Cultura y divulgación

encontrados: 74, tiempo total: 0.007 segundos rss2
4 meneos
39 clics

Mito y realidad del plan nazi para secuestrar a Pío XII

¿ Planeó Hitler invadir el Vaticano y arrestar al Papa? Tenemos alguna literatura al respecto, incluso el cine incursionó en la materia. Quien hizo más por difundir tal hipótesis fue el SS Karl Wolff luego de salir de prisión. ¿Mito o realidad?
5 meneos
167 clics

Karl Marx: los trágicos finales de las hijas del padre del socialismo científico (y lo que los marxistas les deben)

Aunque eclipsadas por la figura de su padre, las historias de Jenny, Laura y Eleanor muestran a tres activistas impresionantes, cuyas vidas estuvieron marcadas por la enfermedad, la pérdida de hijos y el desengaño amoroso.
100 meneos
1794 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'El capital' de Karl Marx en 7 puntos

"Son muchos los libros que explican una época, pero son muchos menos los que la definen. Quizá uno de los aspectos más sorprendentes de El capital es su capacidad para volver a la actualidad con cada crisis económica mundial grave."
74 26 23 K 23
74 26 23 K 23
10 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo trataba Karl Marx sus «miserias privadas»?

Marx tuvo que luchar también con algunas dificultades de carácter doméstico. No le gustaba hablar de estas cosas, y solo lo hacía cuando la amarga necesidad lo obligaba. Él ponía siempre por encima de sus necesidades, por apremiantes que fuera estas, «los grandes problemas de la humanidad». La vida habría de depararle abundantes posibilidades para ejercitarse en esta virtud. El propio Marx fue descrito por el historiador Franz Mehring como alguien que jamás permitió que sus «miserias privadas» eclipsaran los «problemas de la humanidad»
21 meneos
313 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 10 errores básicos de la teoría económica de Karl Marx

El pasado 5 de mayo se cumplieron 200 años del nacimiento de uno de los filósofos-economistas más influyentes de la historia: Karl Marx. Para muchos, constituye un referente insoslayable para entender el funcionamiento del sistema capitalista; para otros, un intelectual que en su momento ya construyó un modelo equivocado de raíz y que en la actualidad, con todos los avances logrados en la ciencia económica desde entonces, ha quedado absolutamente obsoleto.
18 3 14 K 83
18 3 14 K 83
24 meneos
104 clics

Resurrección

A Marx lo han enterrado tantas veces que el acto de resucitación amenaza con volverse cotidiano. El premio Nobel de Economía, y para nada comunista, John Hicks, admitió que «la mayoría de aquellos que desean establecer un curso general de historia utilizarían las categorías marxistas o una versión modificada de ellas, puesto que hay pocas versiones alternativas disponibles». Marx está en ese parnaso poco poblado junto a Newton, Darwin y Einstein, quienes han sido tan descomunales como para crear talleres imperecederamente útiles a la humanidad
37 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El imperativo social de volver a Karl Marx

Crisis económicas, capas sociales desfavorecidas económicamente, desigualdades e injusticias flagrantes, un mundo doblegado ante el poder del capital… Corren tiempos propicios para retomar la lectura de uno de los clásicos de la literatura sociopolítica, económica y filosófica, de uno de los estandartes de la lucha obrera y de la defensa de los derechos de los trabajadores: Karl Marx. Cada una de sus líneas no es más, ni menos, que una sincera y animada invitación a analizar críticamente las condiciones del capitalismo.
30 7 10 K 77
30 7 10 K 77
4 meneos
67 clics

Diccionario para entender el pensamiento de Marx

El historiador de las ideas Isaiah Berlin escribe en su biografía de Karl Marx que «ningún pensador del siglo XIX ejerció sobre la humanidad influencia tan directa, deliberada y profunda». Marx muere el 14 de marzo de 1883. A partir de ese momento empieza la gran expansión de sus ideas filosóficas y sus propuestas económicas, sociales y políticas. Las recordamos en un diccionario que sitúa su figura y explica los conceptos más relevantes para entender su pensamiento.
19 meneos
197 clics

La pelea del siglo: cuando Popper y Wittgenstein acabaron a palos

Sucedió en el año 1946, con motivo de la celebración anual del Club de Ciencia Moral de la Universidad de Cambridge. Karl Popper, quien había publicado recientemente su famosa obra «La sociedad abierta y sus enemigos», se disponía a dar una conferencia intitulada «¿Hay problemas filosóficos?«, mientras que Ludwig Wittgenstein y Bertrand Russell figuraban entre los asistentes. La charla empezó y el discurso fue desenvolviéndose cómo se esperaba, la necesidad de que la filosofía y la ciencia vuelvan su interés a lo social.
16 3 1 K 61
16 3 1 K 61
10 meneos
99 clics

La historia no tiene ningún significado

Una de las ideas más terroríficas que se han pensado: la Gran Historia. Existe un proceso, una dirección, un destino, hacia el que la historia transcurre y que, además, es el auténtico sentido de todo. Así, el deber del hombre es contribuir a que tal destino se cumpla. Dicho de este modo parece un pensamiento inocuo, pero se agrava cuando ese destino está por encima de los individuos, de modo que se antojan como sacrificables en pos de ese glorioso fin.
9 meneos
38 clics

Karla Suárez: “Los jóvenes cubanos rechazan el discurso oficial pero tampoco les interesa saber qué pasó en su país”

"De la guerra de Cuba en Angola no se volvió a hablar en años, era como si no hubiera pasado nada. Ahora muchos jóvenes no quieren el discurso oficial, pero tampoco les interesa saber qué pasó en su país. Mucha gente acabó traumatizada por esa guerra, físicamente los mutilados, pero psicológicamente muchos otros que también pasaron por batallas"
67 meneos
1066 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La paradoja de la paradoja de la tolerancia

"La tolerancia ilimitada debe conducir a la desaparición de la tolerancia. Tenemos por tanto que reclamar, en nombre de la tolerancia, el derecho a no tolerar la intolerancia" Esta idea ha sido empleada para justificar el boicot a determinados actos políticos o comunicativos cuyos autores son considerados enemigos de la tolerancia. En este artículo argumentaré que esta paradoja (y el principio correspondiente del derecho a no tolerar la intolerancia), pese a su atractivo, acarrea peligros considerables si no se anda con cuidado.
48 19 18 K 51
48 19 18 K 51
3 meneos
73 clics

KARL MARX, el hombre alienado y la lucha de clases  

Explicación FÁCIL y SENCILLA del pensamiento de Karl Marx. ¿Qué es esa idea del hombre alienado? ¿Y la lucha de clases?
10 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esto es lo que pensaba Karl Marx de los mejicanos

Marx y Engels celebraron la anexión del territorio mexicano a EEUU, pues consideraban que los mexicanos eran vagos disolutos. Más allá del enorme fracaso que ha sido el intento de aplicar sus ideas políticas, Karl Marx es uno de los intelectuales más influyentes en los últimos 200 años. Particularmente, la crítica de Marx al capitalismo -a las estructuras del poder en general- y su establecimiento de fundamentos para las ciencias sociales son sumamente valiosos. Decimos esto en el afán de no hacer revisionismo histórico,
1 meneos
57 clics

¿Por qué Marx dijo que no era Marxista?  

Un repaso a las principales ideas del Marxismo.
15 meneos
134 clics

La miseria de Karl Marx y su familia

A las penurias económicas sufridas por Karl Marx y su familia, hay que incluir también la presencia de las enfermedades. Desde 1849, Marx padecía enfermedades de hígado y de vesícula, dolencias que no le abandonarían. También, junto a estos padecimientos, sufría dolores de cabeza, inflamación de los ojos y fuertes neuralgias. A todo esto hay que añadir dolores reumáticos.
7 meneos
202 clics

La esponja de Menger  

Existen objetos sumamente complejos que pueden ser definidos matemáticamente utilizando un conjunto de reglas relativamente simples. La esponja de Menger es uno de ellos. Se trata de un conjunto fractal descrito por primera vez en 1926 por Karl Menger, y es una “versión tridimensional” de la “alfombra de Sierpinski”. Este inocente cubo posee algunas características absolutamente desconcertantes: ¡su superficie es infinita y su volumen nulo!.
10 meneos
94 clics

Karl Marx y el cálculo infinitesimal

Hay constancia escrita (en cartas a Friedrich Engels) de que para 1858, Marx empezó a interesarse por las matemáticas como herramienta para desarrollar los fundamentos económicos de lo que luego sería una de sus obras más influyentes El capital; Marx siempre pensó que sería posible determinar matemáticamente las leyes que regían las crisis financieras. Ahí dio comienzo un coqueteo que acabó en idilio con el cálculo infinitesimal.
17 meneos
92 clics

Trabajadores de extrema derecha: las lecciones de la Alemania de los 20

¿Por qué algunos trabajadores apoyan a la derecha y aún a la extrema derecha? ¿Cómo puede la izquierda recuperar a los trabajadores atraídos por estas fuerzas políticas? Éstas son preguntas que distan de ser nuevas. El discurso de Radek, popularmente conocido como “discurso sobre Schlageter” (Schlageterrede), se planteaba algunas de ésas preguntas señaladas al comienzo y exponía la necesidad de neutralizar las tendencias fascistas y canalizar a un mismo tiempo a aquellos hombres y mujeres hacia el comunismo con la creación de un frente común...
27 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La emancipación de la clase obrera debe ser obra de los obreros mismos”. Entrevista a Karl Marx

Karl Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, Prusia renana. El autor de El Capital, publicado en 1867, nos legó una obra diversa, compleja e inacabada que ha permitido a la izquierda y al movimiento obrero no solo pensar el capitalismo sino dar consistencia programática a sus luchas por un mundo más justo, sin opresión ni explotación. Para celebrar su 200 cumpleaños el periodista económico francés Romaric Godin le entrevista en profundidad ¿Considera usted que los mecanismos esenciales del capitalismo, son los mismos después de dos siglos?
590 meneos
9355 clics
5 cosas que Karl Marx hizo por nosotros y por las que no le damos crédito

5 cosas que Karl Marx hizo por nosotros y por las que no le damos crédito

Si crees que el autor del "Manifiesto comunista" nunca ha hecho nada por ti, es hora de que te replantees esta teoría ahora que se celebra el 200 aniversario de su nacimiento. Te explicamos por qué.
237 353 16 K 319
237 353 16 K 319
16 meneos
17 clics

"El Capital" de Marx se vende más que nunca en su bicentenario

La difusión de la obra del célebre pensador y filósofo prusiano Karl Marx (1818-1883) está atravesando su momento más dulce coincidiendo con el 200 aniversario de su nacimiento, informó hoy el diario alemán "Neue Osnabrücker Zeitung". La venta de "El capital", su obra cumbre, se incrementó en Alemania desde los 2.297 ejemplares en 2016 a los 2.650 el pasado año, de acuerdo con cifras facilitadas por la directora de la editorial Karl Dietz, Sabine Nuss, y recogidas por el rotativo.
25 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Feliz cumpleaños, Karl Marx. ¡Usted tenía razón! -eng-

Seúl, Corea del Sur - El 5 de mayo de 1818, en la ciudad de Trier, en el sur de Alemania, en la pintoresca región vinícola del valle del Mosela, nació Karl Marx. En ese momento, Trier tenía una décima parte del tamaño actual, con una población de alrededor de 12,000. Según uno de los biógrafos más recientes de Marx, Jürgen Neffe, Trier es una de esas ciudades donde "aunque no todos conocen a todos, muchos saben mucho sobre muchos".
2 meneos
33 clics

Las raíces satánicas del comunismo marxista I

La historia mundial menciona a través de cifras no confirmadas, de millones de muertes en países donde se ha instaurado el comunismo. Desde la Rusia de Lenin, pasando por la URSS de Stalin, el régimen comunista de China, Polonia comunista, la Norcoreana, la Cuba de los hermanos Castro y finalmente en la Venezuela chavista-Madurista. Pero ¿Por qué donde se instaura este sistema político, los países se sumergen en el desastre económico, la pérdida de valores sociales, muertes por falta de medicinas, alimentos, inseguridad, entre otros?
1 1 14 K -105
1 1 14 K -105
15 meneos
179 clics

Herman Karl Lamm. el atracador de bancos que introdujo el sistema de planificar al detalle los pasos de cada golpe

Las películas cuya trama gira en torno al atraco a un banco suelen mostrar una planificación por parte de los ladrones digna de la NASA. Todo parece pensado y calculado hasta el último detalle, por no hablar de la tecnología utilizada y los métodos de fuga, complejos hasta decir basta: La jungla de...
12 3 1 K 81
12 3 1 K 81

menéame