos
207 clics

De Almería a New York. El viaje del Castillo de Vélez Blanco

El Castillo de Vélez Blanco es la fortaleza más imponente de Almería, después de la Alcazaba de la capital. Originaria del siglo XVI, su decoración renacentista fue vendida, desmontada y trasladada al Metropolitan Museum de Nueva York entre 1903 y 1964. Os vamos a contar por qué ocurrió, cómo fue su viaje y algunas historias más sobre el castillo.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
233 meneos
6829 clics
La mascarilla funciona. De verdad. Le mostraremos cómo (eng)

La mascarilla funciona. De verdad. Le mostraremos cómo (eng)

Animación que muestra el viaje microscópico a una mascarilla para probar su efectividad en la defensa contra la transmisión del coronavirus.
116 117 4 K 379
116 117 4 K 379
19 meneos
372 clics

Susannah Cahalan, curada gracias al dibujo de un reloj

En 2009 la joven reportera del NY Post empezó a notar los colores de forma extraña: brillaban hasta hacerle daño. En la oficina empezaron sus cambios de humor, lloraba o saltaba sin motivo aparente (...) Los médicos tardaron en diagnosticarla, hasta que el Dr. Najjar le pidió dibujar un reloj y averigüó qué le pasaba. Cahalan tenía encefalitis por anticuerpos contra los receptores NMDA. En 2016 Netflix hizo una película sobre su caso, Brain on fire, y ahora Science Translational Medicine publica un estudio sobre la desconcertante enfermedad.
15 4 3 K 84
15 4 3 K 84
11 meneos
381 clics

¿Qué 6 coches forman parte de la exposición permanente del MoMA?

Aunque muchas marcas cuentan con su propio museo, hay uno que no es de coches exclusivamente, y sin embargo siempre tiene una serie de unidades expuestas. Hablamos del prestigioso MoMA, o Museum of Modern Art de New York, que además de cuadros y obras de reconocimiento internacional, tiene siempre expuestos seis vehículos considerados como arte.
8 meneos
384 clics

El “auto fantasma”, un invento revolucionario que sorprendió al mundo hace 80 años

En una exposición de 1940 en Nueva York apareció un Pontiac (de General Motors) Six DeLuxe con carrocería transparente. Lo habían fabricado con un nuevo material denominado Plexiglas. Fue sensación y la prensa rápidamente lo apodó “The Ghost Car”
103 meneos
4938 clics

Street View del Nueva York de los años 1940

Entre 1939 y 1941, la Works Progress Administration colaboró con el Departamento de Impuestos de la Ciudad de Nueva York para recopilar fotografías de cada edificio en los cinco distritos de la Ciudad de Nueva York. En 2018, los Archivos Municipales de la Ciudad de Nueva York completaron la digitalización y el etiquetado de estas fotos. Este sitio web los coloca en un mapa. ¡Acercarse! Cada punto es una foto.
59 44 1 K 405
59 44 1 K 405
322 meneos
11016 clics
[ENG] NYC is dead forever. Here is why

[ENG] NYC is dead forever. Here is why

Me encanta NYC. Cuando me vine por primera vez fue un como un sueño. Cada esquina era como un sueño hecho realidad. Muchísima personalidad, muchísimas historias [...] Ahora está completamente muerto. "Pero NYC siempre vuelve". No. No esta vez. "Pero es el centro financiero del mundo, las oportunidades volverán". No esta vez. "Pero NYC ha estado peor". No, no lo ha estado.
167 155 8 K 380
167 155 8 K 380
10 meneos
93 clics

"Ya hemos sobrevivido a un apocalipsis": los escritores indígenas están cambiando la ciencia ficción [ing]

Cherie Dimaline, Waubgeshig Rice, Rebecca Roanhorse, Darcie Little Badger y Stephen Graham Jones, a quien se ha llamado "el Jordan Peele de la literatura de terror", son algunos de los escritores nativos americanos que se adentran en el terror, la ciencia ficción y la ficción distópica, para mostrar escenarios futuristas en los que sobreviven.
10 meneos
452 clics

¿Podría ser 'inminente' un nuevo Evento Carrington?Amenaza subestimada

...Antes creíamos tener un sólo fenómeno tipo Carrington en los últimos 250 años, y ahora existen indicios atendibles de que en realidad hemos tenido probablemente tres... ...¿Puede todo este tema seguir envuelto en la actual indolencia y total falta de iniciativa de nuestros poderes públicos en España?...
9 meneos
29 clics

Scorsese dirigirá un documental sobre uno de los primeros cantantes de Punk: David Johansen, New York Dolls

Martin Scorsese dirigirá un nuevo documental sobre la vida de David Johansen, el cantante de la banda New York Dolls, uno de los primeros grupos musicales de punk, anunció este martes Showtime Documentary Films.La cinta será codirigida por David Tedeschi, mientras que Martin Scorsese será también uno de los productores ejecutivos junto con Sikelia Productions, Brian Grazer, Ron Howard e Imagine Documentaries.
20 meneos
150 clics

Pura cháchara

Hace unos días me fui del New York Times. Hoy empiezo a publicar en este espacio propio, chiquito, modesto, donde nadie me va a decir qué puedo escribir y qué no. Me parece que no hay nada más valioso –y, a veces, más difícil. Muchos medios se preocupan. Están en crisis y, como mantienen algún poder de difusión, nos quieren convencer de que su crisis es la crisis del periodismo. Nada más falaz: en muchos lugares, de muchas formas, se está haciendo muy buen periodismo; a menudo, no se publica en los grandes periódicos. Yo acabo de salir de uno…
12 meneos
103 clics

Milton Glaser, autor del logotipo «I love NY»

El diseñador creó iconos como el póster psicodélico de Dylan y la imagen de DC Comics
16 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chris Ware: «No soy el único que se pregunta si la humanidad no será el virus, y el virus el anticuerpo de la Tierra»

El dibujante estadounidense, venerado por crítica y público, atiende a la llamada de ABC tras su icónica portada para «The New Yorker» de homenaje al personal sanitario que lucha contra el coronavirus en todo el mundo.
15 meneos
203 clics

Hace 30 años, 'The New York Times' ya vaticinó el éxito de Barcelona-92

Era mato de 1990. George Vecsey, el articulista deportivo más influyente de Estados Unidos, líder de opinión desde su privilegiada atalaya del 'The New York Times', acababa de aterrizar en Barcelona y buscaba a alguien que le introdujese en los preparativos y secretos de la organización de los Juegos Olímpicos de 1992.
13 meneos
34 clics

El hospital de Nueva York que se enfrentó a la fiebre amarilla, el cólera, el sida, el ébola y ahora la covid-19

Desde hace dos siglos el Bellevue, uno de los hospitales públicos más antiguos y prestigiosos del país, vuelve a estar a la vanguardia en la lucha contra la nueva epidemia que azota la ciudad de New York.
11 2 1 K 102
11 2 1 K 102
123 meneos
9112 clics
Fotos de Times Square antes de que quitaran todo el porno [ENG]

Fotos de Times Square antes de que quitaran todo el porno [ENG]  

En la década de 1990, Disney respondió a la campaña de limpieza del alcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, y se instaló en la zona de la calle 42 y Times Square. Madame Tussaud's abrió una sucursal allí en 2000. Y el lugar se ha convertido en el hogar de tiendas que venden artículos temáticos de la Gran Manzana, aperitivos azucarados producidos en masa y marcas mundiales de moda. Las tiendas y cines que vendían sexo y porno en los años 70 y 80 se vieron obligados a abandonar el lugar.
73 50 0 K 491
73 50 0 K 491
3 meneos
65 clics

Primeras celebraciones de año nuevo en Times Square

1904 se producían dos grandes acontecimientos en la ciudad de Nueva York: se inauguraba la primera línea de metro; y se celebraba por primera vez el "New Year's Eve in Times Square".
10 meneos
158 clics

Los españoles que intentaron conquistar Nueva York

Entre finales del siglo XIX y principios del XX, miles de emigrantes españoles marcharon a Estados Unidos, una parte olvidada de la historia española que ahora está siendo recuperada.
17 meneos
247 clics
Casa Susanna, el club secreto para padres de familia travestidos

Casa Susanna, el club secreto para padres de familia travestidos

Durante los sesenta, un hotel al norte de Nueva York albergó una comunidad clandestina en la que los hombres heterosexuales podían vestirse de mujeres sin miedo al rechazo social. “La diferencia respecto a otras historias de travestismo es que Casa Susanna se encontraba en el corazón de la América tradicional y conservadora. Quienes iban allí eran heterosexuales de clase media, muchas veces casados y con hijos”, relata Lifshitz, autor de diversos documentales sobre la identidad de género y la diferencia sexual. “Esos hombres sentían la....
14 3 1 K 19
14 3 1 K 19
7 meneos
56 clics
Gay Talese, el hombre que conoce los secretos de Nueva York

Gay Talese, el hombre que conoce los secretos de Nueva York

Existen cientos, miles de odas a Nueva York en los más diversos estilos y formatos, pero la mayoría se centra en aspectos bastante conocidos, como sus enormes edificios espejados, su actitud cosmopolita o el Central Park. O en su tradición por instalar tendencias al resto de Occidente, sean géneros musicales o estrategias agresivas de fondos de inversión. Es una ciudad inabarcable y fascinante, qué duda cabe, con un poder de seducción que alcanza a cineastas, escritores, políticos, pintores y, por supuesto, los millones de turistas.
12 meneos
134 clics
Diseños de Keith Haring para exposiciones de arte y fiestas en Nueva York - Años 80 (eng)

Diseños de Keith Haring para exposiciones de arte y fiestas en Nueva York - Años 80 (eng)  

Los símbolos, las líneas y las formas de estos carteles, folletos y tarjetas que anuncian eventos y fiestas en el Nueva York de los años 80 son reconocibles al instante como obra del artista Keith Haring (4 de mayo de 1958 - 16 de febrero de 1990). Recogidos por la brillante Gallery98 de Marc Miller, los carteles realizados a medida que la imagen fluía de la mente a la mano hablan de otro tiempo y lugar.
21 meneos
270 clics
The High Line (New York). De vía abandonada a parque icónico

The High Line (New York). De vía abandonada a parque icónico

Una vieja vía de ferrocarril elevada y sustentada sobre negros pilares de acero fue abandonada, durante más de 25 años, y amenazaba con derrumbarse sobre las calles. Cuando el ayuntamiento de NYC ya había iniciado los tramites de demolición, dos jovenes entusiastas, Joshua David y Robert Hammond, descubrieron que entre las vías férreas había renacido espontáneamente un maravilloso jardín de plantas y flores silvestres.
17 4 0 K 78
17 4 0 K 78
16 meneos
539 clics
El trabajo más aburrido del mundo que salvó la vida a Patrick Bringley, vigilante de museo

El trabajo más aburrido del mundo que salvó la vida a Patrick Bringley, vigilante de museo

Patrick Bringley no tardó en aprender la máxima del oficio al que acababa de llegar. En turnos de ocho a 12 horas diarias, te aburres del arte y miras a la gente; te aburres de la gente, miras al arte. Había cumplido 25 años, estaba agotado, su hermano mayor acababa de fallecer por un cáncer y necesitaba romper con lo que hacía. Cambiarlo por algo sencillo y que le permitiera sobrevivir en Nueva York. Creyó que encontraría consuelo en la belleza y allí estuvo diez años. Ahora ha escrito un libro.
13 3 0 K 305
13 3 0 K 305
152 meneos
6155 clics
Por qué está vacío el Flatiron, el icono más antiguo de Nueva York

Por qué está vacío el Flatiron, el icono más antiguo de Nueva York

Como suele pasar a menudo con cualquier cosa innovadora, la prensa recibió al Flatiron con cierto recelo, cuando no directamente con sarcasmo y rechazo. «La tontería de Burnham» (por el arquitecto que lo diseñó); «una mezquina porción de pastel»; «ni siquiera se han molestado en disimular el bochorno»; «una desgracia para nuestra ciudad, un ultraje para nuestro sentido de lo artístico y una amenaza para la vida». Esas cosas se dijeron sobre el edificio, en algunos casos, antes de que terminara de construirse.
97 55 1 K 341
97 55 1 K 341
12 meneos
129 clics

Radio Row: el histórico barrio de Nueva York que fue arrasado para construir las Torres Gemelas hace más de medio siglo

Fue descrito como "uno de los centros comerciales más antiguos, más vitales y más coloridos" de Nueva York. Pero eso no evitó que fuera expropiado y derribado para levantar en su lugar el World Trade Center (WTC) con sus icónicas Torres Gemelas. Lo llamaban Radio Row y era considerado como el primer "distrito tecnológico" de la Gran Manzana debido a la alta concentración de negocios dedicados a la venta de aparatos y componentes de radio, televisión y electrodomésticos, desarrollado en los años 1920s, cuando la radio era una revolución.
13 meneos
56 clics

Rafael Guastavino, el valenciano arquitecto de Nueva York

Guastavino fue un personaje excepcional, a pesar de cómo le había tratado la estirada burguesía catalana
10 3 0 K 51
10 3 0 K 51
3 meneos
37 clics

Una exposición sobre la misoginia de Picasso desata la polémica

La muestra viene a sumarse a los actos celebrados por todo el mundo a propósito del año Picasso, y lo ha hecho de un modo muy específico y polémico: convirtiendo la misoginia del artista malagueño en su discurso rector, y subrayando su comportamiento hacia las mujeres sin moderación ni límites algunos. Sea como fuere, la producción de Picasso ha sido recontextualizada a velocidad de vértigo y, estemos más o menos de acuerdo con el debate del que es objeto, su valoración actual depende de factores que, hace dos décadas, resultarían impensables
2 1 11 K -29
2 1 11 K -29
3 meneos
25 clics

Comparación del inglés con 3 idiomas criollos: patois jamaicano, patois nigeriano y tok pisin  

Comparación del inglés con tres idiomas criollos derivados del mismo: el patois jamaicano, el patois nigeriano y el tok pisin.
5 meneos
69 clics

Reminiscencias de los Old Knicks en el Madison Square Garden

«Nueva York era un cóctel antisistema de feministas, panteras negras, younglords, beatniks, hippies, punkies. Imagínate tú cómo chocaba NYC con gran parte del país. Fracturas, dicen. Aquello sí que era un país fracturado. Russell llegó cabreado al entrenamiento y la emprendió a golpes con todos en el partidillo. Se cebó especialmente con Bill Bradley, el blanco que le había quitado el puesto»
9 meneos
69 clics

Ed Sheeran queda absuelto de la acusación de plagiar a Marvin Gaye

El jurado de Nueva York ha considerado que el cantante británico no plagió parcialmente con 'Thinking out loud' a Marvin Gaye en el tema 'Let's get it on'
132 meneos
2192 clics
Los increíbles teatros en azoteas perdidos de Nueva York (ENG)

Los increíbles teatros en azoteas perdidos de Nueva York (ENG)  

De investigaciones anteriores sobre las damas de Ziegfeld Follies me había topado con el jardín de la azotea del Teatro de Nueva York, donde las coristas estrenaron su espectáculo a principios de siglo, pero no sabía que Nueva York estuvo literalmente salpicada de jardines en las azoteas de los teatros. El Museo de la Ciudad de Nueva York tiene un buen archivo de ellos, así que pensé que podríamos hacer un pequeño viaje por la memoria y recordar cómo podían ser las noches de los viernes en la gran manzana...
71 61 0 K 351
71 61 0 K 351
7 meneos
422 clics

Gente en las calles de Nueva York - años 70, 80, 90 [ENG]  

Carrie Boretzs nos muestra la ciudad de Nueva York a finales del siglo XX. En el libro de fotos STREET: New York City - 70s, 80s, 90s, vivimos en la tierra de la gente común en los vibrantes barrios y comunidades de la ciudad. Sus fotos nos muestran a gente viviendo la vida en todas sus complejidades, absurdos y contradicciones.
3 meneos
81 clics

'News from home', un testimonio mudo de la Nueva York de 1977

Es la Nueva York en la que convivía la mugre y los neones. Una ciudad infectada por la droga, por la corrupción policial, la delincuencia y la prostitución. También era una urbe que recibía jóvenes de todas partes y de ahí salió la Nueva Ola y el punk, mientras en sus barrios se simultaneaban otras escenas latinas menos atractivas para los medios, pero no menos interesantes. Chantal Akerman reunió tomas de estas calles en uno de sus documentales menos conocidos, pero imposible de repetir por la gentrificación
11 meneos
95 clics

¿Por qué una copa griega del siglo IV a.C llegó trozo a trozo al MET de Nueva York?

El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Met) ha sido acusado en diversas ocasiones de exhibir piezas robadas y obtenidas de manera ilegal. Uno de los casos más sonados es el de la reconstrucción de una antigua copa griega. Los fragmentos de una cílica griega de más de 2.500 años de antigüedad llegaron poco a poco al museo hasta que fue reconstruida y expuesta, pero todo era parte de un plan ilícito. El pasado mes de septiembre, la oficina del fiscal de distrito de Manhattan confiscó la cílica para devolverla a Italia.
10 meneos
193 clics

Fotografías antiguas del edificio Flatiron en construcción en Nueva York, 1902 [ENG]  

El Flatiron Building es uno de los edificios más reconocibles de Nueva York y lleva más de un siglo definiendo el perfil de Manhattan. Su singular forma triangular y su importancia arquitectónica lo han convertido en un icono de la rica historia y el patrimonio cultural de la ciudad. En este artículo haremos un viaje en el tiempo y exploraremos la historia del Flatiron Building a través de una colección de imágenes y fotografías antiguas que muestran su construcción, desarrollo y evolución a lo largo de los años.
11 meneos
363 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las fotos más vertiginosas de la construcción de rascacielos de Nueva York  

Un milagro como un rascacielos no habría sido posible sin la invención de un marco de acero. El montaje de la estructura de acero de un edificio es la parte más peligrosa y difícil de la construcción. Es la calidad y la velocidad del montaje del marco lo que determina si el proyecto se implementará a tiempo y dentro del presupuesto. Es por eso que los remachadores son la profesión más importante en la construcción de un rascacielos.
122 meneos
5232 clics
Fotografías de las pandillas callejeras de Nueva York en el siglo XIX

Fotografías de las pandillas callejeras de Nueva York en el siglo XIX  

Durante el siglo XIX, la ciudad de Nueva York vivió una época de expansión y desarrollo que transformó por completo la ciudad. Sin embargo, si bien la inmigración de aquella época ayudó al crecimiento de la ciudad, también trajo nuevos problemas a las calles. Para mediados del siglo XIX, la ciudad recibía cientos de miles de inmigrantes al año, muchos de ellos irlandeses que, en lugar de continuar su viaje para llegar a otras zonas de Estados Unidos, se establecieron en Nueva York. El hacinamiento, la pobreza, la dificultad (...)
74 48 3 K 421
74 48 3 K 421
37 meneos
820 clics

Esto es genial. Compartido conmigo por @GilCividanes que dice: foto tomada frente a un supermercado español [franquista] en West 14th Street, Nueva York [EN]  

Esto es bastante genial. Compartido conmigo por @GilCividanes quien escribe "foto tomada frente a un supermercado español [franquista] en West 14th Street, Nueva York, alrededor de 1937. La chica de la izquierda es mi tía Zazi de 18-19 años, la mujer de la izquierda es amiga de mi abuela, Doña Francisca". No compre productos fascistas
31 6 3 K 22
31 6 3 K 22
8 meneos
79 clics

Rafael Guastavino, el arquitecto que reinventó Nueva York

Este constructor valenciano se convirtió en un hombre hecho a sí mismo que decidió buscar fortuna en Estados Unidos. Su gran talento, la ambición y el trabajo hicieron de sus obras un éxito que más de un siglo después todavía son admiradas por todo aquel que visita la ciudad de los rascacielos.
11 meneos
162 clics

Las 4 canciones en la historia que influenciaron Blue Monday de New Order

New Order publicó por primera vez el 7 de marzo de 1983 su emblemática canción “Blue Monday“, y lo demás es historia; es una de las canciones más famosas y populares en el universo musical que conocemos y aunque no todo fue gloria y reflectores internos para la banda, como convertir la canción en el vinilo más venido de toda la historia, la leyenda cuenta y en voz de Tony Wilson, que la banda no ganó un solo centavo de ello, pues todas las ganancias se usaron para pagar las deudas que tenía The Hacienda, aquel mítico club que vio nacer a una de

menéame