Cultura y divulgación

encontrados: 6172, tiempo total: 0.055 segundos rss2
10 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mentiras cubanas: el malvado Weyler II  

¿Entonces de dónde sale el medio millón de muertos? De ninguna parte. Se trata de pura propaganda norteamericana, secundada por los historiadores cubanos, aliados al interventor para crear una nueva nación allí donde sólo existían españoles.
7 meneos
43 clics

Mentiras cubanas: el malvado Weyler  

Pero lo que nunca admitirán en Cuba los historiadores nacionalistas es que la política de la Tea incendiaria, llevada a cabo por los rebeldes fue la primera causa de muerte entre la población civil, y el desencadenante inicial de las hambrunas que tanto dolor causaron entre la gente.
7 meneos
105 clics

Aquellos héroes de Cuba, Rama y Cancela

El 4 de mayo de 1895, zarpa el vapor "Santo Domingo" desde el puerto de Ferrol con dirección a Cuba, llevando a bordo el 2º Batallón del 2º Reg. de Infantería de Marina, con sede en el Cuartel de Nuestra Señora de los Dolores (también en Ferrol). Dentro de aquella compañía, se encontraban los infantes de marina: José Rama Varela y Antonio Cancela Rodríguez.
19 meneos
113 clics

La explosión del acorazado Maine, ¿atentado o accidente?  

Cuando la noticia del suceso llegó a Estados Unidos, la prensa sensacionalista norteamericana, que desde hacía meses criticaba ferozmente la política española en Cuba, no dudó en acusar a los españoles del hundimiento. Si el 16 de febrero el diario World insinuaba: "No está claro si la explosión se produjo dentro o debajo del Maine", al día siguiente otro periódico titulaba sin ambages: "Destrucción del Maine provocada por el enemigo". La opinión pública, inflamada, pedía una respuesta militar.
49 meneos
533 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manuel de la Cámara, el malagueño que recibió la misión de bombardear Estados Unidos en 1898

En el punto álgido de la Guerra de Cuba, un aguerrido malagueño recibió la misión de salvar a la Armada Española mediante una misión suicida.
38 11 8 K 24
38 11 8 K 24
10 meneos
75 clics

Refugiados judíos en Cuba y la industria del diamante que no sobrevivió

En la década del 1940, miles de judíos llegaron a Cuba de Europa, huyendo del nazismo. En la isla encontraron refugio y crearon talleres para pulir diamantes. Allí emplearon y enseñaron esta laboriosa tarea a cubanos, pero con la partida de Cuba de los refugiados judíos, después de la II Guerra Mundial, todo quedó olvidado.
13 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El crucial discurso de Kennedy que evitó un holocausto nuclear cumple 55 años

La crisis de los misiles en Cuba fue una de las principales amenazas para la paz mundial tras la II Guerra Mundial. Kennedy buscó evitar cualquier intercambio nuclear y desoyó las voces que apostaban por un ataque aéreo sobre Cuba. Finalmente, EE UU acordó no invadir Cuba y retirar sus misiles en Turquía, y la URSS retirar los suyos de la isla caribeña.
10 3 4 K 77
10 3 4 K 77
163 meneos
7784 clics
Emma Nevada: la diva del siglo XIX que fue humillada en Sevilla

Emma Nevada: la diva del siglo XIX que fue humillada en Sevilla

Emma Nevada fue una famosa soprano norteamericana de finales del siglo XIX. Fue la primera artista estadounidense en pisar España tras la Guerra de Cuba. Durante una actuación en el Teatro San Fernando de Sevilla, en 1899, la diva aseguró haber sido abucheada e insultada por el público sólo por ser de los Estados Unidos. Sin embargo, parece que no fue eso lo que ocurrió...
75 88 1 K 319
75 88 1 K 319
258 meneos
7307 clics
Cervera, un almirante para el recuerdo en un episodio de la Historia para el olvido

Cervera, un almirante para el recuerdo en un episodio de la Historia para el olvido

Era el almirante Cervera, un hombre refinado, afable, culto en extremo –algo inusual en la milicia de la época–, excelente gestor y mejor estratega, y a la postre, un héroe caído al mejor estilo homérico, condenado por la incompetencia de una camarilla de políticos de visión estrábica a protagonizar uno de los hechos que más han marcado la historia reciente de España.
88 170 0 K 320
88 170 0 K 320
8 meneos
874 clics

La extraña foto tomada por un avión espía que estuvo a punto de desencadenar la tercera guerra mundial

Si miraras por la ventanilla de un avión y vieras esta estructura, ¿qué pensarías que es? ¿Uno de los famosos círculos de los cultivos? ¿Algún tipo de ritual pagano a gran escala? Lo cierto es que el técnico que tomó la foto sabía muy bien lo que era, y estuvo a punto de provocar una guerra.
6 2 9 K -46
6 2 9 K -46
10 meneos
167 clics

Batalla de Cavite: El sol del Imperio comienza a ponerse

El resultado final de la guerra hispanoamericana de 1898 estuvo, inevitablemente, marcado por dos combates navales decisivos, que tuvieron lugar en Santiago de Cuba y Cavite. En ambos enfrentamientos, los americanos aniquilaron a las fuerzas españolas, recibiendo éstas la peor y más completa derrota naval de toda su historia contemporánea. En cualquiera de los casos, la batalla de Cavite no fue sólo una derrota total, sino también el triste aperitivo de lo que luego ocurriría en Santiago de Cuba.
1 meneos
20 clics

El famoso rescate de la cubanita Evangelina Cossío

La revuelta comenzó en la casa donde vivía la joven con su hermana Carmen y su padre José Agustín, un oficial mambí de la Guerra de los Diez Años condenado al destierro por sus luchas independentistas. La noche del 26 de julio de 1896, el Jefe militar de la isla, coronel José Bérriz, aprovechó que había ordenado internar al padre de Evangelina en la prisión, para forzar la puerta y tratar de seducirla. A los gritos de ella acudieron los vecinos, que eran también desterrados, y apresaron al oficial.
1 0 6 K -66
1 0 6 K -66
17 meneos
275 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fidel Castro habla sobre Stalin

Con la muerte de Castro aún reciente y ya entrados en el año en el que se conmemora el 100 aniversario de la Revolución de Octubre, este documento resulta especialmente relevante. Además de una opinión no exenta de dura crítica sobre el dirigente soviético, Fidel hace un análisis profundo de los eventos ocurridos en la II Guerra Mundial, esta vez con la Unión Soviética como protagonista. Lean y juzguen ustedes mismos.
14 3 10 K 50
14 3 10 K 50
220 meneos
7282 clics
Reportaje fotográfico del conflicto Hispano-Cubano-Norteamericano de 1898

Reportaje fotográfico del conflicto Hispano-Cubano-Norteamericano de 1898

Las fotografías fueron coloreadas a mano por el fondo Theodor Roosevelt Collection y acaban de ser puestas a disposición del público por la universidad de Harvard.
103 117 3 K 450
103 117 3 K 450
15 meneos
97 clics

La guerra particular de W. R. Hearst con España, Cuba y la verdad

Muchos años después, William Randolph Hearst, el hombre que llegó a acumular el mayor imperio informativo de la historia, seguía afirmando que no había tenido nada que ver con el dichoso telegrama. Sin embargo, y aunque no se ha conservado el texto exacto, existen testimonios y testigos de que efectivamente se cursó. El ilustrador Frederic Remington, de The New York Journal, había cablegrafiado a su periódico desde La Habana diciendo que volvía a Estados Unidos. Las hostilidades contra España parecían haber remitido.
12 3 1 K 128
12 3 1 K 128
6 meneos
100 clics

Batallas del Caney y San Juan

A fines de junio de 1898 en plena guerra de Cuba el ejército norteamericano trazó un plan para tomar Santiago, lugar en el que se hallaba la flota española.
10 meneos
150 clics

Santiago de Cuba, la campaña de 1898 (I) - Revista de Historia

Cerca de 200.000 españoles combatieron en la selva cubana contra el independentismo y contra el imperialismo norteamericano, 50.000 jamás volvieron.
13 meneos
101 clics

El impuesto de sangre de Trujillo durante la Guerra de Cuba (1895-1898)

Decenas de miles de hombres fueron conducidos en un total de 15 expediciones con decenas de viajes al otro lado del Atlántico a luchar por la integridad de la patria, y también decenas de miles de ellos y millones de pesetas, fueron tragados por la vorágine del conflicto; el egoísmo de unos y el imperialismo de otros arrastró a la sociedad española a participar en la defensa de sus intereses legítimos, tal como creían la gran mayoría de españoles peninsulares. El coste humano para España de ese último episodio fue descomunal
11 2 1 K 85
11 2 1 K 85
26 meneos
110 clics

Los campos de concentración en la guerra anglo-bóer

Los campos de concentración no aparecieron con la llegada de los nazis al poder en Alemania. Los precedentes pueden encontrarse en la guerra civil norteamericana, en la guerra de Cuba de la mano del general Weyler y, sobre todo, en la guerra anglo-bóer. En este artículo nos acercamos a estos últimos, y a la lucha a favor de los prisioneros que desarrolló Emily Hobhouse. Las denuncias de Emily Hobhouse en el Reino Unido cayeron como una losa y le generaron algunos problemas porque fue atacada en varios sitios al considerar que era una traidora.
22 4 0 K 107
22 4 0 K 107
526 meneos
5415 clics
La “farsa” del Maine

La “farsa” del Maine

En febrero de 1898 una gran explosión en el puerto de La Habana cambió el curso de la Historia. El USS Maine yacía sumergido en las aguas del mar Caribe y 256 personas habían perecido en él. La causa de la deflagración era un misterio, pero la opinión pública norteamericana se apresuró a culpar a España. Un par de meses más tarde, EEUU aprovechaba como excusa el hundimiento del buque de guerra Maine para declararle la guerra. Así, conseguirían por medio de las armas lo que no habían logrado en sus consecutivos intentos de comprar la isla.
152 374 6 K 457
152 374 6 K 457
3 meneos
42 clics

El caraqueño que diseñó la bandera de Cuba

Al regresar a Cuba cambia de ideales, como soldado se incorporó al movimiento emancipador de esa isla caribeña. En 1848 al ser descubierto, se ve obligado a refugiarse en los Estados Unidos, dedicándose con entusiasmo a preparar una expedición libertadora, tiempo aprovechado para diseñar en Nueva York en 1849 la bandera que izaría en la población de Cárdenas, cerca de Matanzas el 19 de mayo de 1.850.
4 meneos
85 clics

1898: El Ocaso de un Imperio, reflexiones de Francisco Javier Oubiña Oubiña

Uno de los problemas más importantes para los intereses españoles era el que planteaba la insurrección latente en sus últimas posesiones de Ultramar. En 1879 se había dominado una revuelta separatista en Cuba. Sus cabecillas, Máximo Gómez y Antonio Maceo, habían huido a Sudamérica al terminar lo que se llamó la guerra chiquita, pero en 1884 aparecen en los Estados Unidos donde encuentran amplias facilidades para dirigir nuevas sublevaciones. En 1892, otro separatista, José Martí, declara en Cayo Hueso (Estados Unidos) las bases de la Constituci
3 meneos
154 clics

Una curiosa historia sobre la guerra fría

Fue la noche en la que pudo empezar la Tercera Guerra Mundial. Se desarrolla en plena Guerra Fría, cuando la URSS introdujo cabezas nucleares en Cuba. Saltaron todas las alarmas y el mundo estuvo a punto de sufrir una guerra nuclear...
366 meneos
9218 clics
13 horribles ideas que Estados Unidos tuvo para desestabilizar Cuba [ENG]

13 horribles ideas que Estados Unidos tuvo para desestabilizar Cuba [ENG]

Estados Unidos está intentando normalizar las relaciones con Cuba, algo sorprendente cuando pensamos en el hecho de que el país lleva cerca de medio siglo intentando sabotear a su vecino del Caribe. De hecho, los gobiernos estadounidenses han promovido oficialmente decenas de proyectos para desestabilizar la isla y tratar de forzar un cambio de régimen. Algunos de ellos son tan hilarantes que casi parecen una broma.
131 235 4 K 433
131 235 4 K 433
7 meneos
105 clics

William Morgan, el "comandante yanqui" que murió fusilado en Cuba  

Poco tiempo después de que Fidel Castro dijera que William Morgan era un "verdadero cubano" en una intervención televisada, el estadounidense, héroe de la revolución de Cuba, fue acusado de ser espía de la CIA y fusilado el 11 de marzo de 1961.
17 meneos
73 clics
Las mujeres como botín de guerra al final de la Segunda Guerra Mundial... DW Documental

Las mujeres como botín de guerra al final de la Segunda Guerra Mundial... DW Documental

Las víctimas y sus hijos nacidos de violaciones siguen traumatizados hasta hoy. Al menos 860.000 mujeres y niñas en Alemania sufrieron abusos sexuales por parte de soldados aliados en 1945. Muchas guardaron silencio el resto de sus vidas. La Wehrmacht alemana se ensañó cruelmente con Europa durante seis años, hasta que la Segunda Guerra Mundial terminó en suelo europeo en la primavera de 1945 y el régimen nazi fue derrotado. Pero un capítulo permanece en gran parte olvidado hasta el día de hoy: cientos de miles de mujeres y niñas sufrieron abu
438 meneos
2083 clics

Mujeres revelan violaciones cometidas por soldados estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial

Casi un millón de soldados estadounidenses, británicos, canadienses y franceses desembarcaron en Normandía las semanas tras el 'Día D'. Aimee tenía 19 años, vivía en Montours, Bretaña, y estaba encantada de ver a los "libertadores". Pero su alegría se evaporó. La noche del 10 de agosto, 2 soldados estadounidenses, a menudo llamados 'GI', llegaron a la granja de la familia. "Estaban borrachos y querían una mujer". Para protegerla su madre accedió a abandonar la casa con ellos. "Me llevaron al campo y se turnaron para violarme, 4 veces cada uno".
177 261 3 K 446
177 261 3 K 446
335 meneos
5299 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cinco mitos estadounidenses sobre la victoria contra el nazismo

Cinco mitos estadounidenses sobre la victoria contra el nazismo

El gobierno de EEUU se pronunció hace algunos años por rescribir la historia de la segunda guerra mundial, su propósito, no es otro que minimizar el rol protagónico en la victoria contra el fascismo de la Rusia soviética, reinterpretar la historia de forma unilateral, alejados de fuentes historiográficas y académicas, ocultando miles de documentos inéditos o clasificados. Repasemos algunos de estos falsos mitos estadounidenses.
155 180 21 K 408
155 180 21 K 408
156 meneos
869 clics
Hannah Arendt contra el general Franco

Hannah Arendt contra el general Franco

En 1941, Hannah Arendt (Linden-Limmer, 1906 - Nueva York, 1975) visitó el cementerio de Portbou (Girona) buscando infructuosamente la tumba de su amigo Walter Benjamin. “El cementerio da a una pequeña cala, directamente al Mediterráneo, y está esculpido en terrazas de piedra; en estas paredes de piedra es donde se introducen también los féretros. Es con mucho uno de los lugares más fantásticos y hermosos que nunca haya visto en mi vida”, escribió a Gershom Scholem en una carta del 17 de octubre de 1941, desde Nueva York.
73 83 3 K 384
73 83 3 K 384
186 meneos
1286 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Y si invaden China? El secreto del Tercer Frente | Jabiertzo

¿Y si invaden China? El secreto del Tercer Frente | Jabiertzo  

El "Tercer Frente", fue un plan tan ambicioso como poco conocido que se extendió por más de quince años (tres planes quinquenales) y que buscaba proteger China en caso de invasión. Fue mantenido en secreto hasta hace no mucho y solo en los últimos años han aparecido museos como el que se muestra en el vídeo.
103 83 27 K 396
103 83 27 K 396
386 meneos
1338 clics
Una superviviente del bombardeo de Guernica: "Veíamos la cara a los pilotos, se estaban riendo"

Una superviviente del bombardeo de Guernica: "Veíamos la cara a los pilotos, se estaban riendo"  

El 26 de abril se cumplían 87 años del episodio más conocido de la Guerra Civil: el bombardeo a la ciudad vasca de Guernica, que arrasó por completo esta villa vizcaína. Andrea Ropero ha visitado la localidad para reunirse con Crucita Etxabe y Emilio Aperribay, supervivientes del bombardeo. Ambos vivieron el bombardeo aquel 26 de abril de 1937. Crucita tenía siete años y estaba con unas amigas cuando unos milicianos pasaron y les avisaron para que se tumbaran en la cuneta. El grupo permaneció varias horas hasta que terminó el bombardeo. "Veíam
149 237 0 K 412
149 237 0 K 412
391 meneos
1297 clics

La historia de las Dieciocho Rosas de Albacete: Condenadas a muerte y asesinadas

Conocemos la historia de estas dieciocho mujeres albaceteñas, condenadas a muerte. Más de 7.000 personas fueron represaliadas en la provincia de Albacete, fruto de la dictadura franquista, según la base de datos de Víctimas de la dictadura franquista en Castilla-La Mancha. De esas miles de personas, muchas de ellas fueron fusiladas en la tapia del cementerio de la capital albaceteña, que fue testigo de numerosos asesinatos inocentes. Entre las cientos de personas que murieron en este lugar, destacan dieciocho mujeres albaceteñas, procedentes de
148 243 2 K 446
148 243 2 K 446
12 meneos
111 clics
El superviviente de los fusilamientos del 2 de mayo que ilustró a Goya

El superviviente de los fusilamientos del 2 de mayo que ilustró a Goya

Goya se informó de primera mano sobre lo sucedido el 2 de mayo en Madrid gracias a un superviviente de una de las ejecuciones.
204 meneos
6383 clics
EEUU desembarcó en una isla vacía durante la Segunda Guerra Mundial. En nueve días tuvo más de 300 bajas

EEUU desembarcó en una isla vacía durante la Segunda Guerra Mundial. En nueve días tuvo más de 300 bajas

La complejidad de las guerras y los conflictos militares también ha resultado en innumerables sacrificios humanos de difícil explicación. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, pocas misiones fueron tan rocambolescas como el intento de toma de las fuerzas aliadas de una isla donde no había absolutamente nadie. Esta es la historia del surrealismo belicista en su máximo esplendor: la toma de una isla fantasma, y aún así se dieron más de 300 bajas entre muertes y heridos.
102 102 0 K 542
102 102 0 K 542
4 meneos
112 clics

El pueblo medieval de Girona escondido en un parque natural que salvó a su Cristo milenario de la destrucción en la Guerra Civil

Cataluña alberga lugares tan fascinantes como desconocidos, especialmente en el interior de Girona, cerca de los Pirineos y de la frontera con Francia. Allí emerge el Parque Natural de la Garrotxa como un destino excepcional, rodeado de pintorescos pueblos que invitan a ser descubiertos. Entre estos, Beget destaca por su rica historia y la magnífica conservación de su arquitectura medieval. A pesar de su pequeño tamaño, Beget ha sabido captar la atención de los viajeros gracias a su belleza y patrimonio cultural, méritos que le han permitido f
13 meneos
87 clics
Otto Dix. Locura en la guerra y la sociedad

Otto Dix. Locura en la guerra y la sociedad

El arte de Dix sería objeto de persecución cuando los nazis ascendieron al poder, buena parte será quemada en las hogueras nazis y otra se perdió en los bombardeos y saqueos finales de la guerra, alguna parte del trabajo de Dix del periodo de entreguerras fue hallada en 2012, escondida en un departamento de Berlín.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
22 meneos
295 clics
Aún se puede morir por los peligros de la I Guerra Mundial en las zonas rojas de Francia (ENG)

Aún se puede morir por los peligros de la I Guerra Mundial en las zonas rojas de Francia (ENG)

En algunas partes de Francia, la Primera Guerra Mundial nunca ha terminado. Son las Zones rouges, un archipiélago de antiguos campos de batalla tan agujereados y contaminados por la guerra que, más de un siglo después del fin de las hostilidades, siguen siendo inhóspitos para vivir e incluso para cultivar. La Primera Guerra Mundial fue la primera guerra industrial y un laboratorio para todo tipo de innovaciones militares, incluido el primer uso de tanques y gas venenoso.
18 4 3 K 27
18 4 3 K 27
271 meneos
967 clics
Cómo el hallazgo del archivo del jefe de la Falange en un vertedero de un pueblo de Sevilla acabó convertido en una novela

Cómo el hallazgo del archivo del jefe de la Falange en un vertedero de un pueblo de Sevilla acabó convertido en una novela

Ayala también asegura que “en ningún momento he querido castigar a nadie en el libro”, pero tampoco puede ocultar que “la Iglesia casi siempre ha cuidado su pan, y su pan es someter a las personas a través de las ideas. Muchos sacerdotes arengaban y daban bendiciones a los falangistas. El púlpito tuvo un papel fundamental en la legitimación del régimen”, agrega.
104 167 2 K 445
104 167 2 K 445
11 meneos
148 clics
'Heridas invisibles', las secuelas psicológicas de pasar por las guerras de Irak y Afganistán

'Heridas invisibles', las secuelas psicológicas de pasar por las guerras de Irak y Afganistán

Escribe todos sus reportajes con viñetas, Jess Ruliffson cree en el cómic como medio para hacer periodismo. Su gran obra, Invisible Wounds, es lo que pretende. Tratar de acercar la figura de los veteranos de guerra no para juzgarlos, sino para comprenderlos. Es una colección de testimonios en primera persona de ex marines que aborda temas tan dispares como la homofobia, el suicidio y el estrés postraumático con un enfoque aséptico, pero con una fuerte carga emocional inevitable
9 2 0 K 111
9 2 0 K 111
1 meneos
43 clics

Los tres países que han participado en más guerras  

Un short de YT que enumera con brevedad proverbial este top 3: los países del mundo que han estado involucrados en un mayor número de conflictos bélicos a lo largo de la Historia. Un podio donde algún medallista es bastante obvio e incluso previsible. Pero puede que, al menos uno de ellos, no lo sea tanto.
1 0 3 K 1
1 0 3 K 1
88 meneos
1141 clics
Cómo libraban la guerra en alta mar los antiguos griegos (ENG)

Cómo libraban la guerra en alta mar los antiguos griegos (ENG)

En la antigua Grecia, se desarrolló un complejo sistema militar para ganar batallas en el mar; utilizando los esfuerzos de remeros y soldados marinos junto con tácticas navales innovadoras y en constante evolución y desarrollos tecnológicos sustanciales. No existía una armada "griega" específica. Las tácticas y la tecnología detrás de la guerra naval en el período de la antigua Grecia prepararon el escenario para miles de años de guerra naval que siguieron.
52 36 1 K 460
52 36 1 K 460
9 meneos
193 clics
Las bicicletas de la Segunda Guerra Mundial (31 fotografías) [ENG]

Las bicicletas de la Segunda Guerra Mundial (31 fotografías) [ENG]  

En la Segunda Guerra Mundial, innumerables desafíos hicieron que el transporte básico fuera difícil, costoso y peligroso. La necesidad de encontrar formas rápidas, eficientes y silenciosas de trasladar a personas de A a B (con escasez de combustible, carreteras dañadas y batallas en curso) llevó a muchos soldados y civiles a usar bicicletas. En algunas zonas tropas se volvieron más ágiles, refugiados llevaron en bicicletas a familias y pertenencias a lugar seguro, guardias antiaéreos podían cubrir más terreno y muchos no tenían otras opciones.
17 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El impacto de las metanfetaminas en los soldados alemanes en la Segunda Guerra Mundial  

El Impacto de las Metanfetaminas en los soldados Alemanes en la Segunda Guerra Mundial, el impactante secreto detrás de la feroz vitalidad de los soldados alemanes durante la Segunda Guerra Mundial
8 meneos
40 clics

Habla el descendiente del héroe que detuvo Paracuellos: «La República reprimió a obreros y campesinos»

Rubén Buren, bisnieto de Melchor Rodríguez, publica 'La Segunda República', un recorrido por este periodo histórico
6 2 10 K -20
6 2 10 K -20
230 meneos
908 clics
Cierra el Museo de la Batalla del Jarama: adiós a un legado histórico por disputas vecinales y falta de apoyo oficial

Cierra el Museo de la Batalla del Jarama: adiós a un legado histórico por disputas vecinales y falta de apoyo oficial

“Este era el único museo sobre la Guerra Civil a este lado del Ebro”, cuenta por los pasillos Jesús González de Miguel, historiador y autor de La batalla del Jarama: febrero de 1937, testimonios. No hay mejor profesor de historia para contextualizar el enfrentamiento que se libró en la zona entre el 6 y el 27 de febrero de 1937. Las tropas del bando sublevado querían tomar la carretera de Valencia para cortar la ruta hacia Madrid. El bando republicano, socorrido por las Brigadas Internacionales...
87 143 1 K 414
87 143 1 K 414
159 meneos
1940 clics
Enigma resuelto: Hallan en Madrid el cuadro de Goya que desapareció en Toledo hace dos siglos

Enigma resuelto: Hallan en Madrid el cuadro de Goya que desapareció en Toledo hace dos siglos

El retrato del rey Fernando VII que encargó el Ayuntamiento de Talavera de la Reina (Toledo) para sus dependencias hace 216 años al pintor Francisco de Goya y que desapareció durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) ha aparecido en la Comunidad de Madrid. La Sociedad Galarza y Goicoechea, empresa conformada por los consuegros de Goya, trasladó a finales de verano de 1808 el retrato desde Madrid hasta Talavera en mula; sin embargo, según la teoría de Javier Gallego, durante la Guerra de la Independencia el cuadro desapareció
72 87 1 K 476
72 87 1 K 476
11 meneos
182 clics
Las fotografías candidatas al World Press Photo

Las fotografías candidatas al World Press Photo  

Guerras, catástrofes o naturaleza es lo que se puede encontrar en la temática de las fotografías ganadoras regionales del World Press Photo de 2023.
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106
2 meneos
40 clics

La “guerra de las Harinas”, la primera gran crisis de Luis XVI

Conducido durante hora y media por la ciudad para recorrer los escasos tres kilómetros entre la prisión del Temple y la plaza con la guillotina
5 meneos
94 clics
Las causas, fechas clave y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Las causas, fechas clave y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue un conflicto global en el que se vieron implicados cerca de setenta países, cada uno por sus propios motivos
7 meneos
55 clics

El (otro) telegrama Zimmermann

Aunque siempre simpatizó con la causa aliada, durante los primeros años de la Primera Guerra Mundial EEUU se mantuvo neutral. Aquella no era su guerra y, además, no veía peligrar sus intereses. La opinión pública se encontraba dividida hasta que en mayo de 1915 un submarino alemán hundió cerca de Irlanda el trasatlántico británico RMS Lusitania que cubría la ruta Nueva York a Liverpool -más de 100 estadounidenses murieron-. Desde este momento, la opinión pública estadounidense comenzó a decantarse por la opción aliada.

menéame