Cultura y divulgación

encontrados: 59, tiempo total: 0.010 segundos rss2
147 meneos
6885 clics
Los 10 mejores generales de la Edad Media ¿Quién fue el mejor?

Los 10 mejores generales de la Edad Media ¿Quién fue el mejor?

Hemos creado una nueva lista pero en esta ocasión con los que consideramos los 10 mejores generales de la Edad Media, periodo comprendido entre la caída de Roma en 476 y el descubrimiento de América en 1492, aunque hay quién considera que la fecha comprende hasta la caída de Constantinopla en 1453. En este periodo se produjeron grandes batallas que encabezaron grandes líderes militares, aunque menos frecuentes que los asedios a castillos. La moral, la disciplina, el liderazgo y el conocimiento del terreno fueron factores militares
56 91 3 K 294
56 91 3 K 294
21 meneos
332 clics

Gengis Kan el señor de la guerra que cambió el rumbo de la historia

Corría el año 1211, el hasta entonces emperador más poderoso de China Wanyan Yongji, de la dinastía Jin, fue alertado de que un ejército mongol había penetrado rodeando la Gran Muralla y se dirigía a la capital de Zhongdu (actual Beijing). Reunió a sus consejeros que le advirtieron de que debía dedicar todos sus esfuerzos en aplacar esta terrible amenaza que asolaba su reino. Osado e inoperante, al emperador Wanyan Yongji no se le ocurrió otra cosa que enviar una misiva a ese señor de la guerra, que osaba distraerlo de sus plácidas tareas...
20 meneos
103 clics
Sultán Khan, el sirviente de la India que venció a Capablanca

Sultán Khan, el sirviente de la India que venció a Capablanca

Sultán Khan era el pequeño de una familia numerosa de Mittha Tawana, en Punjab, región del Raj británico (dominio de la Corona sobre el subcontinente indio entre 1858 y 1947) que hoy pertenece a Pakistán. Khan destacó muy pronto como el mejor jugador del ajedrez indio, modalidad que no permite enrocar ni mover dos casillas los peones desde su posición inicial. Tan bueno era Khan que sus hazañas fueron conocidas por Sir Umar Hayat Khan, ayudante de campo militar del Imperio en la zona.
16 4 0 K 227
16 4 0 K 227
3 meneos
92 clics

Hamida Djandoubi, la última persona guillotinada en Francia [ENG]  

El amanecer del 11 de septiembre de 1977 amaneció húmedo y gris para los ciudadanos de Marsella, especialmente aquellos que residen en la prisión de Les Baumettes. Todos los reclusos (y algunos de los miembros del personal) estaban de mal humor mientras contemplaban el alba y la caída de la hoja del verdugo Marcel Chevalier. Los reclusos de "Pasillo de la muerte" estaban igualmente tristes. Si se sentían aliviados en ese día por no ser ellos el ejecutado, eran demasiado discretos para demostrarlo.
3 0 1 K 24
3 0 1 K 24
60 meneos
2617 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gran Tabú, el área de 240 kilómetros cuadrados sellada durante ocho siglos donde se cree está la tumba de Gengis Khan

La obra nacional por excelencia de Mongolia es la Historia secreta de los mongoles, de la que ya hablamos en un artículo anterior. Se desconoce su autor, pero se sabe fue compuesta entre 1227 y 1228, poco después de la muerte de Gengis Khan. No se conserva el documento original, sino una copia un siglo más tardía y escrita en caracteres chinos a partir de traducciones realizadas por la dinastía Ming. En ella apenas se dice sobre la muerte de Gengis que mientras cazaba.
46 14 17 K 24
46 14 17 K 24
4 meneos
53 clics

El despertar de los pueblos nómadas de las estepas

A inicios del siglo XI, dos siglos antes de la formación del poderoso imperio de Gengis Khan, amplias regiones de la actual Mongolia estaban habitadas por numerosos y dispersos grupos nómadas, y por grandes familias mongolas que, a lo largo del siglo XII mantendrían luchas incesantes por la propiedad de los pastizales y la rapiña de ganado y esclavos.
7 meneos
72 clics

Así fue la guerra de exterminio que los mongoles llevaron a cabo contra el mundo islámico

El conquistador Genghis Khan consideraba una «tontería» peregrinar a la Meca y criticaba la intolerancia de los musulmanes de su imperio: «Podéis amar cuánto queráis, pero os prohíbo matar mientras yo no os lo ordene. En mi reino, cada cual puede adorar al dios que prefiera; tan solo está obligado a observar las leyes dictadas por mí»
5 2 12 K -86
5 2 12 K -86
12 meneos
181 clics

Encuentran una tumba que revela cómo era la vida en el imperio de Genghis Khan

Arqueólogos de Yangquan, China, han descubierto una tumba octogonal con paredes cubiertas de murales que datan de hace unos 700 años, cuando los descendientes de Genghis Khan gobernaron el país. El techo del féretro, en forma de pirámide, está decorado con imágenes del Sol, la Luna y las estrellas. Además, uno de los murales representa la historia de unos padres que intentan enterrar vivo a su hijo pequeño. Siete de las paredes también están cubiertas de pinturas, mientras que en la octava está la entrada.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
1 meneos
3 clics

La increíble historia de cómo fui (sin saberlo) imagen de McDonald's y de multitud de anuncios más

Shubnum Khan es una escritora sudafricana, pero ha estado en China, Uruguay e India sin saberlo. Por lo menos, su rostro. Un fotógrafo le tomó una sesión de fotos gratis y luego las vendió a distintas marcas sin que ella se enterara por no leer la letra pequeña del acuerdo.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
39 meneos
40 clics

El Colegio de Médicos de Barcelona suspende a un afiliado por tratar cáncer con una pseudociencia

El Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (CoMB) ha suspendido a un afiliado por tratar el cáncer con una pseudociencia. El facultativo ha sido inhabilitado por un periodo de cinco años por haber utilizado el conocido como Método Hamer (Nueva Medicina Germánica) contra el dolor con pacientes oncológicos. La junta de gobierno ha descalificado al colegiado para ejercer la profesión médica por un periodo de 5 años y le prohíbe "difundir en un futuro procedimientos no validados y sin evidencia científica".
8 meneos
86 clics

Johan Ham: El descubridor de los espermatozoides

El esperma fue descubierto por un estudiante llamado Ludwing Hamm en 1677. Se cuenta que en una clase se le ocurrió observar bajo el microscopio su semen, el cual llevó en una pequeña botella, así vio que había unos pequeños animalitos que se movían en el líquido. Fue hasta finales del siglo XVII que se dieron cuenta que los peces que ahí nadaban eran espermas.
11 meneos
231 clics

Hallan sarcófago rodeado de 14 pilares con misteriosas escrituras en Mongolia

Un equipo de arqueólogos ha descubierto un monumento extrañamente dispuesto al este de Mongolia. El sarcófago que el equipo encontró está flanqueado por 14 pilares de piedra, cada uno cubierto de inscripciones rúnicas turcas, dispuestas en un cuadrado. La excavación tuvo lugar entre 2015 y 2017, y fue llevada a cabo por un equipo de la Universidad de Osaka y el Instituto de Historia y Arqueología de la Academia de Ciencias de Mongolia, según un comunicado de prensa.
8 meneos
155 clics

El ocaso de Margarita

La princesa Yasmin Aga Khan vivió uno de los momentos más terribles de su vida junto a su madre. La cotidianidad del momento no le permitió anticipar la brecha que se abriría en el pecho de la hija del príncipe Ali Salman Aga Khan, y que haría cambiar su vida entera para siempre a partir de ese instante fatídico. Ambas estaban sentadas frente al espejo. Su madre, de nombre Margarita, se giró de repente hacia ella y le preguntó: «¿Quién eres tú?». Su madre tenía en ese momento cuarenta y dos años. Ella once.
2 meneos
85 clics

El viento divino que salvó a Japón

La historia que hizo pensar a los japoneses que contaban con el favor de los dioses y del cual se acuño el termino kamikaze
1 1 7 K -78
1 1 7 K -78
7 meneos
53 clics

¿Pero quién secuestró a Shergar?

3 de junio de 1981. Ante más de ochenta mil personas, un precioso caballo castaño llamado Shergar se impone en el famoso Derby de Epsom por más de diez cuerpos batiendo el récord en la mítica carrera inglesa. Dos años más tarde, Shergar fue secuestrado a punta de pistola. Y tras eso, nunca más se volvería a saber de él.
15 meneos
196 clics

Diez grandes novelas sobre la libertad de expresión que no son 1984 [ENG]

Ficción que explora la libertad de expresión y de pensamiento de modos sutiles e interesantes, mezclando lo personal y lo público sin ponerse moralizante.
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
6 meneos
59 clics

Dios está ocupado. ¿Puedo ayudarte?  

Escena de la película Art War con Hamed Abdel Samad
5 1 7 K -41
5 1 7 K -41
2 meneos
36 clics
1 1 10 K -113
1 1 10 K -113
230 meneos
8150 clics
El día que los pájaros ardieron: el asedio mongol a Volohai

El día que los pájaros ardieron: el asedio mongol a Volohai

Pese a su naturaleza guerrera y a sembrar el pánico con sus jinetes por media Asia, los mongoles tenían una desventaja fundamental: carecían de tecnologías de asedio que les permitieran conquistar las ciudades. Durante el asedio a la ciudad de Volohai el Gran Khan solicitar un tributo muy peculiar: les dijo que levantaría el sitio si le entregaban mil gatos y 10.000 golondrinas. Una vez estuvieron listos, la vanguardia de Khan se acercó a las murallas de la ciudad… y encendió fuego a los animales.
100 130 1 K 410
100 130 1 K 410
4 meneos
107 clics

Kamikaze, el viento divino

Kamikaze proviene del japonés y significa viento divino, que asoló a la armada mongola de Kublai Khan entre los años 1274 y 1281 en las costas de Japón.
12 meneos
268 clics

Lecciones para amar las matemáticas  

Si no te gustan las matemáticas tal vez puedas echar mano de estos videos geniales para recordar o reconocer que son todo menos aburridas o tediosas.
10 2 1 K 79
10 2 1 K 79
223 meneos
2618 clics
Arqueólogos descubren naufragio de la invasión a Japón en siglo XIII por Kublai Khan [ENG]

Arqueólogos descubren naufragio de la invasión a Japón en siglo XIII por Kublai Khan [ENG]  

Un naufragio de la fallida invasión mongola de Japón en el siglo XIII ha sido descubierto por arqueólogos que trabajan en las aguas de Takashima Kozaki. Traducción en comentarios
94 129 0 K 400
94 129 0 K 400
4 meneos
92 clics

Visita al Mausoleo Xi Xia (Jiangsu)

Este complejo se localiza al oeste de Yinchuan, a los pies de las bellas montañas Helan. También encontramos el impresionante museo consagrado a la efímera dinastía Xia del Oeste y en la planicie próxima una serie de túmulos con las tumbas de nueve reyes. La zona abarca una superficie de 53 km² y popularmente recibe el nombre de Las pirámides chinas que están incluidas en la lista del patrimonio nacional desde 1988.
25 meneos
231 clics

La vida cotidiana de los criadores de renos en Mongolia  

El estudiante y fotógrafo Hamid Sardar-Afkhami nos muestra, a través de estas fotos, la dura vida de los nómadas Dukha de Mongolia, en un proyecto sin precedentes que nos ofrece una mirada a este pueblo que lucha por sobrevivir en un medio cada vez más inestable. La vida cotidiana de los criadores de renos en Mongolia El pueblo Dukha domestica…
20 5 0 K 50
20 5 0 K 50
10 meneos
216 clics

Carlomagno es tu "tatatarabuelo" y otras coincidencias de la genética

La genética tiene algunas particularidades interesantes. Reducida a su mínima expresión, no deja de ser una simple fórmula matemática, eso implica que cuanto más retrocedemos en el tiempo, más se amplía el espectro de posibles antepasados. Si retrocedemos lo suficiente, podemos encontrar alguno famoso, como Carlomagno o Genghis Khan.

menéame