Cultura y divulgación

encontrados: 10881, tiempo total: 0.662 segundos rss2
4 meneos
26 clics

Ramón y Cajal: ¿autor de ciencia-ficción?

Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de medicina en 1906, es uno de los científicos más importantes que dio España a la humanidad y cuyo nombre es el más citado en las 12.000 revistas médicas. Pero no sólo fue el más eminente histólogo también dedicó [su tesón] a otras disciplinas (...) fue pionero del periodismo científico con artículos de divulgación que firmaba con el seudónimo del “Doctor Bacteria” (...) los cuentos de Cajal, al igual que las novelas del autor de La guerra de los mundos, ahondaban en las implicaciones filosóficas...
9 meneos
117 clics

Sobre la ciencia en la ciencia ficción

La ciencia en la ciencia ficción es un imaginario utilizado para espolear el sentido de la maravilla y hacer que despliegue todo el fulgor que lleva dentro [...] Entiendo la división entre ciencia ficción dura y ciencia ficción blanda. Es útil para orientarse entre lecturas desconocidas. Lo malo de estas dicotomías, de todos modos, aparte de lo reduccionistas que son, es que generan una rivalidad, un enfrentamiento que acaba siendo contraproducente. El amplio ecosistema de la ciencia ficción lo incluye todo, y hay espacio para todo.
14 meneos
197 clics

Sostener el cielo - Cixin Liu

Como aficionado a la historia militar uno de los relatos que más he disfrutado ha sido "Perturbaciones de barrera en todas las frecuencias", uno de los más extensos de la antología, en el que se nos expone un hipotético conflicto bélico entre las fuerzas de la OTAN y Rusia. La narración es frenética con constantes saltos de escenarios y el autor no patina en absoluto con la terminología militar y el armamento, detalles estos que no escaparan al ojo experto, además de mostrarnos extraordinariamente bien las connotaciones que podrían tener la apl
10 meneos
75 clics

La guerra de las salamandras, de Karel Capek

La guerra de las salamandras comienza como una novela de Lovecraft o de Conrad, en una isla un capitán que busca perlas queda intrigado por unos monstruos submarinos, diablos para los habitantes del lugar, pero él está decidido a descubrir el misterio. Finalmente comprenderá que estos seres marinos son una especie de anfibios que caminan en dos piernas y pueden aprender a manejar herramientas e incluso a hablar. Decide enseñarles a defenderse de los tiburones y con la ayuda de un empresario idealista empieza a transportarlos por diferentes isla
282 meneos
816 clics
Fallece Miquel Barceló, fundador de la colección Nova de ciencia-ficción y ensayista clave para el género en España

Fallece Miquel Barceló, fundador de la colección Nova de ciencia-ficción y ensayista clave para el género en España

A través de su cuenta de Twitter, Ediciones Nova, colección de Penguin dedicada a la ciencia-ficción, ha anunciado el fallecimiento de su fundador Miquel Barceló. El autor de Mataró es una figura clave en el estudio y la divulgación de la ciencia-ficción en español, como atestiguan sus dos libros más conocidos, 'Ciencia ficción: Guía de lectura', de 1990, y el reciente 'Ciencia Ficción. Nueva guía de lectura', de 2015. En ambos recorre la historia del género, sus influencias y temas vectores, desde sus orígenes a las últimas tendencias.
153 129 0 K 424
153 129 0 K 424
1 meneos
4 clics

La batalla intergaláctica de la antigua Roma o la primera obra de ciencia ficción de la historia

Para Carl Sagan el punto de partida es la novela Somnium de Johannes Kepler, publicada en 1634, donde describe un viaje a la luna y la vista del planeta Tierra desde el espacio. Sin embargo, resulta que Kepler se inspiró, al menos de forma parcial, en un escritor romano del siglo II d.C. llamado Luciano de Samósata. Publicó alrededor del año 175, durante el apogeo del Imperio Romano, Historia verdadera, una aventura espacial que presenta a un grupo de viajeros que abandonan la Tierra en una nave que es lanzada al cielo por un feroz torbellino.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
49 meneos
205 clics
Stanislaw Lem: la huella en el cine de ciencia ficción del genio que prefirió la 'Solaris' de Soderbergh a la de Tarkovski

Stanislaw Lem: la huella en el cine de ciencia ficción del genio que prefirió la 'Solaris' de Soderbergh a la de Tarkovski

Se cumple el centenario del nacimiento del autor de 'Solaris' o 'Congreso de Futurología', un maestro de la literatura fantástica de todos los tiempos.
41 8 0 K 251
41 8 0 K 251
7 meneos
120 clics

Clásicos del futuro

Libros como Dune, Fundación, A vuestros cuerpos dispersos, Mundo anillo...y autores de la talla de Asimov, Clarke, Brin, Simmons, Willis...un buen puñado de clásicos y modernos libros de ciencia-ficción para que tengáis buenas lecturas en este final del verano.
193 meneos
8010 clics
Libros para empezar a leer ciencia ficción

Libros para empezar a leer ciencia ficción

La ciencia ficción es un género que puede intimidar, por eso os traemos 12 libros que son perfectos para adentrarse en este género.
99 94 2 K 534
99 94 2 K 534
187 meneos
518 clics
75 años de la muerte de H.G. Wells, uno de los padres de la ciencia ficción

75 años de la muerte de H.G. Wells, uno de los padres de la ciencia ficción

Hoy, 13 de agosto, se cumplen 75 años de su muerte. H. G. Wells (1866 - 1946) fue un prolífico pensador, educador, escritor y novelista británico que es considerado, junto a Hugo Gernsback (1884-1967) y a Julio Verne (1828-1905), uno de los padres creadores del moderno género literario de la ciencia ficción.
106 81 2 K 269
106 81 2 K 269
5 meneos
374 clics

8 novelas de ciencia ficción que debes leer si te gusta la sociología

En ocasiones la sociología se presenta a través de textos densos y poco amenos, lo cual dificulta la divulgación y la comprensión del conocimiento sociológico. Por eso en este artículo se recoge una lista de novelas muy amenas de ciencia ficción y fantasía que realizan profundas reflexiones sobre la naturaleza humana y el devenir de las sociedades, libros que también nos pueden hacer reflexionar y aprender de una manera más "divertida" sobre cuestiones sociológicas.
11 meneos
157 clics

State of the Sanderson 2020

Artículo de la web oficial de Brandon Sanderson en el que explica cómo ha ido el último año y sus planes de publicación para el 2021.
10 meneos
195 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Binti. Una de las grandes novelas de la Ciencia Ficción  

Que nazcan nuevas editoriales de género es siempre motivo de celebración para los lectores, más aún cuando lo hacen proyectos tan especiales como Crononauta, una editorial independiente y sin ánimo de lucro que busca publicar literatura de género con perspectiva de género. Es decir, con enfoques alternativos para abordar la ciencia ficción, la fantasía y el terror, haciendo hincapié en las cuestiones de diversidad y feminismo.
8 meneos
105 clics

John Lanchester: "La mejor ciencia ficción va del presente "

Cuando el británico John Lanchester (Hamburgo, 1962) empezó a escribir 'El Muro' (Anagrama / Univers), Trump no había presentado en sociedad el suyo. La novela, que la prensa inglesa ha saludado como una radiografia en clave distópica del futuro que nos aguarda, sigue la misma senda trazada por '1984' o 'Un mundo feliz', negras alegorías del futuro. El autor de ‘Capital’, que atiende por videoconferencia, ha dibujado un planeta arrasado por la catástrofe climática en el que la insular Gran Bretaña sobrevive tras alzar un muro de contención...
6 meneos
108 clics

Hackverso: un relato de ciencia ficción

Relato corto de ciencia ficción bajo la temática hacker en la que el protagonista tendrá que plantearse todo aquello en lo que cree en mitad de un ataque
8 meneos
35 clics

A favor del terror y la ciencia ficción y contra el realismo que hacemos todos

Los géneros son, en primer lugar, una clasificación cómoda para el mercado y los libreros, que dispone de estanterías donde ubicar las obras. También son el producto de cierta corriente literaria “popular”, asociada al pulp, a las ediciones bajo presupuesto, baratas, escritas a las apuradas, que cumplían hace décadas la función de entretenimiento que hoy desempeñan las series. De ahí el consabido menosprecio de cierto sector de la academia por esos libros, comprados y consumidos por una gran cantidad de lectores, por más que muchos de los...
3 meneos
112 clics

Dos jubiladas de Roses quieren quitarle a Philip K. Dick el trono de la ciencia-ficción

Anne y Carme decidieron escribir juntas una novela de ciencia-ficción durante el confinamiento y la cosa promete...
2 1 6 K -32
2 1 6 K -32
6 meneos
105 clics

El auge de la literatura postapocalíptica

Las historias postapocalípticas han ido ganando popularidad en los últimos años, pero ahora que todos estamos viviendo un desastre en carne propia, ¿cómo será la literatura postapocalíptica tras la pandemia?
269 meneos
3150 clics
Фантастика

Фантастика

Abandonada e ignorada, la ciencia ficción soviética parecía no existir. La producción mundial estaba en su etapa más efervescente, pero los libros rusos apenas eran traducidos. Algunos nunca lo fueron. Condenados a un inmerecido ostracismo, desde Occidente se imaginaba la fantasía científica rusa como una amalgama de tópicos: basada en historias muy politizadas, repletas de marxismo rosáceo y descripciones de beatíficos planetas socialistas. Y eso cuando era mencionada, porque para muchos editores y lectores apenas merecía un pensamiento.
145 124 3 K 315
145 124 3 K 315
1 meneos
17 clics

Qualityland: cuando un algoritmo sabe quién eres mejor que tú

La novela Qualityland, de Marc-Uwe Kling es una sátira futurista sobre un mundo en el que los logaritmos definen la identidad de las personas/usuarios. A HBO le ha interesado la historia.
1 0 10 K -101
1 0 10 K -101
4 meneos
116 clics

El barón negro - capítulo I: Puente de mando

El crucero estelar del nuevo imperio galáctico completó el último salto del viaje. Oculto en la cara nocturna del planeta más cercano a un sol, situado en la periferia más allá del Imperio. Un lugar en espacio de nadie, donde la seguridad de las flotas del Imperio daban paso a una soledad, de la que pocas naves regresaban por la acción de los piratas espaciales cada vez más fuertes...
4 0 7 K -40
4 0 7 K -40
16 meneos
34 clics

A 100 años del nacimiento de Isaac Asimov

El 2 de enero de 1920, hace exactamente 100 años, nace el bioquímico y escritor de origen ruso Isaac Asimov. Originario de Petróvichi, en la por entonces URSS, posteriormente se nacionalizaría estadounidense.
13 3 0 K 84
13 3 0 K 84
20 meneos
62 clics

Isaac Asimov, maestro de la ciencia ficción

El famoso autor estadounidense de obras de ficción creó las tres leyes de la robótica, con las que pretendió normalizar la relación entre el ser humano y los robots. Además, algunas de sus predicciones de futuro se han hecho realidad.
16 4 0 K 87
16 4 0 K 87
7 meneos
132 clics

Reintegración - Un relato de Ciencia Ficción Existencial

La Osiris era una nave fantasma desaparecida desde hacía tres siglos. Se encontraba estacionada en una órbita próxima a Júpiter paralela a La Gran Tormenta. Construida para la primera exploración tripulada más allá del sistema solar, en una época anterior a las naves que cruzaban las estrellas más rápido que la luz, nunca alcanzó su destino. Había sido diseñada sobre un eje central de 300 metros de longitud, su estructura consistía en una serie de secciones hexagonales de distinto tamaño y extensión...
10 meneos
192 clics

Cómo ha cambiado la literatura de ciencia ficción en los últimos 50 años: de la distopía al hopepunk

Cuando Hugo Gernsback decidió, como el vendedor que era, acuñar el término ciencia ficción para referirse a las historias de marcianitos, héroes en el espacio y sí, "cosis científicas", que publicaba en papel barato (pulp), bautizó un género narrativo tan antiguo como la humanidad misma pero que en el siglo XX adquirió forma definitiva y se convirtió en una de las mayores influencias de la cultura popular y el arte de vanguardia durante gran parte de la centuria.
5 meneos
42 clics

El negro del Narciso: Análisis literario exhaustivo de la obra maestra de Joseph Conrad

«El negro del Narciso» es una novela emblemática de Joseph Conrad que ha cautivado a los lectores desde su publicación en 1897. Considerada una obra maestra de la literatura inglesa, esta novela ha sido objeto de numerosos análisis y estudios críticos a lo largo de los años. En este artículo, realizaremos un análisis literario exhaustivo de esta fascinante obra, explorando su estructura narrativa, personajes, temas y estilo, con el objetivo de comprender y apreciar plenamente la genialidad de Conrad en la creación de esta historia marítima-
9 meneos
111 clics

'El Planeta de los Simios' cambió el cine de ciencia ficción. Y este dentista y artista tuvo toda la culpa

A comienzos de la década de 1940, un estadounidense que servía como técnico dental del ejército de su país se hizo un nombre por su destreza en unas circunstancias muy poco propicias. Se le daba tan bien y era tan meticuloso que terminó trabajando en la reparación de rostros y fabricando prótesis para veteranos heridos en un hospital de Illinois. Aquel hombre era John Chambers, y en poco tiempo se iba a convertir en una leyenda de Hollywood elevando a la categoría de arte el maquillaje de 'El Planeta de los Simios'.
17 meneos
139 clics
Revista Minotauro (1ª época), en descarga gratuita

Revista Minotauro (1ª época), en descarga gratuita

El Archivo Histórico de Revistas Argentinas pone a disposición de todos, de forma libre, gratuita y en formato PDF de alta calidad, los diez números de la revista Minotauro de Fantasía y Ciencia Ficción de su primera época. Ricardo Gosseyn dirigió entre septiembre de 1964 y junio de 1968 la mítica revista Minotauro, en donde se publicaron cuentos y relatos de autores como Ray Bradbury, Anthony Boucher, Frederic Brown, Algis Budrys, Theodore Sturgeon...
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
5 meneos
25 clics

Ramón Palomar, premio Mejor Novela Valencia Negra 2024

El escritor se ha alzado con el galardón del certamen literario con 'El novio de la muerte'
3 meneos
30 clics

Sabina Urraca: “Reducir la literatura a temas y 'hashtags' es peligrosísimo”

La escritora publica 'En celo', una novela impregnada de oralidad en la que sexualidad, el maltrato y las contradicciones del ser humano se entrelazan para seguir a una treinteañera que ya no desea.
15 meneos
66 clics
1970 - The Who y la búsqueda de la nota mística

1970 - The Who y la búsqueda de la nota mística

Después del enorme éxito comercial y de crítica que fue "Tommy" (1969), una ópera rock sobre un niño maltratado, The Who empezaron a buscar un concepto igualmente ambicioso con el que dar unidad a su siguiente álbum. Para el guitarrista y compositor Pete Townshend, éste debía titularse "Lifehouse" y se trataría de una ópera rock de ciencia ficción que ampliaría la participación del público a unos límites nunca antes vistos. El disco se complementaría con una película y conciertos para convertirlo en una experiencia multimedia completa.
12 3 0 K 96
12 3 0 K 96
3 meneos
12 clics

Momias, el viaje al más allá en el Egipto helenístico

Bajo la dinastía helenística de los Ptolomeos, los egipcios siguieron embalsamando a sus difuntos; las momias se decoraban con suntuosos cartonajes e iban acompañadas por un rico ajuar y toda suerte de amuletos.
214 meneos
3296 clics
Milenials, la generación que ya no puede más

Milenials, la generación que ya no puede más

A lo que aspira la protagonista de Mi año de descanso y relajación, la novela de Otessa Moshfegh sobre la que todo el mundo hablaba hace unos años, era pasar todo el año durmiendo, desconectada del mundo. La protagonista no es una milenial: sabemos, por los datos de hechos reales que enmarcan la historia, que vive en el año anterior al 11 S y que tiene veintitantos, lo que la convierte en una X. Pero por mucho que la narradora —sin nombre— sea de una generación precedente, la novela conecta —y mucho—...
85 129 0 K 381
85 129 0 K 381
11 meneos
40 clics
La batalla de Narvik: la primera derrota de Hitler en Noruega

La batalla de Narvik: la primera derrota de Hitler en Noruega

De abril a junio de 1940 británicos y noruegos lucharon por proteger el vital puerto de Narvik del ataque de Alemania, en un duro combate librado por tierra y mar que se saldó con la retirada de los nazis.
15 meneos
51 clics

Entrevista a Jorge Luis Borges [Buenos Aires, julio de 1980]

La escritura enriquece, pero desde luego enriquece menos que la lectura. Yo no sé si soy un buen escritor, pero creo ser un buen lector y de muchas literaturas. La cultura, en aquel tiempo, era francesa. Ahora hemos pasado del francés al inglés. Pero es un error, porque el francés se estudiaba en función de la literatura francesa, y el inglés no se estudia en función -por ejemplo- de Marlowe o de Shakespeare o de Shaw. No. Se estudia con fines comerciales. En cambio el francés se estudiaba para gozar del idioma y de la literatura francesa.
12 3 0 K 103
12 3 0 K 103
38 meneos
1418 clics
Impresionante tráiler de la película de ciencia ficción más ambiciosa de la historia. Francis Ford Coppola presenta 'Megalópolis', la película que ha tardado 42 años en poder hacer

Impresionante tráiler de la película de ciencia ficción más ambiciosa de la historia. Francis Ford Coppola presenta 'Megalópolis', la película que ha tardado 42 años en poder hacer  

Francis Ford Coppola ha decidido que ya era el momento de lanzar el primer tráiler de 'Megalópolis', una ambiciosa película de ciencia ficción que ha tardado 42 años en poder hacer. El adelanto opta más por la línea de usar un clip del título en cuestión que en una sucesión de imágenes, pero cumple con creces su objetivo de dejar claro que estamos ante una obra muy especial. El propio Coppola ha puesto de su bolsillo los 120 millones de dólares de presupuesto y su gran quebradero de cabeza ahora mismo es encontrar distribuidora.
8 meneos
41 clics

Revistas: Más allá de la ciencia y de la fantasía

Más allá de la ciencia y de la fantasía. Revista mensual de aventuras apasionantes en el mundo de la magia científica, se publicó en la Ciudad de Buenos Aires entre junio de 1953 y junio de 1957. Editada por Abril, surgió como una franquicia local de la norteamericana Galaxy Science Fiction, aunque su aporte de ninguna manera podría reducirse al de un epígono o avatar de aquella. [Incluye descargas en formato PDF]
41 meneos
185 clics
¡No Feynman no se equivocó! - La mecánica Cuántica es profundamente contraintuitiva

¡No Feynman no se equivocó! - La mecánica Cuántica es profundamente contraintuitiva  

Veo cada vez más vídeos con gente afirmando que la famosa frase de Richard Feynman: "Nadie entiende la Mecánica Cuántica", ya se puede dar por desmentida. Explico por qué ningún físico teórico daría crédito a tal nueva moda. Explico también por qué hay que vigilar las explicaciones con ciertas animaciones 3D que solo están diseñadas para transmitir un conocimiento superficial de los fenómenos físicos. Explico también como podemos llegar a un conocimiento más profundo y por qué se aprende más escuchando una conferencia que mirando una animación.
32 9 0 K 361
32 9 0 K 361
10 meneos
95 clics

Un universo de Ciencia Ficción: 2015- HUMANS

En un momento como el presente, en el que la sociedad está experimentando unas transformaciones más profundas y rápidas que en toda su Historia gracias a la tecnología, es normal preocuparse por las consecuencias que tendrán estos avances, acometidos siempre sin una reflexión previa sobre los efectos que surtirán en las relaciones sociales y los peligros que pueden generar. Eso es lo que hace la serie de televisión “Humans” en relación a la Inteligencia Artificial, llevando un paso más allá los actuales desarrollos.
157 meneos
585 clics
Científicos ciudadanos ayudan a descubrir un exoplaneta sin precedentes en un sistema estelar binario(eng)

Científicos ciudadanos ayudan a descubrir un exoplaneta sin precedentes en un sistema estelar binario(eng)

Un equipo de astrónomos y científicos ciudadanos ha descubierto un planeta en la zona habitable de un sistema estelar inusual, que incluye dos estrellas y potencialmente otro exoplaneta.Los cazadores de planetas detectaron el planeta similar a Neptuno.Le toma 272 días dar la vuelta a su estrella.La estrella también está orbitada por un segundo planeta aún no confirmado con una órbita de 34 días y, quizás lo más interesante, otra estrella. iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-3881/ad1d5c
68 89 0 K 361
68 89 0 K 361
1 meneos
7 clics

La prosa sin domesticar de Ariana Harwicz

La escritora argentina publica 'Perder el juicio', una novela sobre el amor, la maternidad y la violencia vicaria.
1 0 6 K -33
1 0 6 K -33
9 meneos
66 clics
La lectura: el límite entre la virtud y el vicio

La lectura: el límite entre la virtud y el vicio

Sobre sí leer constituye una virtud o un vicio, debo confesar, ha sido para mi un interrogante que me ha obsesionado, dado vueltas a la cabeza como un pequeño kart ruidoso y destartalado que lleva incontables vueltas alrededor de la pista y pide urgentemente una parada en los pits para que se le atienda. Y se convirtió una gran interrogante desde niño porque soy de constitución desconfiada, es decir, tengo una fobia a la idolatría. De niño, se me reprochaba perder mi tiempo en juegos y otras recreaciones que, a juicio de los adultos que...
10 meneos
57 clics
Sara Barquinero: "Las conspiraciones cumplen la función social que tuvo la religión, ordenar el mundo"

Sara Barquinero: "Las conspiraciones cumplen la función social que tuvo la religión, ordenar el mundo"

Según Pierre Lemaitre, «una novela sirve para entender una época, o de lo contrario es un objeto inútil». No sé si Los Escorpiones (Lumen) cumple con esa premisa, pero ante la cantidad de elogios y del entusiasta recibimiento queda claro que su generación necesitaba esta novela, una de ochocientas páginas con mucho Orfidal y mucho videojuego, para explicarse.
9 meneos
122 clics
La Guerra del Yom Kipur: del sorprendente ataque a la victoria israelí

La Guerra del Yom Kipur: del sorprendente ataque a la victoria israelí

En 1973, las naciones árabes de Oriente Próximo lanzaron una ofensiva por sorpresa contra Israel que casi acaba con el joven estado.
151 meneos
1494 clics
Respondiendo al mayor enigma del universo: La última pregunta de Asimov

Respondiendo al mayor enigma del universo: La última pregunta de Asimov

Análisis - narración del cuento "La última pregunta" de Isaac Asimov, atención spoilers.
96 55 0 K 475
96 55 0 K 475
7 meneos
49 clics
Cixí, la concubina que se convirtió en una poderosa emperatriz de China

Cixí, la concubina que se convirtió en una poderosa emperatriz de China

Su lema fue zi-qiang, «hacer fuerte a China». Para lograrlo, no dudó en enfrentarse a Japón, a Occidente y a su hijo el emperador Guangxu, de quien hizo un prisionero en palacio.
13 meneos
49 clics

Sara Barquinero: "El capitalismo es un demonio contra el que no puedes luchar"

La autora publica 'Los escorpiones', una de las novelas más complejas y desafiantes donde habla del suicidio, de la necesidad de creer en las teorías de la conspiración y del capitalismo como el gran fantasma detrás de Internet.
7 meneos
25 clics

Luis Mateo Díez en los Premios Cervantes: “Nada me interesa menos que yo mismo”

El escritor leonés ha recogido el galardón más importante de las letras hispánicas en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.
11 meneos
87 clics
Marengo, la gran victoria de Napoleón en Italia

Marengo, la gran victoria de Napoleón en Italia

Tras tomar el poder mediante un golpe de Estado, Napoleón Bonaparte atravesó los Alpes para enfrentarse a los austríacos en Italia. Su gran victoria en Marengo fue la primera en su carrera por el dominio de Europa.
9 meneos
26 clics
¿Qué es un crítico literario?

¿Qué es un crítico literario?

A diferencia de otros oficios, el de crítico literario exige una permanente explicación de qué es y cómo se ejerce. Mal o bien, el público lector (ningún otro me interesa) entiende qué es un poeta o asunta la actividad de un novelista, mientras que la figura del crítico es esquiva y equívoca. Es frecuente —al crítico peruano José Miguel Oviedo le gusta contarlo— que a los críticos literarios nos pregunten si, además de «criticar», escribimos; es decir, si nos dedicamos a la «verdadera» literatura, sea prosa o poesía.

menéame