Cultura y divulgación

encontrados: 711, tiempo total: 0.046 segundos rss2
1 meneos
12 clics

Es oficial: el elemento 113 de la tabla periódica fue descubierto por Japón (ENG)

Un equipo del instituto japonés RIKEN ha sido reconocido como el creador del elemento 113 de la tabla periódica, solventando un litigio de años con otro grupo de estadounidenses y rusos. Es el primer elemento de la tabla periódica descubierto en Asia.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
9 meneos
54 clics

El elemento 113 de la tabla periódica podría ser rebautizado en enero a la espera de derechos de autor [En]

La comisión conjunta de la Unión Internacional de Química Teórica y Aplicada y la Unión Internacional de Física Teórica y Aplicada anunciará a finales de enero si la autoría de la identificación del nuevo elemento químico se atribuye a un equipo de investigadores rusos y estadounidenses o a científicos japoneses. Si se decide que los responsables de identificar el elemento son los científicos del Instituto de Ciencias Naturales de Japón (conocido como RIKEN), el ununtrio será rebautizado como 'japonio'
9 meneos
291 clics

Tablas tridimensionales de elementos químicos  

Estamos acostumbrados a tratar con la clásica tabla periódica de elementos químicos heredera del trabajo de Dmitri Mendeléyev. Sin embargo, a lo largo de la historia, e incluso hoy día, se vienen publicando diversos sistemas de ordenación y clasificación de los elementos, algunos de ellos muy curiosos, que se alejan en gran medida de esa imagen tradicional de la tabla periódica que encontramos por doquier.
122 meneos
2331 clics
La influencia de la mitología en la ciencia (22ª Parte): Vanadis

La influencia de la mitología en la ciencia (22ª Parte): Vanadis

En la mitología escandinava, Freyja o Freya, era la diosa del amor, de la belleza y de la fertilidad. Nacida en Vaneheim, Freyja pertenecía al poderoso linaje de los Vanir o Vanes, de ahí que también se la conozca con el nombre de Vanadis. Vanadis era la diosa más querida y fue muy venerada por los antiguos nórdicos. Se la suele ver representada como una bella joven que viaja en un carro tirado por dos gatos salvajes. Su función era la de recibir y recoger las almas de los guerreros muertos con honor en los campos de batalla.
57 65 0 K 465
57 65 0 K 465
24 meneos
338 clics

El terrorífico difluoruro de dioxígeno (y un par de cosas sobre química)  

El otro día estaba releyendo un genial post de la web XKCD en el que su autor menciona el difluoruro de dioxígeno (O2F2), el compuesto químico más reactivo conocido. Así que he pensado que sería una buena idea hablar sobre reacciones químicas y, de paso, explicar cómo de peligrosa puede llegar a ser esta sustancia porque, para empezar, casi cualquier material que entre en contacto ella arderá en llamas espontáneamente, incluso a temperaturas criogénicas de -184 ℃.
20 4 0 K 19
20 4 0 K 19
185 meneos
5305 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Estamos hechos de polvo de estrellas? Va a ser que no (del todo)

Seguro que has escuchado mil veces -incluso a mí- la frase «Somos polvo de estrellas» evocando de forma romántica la evidencia de que todos los átomos de nuestro cuerpo fueron forjados en el interior de las estrellas. La gente atribuye la idea original a Carl Sagan pero parece ser que el astrónomo norteamericano Harlow Shapley dijo allá por el año 1929 algo así como: «We organic beings who call ourselves humans are made of the same stuff as the stars», los seres orgánicos que nos denominamos humanos estamos hechos de la misma materia ...
101 84 33 K 32
101 84 33 K 32
16 meneos
121 clics

Descubiertos cinco nuevos núcleos atómicos

[c&p] Científicos del Laboratorio Lawrence Livermore, en conjunto con investigadores internacionales, han descubierto cinco nuevos núcleos atómicos que deberán añadirse a la tabla de nucleidos. El estudio, llevado a cabo este otoño, se centra en el desarrollo de nuevos métodos de síntesis de elementos súperpesados. Los núcleos exóticos recién descubiertos son un isótopo para el berkelio, neptunio y uranio, y dos isótopos del elemento americio.
13 3 0 K 20
13 3 0 K 20
384 meneos
9052 clics
¿Podría existir un número infinito de elementos químicos sin descubrir?

¿Podría existir un número infinito de elementos químicos sin descubrir?  

Os habéis preguntado por qué el hierro es hierro y el oro es oro? ¿O por qué el oxígeno es un gas y el mercurio es un líquido? O sea, en el fondo, ¿Qué es lo que hace que un elemento químico presente un color, densidad o, yo que sé, una conductividad eléctrica concretas que lo diferencia de los demás? Pues, como ya sabréis, resulta que los átomos están compuestos por partículas más pequeñas llamadas protones, neutrones y electrones. Los protones tienen carga positiva y se encuentran en el núcleo del átomo y los electrones, con carga […].
196 188 7 K 458
196 188 7 K 458
206 meneos
4485 clics
Conoce tus elementos: el estroncio

Conoce tus elementos: el estroncio  

Seguimos hoy nuestro viaje por la tabla periódica en Conoce tus elementos. En la última entrega de la serie hablamos sobre el elemento químico de 37 protones, el rubidio. Hoy lo haremos, por tanto, del elemento de 38 protones, otro metal muy reactivo: el estroncio. Se trata de uno de esos elementos que cumplen una propiedad para ser descubiertos pronto, pero no la otra: es muy abundante en la corteza terrestre, pero no se encuentra puro jamás. Por lo tanto, es uno de esos “elementos escondidos”, con los que hemos convivido durante toda […].
109 97 1 K 510
109 97 1 K 510
18 meneos
205 clics

Bellas reacciones químicas [ENG]

Ocho tipos distintos de reacciones químicas grabadas con una cámara 4K UltraHD.
17 1 1 K 16
17 1 1 K 16
1 meneos
21 clics

¿Qué elementos químicos hay en un iPhone? [ENG]  

Un teléfono inteligente típico contiene cerca de 300 miligramos de plata y 30 miligramos de oro. Por no hablar de las pequeñas cantidades de elementos extremadamente raros como el praseodimio, el gadolinio y el terbio. ¡Y qué es el"cristal iónico reforzado" del que Apple se jacta? El secreto está en el baño de potasio que recibe antes de salir de la línea de montaje. Infografía relacionada: www.compoundchem.com/2014/02/19/the-chemical-elements-of-a-smartphone/
1 0 7 K -89
1 0 7 K -89
5 meneos
235 clics

Elementos químicos en función de su abundancia

Como se distribuyen los elementos de la tabla periódica en función de su abundancia en la corteza terrestre
4 1 8 K -45
4 1 8 K -45
3 meneos
66 clics

Nuevas observaciones del misterioso elemento químico 117

Un equipo internacional en el laboratorio alemán del acelerador GSI, ha creado y observado varios átomos del elemento superpesado cuyo número atómico (nº total de protones que tiene su átomo) es 117. Las propiedades de semidesintegración medidas coinciden con datos anteriores, fortaleciendo la posibilidad de que el 117 sea reconocido pronto como un nuevo elemento. Los nuevos hallazgos obtenidos en el presente trabajo marcan un paso importante hacia la capacidad de observar núcleos superpesados de vida aún más longeva.
169 meneos
10596 clics
Fotografía. De cosas enormes que anonadan [ITA]

Fotografía. De cosas enormes que anonadan [ITA]  

En el presente artículo hemos recopilado algunas de las publicaciones más exitosas de un grupo en Reddit llamado 'Megalophobia', donde los usuarios comparten imágenes y videos de cosas que podrían representar una verdadera pesadilla para quienes padecen esta fobia. Echa un vistazo y descubre si también te hacen sudar.
100 69 3 K 388
100 69 3 K 388
1 meneos
21 clics

BURUNDANGA ¿Qué provoca en el cuerpo? . A toda leche . 8'15"  

Lo que necesitas saber de esta peligrosa droga SERIE DROGAS MÁS CONSUMIDAS (Si no te deja verlos... tienes los videos sin censura en:odysee.com/@atodaleche )
1 0 3 K -14
1 0 3 K -14
15 meneos
281 clics

Perlas avinagradas

Cuenta Plinio el Viejo en uno de los tomos de su gran obra Historia Natural una anécdota muy curiosa entre la reina de Egipto, Cleopatra, y el general romano más famoso del momento, Marco Antonio. Resulta que Cleopatra quería impresionar a Marco Antonio para que se convirtiera en su aliado militar y político y, ya de paso, en su amante particular. Para ello se le ocurrió hacer una apuesta con el general romano, asegurándole que le invitaría al banquete más suntuoso y caro al que habría asistido en su vida.
13 2 0 K 16
13 2 0 K 16
15 meneos
117 clics

¿Puede matarte pintar un cuadro? Un recorrido por los pigmentos más tóxicos a lo largo del tiempo

Siempre me ha gustado tratar de tender puentes entre la química y distintos aspectos de la vida cotidiana. Me gusta ver la influencia que unas disciplinas tienen sobre otras, y qué puede aportarnos la química en distintos ámbitos, como en el caso que nos ocupa, en el arte. Así, he tratado de enlazar arte y química a través de los pigmentos usados para las obras pictóricas, y para ello vamos a hacer un repaso breve de los pigmentos usados desde la prehistoria hasta la actualidad.
12 3 0 K 19
12 3 0 K 19
10 meneos
327 clics

Fotos de plantas sobrenaturales que destacan los procesos químicos nocturnos  

Con una apariencia de otro mundo, las fotografías de Tom Leighton se centran en tallos y hojas que emiten un brillo luminoso, desvelando sus delicadas estructuras y destacando sus procesos químicos. Su serie Variegation II revela la vida nocturna del follaje -Leighton se centra en las plantas de Cornualles, algunas de las cuales cultiva en su jardín y otras más alejadas- y examina lo que los humanos podrían haber visto si nuestra visión nocturna hubiera evolucionado.
1 meneos
19 clics

Vacunas, químicos y cáncer

Hola, como estáis? Os explico un poco,necesitamos dar voz y conocer la opinión de todos. En solo 3 minutos hay varias preguntas sobre cáncer, vacunas y químicos. Es muy importante que todo el mundo conteste, solo así conseguiremos dar voz a todos. Muy buen viernes!!
1 0 7 K -51
1 0 7 K -51
9 meneos
78 clics

Baterías NCM, LFP y cómo la química marca sus diferencias

No todas las baterías de iones de litio son iguales. Los tres principales tipos se denominan NCM, NCA y LFP. Analizamos sus estructuras moleculares para entender el porqué de sus diferentes propiedades. También explicamos brevemente el funcionamiento básico de una batería.
9 meneos
85 clics

La ecuación más importante de la biología

La mayor parte de la vida que comparte con nosotros este planeta, dependen de la fotosíntesis. Este proceso alimenta con su oxígeno a los seres aeróbicos que dependen completamente de él. Sin el desarrollo del proceso descrito en la ecuación de la fotosíntesis simplemente no existiríamos, por ello se le considera como la expresión más importante de la biología.
15 meneos
158 clics

Los elementos del desastre: Aguirre, la ira de Dios, de Werner Herzog

Esa mirada inaudita –que es la de Klaus Kinski, ninguno más podría tenerla- resume este filme. No estamos ante una historia racional, estamos ante un relato visceral, que sale de las mismas simas de donde surge esa mirada, mezcla de todo el odio, desprecio y desdén que Lope de Aguirre es capaz de generar.
94 meneos
2913 clics
Reacciones inverosímiles en la química de Breaking Bad

Reacciones inverosímiles en la química de Breaking Bad

En la línea de The Wire, Breaking Bad fue una serie realista. Confluyeron en ella un realismo trágico sin exceso de drama y, junto a los personajes protagonistas, hubo un abanico de personalidades cuyo perfil se trataba brevemente pero con una potencia subtextual enorme, que dejaba la serie como si fuera una maqueta en donde incluso el espectador tenía la posibilidad de situarse y situar al personaje en una movilidad casi interactiva. Y sin embargo, y a conciencia, en ocasiones la ficción supera a la realidad.
55 39 1 K 307
55 39 1 K 307
10 meneos
83 clics

La química al servicio del mal. Naukas Bilbao 2021  

Daniel Torregrosa diserta sobre distintos venenos y su uso en asesinatos históricos en la décima edición de Naukas Bilbao 2021 (eventos de divulgación científica). Duración 9 min 41sg.
1 meneos
8 clics

S P Lauritz Sørensen el primer medidor de pH

S.P.L. Sørensen este químico danés introdujo la escala del pH después de estudiar durante muchos años en el laboratorio Carlsberg de Copenhague
1 0 6 K -58
1 0 6 K -58
15 meneos
69 clics

En defensa de los plásticos: por qué son imprescindibles para el desarrollo sostenible

Demonizar los plásticos es tendencia. La demonización de los plásticos responde a una mirada incompleta sobre estos materiales que no suele tener en cuenta todas sus aplicaciones. Es ahí donde está el reto de la circularidad.
7 meneos
89 clics

Explotando recetas medievales de pólvora (ENG)

Utilizada por primera vez para la batalla en China alrededor del 900 dc, la pólvora se extendió por Eurasia a fines del siglo XIII, y finalmente revolucionó la guerra como propulsor de armas de fuego y artillería. Los maestros artilleros jugaban con fórmulas de pólvora, tratando de encontrar la mezcla ideal. Ahora, los investigadores han recreado recetas medievales de pólvora y han analizado las energías liberadas durante la combustión, revelando que la evolución de la pólvora perfecta fue un proceso lento de prueba y error.
33 meneos
283 clics

La plaga de gusanos que dio a los Stradivarius su apreciado sonido

Los fabricantes de violines del siglo XVIII utilizaron productos químicos para tratar la madera, lo que proporcionó ese especial sonido a sus instrumentos
1 meneos
4 clics

El hombre que hundió a las petroleras calculando la edad de la Tierra

Clair Patterson consiguió que se dejara de usar plomo en los combustibles al demostrar que estaba suponiendo un gran riesgo de intoxicación
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
7 meneos
122 clics

¿Por qué ya no usamos armas químicas? [ENG]

Vamos a hablar sobre por qué los mejores ejércitos modernos no usan armas químicas y de por qué estas no funcionan, al menos no en el sistema táctico moderno.
33 meneos
95 clics

La curiosa historia del descubrimiento de la anestesia gaseosa: de las ferias ambulantes a los quirófanos

La búsqueda de remedios paliativos contra el dolor por parte de médicos a sido una constante desde los albores de la humanidad: opio, cannabis, coca, solanáceas, alcohol. Sin embargo, el nacimiento de la anestesia gaseosa, que supuso la gran revolución de la cirugía, no tuvo lugar hasta mediado el siglo XIX. Durante el siglo XVIII florecieron las disciplinas químicas y nació la denominada “medicina neumática”, con el descubrimiento de una gran cantidad de gases. Entre ellos, cabe mencionar el óxido nitroso, el primer gas anestésico.
27 6 1 K 67
27 6 1 K 67
26 meneos
74 clics

Evidencia isotópica de heterogeneidad geográfica en las fuerzas militares de la Antigua Grecia (ENG)

Solo alrededor de 1/3 de los soldados de Himera de la primera batalla eran locales, mientras que alrededor de 3/4 eran locales en la segunda batalla, corroborando las afirmaciones escritas de que Himera recibió más ayuda de forasteros la primera vez que en la segunda batalla. Sin embargo, la evidencia también muestra que, contrariamente a los relatos escritos, muchos forasteros no eran aliados griegos, sino que eran mercenarios contratados fuera de los territorios griegos.
118 meneos
1301 clics
Peripecias de un átomo de carbono

Peripecias de un átomo de carbono

Es 1840. El átomo ha yacido durante cientos de millones de años en caliza, unido a tres átomos de hidrógeno y uno de calcio. Su escala de existencia es una millonésima de milímetro, su ritmo interno es una millonésima de segundo, y en esencia es invisible. Un hombre desprende al átomo con un pico. Liberado tras pasar la caliza por un horno, lo atrapa el viento y asciende. Lo aspira un halcón pero después lo expele; se disuelve en el mar, regresa a los aires y viaja de nuevo durante ocho años hasta aterrizar en la hoja de una hilera de viñas.
67 51 1 K 363
67 51 1 K 363
4 meneos
144 clics

Cinco leyendas falsas sobre la química

Cuando me presento como química, suelo ver miedo e incomprensión en los ojos de la gente. A menudo se cree que los químicos son científicos locos, como la Dra. Maru en Wonder Woman, que practican magia negra y provocan explosiones. La mayoría de estas suposiciones están basadas en el desconocimiento de esta ciencia. Por ello, me gustaría tratar las cinco ideas equivocadas más extendidas sobre la química y, con un poco de suerte, explicar qué aporta a nuestro día a día.
9 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El OXÍGENO, el elemento que NOS MANTIENE VIVOS

En el vídeo de hoy hablo sobre el oxígeno, el elemento que respiran casi todas las formas de vida de la Tierra
8 meneos
121 clics

Oswald Avery, la mayor injusticia de la historia de los Nobel

El bioquímico sueco Arne Tiselius, ganador del Nobel de Química en 1948, dijo en una ocasión: “El mundo está lleno de gente que debería recibir el Premio Nobel, pero que ni lo ha recibido, ni lo recibirá”. La frase podría parecer una obviedad, pero cobra especial trascendencia cuando se añade que Tiselius no era un premiado más, sino que desde 1946 hasta su muerte, en 1971, fue miembro del Comité Nobel de Química, presidiendo la Fundación Nobel de 1960 a 1964. Es decir, no hablaba desde fuera, sino desde dentro
3 meneos
56 clics

La alquimia escolástica en la Edad Media y su contribución en la química moderna

La alquimia medieval en occidente correspondió a una de las ciencias en las que se aplicó la metodología experimental, y también fue reconocida como una ciencia que buscaba mediante la experimentación emular la naturaleza, y a pesar de los argumentos en contra de que tal cosa pudiera ser posible, los alquimistas cristianos establecieron los principios básicos que llevarían al desarrollo de la ciencia química, la practica laboratorista y un balance entre la especulación filosófica y la metodología empírica.
2 1 2 K -15
2 1 2 K -15
5 meneos
113 clics

Hilo sobre las mutaciones en el cuerpo humano  

Si te ponen la vacuna de la COVID19 tu ADN va a mutar, y si no, también. ¿Fumas? mutas. ¿Bebes? mutas. ¿Tomas el Sol? mutas. ¿Respiras? mutas. ¿Vives? mutas. ¿Y cuánto mutas? Ya puedes ver por dónde va el asunto, las mutaciones son algo intrínseco a la vida tal y como la conocemos. Al fin y al cabo nuestra vida se basa en tendencias y equilibrios de reacciones bioquímicas buscando un nivel más bajo de energía. Y el ADN no es diferente. De hecho, se estima que cada célula tiene cerca de 1.000.000 de mutaciones al día.

menéame