Cultura y divulgación

encontrados: 6005, tiempo total: 0.218 segundos rss2
19 meneos
97 clics

Así robó y vendió Napoleón las joyas de España para financiar sus guerras

Mientras Carlos IV guardaba silencio y Fernando VII azuzaba la acusación de ladrona contra su madre, durante años se dio por cierto que, efectivamente, María Luisa había robado las joyas, y que gracias a ellas había podido pagar ciertos lujos en Roma.Quien salió más beneficiado con esta campaña de desprestigio, aparte de Fernando, siempre gustoso de lanzar bulos contra Godoy y su madre, fue Napoleón, que aprovechó la confusión para tapar su responsabilidad en lo que fue un auténtico saqueo de España.
4 meneos
25 clics

El socialista que declaró la independencia de Asturias en plena Guerra Civil y desafió a la República

Frente al asedio del Principado por los franquistas, Belarmino Tomás decidió declarar a la región soberana e independiente de España el 24 de agosto de 1937. Concentró todo el poder civil, económico y militar y estableciendo la capital en Gijón durante 57 días. El Gobierno republicano entró en cólera y Franco aprovechó terminar de conquistar el norte.
4 0 6 K -13
4 0 6 K -13
10 meneos
120 clics

El Cid, el héroe castellano despiezado por Napoleón

El estudio 'Reliquias cidianas' recupera la historia del desmembramiento de las osamentas de Rodrigo Díaz de Vivar y de doña Jimena durante la Guerra de la Independencia.
5 meneos
42 clics

La compañía de Santa Bárbara: la mujer en la Guerra de la Independencia

En la Gerona de 1809, ante la invasión francesa, un grupo de mujeres decididas a luchar contra los invasores decidieron unirse y ayudar a defender su tierra. Esas mujeres conformaron la Compañía de mujeres de Santa Bárbara.
2 meneos
162 clics

¿Por qué a José Bonaparte se le llamó Pepe Botella?

Muchos conoceremos la caricatura que se conserva de José Bonaparte en la que aparece montado sobre un pepino y vestido con un traje “tejido” con naipes y vasos de vino. Ilustración que lo representaba como un ludópata y un borracho, lo que era la imagen general que el pueblo tenía del hermano del Emperador, su actual monarca.
1 1 7 K -53
1 1 7 K -53
4 meneos
45 clics

Independencias en Asia durante la II Guerra Mundial

Japón en Extremo Oriente logró imponerse no solo como potencia económica y militar sino también política desarrollando un ideario emancipador para los países asiáticos de sus metrópolis occidentales, crear el Gran Espacio Asiático de Colaboración Mutua, que salvando las diferencias sería como una “Unión Europea” para Asia y así cimentar la independencia Asiática y la expulsión de las grandes potencias que la colonizaban.
8 meneos
123 clics

Un Gibraltar en el norte

Puede que el lector, que es persona culta e interesada (que para eso está aquí leyendo y no viendo la tele), haya escuchado alguna vez la expresión "Santoña: Gibraltar del norte". Es un lugar común que aparece ya en el siglo XIX (se puede cotejar por ejemplo en correspondencia de Germond de Lavigne durante la década de 1860) y que ha llegado hasta nuestros días. Aunque, quizá, no todos sepan el origen de tal título, que uno no juzga si digno de presumir de él o no. Que la villa de Santoña fue espacio importantísimo en el norte durante la Guer..
13 meneos
43 clics

La revuelta de las mujeres del Dos de Mayo de 1808

Los mitos del levantamiento popular contra los franceses recogen hazañas de heroínas madrileñas. Manuela Malasaña y Clara del Rey son dos de las mujeres que participaron en la revuelta de 1808.
10 3 0 K 52
10 3 0 K 52
12 meneos
102 clics

El tesoro culinario robado del Conventual de San Benito de Alcántara

En el año 1808 durante la Guerra de Independencia Española, las tropas francesas de Napoleón al mando de las cuales se hallaba el general Junot, ocuparon y saquearon el Conventual de Alcántara (Cáceres). Convertido en cuartel para las tropas, los monjes benedictinos que lo habitaban fueron expulsados, sus cuadros, imágenes, retablos y ornamentos litúrgicos expoliados y su biblioteca junto con su extensa colección de libros y archivos destruidos
10 2 0 K 86
10 2 0 K 86
10 meneos
44 clics

Guerra de Independencia: De la integración a la separación entre el alto Perú y las provincias unidas

Durante la época colonial en América el lazo existente entre Buenos Aires y Charcas estaba marcado bajo el signo de la plata, ya que era más eficiente el transportar el recurso argentífero del Cerro Rico de Potosí con las mulas y burros que se criaban en el norte del actual territorio argentino, y embarcarlo en Buenos Aires hacia España. Es por esta razón que por Cédula real del 8 de Agosto de 1776 se decide la creación del Virreinato del Río de la Plata, compuesta de las gobernaciones de Tucumán y Paraguay, la Real Audiencia de Charcas
2 meneos
22 clics

Las cortes de Cádiz y el puzle liberal

El liberalismo es un término con muchísima ambigüedad. España logró introducir el liberalismo a principios del siglo XIX durante la Guerra de la Independencia. sus impulsores lograron interpretar el movimiento y adaptarlo a las realidades y necesidades que tenía el Estado en ese momento.
5 meneos
10 clics

Reeve, el Inglesito

El 4 de agosto se cumplieron 142 años de la muerte de Henry Reeve. Aunque le llamaban el Inglesito, había nacido en Brooklyn, Estados Unidos, y por eso el Mayor General cubano, Ignacio Agramonte, le decía Enrique el americano. Fue uno de los dos estadounidenses que alcanzó las estrellas de General en el Ejército Libertador cubano, en el que se alistó como soldado raso, durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878). Su nombre es conocido en Cuba hoy porque así se bautizó el contingente médico que presta servicios en países víctimas de desastre
17 meneos
157 clics

El guerrillero que puso en jaque desde El Torcal a las tropas napoleónicas

Fue capaz de entrar con 200 hombres en una ciudad dominada por 1.400 franceses para asaltar el castillo y liberar a cuatro prisioneros. Francisco Roa pudo ser uno de los héroes españoles destacados del siglo XIX, pero la historia apenas habla de él. Se hizo fuerte en el paraje de El Torcal, donde se mantuvo con todos sus hombres viviendo durante 32 meses y desde donde sorprendió en numerosas ocasiones a las tropas napoleónicas.
15 2 1 K 54
15 2 1 K 54
10 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mentiras cubanas: el malvado Weyler II  

¿Entonces de dónde sale el medio millón de muertos? De ninguna parte. Se trata de pura propaganda norteamericana, secundada por los historiadores cubanos, aliados al interventor para crear una nueva nación allí donde sólo existían españoles.
7 meneos
43 clics

Mentiras cubanas: el malvado Weyler  

Pero lo que nunca admitirán en Cuba los historiadores nacionalistas es que la política de la Tea incendiaria, llevada a cabo por los rebeldes fue la primera causa de muerte entre la población civil, y el desencadenante inicial de las hambrunas que tanto dolor causaron entre la gente.
3 meneos
30 clics

El misterioso mensajero de Móstoles que difundió el 2 de mayo

Cuenta una leyenda muy poco conocida que un mensajero salió a caballo desde Móstoles justo después de que los madrileños se levantaran contra las tropas francesas de Napoleón el 2 de mayo de 1808, para dar la noticia del suceso. El misterioso mensajero recorrió en tiempo récord toda España, de forma sobrenatural para un caballo, y propició que todo el país fuera informado. Tras el mensaje enviado desde Móstoles por el enigmático emisario, el país inició la Guerra de Independencia.
3 0 9 K -74
3 0 9 K -74
11 meneos
99 clics

Una tormenta descubre en EE.UU. el 'esqueleto' de un barco de la Guerra de la Independencia

a cuenta oficial del Departamento de Policía de York publicó este lunes dos fotografías en las que se ve los restos de la embarcación que la bombla ciclónica de la semana pasada sacó a la superficie. De acuerdo con The York Weekly, la embarcación podría pertenecer a un naufragio que, según un trabajo arqueológico, se produjo durante la época de la Guerra de Independencia de EE.UU., que tuvo lugar entre los años 1775 y 1783.
14 meneos
54 clics

La mujer en la Guerra de la Independencia

En la Gerona de 1809, ante la invasión francesa, un grupo de mujeres decididas a luchar contra los invasores decidieron unirse y ayudar a defender su tierra. Esas mujeres conformaron la Compañía de mujeres de Santa Bárbara. A comienzos del siglo XIX, Francia se encontraba sumida en interminables guerras. Éstas habían comenzado años antes con la Revolución francesa. Pero un joven general llamado Napoleón Bonaparte se hizo con el poder convirtiendo a Francia en un poderoso imperio, conquistando casi toda Europa.
148 meneos
2715 clics
El levantamiento popular del 2 de Mayo revive en el cómic “1808 Madrid”

El levantamiento popular del 2 de Mayo revive en el cómic “1808 Madrid”

Comic español sobre el levantamiento popular del 2 de Mayo en Madrid contra los franceses. Entrevistamos a sus autores, que se encuentran en plena campaña de crowdfunding para conseguir financiar la impresión de las viñetas sobre este levantamiento popular.
69 79 3 K 235
69 79 3 K 235
14 meneos
96 clics

El expolio del patrimonio español durante la guerra de Independencia

En nuestra larga historia, la pérdida y expolio de nuestro patrimonio ha sido una constante. Sin embargo hay un momento especialmente trágico en cuanto a expolio premeditado se refiere: 1808 / 1814. A estas destrucciones se sumó el pillaje de obras de arte llevado a cabo por Napoleón en su intento de crear en París el Museo Napoleónico. Este albergaría todas las obras de arte saqueadas durante sus campañas por Europa. Numerosas pinturas fueron llevadas allí para no volver. Igualmente la oficialidad y las tropas francesas…
11 3 1 K 69
11 3 1 K 69
7 meneos
236 clics

Una venganza sangrienta en la Calle de la Magdalena

Por la Calle de la Magdalena pasea una de las venganzas más sangrientas y salvajes que se tramaron en los mentideros de la Villa y Corte. Un episodio no muy conocido que nos encamina hacia esta recta callejuela que une dos de las plazas más populares del centro de Madrid, Tirso de Molina y Antón Martín. A medio camino entre ambas, nos topamos con el Palacio del Marqués de Perales. Sus muros fueron testigos de un asesinato tan atroz como injusto.
14 meneos
215 clics

Una heroína de España: una catalana, Agustina de Aragón

Junio de 1808. Los granaderos de Napoleón se disponen a entrar en la sitiada Zaragoza por la puerta de El Portillo. Nadie los detiene ya. Los patriotas yacen muertos y heridos. Una bomba ha hecho estragos en los artilleros y el cañón está mudo. Agustina, que ha ido a llevar la comida a su esposo, artillero, Joan Roca, se encuentra con ese panorama de destrucción. Ya se ven los morriones franceses y el amenazante brillar de las largas bayonetas. Agustina toma la mecha de un artillero herido y dispara causando estragos en las filas enemigas que…
28 meneos
230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Batalla de Tarifa en 1811 en la guerra de la Independencia contra Francia

Hablar de Tarifa es hablar don Alonso Pérez de Guzmán más conocido como "Guzmán el Bueno" y de su plante ante los moros y un traidor y renegado infante allá por 1294 a los que, desde lo alto de las murallas de la ciudad sitiada, ofreció su propio puñal para que ejecutaran a su hijo hecho prisionero antes que rendirles la plaza. Pero desde esos lejanos tiempos, Tarifa ha dado otros héroes y otras gestas, como la que el general don Francisco de Copons y Navía llevó a cabo contra las tropas francesas en 1811 en la Guerra de la Independencia.
23 5 4 K 58
23 5 4 K 58
12 meneos
62 clics

Bernardo De Gálvez y su contribución a la independencia de los EEUU

Gálvez fue un dirigente muy capaz, su puesto en la historia se debe no sólo a su valentía personal, sus conquistas y logros sino a sus características personales y su inspiración.
10 2 0 K 115
10 2 0 K 115
10 meneos
144 clics

El motín de Aranjuez

A comienzos de 1808 la Corte española se encontraba muy enfrentada por dos bandos antagónicos: el formado por los reyes y su primer ministro Manuel Godoy, y el integrado por el príncipe heredero Fernando, su confesor Escoiquiz y un grupo de nobles conocidos como “la camarilla”.
35 meneos
93 clics
"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas

"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas  

El documento, escrito en 1711 y publicado en 1739, detallaba un plan británico para conquistar Buenos Aires y arruinar a España a través de los territorios americanos. En el s. XVIII se consolidaron estas ideas, culminando en el Plan Maitland, que buscaba la conquista o liberación de toda Sudamérica. El objetivo era crear un país por cada puerto principal abierto al comercio inglés, no respetar virreinaitos o afinidades. Finalmente se consiguió, con un notable apoyo militar británico, abierto y directo, callado por muchas historiografías.
29 6 0 K 13
29 6 0 K 13
444 meneos
3856 clics

Activistas estadounidenses están compartiendo este vídeo para reflexionar sobre las guerras y millones de muertes provocadas por EEUU en el mundo  

Activistas estadounidenses están compartiendo el siguiente vídeo para reflexionar sobre las guerras y millones de muertes provocadas por EEUU en el mundo y que genera como resultado odio contra sus ciudadanos
161 283 6 K 407
161 283 6 K 407
8 meneos
168 clics
Ni Rock-Ola 85 ni Brighton 64, la guerra a muerte entre rockers y mods ha terminado

Ni Rock-Ola 85 ni Brighton 64, la guerra a muerte entre rockers y mods ha terminado

La exposición en el Museo Antropológico 'Chupas & Parkas' recoge el legado urbano y 'tribal' de ambos movimientos, enfrentados visceralmente en la Inglaterra de los 60 y en la España de los 80.
8 meneos
70 clics

Cosas del 2 de mayo... y de la Guerra de Independencia

E torno a las ocho de la mañana del 2 de mayo dos coches se encontraban detenidos a las puertas del Palacio Real de Madrid, había mucha gente en los alrededores ya que era día de mercado. En el primero de ellos la gente vio subir a la reina de Etruria (María Luisa, hija de Carlos IV) y en el segundo coche la gente pensó que era para el infante Francisco de Paula. En ese momento, el maestro José Blas Molina gritó: "¡Traición!"
5 meneos
122 clics

Cómo entregar una bomba nuclear (antes de los misiles)

Cuando las negociaciones se acaban, cuando la diplomacia no alcanza, cuando el "deterrente" nuclear no congela las agresiones, hay que entregar un regalito de democracia al enemigo. Antes del desarrollo de los misiles balísticos intercontinentales (ICBM) la única forma de enviar presentes con núcleos pesados era con una clásica y efectiva bomba.
2 meneos
102 clics

Todos los tipos de guerra explicados  

Todos los tipos de guerra son explicados en menos de 10 Minutos.
24 meneos
418 clics

Fotografía histórica poco vista [ENG]  

Este documento contiene una colección de fotos históricas de distintas épocas que muestran acontecimientos, personas, lugares e inventos importantes a lo largo de la historia. Las fotos muestran escenas como la salida del Titanic del puerto, el primer vuelo de avión de los hermanos Wright, la Alemania nazi de los años 30, las bombas atómicas lanzadas sobre Japón en 1945... La colección ofrece una cronología visual de personajes e hitos significativos de la tecnología, la guerra, la política, etc., desde el siglo XIX hasta mediados del XX.
20 4 0 K 11
20 4 0 K 11
10 meneos
242 clics

La joya que sobrevivió al paso de Aníbal Barca por los Pirineos

Los arqueólogos descubren una joya escondida en un poblado cerretano que fue incendiado hace 2.200 años, posiblemente durante la guerra entre Cartago y Roma
8 meneos
61 clics
¿Cómo era el Pirineo catalán hace más de 2.000 años? Magnífico hallazgo arqueológico de la Edad de Hierro

¿Cómo era el Pirineo catalán hace más de 2.000 años? Magnífico hallazgo arqueológico de la Edad de Hierro

Un equipo arqueológico de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha identificado los restos de un establo quemado en la época de la segunda guerra Púnica (218 aC-201 a.C.) en el Pirineo. Según informa , se han descubierto los restos de seis animales muertos quemados dentro de un establo en Bellver de Cerdanya, en el Pirineo leridano, de hace 2.200 años, que fueron víctimas de un incendio violento que podría estar relacionado con el paso del ejército cartaginés de Aníbal. www.frontiersin.org/articles/10.3389/fearc.2024.1347394/full.
214 meneos
1240 clics
Expolio en España: las obras de arte más destacadas que se han llevado del país

Expolio en España: las obras de arte más destacadas que se han llevado del país

El expolio artístico, definido por la Real Academia Española como el despojo de bienes culturales bajo circunstancias de iniquidad o violencia, ha marcado profundamente el patrimonio de España. A lo largo de los siglos, con guerras y dudosas transacciones, innumerables obras de arte han cruzado fronteras de manera irreversible. España, crisol de culturas y legados artísticos, ha visto cómo su vasta diversidad cultural se ha visto mermada por estos actos.
85 129 0 K 314
85 129 0 K 314
4 meneos
49 clics
La batalla de Drépano, la mayor derrota naval romana en la Primera Guerra Púnica, fue vaticinada por unas gallinas

La batalla de Drépano, la mayor derrota naval romana en la Primera Guerra Púnica, fue vaticinada por unas gallinas

Ocurrió en el año 249 a.C: la batalla de Drépano supuso la mayor derrota naval romana en la Primera Guerra Púnica y su comandante, el cónsul Publio Claudio Pulcro, pudo haberla evitado si hubiera hecho caso a los malos augurios de los 'sacri pulli' (gallinas sagradas) que llevaba a bordo. Pero como el comportamiento de los animales no vaticinó lo que él deseaba mandó arrojarlos al mar... y su flota fue aniquilada.
16 meneos
70 clics

La guerra civil española según Hemingway y Capa

Dos de los personajes más conocidos, a nivel internacional, que consiguieron con sus imágenes y escritos transmitir qué sucedía en España fueron el fotógrafo de guerra Robert Capa y el escritor Ernest Hemingway. Entre ambos profesionales existía, además, una cercanía personal que afectaría a la profesión. De hecho, las fotografías de Capa sirvieron de inspiración para los escritos de su amigo Ernest.
7 meneos
6 clics

70 años después de la Convención de La Haya el patrimonio cultural sigue desprotegido

Los ataques al patrimonio cultural no cesan. El 10 de abril, la Unesco publicó un informe verificando daños en al menos 351 sitios del patrimonio cultural ucraniano y en 43 en Gaza. Debemos reflexionar sobre el papel del patrimonio en la guerra. Para eso hay que retroceder hasta el 14 de mayo de 1954: 9 años tras la Segunda Guerra Mundial, convocada por la recién creada Unesco, se aprobaron en La Haya la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, su Reglamento de Ejecución y su Primer Protocolo.
327 meneos
3399 clics
Durante la guerra de Vietnam, EE.UU. bajó el umbral de cociente intelectual para alistarse. El experimento salió mal

Durante la guerra de Vietnam, EE.UU. bajó el umbral de cociente intelectual para alistarse. El experimento salió mal

En la Guerra de Vietnam, EE.UU. necesitaba mucho personal y recurrió a algo sumamente polémico: rebajar el cociente intelectual para el reclutamiento. Se ha intentado borrar de la historia, que se calificó como "experimento" y que sus responsables realizaron sabiendo que estaban mandando carne de cañón. Esta es la historia de los 300.000 'Hombres de los Nuevos Estándares', conocidos como el 'Cuerpo de imbéciles de McNamara'. Su tasa de mortalidad fue 3 veces mayor y, al volver a su vida civil, su situación fue peor que antes de alistartarse.
124 203 1 K 493
124 203 1 K 493
7 meneos
86 clics

‘Los amos del aire’: no hay queja sobre la serie, tampoco pasión

Spielberg y Tom Hanks, entre otros productores, firmaron las obras más brillantes del género bélico sobre la II Guerra Mundial de la era contemporánea. Además, en algunos casos, lo hicieron cuando ya nadie explotaba ese filón, que se consideraba agotado. Sin embargo, con ‘Los amos del aire’ han entregado una historia canónica y anodina que tiene poco que aportar a un periodo que, paradójicamente, todavía cuenta con filones inexplorados
20 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

9 de mayo, día de la Victoria

Cuatro años de muerte, sangre y desolación, sembrada por la bestia nazifascista, que trató de eliminar todo lo que construimos y enviarnos al basurero de la Historia. Pero no pudieron vencer a Rusia y a su Revolución gloriosa... Intentaron destruirnos pero al final vencimos, dejando una huella imborrable en la memoria... Al fascismo no se le discute porque es incapaz de razonar, se le debe destruir por el bien de la humanidad. Es la única manera que tienen los pueblos para vivir en paz, es la única manera de defender la Libertad.
16 4 8 K 33
16 4 8 K 33
101 meneos
1192 clics
Mícala, la gran victoria griega ante los persas que puso fin a las Guerras Médicas

Mícala, la gran victoria griega ante los persas que puso fin a las Guerras Médicas

Menos conocida a pesar de su trascendencia, es aquella en la que los helenos remataron definitivamente al enemigo, librada al mismo tiempo que la anterior según la leyenda y cuyo resultado puso fin al conflicto, originó la segunda revuelta jonia contra el Imperio Persa y abrió el período denominado Pentecontecia. Nos referimos a la batalla de Mícala (479 a.C.).
49 52 0 K 436
49 52 0 K 436
17 meneos
73 clics
Las mujeres como botín de guerra al final de la Segunda Guerra Mundial... DW Documental

Las mujeres como botín de guerra al final de la Segunda Guerra Mundial... DW Documental

Las víctimas y sus hijos nacidos de violaciones siguen traumatizados hasta hoy. Al menos 860.000 mujeres y niñas en Alemania sufrieron abusos sexuales por parte de soldados aliados en 1945. Muchas guardaron silencio el resto de sus vidas. La Wehrmacht alemana se ensañó cruelmente con Europa durante seis años, hasta que la Segunda Guerra Mundial terminó en suelo europeo en la primavera de 1945 y el régimen nazi fue derrotado. Pero un capítulo permanece en gran parte olvidado hasta el día de hoy: cientos de miles de mujeres y niñas sufrieron abu
438 meneos
2085 clics

Mujeres revelan violaciones cometidas por soldados estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial

Casi un millón de soldados estadounidenses, británicos, canadienses y franceses desembarcaron en Normandía las semanas tras el 'Día D'. Aimee tenía 19 años, vivía en Montours, Bretaña, y estaba encantada de ver a los "libertadores". Pero su alegría se evaporó. La noche del 10 de agosto, 2 soldados estadounidenses, a menudo llamados 'GI', llegaron a la granja de la familia. "Estaban borrachos y querían una mujer". Para protegerla su madre accedió a abandonar la casa con ellos. "Me llevaron al campo y se turnaron para violarme, 4 veces cada uno".
177 261 3 K 446
177 261 3 K 446
335 meneos
5302 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cinco mitos estadounidenses sobre la victoria contra el nazismo

Cinco mitos estadounidenses sobre la victoria contra el nazismo

El gobierno de EEUU se pronunció hace algunos años por rescribir la historia de la segunda guerra mundial, su propósito, no es otro que minimizar el rol protagónico en la victoria contra el fascismo de la Rusia soviética, reinterpretar la historia de forma unilateral, alejados de fuentes historiográficas y académicas, ocultando miles de documentos inéditos o clasificados. Repasemos algunos de estos falsos mitos estadounidenses.
155 180 21 K 408
155 180 21 K 408
156 meneos
869 clics
Hannah Arendt contra el general Franco

Hannah Arendt contra el general Franco

En 1941, Hannah Arendt (Linden-Limmer, 1906 - Nueva York, 1975) visitó el cementerio de Portbou (Girona) buscando infructuosamente la tumba de su amigo Walter Benjamin. “El cementerio da a una pequeña cala, directamente al Mediterráneo, y está esculpido en terrazas de piedra; en estas paredes de piedra es donde se introducen también los féretros. Es con mucho uno de los lugares más fantásticos y hermosos que nunca haya visto en mi vida”, escribió a Gershom Scholem en una carta del 17 de octubre de 1941, desde Nueva York.
73 83 3 K 384
73 83 3 K 384
186 meneos
1289 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Y si invaden China? El secreto del Tercer Frente | Jabiertzo

¿Y si invaden China? El secreto del Tercer Frente | Jabiertzo  

El "Tercer Frente", fue un plan tan ambicioso como poco conocido que se extendió por más de quince años (tres planes quinquenales) y que buscaba proteger China en caso de invasión. Fue mantenido en secreto hasta hace no mucho y solo en los últimos años han aparecido museos como el que se muestra en el vídeo.
103 83 27 K 396
103 83 27 K 396
386 meneos
1340 clics
Una superviviente del bombardeo de Guernica: "Veíamos la cara a los pilotos, se estaban riendo"

Una superviviente del bombardeo de Guernica: "Veíamos la cara a los pilotos, se estaban riendo"  

El 26 de abril se cumplían 87 años del episodio más conocido de la Guerra Civil: el bombardeo a la ciudad vasca de Guernica, que arrasó por completo esta villa vizcaína. Andrea Ropero ha visitado la localidad para reunirse con Crucita Etxabe y Emilio Aperribay, supervivientes del bombardeo. Ambos vivieron el bombardeo aquel 26 de abril de 1937. Crucita tenía siete años y estaba con unas amigas cuando unos milicianos pasaron y les avisaron para que se tumbaran en la cuneta. El grupo permaneció varias horas hasta que terminó el bombardeo. "Veíam
149 237 0 K 412
149 237 0 K 412
391 meneos
1297 clics

La historia de las Dieciocho Rosas de Albacete: Condenadas a muerte y asesinadas

Conocemos la historia de estas dieciocho mujeres albaceteñas, condenadas a muerte. Más de 7.000 personas fueron represaliadas en la provincia de Albacete, fruto de la dictadura franquista, según la base de datos de Víctimas de la dictadura franquista en Castilla-La Mancha. De esas miles de personas, muchas de ellas fueron fusiladas en la tapia del cementerio de la capital albaceteña, que fue testigo de numerosos asesinatos inocentes. Entre las cientos de personas que murieron en este lugar, destacan dieciocho mujeres albaceteñas, procedentes de
148 243 2 K 446
148 243 2 K 446
12 meneos
111 clics
El superviviente de los fusilamientos del 2 de mayo que ilustró a Goya

El superviviente de los fusilamientos del 2 de mayo que ilustró a Goya

Goya se informó de primera mano sobre lo sucedido el 2 de mayo en Madrid gracias a un superviviente de una de las ejecuciones.

menéame