Cultura y divulgación

encontrados: 727, tiempo total: 0.053 segundos rss2
4 meneos
74 clics

Una historia de Europa (LXXVI)

Casi al mismo tiempo que se libraba la Guerra de Sucesión española, en el norte de Europa tenía lugar otro desparrame bélico de campanillas en el que, después de muchos dimes y diretes, la hegemonía militar de Suecia, muy notable desde el siglo anterior, se fue yendo al carajo más pronto que deprisa.
11 meneos
107 clics
Residente y Silvia Pérez Cruz 313

Residente y Silvia Pérez Cruz 313  

Se trata de uno de los temas más personales y emotivos del artista puertorriqueño, que llevaba seis años sin lanzar álbum. Está dedicada, como contó René Pérez, a su amiga Valentina, fallecida hace un tiempo. "Valentina, desde que te fuiste me empezó a salir el número 313 por todos lados: en las habitaciones de hotel, en el teléfono, en los relojes, en el microondas, en las direcciones, en todos lados. No sabía que el número 313 estaba conectado contigo",
9 meneos
25 clics
El Club Dumas de Arturo Pérez Reverte. Reseña literaria. La biblioteca de Dimensiones Literarias

El Club Dumas de Arturo Pérez Reverte. Reseña literaria. La biblioteca de Dimensiones Literarias  

Análisis de 'El Club Dumas' de Arturo Pérez-Reverte. Sumérgete en un mundo de misterio, intriga y literatura en esta novela magistral. Pérez-Reverte nos tra...
155 meneos
3765 clics
En pantalla aparece un hombre, se quita la cabeza y la deja en una mesa. Era 1898, y Georges Méliès asombraba al mundo con un efecto revolucionario

En pantalla aparece un hombre, se quita la cabeza y la deja en una mesa. Era 1898, y Georges Méliès asombraba al mundo con un efecto revolucionario  

Muchos de los trucos más fascinantes de la fotografía y el vídeo del siglo XX tienen su origen en la misma persona. Georges Méliès fue el artífice y pionero en la creación del cine de atracciones. Fue tal el número de creaciones de trucos y efectos especiales que incorporó a sus films desde finales del siglo XIX que sin su existencia no se entendería el cine que estaba a punto de llegar. Por eso el vídeo que vamos a ver a continuación supuso un hito. Un Homme de Tête (El hombre de las cabezas, 1898) mostraba lo nunca visto en una película muda.
79 76 0 K 377
79 76 0 K 377
117 meneos
1899 clics
Carta de un joven llamado George RR Martin a Stan Lee para recriminarle un grave error de continuidad en su trabajo

Carta de un joven llamado George RR Martin a Stan Lee para recriminarle un grave error de continuidad en su trabajo  

La nota, escrita en 1963, delata que Martin ya estaba inmerso en la literatura de ciencia ficción y fantasía. Al parecer, muchas de las características que definen al "Martin escritor", también estaban en el "Martin adolescente". "Stan, no te saques de la chistera más villanos que regresan. La próxima vez cuéntanos cómo rehicieron la escena, ¿vale? ", Lee le respondió con algo de socarronería agradeciéndole sus “amables palabras”
67 50 0 K 388
67 50 0 K 388
161 meneos
3353 clics
Carta de Warwick Davis a George Lucas tras actuar con 11 años en Star Wars pidiéndole lo que haría cualquier niño en su lugar

Carta de Warwick Davis a George Lucas tras actuar con 11 años en Star Wars pidiéndole lo que haría cualquier niño en su lugar

El actor, con acondroplasia, que después se haría famoso por interpretar a Willow o en la saga de Harry Potter, ya había actuado en las primeras StarWars siendo solo un niño. En 2017, durante el aniversario de la saga y cuando contaba ya con 47 años, publicó una misiva suya a George Lucas en la que pedía que Lucas le enviara alguna figura de la saga, incluido un ewok (que el interpretaba) Las figuras de acción se convirtieron en un elemento básico de los films hasta el punto de que revolucionaron la industria del marketing cinematográfico.
79 82 0 K 372
79 82 0 K 372
3 meneos
17 clics

Rafael Moll en el séptimo cielo

Tres amigos tuvieron la idea de crear una banda única para convertir la noche en una fiesta. Cenaban, bebían y se entusiasmaban: Sisa, Rafael Moll y Gato Pérez. En la ceremonia de despedida de Moll, en el Teatre de la Gleva, había proyectada una imagen fija en la pantalla: las cortinas rojas que daban entrada a Zeleste.
9 meneos
66 clics
'Krazy Kat', algo más que un tebeo

'Krazy Kat', algo más que un tebeo

Ganadora del primer Premio Fancueva al Cómic Mejor Editado, este volumen que La Cúpula ha regalado a los coleccionistas es una pieza indispensable en cualquier tebeoteca.
21 meneos
99 clics
Un siglo de ‘Rhapsody in Blue’, el clásico que Gershwin compuso en diez días

Un siglo de ‘Rhapsody in Blue’, el clásico que Gershwin compuso en diez días

El 12 de febrero de 1924 era un día gélido en Nueva York. Pero eso no impidió que un intrépido grupo de asistentes a un concierto se reuniera en el Aeolian Hall del centro de Manhattan para llevar a cabo “un experimento de música moderna”. El organizador, el director de orquesta Paul Whiteman, quería mostrar cómo podían unirse el jazz y la música clásica. Así que encargó una nueva obra a un joven judío-americano de 25 años llamado George Gershwin.
5 meneos
240 clics
La mujer y los dos gladiadores

La mujer y los dos gladiadores

Uno de los reclamos turísticos con más gancho de Pompeya son los moldes de yeso de los cadáveres de las víctimas de la erupción del Vesubio en el año 79 después de Cristo. Fue al arqueólogo Giuseppe Fiorelli a quien se le ocurrió, al encontrar huecos en la ceniza que se correspondían con los enterrados en ella, llenar esos huecos con yeso líquido para obtener moldes de los cuerpos originales cuya materia orgánica había desaparecido casi por completo.
4 meneos
40 clics

La Amenaza Fantasma regresará a los cines: Star Wars celebrará los 25 años de su Episodio I con un reestreno limitadísimo

Toda saga tiene un comienzo, y la del clan Skywalker tiene nombre propio: Star Wars: La Amenaza Fantasma. La película que reimpulsó un fenómeno que no cesa. Y si no la pudiste ver en las salas de cine en su día o deseas volver a ver las carreras de Tatooine en la gran pantalla te tenemos una estupenda noticia: de manera oficial, el Episodio I tendrá un reestreno por tiempo limitado en cuestión de meses.
76 meneos
4481 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Secuencia de Jabba el Hutt en versión humana que fue descartada en Star Wars

Secuencia de Jabba el Hutt en versión humana que fue descartada en Star Wars

Curiosamente, en la entrega original de La Guerra de las Galaxias, sencillamente se realizaba una mención sin llegar a mostrarlo, pero antes de todo eso, hubo una versión alternativa de Jabba el Hutt, que fue interpretada por el actor norirlandes, Declan Mulholland. En lugar de la criatura alienígena a la que estamos acostumbrados, Jabba fue representado como un personaje humano. Sin embargo, esta secuencia en la que podemos verle hablando con Han Solo junto al Halcón Milenario, fue eliminada de la versión final y reemplazada por...
39 37 6 K 414
39 37 6 K 414
10 meneos
68 clics

A ladrillazo limpio Un elogio de ‘Krazy Kat’

Aprovechando la reciente edición de este clásico del cómic, el autor del artículo ahonda en esta genialidad de principios de siglo XX.
2 meneos
50 clics

Pattie Boyd y sus bodas con George Harrison y Eric Clapton  

Uno de los Beatles entró en el set de “A Hard Day’s Night “, conoció a una chica, la invitó a salir. No quiso hacerlo. Volvió a preguntarle y el resto fue: la pasión, la música y un triángulo amoroso de proporciones de Shakespeare. George Harrison y Pattie Boyd. Y, más tarde, convertida en Layla, Eric Clapton. Años más tarde, hace 44 años, Eric Clapton se casa por fin con el hipotético amor de su vida, la ex-esposa de George Harrison, Pattie Boyd. Clapton le había dedicado poco antes la canción “Layla”.
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
14 meneos
358 clics
Star Wars le debe mucho a este cómic de aventuras y ciencia ficción europeo, pero George Lucas sigue negándolo

Star Wars le debe mucho a este cómic de aventuras y ciencia ficción europeo, pero George Lucas sigue negándolo

Diez años después de que Valérian debutara en el cómic, George Lucas estrenó Star Wars: Una Nueva Esperanza, la primera película de la saga que revolucionó el cine y la cultura pop. Star Wars se presentó como una epopeya espacial original y novedosa, pero pronto se descubrió que tenía muchas coincidencias con Valérian. Tantas, que algunos las consideraron un plagio descarado.
12 2 1 K 42
12 2 1 K 42
7 meneos
160 clics

Dientes de esclavos o marfil de hipopótamo: ¿Cómo hicieron las dentaduras de George Washington?

El expresidente utilizó prótesis dentales durante gran parte de su vida, hasta el punto de marcar su personalidad. A diferencia de lo que se pensó hasta principios del siglo XX, no estaban hechas de madera
5 meneos
94 clics

Cómo ser un intelectual honesto (aunque nadie te haga caso)

George Orwell publicó 'El escritor y la política' y 'La corrupción del lenguaje', dos ensayos donde todo lo que dice sobre el lado más oscuro de la política y de quienes escriben sobre ella sigue siendo cierto
65 meneos
148 clics
"Éramos el enemigo", reseña. Los campos de concentración en Estados Unidos

"Éramos el enemigo", reseña. Los campos de concentración en Estados Unidos

De todos es bien conocida Maus, la magnífica novela gráfica de Art Spielgman en la que se narra a través de ratones la historia de su familia judía durante el Holocausto. Lo que pocos conocen es que en Estados Unidos se vivió un hecho similar. George Takei, actor norteamericano conocido por Star Trek, cuenta su infancia en los campos de ‘reubicación’ durante la Segunda Guerra Mundial por su ascendencia japonesa.
56 9 1 K 314
56 9 1 K 314
10 meneos
133 clics
La guerra que todos perdimos

La guerra que todos perdimos

Los niños. Eso es siempre lo peor, en cualquier guerra; pero todavía hoy, cada vez que veo las viejas imágenes en blanco y negro,...
7 meneos
35 clics
César Pérez Gellida gana el 80 Premio Nadal con 'Bajo tierra seca'

César Pérez Gellida gana el 80 Premio Nadal con 'Bajo tierra seca'

César Pérez Gellida gana el Premio Nadal 2024 con el thriller rural 'Bajo tierra seca'. El vallisoletano César Pérez Gellida ha ganado este sábado el 80 Premio Nadal de Novela, dotado con 30.000 euros, con el thriller rural 'Bajo tierra seca', en se entrega en el transcurso de una velada literaria en el Hotel Palace de Barcelona. "Bajo tierra seca" es un thriller sobre una enigmática y seductora viuda que en la Extremadura de principios del siglo XX marcó el destino de quienes se cruzaron con ella.
3 meneos
37 clics

Vivir con héroes, o sin ellos

Nadie, ningún lugar, escapa a lo que hay, y a lo que todavía va a haber. Son las reglas del mundo en que vivimos, y tampoco es que el asunto, al menos...
3 meneos
64 clics

El armario de las horas felices

Mi rutina sevillana, los días en que estoy tranquilo, es simple: del hotel Colón a desayunar en Las Piletas, y luego un paseo por las pocas librerías de viejo que van quedando en la ciudad.
15 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alahu Akbar: Dios es Grande

Mujeres secuestradas, asesinadas, paseadas como carne desnuda y muerta, trofeos que una turba enloquecida de gozo –turba masculina, detalle básico–, grababa con teléfonos móviles al grito de Alahu Akbar: Dios es Grande, o Alá es el más Grande.
10 meneos
180 clics

Los veteranos de la guerra de Troya

Ocurre cada año por estas fechas. Se congregan junto a los cascos deshechos por el tiempo de las cóncavas naves, esas embarcaciones que antaño fueron negras y hoy están varadas en la playa, roídas por el salitre, el viento y la lluvia. Van llegando despacio, solos o en parejas, tan quebrados de achaques que ni su perro los reconocería.
4 meneos
60 clics

La leyenda de Leiva (y Pereza) se agiganta: conciertazo en el Madrid de sus amores

El Wizink Center fue testigo de un memorable reencuentro entre el cantante madrileño y Rubén Pozo, que removieron la nostalgia de los fans de Pereza con temas como 'Lady Madrid' y 'Estrella polar'

menéame