Cultura y divulgación

encontrados: 167, tiempo total: 0.006 segundos rss2
11 meneos
78 clics

Una rockstar renacentista

Con el apoyo del futuro San Juan de la Cruz, Teresa funda diecisiete conventos, completa su obra en prosa y se adorna con una corta pero intensa colección de poesía. Para entonces, sus frases ya se utilizan como refranes populares en todos los hogares españoles. Los conventos por los que difunde su palabra recogen sus enseñanzas, guardan copias de sus libros y dejan claro que «Teresa estuvo aquí», como si de una estrella del rock se tratara. Años atrás dudaba de su integridad como persona, desconociendo si aquel avanzado y particular sentir e
7 meneos
39 clics

Teresa de Escoriaza, la primera enviada especial a una guerra

Teresa de Escoriaza llegó a Melilla en septiembre de 1921 para cubrir la guerra del Riff como enviada especial de La Libertad
11 meneos
29 clics

Periodista español recuerda su arresto en la dictadura de Pinochet en libro sobre asesinos y torturadores

El periodista Vicente Romero acaba de publicar su último libro, "Café con el diablo", que incluye diversos relatos sobre hechos ocurridos durante la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990). El libro recorre países como Chile, Argentina, Nicaragua, Camboya y la propia España, con entrevistas a torturadores y asesinos que actuaron en el marco de la violencia política que afectó el mundo durante el siglo XX. "Tenía interés en saber cómo piensan y sienten esos seres humanos, porque no son monstruos, sino seres humanos igual que nosotros"
13 meneos
332 clics

De tocar con El Canto del Loco para 100.000 personas a hacerlo ante siete: una historia de dignidad artística

El guitarrista gaditano Pipo Romero sabe lo que es tocar la guitarra ante más de 100.000 espectadores. Se conoce casi todos los estadios, pabellones, plazas de toros y estudios de grabación de España. Pero en uno de sus conciertos más recientes, en la cafetería Abonavida de Madrid, exhibió su magisterio instrumental ante un total de siete personas. Ni una más.
10 3 1 K 13
10 3 1 K 13
21 meneos
230 clics

Teresa Arnandis: “El peso no es indicativo de estar sano, la clave es la talla”

Esta doctora en Bioquímica desgrana los secretos del cuerpo humano en un libro lleno de curiosidades, como que tenemos neuronas que miden hasta metro y medio, y de consejos prácticos para el día a día respaldados por la ciencia: “La mejor manera de dormir es desnudo y de costado”[..] "El concepto de encontrarse bien no es perder peso, sino perder talla. El peso no es indicativo de nada. El músculo pesa más que la grasa, pero tú te encuentras más saludable cuando tienes más músculo y menos grasa."
38 meneos
36 clics
Muere la mezzosoprano Teresa Berganza a los 89 años

Muere la mezzosoprano Teresa Berganza a los 89 años

La mezzosoprano madrileña Teresa Berganza ha fallecido en San Lorenzo del Escorial a los 89 años. Fue una cantante de ópera española, asociada frecuentemente con personajes de óperas de Rossini, Mozart y Bizet, admirada por su técnica, musicalidad y presencia en escena. Reconocida mundialmente, fue galardonada en 1991 con el premio Príncipe de Asturias de las Artes.
33 5 2 K 278
33 5 2 K 278
48 meneos
126 clics
John Romero, creador de DOOM y Quake, anuncia su autobiografía

John Romero, creador de DOOM y Quake, anuncia su autobiografía  

DOOM Guy: Life in First Person es el título de la autobiografía de John Romero, cofundador de id Software y cocreador de DOOM o Quake. El libro, con un nivel de detalle asombroso gracias a su hipertimesia, saldrá en febrero de 2023. John Romero es una de las personalidades más conocidas de la historia de los videojuegos, al haber cofundado id Software junto a John Carmack, Tom Hall y Adrian Carmack. Romero fue programador y diseñador de Wolfenstein 3D y DOOM (1993).
38 10 3 K 285
38 10 3 K 285
9 meneos
98 clics

La ciudad japonesa de Yamaguchi coloca una placa en homenaje a Amaia Romero

El ayuntamiento de la ciudad japonesa de Yamaguchi, hermanada con Pamplona desde hace más de cuarenta años, ha querido homenajear a la cantante navarra Amaia Romero, quien a comienzos de año lanzó la canción titulada 'Yamaguchi', dedicada a este parque de la capital navarra que lleva ese nombre. La ciudad japonesa ha colocado una placa en honor a Amaia en el "Espacio Pamplona", una plaza situada junto al puente Ebisu en el centro de Yamaguchi.
11 meneos
47 clics

Dionisio de Alcedo Herrera, el meticuloso administrador de las Indias

Ésta de la imagen es la Concepción y la Bien Aparecida, fragata en la que Dionisio de Alcedo Herrera viajó desde los reinos de Perú, Tierra Firme y Chile a España en 1724. La ilustración, que se halla en muy buen estado, está elaborada en tinta negra y acuarelada en verde, rojo y amarillo; no está hecha a escala, pero forma parte del Diario Derrotero de su navegación, que se conserva en el Archivo Histórico Nacional.Alcedo, nacido en Madrid en 1690, en el seno de una familia noble (sus padres fueron Matías Alcedo y Herrera (...)
3 meneos
27 clics

José Palanco Romero, un ilustre talaverano desconocido en su ciudad

Nació nuestro personaje el 7 de noviembre de 1887, en Talavera, hijo de D. Higinio Palanco Fernández, farmacéutico y propietario de tierras, y de Dª Sagrario Romero Alba, los cuales engendraron otros dos hijos: Ramona y Francisco (este fue presidente de la sociedad talaverana Centro de Amigos).
3 meneos
14 clics

La escritora Teresa Juvé publica una nueva novela a los 101 años

La decana de las letras catalanas, la escritora Teresa Juvé, acaba de publicar una nueva novela a los 101 años de edad, Morts al peu del Reial Alcàsser, que forma parte de la saga de género negro protagonizada por Jaume Plagumà, una suerte de gobernador del siglo XVI que trabaja en la corte del rey. Por primera vez el protagonista de su serie, Jaume Plagumà, se desplaza fuera de la circunscripción catalana, donde sólo puede ejercer su cargo real, para ir hasta el Madrid de finales del siglo XVI
14 meneos
13 clics

Teresa de Fortuny: “La política nuclear vigente con Biden es la de Trump”

La investigadora Teresa de Fortuny cree que el conflicto de Ucrania no escalará hasta poner en marcha las armas nucleares de Estados Unidos y Rusia, pero alerta del peligro que entraña la sola existencia de ese armamento.
12 2 0 K 55
12 2 0 K 55
2 meneos
20 clics

"La traductora", la nueva novela histórica de José Gil Romero y Gioretti Irisarri

El periodo de la Segunda Guerra Mundial da a los escritores de novela histórica un juego increíble, pues es un periodo que el gran público conoce y sobre el que espera grandes aventuras o tragedias. Los autores de La Traductora, José Gil Romero y Gioretti Irisarri, llevan escribiendo juntos desde hace unos cuantos años, lo cual ha sido, como lector y tras haber terminado su obra, una gran decisión.
13 meneos
69 clics

‘La Noche de los Muertos Vivientes’: un clásico del terror más vivo que nunca  

Nada fue igual después que Romero soltara hordas de zombies en las tierras agrícolas de Pensilvania con toda la intención de llevar un mensaje político que todavía resulta fresco. La Noche de los Muertos Vivientes es una obra fundacional de la historia cinematográfica que se sustenta en su capacidad para brindar a la cualidad del monstruo un significado político. El director se inspiró en la tensión racial y política que atravesaba Norteamérica a finales de la década de los ’60 para reflexionar sobre los verdaderos horrores que padecía el país.
10 3 0 K 71
10 3 0 K 71
2 meneos
92 clics

Santa Teresa de Bernini recupera su esplendor original

El Éxtasis de Santa Teresa de Bernini es una obra de arte total en la Capilla Cornaro de la iglesia de Santa Maria della Vittoria. Alrededor de la conocida escultura el artista concibió un marco arquitectónico y artístico que favorece el visionado de esta escena mística. Ahora, tras una completa restauración, se han vuelto a mostrar algunos detalles de la obra que quedaban ocultos bajo las capas de suciedad: relieves de la vida de la santa, inscripciones de Santa Teresa...que hacen que el monumento recupere toda su simbología.
14 meneos
44 clics

Es el saber lo que nos hace ser

Me recomiendan un libro, “La escuela que quiero”, de Mar Romera. Le leo: “la escuela del siglo XXI es la del ser y no la del saber”. ¿Cómo va a ser alguien, si no sabe?, me pregunto. Qué disyuntiva más absurda, cuanto más sabe uno, cuando más sabio es, más y mejor podrá ser. Cuanto más instruidos, cuantas más cosas conozcamos, cuanto más sepamos, mejor podremos interactuar con el mundo que nos rodea, no peor. Y si la escuela se dedica a que los niños sean, ¿se dedicarán los padres a que los niños sepan? La escuela cabalga ahora contra la cienci
11 3 1 K 15
11 3 1 K 15
19 meneos
112 clics

'Kutxi, de Berriozar': el documental

Ofrecer un retrato de Kutxi Romero desde la relación con su pueblo y su círculo más cercano. Ése fue el motor que impulsó Kutxi, de Berriozar, el documental que a través de 15 voces viaja desde las raíces más flamencas del músico navarro, hasta su papel como fundador de la banda Marea. Todo ello con la amistad como fuerza incansable y frente a todo. El documental se ha estrenado en la sección Student Films del Navarra International Film Festival y podrá verse online y de forma gratuita en la página web del festival hasta este sábado 7 de agosto
15 4 0 K 12
15 4 0 K 12
230 meneos
2513 clics
'Contrapaso' o cómo contar la memoria de la dictadura franquista en un tebeo

'Contrapaso' o cómo contar la memoria de la dictadura franquista en un tebeo

Teresa Valero publica un tebeo que parte de un thriller social para contar la España de los años 50. Bebés robados, censura y periodismo en una trama minuciosamente documentada.
90 140 5 K 331
90 140 5 K 331
7 meneos
170 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Un supermercado descarta 250 peticiones de empleo por el origen y aspecto de los aspirantes | hemeroteca

En la petición de Antonia, por ejemplo, se lee: 'Está como una regadera. Padre alcohólico, vivió en una residencia de la Comunidad. Custodia de su hija por la Comunidad de Madrid. Ha tenido menos suerte en la vida que Pascual Duarte'.
5 2 7 K -4
5 2 7 K -4
7 meneos
38 clics

«Contrapaso. Los hijos de los otros» ya es un clásico

Todo en este libro concuerda, es coherente y está al servicio de una historia a modo de thriller que desvela lo más sucio del regimen franquista, cuando el país todavía se sacudía de los efectos de la posguerra más dura y gris. Una época tan oscura que apenas tiene representación en la ficción española porque da hasta cosica. Por eso el reto que Teresa Valero ha sido superado de manera notable tiene más mérito, porque apenas había precedentes y menos en el mundo de la historieta.
7 meneos
90 clics

‘Twilight of the Dead’: La película inacabada de George A. Romero verá por fin la luz

Suzanne Romero, su viuda, está trabajando con varios guionistas y buscando director.
16 meneos
319 clics

La considerada película más aterradora y nunca vista de George A. Romero llegará en 'streaming'

El director de 'La noche de los muertos vivientes' rodó en 1973 'The Amusement Park', pero la cinta nunca llegó a estrenarse y se dió por perdida.
13 3 1 K 71
13 3 1 K 71
4 meneos
113 clics

La monja y el antropólogo

Es pura casualidad que los dos acontecimientos hayan coincidido en el tiempo, pero a mí me parece que es una casualidad significativa. Los dos acontecimientos de los que escribo son: el éxito en los medios convencionales del speech antivacuna de la gripe a de la monja Teresa Forcades (que ya había triunfado largamente en internet, y en especial a través de su envío por correo electrónico) y el sahumerio incesante a Claude Lévi-Strauss tras su fallecimiento, cuando estaba a punto de cumplir los 101 años.
9 meneos
112 clics

Reto #CulturaEsRiqueza The legend of Zelda

La canción de curación de Majoras Mask tocada en Piano
10 meneos
288 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Libertad de expresión ,Carmen romero  

Video de la humorista Carmen Romero ( Instagram )

menéame