Cultura y divulgación

encontrados: 147, tiempo total: 0.004 segundos rss2
12 meneos
32 clics

Telemedicina. : el futuro

En poco tiempo, gran parte de lo que consideramos normal en la provisión de servicios de salud dejará de serlo y dará paso a un ambiente y hábitos completamente diferentes. ¿Alguien se ve yendo a una aplicación como un primer paso para tratar un problema médico y gestionar la interacción desde allí? Si no, es posible que tengas que pensar en ello.
5 meneos
52 clics

El algoritmo que actúa como un científico

Predecir cuál será el mejor candidato para recibir un trasplante de órganos, saber si el cliente de un banco devolverá el préstamo que quiere pedir, conocer la tasa de curación de un medicamento, acertar las películas que mejor encajan con los intereses los consumidores o, incluso, elegir la pareja ideal para una persona que busca. Son algunos ejemplos de lo que pueden hacer los algoritmos matemáticos, que analizan constantemente millones de datos, identifican patrones y hacen predicciones que se aplican a cualquier ámbito de la vida.
258 meneos
3393 clics
Una red neuronal diseña un algoritmo de ordenación que parece más rápido que el quicksort de Hoare

Una red neuronal diseña un algoritmo de ordenación que parece más rápido que el quicksort de Hoare

El aprendizaje automático con redes de neuronas artificiales se puede usar para optimizar algoritmos, la llamada inducción neuronal de programas. Se publica en arXiv un algoritmo de ordenación diseñado mediante aprendizaje con refuerzo que parece ser más eficiente que el algoritmo quicksort de C. A. R. Hoare; por supuesto, su complejidad computacional es la misma, O(n log n) operaciones, pero en los experimentos realizados con 100 secuencias aleatorias de 100.000 números el nuevo algoritmo requiere ~ 92 % del tiempo de ejecución de qu

128 130 3 K 285
128 130 3 K 285
4 meneos
90 clics

Así era el reconocimiento facial hace siglos, cuando no había algoritmos

Seguramente más de una vez te ha pasado que has mirado el rostro de alguien y no te ha dado muy buena espina. Es bien sabido que el mal puede llevarse en la expresión (una cara de furia o ira), pero más allá de esto, ¿podemos ser sospechosos de haber cometido un crimen tan solo por la forma de nuestra cabeza? ¿Hay algo en nuestro aspecto que determina nuestro valor moral? De ser cierto, las personas que se salen de los cánones de belleza estarían constantemente cuestionados por la naturaleza de sus acciones.
11 meneos
69 clics

Al-Juarismi, puente matemático entre civilizaciones

... El nuevo sistema acabó conociéndose como el de Al-Juarismi, que se deformó después de múltiples traducciones en algoritmo, vocablo que comenzó a asociarse solo a las distintas reglas de cálculo que podían realizarse con aquellos números nuevos. Así, por ejemplo, cuando aprendemos a dividir en la escuela, los pasos que seguimos forman un algoritmo. [...] Guarismo, derivada directamente de Al-Juarismi, asumió el significado de cifra, aunque solo en español.
1 meneos
17 clics

Qualityland: cuando un algoritmo sabe quién eres mejor que tú

La novela Qualityland, de Marc-Uwe Kling es una sátira futurista sobre un mundo en el que los logaritmos definen la identidad de las personas/usuarios. A HBO le ha interesado la historia.
1 0 10 K -101
1 0 10 K -101
19 meneos
89 clics

La inteligencia artificial de Google está empezando a crear y seleccionar algoritmos para su evolución sin intervención

AutoML es una inteligencia artificial de Google que tiene como propósito diseñar y entrenar otras inteligencias artificiales para mejorarlas más allá de las capacidades humanas. En un nuevo paper publicado por los ingenieros de la división Google Brain explican el gran avance que han hecho con AutoML. Sugieren que la Ia podría descubrir automáticamente nuevos algoritmos completamente desconocidos por el ser humano porque básicamente este no intervendría en el proceso de investigación.
15 4 0 K 72
15 4 0 K 72
4 meneos
46 clics

54N JU4N & 803D0

¿Saben las computadoras dónde queda San Juan y Boedo? ¿Cuáles son los algoritmos detrás de ‘Te espero en la esquina’? Los alemanes pueden disfrutar de El Quijote, pero primero necesitan traducirlo al alemán (o aprender español). Con las computadoras ocurre algo similar, necesitan traducir las cosas a su lenguaje: la matemática. La solución que hoy utilizan la mayoría de las computadoras para traducir San Juan y Boedo, o cualquier ubicación espacial, al lenguaje matemático es usar un par de ejes de coordenadas cartesianos.
6 meneos
318 clics

Un algoritmo desvela dibujos ocultos en una obra maestra de Da Vinci  

Un nuevo algoritmo ha sido empleado para ayudar a visualizar dibujos ocultos debajo de la 'Virgen de las Rocas' de Leonardo Da Vinci. El profesor Pier Luigi Dragotti del Imperial College London y la doctora Catherine Higgitt de la National Gallery utilizaron el nuevo algoritmo combinado con una técnica llamada escaneo de macro fluorescencia de rayos X (MA-XRF), que mapea elementos químicos dentro de las pinturas.
1 meneos
30 clics

Metraje de 1896 mejorado con una IA a 4K parece filmado con un teléfono actual  

En 1896 Louis Lumière filmó un cortometraje titulado L’Arrivée d’un train en gare de La Ciotat. Denis Shiryaev, utilizando algoritmos alimentados por redes neuronales (incluidos Gigapixel AI y DAIN de Topaz Labs), no solo aumenta el metraje a 4K, sino también la velocidad a 60 cuadros por segundo.
1 0 2 K -3
1 0 2 K -3
5 meneos
35 clics

El algoritmo desafía al instinto en la toma de decisiones editoriales

Los grandes grupos empiezan a apoyarse en el análisis del ‘big data’ para identificar cómo son sus lectores y qué títulos quieren para acortar el margen comercial de error
384 meneos
2285 clics
Científicos españoles contra el fraude del arroz

Científicos españoles contra el fraude del arroz

Investigadores de la Universidad Complutense crean un algoritmo a raíz de 27.000 fotos que permite diferenciar el origen y variedad de este producto. El sistema podría revolucionar los controles de calidad.
142 242 4 K 327
142 242 4 K 327
4 meneos
23 clics

Desarrollan un nuevo algoritmo matemático que identifica familias de genes

‘Dime qué gen eres, y te diré de dónde vienes’. Esa es, grosso modo, la filosofía de un nuevo algoritmo matemático desarrollado por un grupo de investigación internacional en el que participa la Universidad de Córdoba (UCO). La herramienta permite la identificación de los miembros de una determinada familia génica. En otras palabras, ayuda a identificar aquellos genes que tienen en común varios fragmentos de ADN al provenir de un mismo ancestro.
3 meneos
226 clics

Leonardo Da Vinci: El algoritmo secreto del Hombre de Vitruvio

El célebre 'Hombre de Vitruvio' de Leonardo se ha revelado como un auténtico engaño. Detrás del conocido dibujo hay un mensaje oculto vinculado a la Divina Proporción. Según un investigador italiano, si Leonardo hubiera revelado el secreto de la obra más famosa del Renacimiento, "lo habrían quemado". Es lo que acaba de descubrir el investigador italiano e historiador del arte Roberto Concas (Cagliari, 1952) tal como se ha llegado a conocer a través de una exclusiva publicada esta semana por la agencia italiana de noticias ANSA.
9 meneos
40 clics

Algoritmo aprendió a leer labios con solo “ver videos”

Investigadores chinos y estadounidenses han desarrollado un nuevo método de entrenamiento de redes neuronales para poder leer los labios. El método, denominado "destilación de conocimiento", consiste en que el desarrollador toma un modelo de red neuronal grande (modelo de maestro) entrenado en una gran cantidad de datos y crea una red neuronal más compacta (modelo de estudiante). Ambas redes reciben los mismos datos, el alumno intenta repetir el resultado del trabajo del profesor en cada unidad de datos.
13 meneos
43 clics

Un ‘telescopio Hubble’ genómico para estudiar la evolución de la vida

Investigadores del Centro de Regulación Genómica de Barcelona han desarrollado un algoritmo capaz de comparar 1,4 millones de secuencias genéticas a la vez. Esto permite clasificar y analizar las relaciones evolutivas entre las distintas especies a escalas mucho mayores que hasta ahora.
10 3 0 K 70
10 3 0 K 70
15 meneos
136 clics

Así están las aerolíneas usando algoritmos para separar los asientos de grupos y forzarnos a pagar más

Sentarse en un avión alejado de tus acompañantes supone un riesgo para la seguridad. Ya no solo es que estemos separados de nuestra pareja o amigos, sino que como indica la Royal Aeronautical Society este hecho puede ralentizar la evacuación de emergencia. Pese a estas recomendaciones, varias aerolíneas separan habitualmente los asientos de familias y grupos y ofrecen un pago extra si desean estar juntas.
9 meneos
61 clics

¿Somos un algoritmo (biológico)?

Un algoritmo (siguiendo a FRY, p. 8) es «un conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución a un problema». Es (siguiendo con la misma autora), «simplemente una serie de instrucciones lógicas que muestran cómo realizar una tarea de principio a fin. En esta amplia definición, la receta de un pastel es un algoritmo, como lo es la lista de indicaciones que podríamos darle a un extraño que se ha perdido (…), [E]n teoría cualquier lista autónoma de instrucciones para lograr un objetivo concreto y definido podría calificarse
10 meneos
76 clics

Algoritmo de aprendizaje automático confirma la co-autoría de Enrique VIII

El análisis literario que consideraba que Shakespeare escribió Enrique VIII junto con John Fletcher se ha visto confirmado por el aprendizaje automático.
17 meneos
31 clics

Nuevos algoritmos vigilan el buen comportamiento de la inteligencia artificial

Investigadores de EE UU y Brasil han desarrollado un sistema que ayuda a garantizar que los algoritmos de aprendizaje automático, usados en IA, funcionen adecuadamente y no reproduzcan sesgos discriminatorios. La técnica ha sido probada con éxito en aplicaciones de educación y salud.
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
8 meneos
22 clics

Un algoritmo predice cómo interactúan los fármacos en 85 tipos de cáncer

U n modelo matemático, desarrollado por investigadores de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, predice cuál sería la interacción entre 69 fármacos ante 85 tipos diferentes de cáncer. La tasa de aciertos es del 75 % y se puede utilizar para hacer predicciones en otros campos. Estudio en Nature (ENG): www.nature.com/articles/s41467-019-09799-2
23 meneos
37 clics

Un algoritmo predice qué pacientes de cáncer pueden beneficiarse de la inmunoterapia

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) (Catalunya, España), en colaboración con el Centro de Regulación Genómica (CRG) y la Universidad de Radboud en Holanda, han desarrollado un algoritmo que puede predecir qué pacientes de cáncer tienen más probabilidades de beneficiarse de la inmunoterapia.
20 3 0 K 47
20 3 0 K 47
157 meneos
4396 clics

Métodos para resolver el cubo de rubik  

El método más usado es el de principiante pero hay otros como el CFOP/Friedrich desarrollado por Jessica Friedrich para resolverlo en 3 pasos (F2L, 57 algoritmos para OLL y 21 para PLL) siendo el más usado para speedcubing; el segundo más usado para speedcubing es el método Roux que emplea mucho la capa del medio. El método más usado para empezar a resolverlo a ciegas es el Old Pochman; Otros métodos son Petrus y Zz.
87 70 3 K 263
87 70 3 K 263
358 meneos
1091 clics
El derecho a no ser gobernados mediante algoritmos secretos

El derecho a no ser gobernados mediante algoritmos secretos

¿QUIÉN VIGILA AL ALGORITMO? Introducción. La doctrina En un anterior artículo publicado en esta revista (DE LA CUEVA, J.: “Datos, derecho y nuevas tecnologías: privacidad y publicidad”, ENSXXI, nº 77, 2018) se defendía la necesidad de que fuera público el código fuente de los programas de software utilizados por las Administraciones públicas mediante los cuales se gestiona o se controlan derechos y obligaciones de la ciudadanía.
138 220 7 K 254
138 220 7 K 254
11 meneos
100 clics

Dos debates sobre la inteligencia artificial

La posición dominante de Silicon Valley y la propagación de los algoritmos a todos los sectores industriales plantean cuestiones de fondo
10 1 0 K 78
10 1 0 K 78

menéame