Cultura y divulgación

encontrados: 195, tiempo total: 0.020 segundos rss2
10 meneos
123 clics

Historia de la gran chapuza de la exposición de esculturas ibéricas falsas en Viena

Alguien decidió talar en 1830 un bosque a unos ocho kilómetros de Montealegre del Castillo (Albacete), pero en vez de recolectar madera terminó recogiendo las decenas de extrañas esculturas ibéricas que cubrían el terreno. Se había descubierto así un espectacular yacimiento arqueológico que terminó generando una auténtica opereta de despropósitos científicos que culminaron, a su vez, con el envío de una treintena de copias de aquellas figuras a la Exposición Universal de Viena. Sin embargo, al menos 13 esculturas eran falsificaciones.
8 2 0 K 106
8 2 0 K 106
5 meneos
36 clics

Entrevista a Xulia Vicente, autora de cómic y ganadora del prestigioso premio Ignatz

Xulia Vicente, autora de cómic: «Echo de menos el agua del grifo de Galicia». Gallega afincada en Valencia, acogedora de gatos sin hogar, acaba de ganar un premio en Estados Unidos mientras lamenta lo difícil que es vivir exclusivamente del cómic.
11 meneos
64 clics

Dar, ofrecer

El antiguo impulso de concebirnos como propietarios del suelo que pisamos y de cuanto nos rodea ha terminado por desvencijar el mundo, que se ha poblado de terratenientes y de gentes que no saben vivir sin adueñarse. Aprender que nada nos pertenece, asumir que nada es nuestro, es una escuela tan liberadora y sustancial que a partir de cierta edad deberíamos formar parte de su alumnado.
14 meneos
132 clics

Manuel Vicent: «Felipe González sabía que el río de la historia iba en esa dirección y se dedicó a quitar obstáculos para que el río fluyera»

"Yo veía en el parlamento a los 20 diputados comunistas que habían luchado contra la dictadura, que habían sido torturados, etc. Pero la gente no quería ver las caras de la guerra civil. Había dos palabras mágicas: socialismo y cambio. Las elecciones se ganan por una palabra, a lo sumo por dos. Los americanos lo sabían mejor que nadie. Se tiene que usar una frase sencilla que exprese un gran propósito. Si metes dos frases, entonces la gente se hace un lío"
11 3 0 K 45
11 3 0 K 45
5 meneos
117 clics

Cráneos trepanados, armas homicidas y un garrote vil: el gabinete de curiosidades del profesor Reverte Coma

La colección de piezas que reunió a lo largo de su vida el fundador de la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid es lo más parecido a un museo del crimen que hay en España, pero cerró sus puertas en la pandemia y no volverá a abrir
11 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Honestidad brutal: El ‘Apocalypse Now’ de Calamaro: “El ego se disuelve con las contrariedades y el LSD”

El argentino reedita ‘Honestidad brutal’, un disco desmedido gestado en nueve meses de creación febril y donde el músico llegó a pesar 57 kilos. Días y noches interminables sin Las Vegas, grabando música sin molestar más que a los vecinos que, no una sola vez, intentaron expulsarme bajo amenazas explícitas o denuncias a la policía”. Algunos de los que estuvieron con el músico han dicho que temieron que una mañana no despertara… los pocos días que dormía.
2 meneos
60 clics

Andres Parra y Ricardo Darin: Reflexionando sobre el error  

El actor argentino Ricardo Darín. en una excelente charla con su par colombiano Andres Parra, pone el acento en cómo las sociedades actuales y pasadas castigan el error
125 meneos
1990 clics
El Rescate del Talismán y los juegos de rol

El Rescate del Talismán y los juegos de rol

El 29 de mayo de 1991 TVE sorprendió al público juvenil con un programa infantil titulado El Rescate del Talismán. En él cuatro chicos se internaban en un castillo encantado y, si conseguían su objetivo, ganaban un lote de consolas Sega (...) Lo que no sabíamos entonces es que algunos miembros del equipo que realizaba el programa sabían muy bien lo que eran los juegos de rol. El primero de ellos era Andrés Asenjo, veterano de la vieja guardia que había colaborado en revistas y fanzines como El Caldero Mágico, Alea o Líder
63 62 0 K 364
63 62 0 K 364
18 meneos
202 clics

Manuel Vicent: "Concha Piquer contestó a Franco en el Pardo y no la volvieron a invitar"

El escritor habla de su último libro 'Retrato de una mujer moderna', una biografía novelada de Concha Piquer, de los cuarenta años de la victoria del PSOE y del mundo tecnológico actual.
15 3 2 K 71
15 3 2 K 71
10 meneos
67 clics

Monchufriolerí  

En el cancionero infantil se encuentran muchas letras sin ningún sentido que solamente obedecen a la eufonía, ésta podría ser una de ellas pero no es del todo así; en Badarán la usaban para botar la pelota, en Estella (Navarra) para saltar a la comba y siempre como canción infantil. En esta letrilla subyace una canción dedicada a Daniel F. O´Leary, militar y político irlandés, quien en 1817 se unió con el ejército inglés a la lucha independentista contra España en América.
5 meneos
179 clics

Andrés García, asesinado el domingo, será enterrado esta tarde

Andrés García Fernández estudiaba tercero de BUP por las tardes y por las mañanas cumplía servicio militar voluntario en el Ejército del Aire. En principio, el Ejército del Aire se ofreció a instalar la capilla ardiente en el Hospital Militar de la calle de Arturo Soria.
11 meneos
13 clics

Andrés García Fernández

Uno de los republicanos ubriqueños enterrados en una fosa común en el cementerio de El Bosque es Andrés García Fernández. Este dirigente local de la Unión General de Trabajadores (UGT) fue fusilado sin formación de causa el 12 de septiembre de 1936 en una tapia del camposanto bosqueño por un guardia civil y sepultado sin ninguna inscripción para que se perdiera su memoria.
5 meneos
21 clics

Vicente Aleixandre en Barcelona, 1948

Las biografías y los estudios sobre Vicente Aleixandre (1898-1984) no han tenido en cuenta o han ignorado la importante estancia barcelonesa de Aleixandre en el otoño de 1948, llegando a situar su primera lectura poética el 16 de abril de 1951 en la Facultad de Filosofía y Letras. Error que tratamos de subsanar.
7 meneos
117 clics

Así es el Parque de los Desvelados en la localidad navarra de Estella  

En medio de la naturaleza de montaña, una docena de cráneos enormes yacen como si nada rodeados de coches abandonados como marcos de una exposición temporal que, sin embargo, dan la impresión de formar parte eterna del paisaje
33 meneos
215 clics

Nadie amaba a España

Andrés Rubio da cuenta, en un poderoso ensayo que es también libro de viajes, de las barbaridades cometidas contra el paisaje español. España no era fea, ni muchísimo menos. La han dejado así, con honrosas excepciones, generaciones de legisladores ineficientes (cuando no corruptos), arquitectos conformistas, traficantes de suelo y ciudadanos insensibles.
9 meneos
57 clics

La excepcional vida de Vicente Lusitano, el compositor negro que desafió las reglas en el Renacimiento y triunfó

El canon de la música clásica occidental es notoriamente blanco y masculino, por lo que podría suponer que un compositor negro del Renacimiento sería una figura de gran interés, muy interpretada y estudiada.
248 meneos
2352 clics
Andrés Rubio y su batalla contra el feísmo urbanístico: "Ha habido una conspiración contra los paisajes de España"

Andrés Rubio y su batalla contra el feísmo urbanístico: "Ha habido una conspiración contra los paisajes de España"

El periodista analiza en el ensayo 'España fea' cómo se ha producido el desastre que ha sembrado todo un país de construcciones, sin sentido común ni gusto estético y con consecuencias muy negativas para el patrimonio común o el medioambiente. Una situación para la que propone soluciones que empiezan por la propia Constitución.
116 132 0 K 355
116 132 0 K 355
80 meneos
114 clics
Los restos de Vicenta y su hijo Jesús vuelven a Villafranca tras la aplicación de la ley de Fugas en 1948

Los restos de Vicenta y su hijo Jesús vuelven a Villafranca tras la aplicación de la ley de Fugas en 1948

Madre e hijo, que fueron asesinados en un tiroteo en su propia casa, regresan en un acto en el que se aprovechará para hacer un homenaje a todas las personas represaliadas
66 14 3 K 343
66 14 3 K 343
8 meneos
106 clics

Colombia y el Narcofútbol: La muerte de Escobar

Los nombres de Carlos Valderrama, René Higuita, Leonel Álvarez, Faustino Asprilla o Andrés Escobar son sinónimo de héroes para el pueblo colombiano en una época en la que solo había villanos que campaban a sus anchas por todo el territorio nacional. Su fútbol altamente estético quedó grabado en la memoria de todo buen aficionado, pero como si de la manzana de Blancanieves se tratara, su belleza exterior ocultaba un envenenado interior.
5 meneos
19 clics

Entrevista con Ramón Andrés: “En el principio no fue el verbo, sino el sonido”

Ramón Andrés (Pamplona, 1955) es un poeta, ensayista, traductor y aforista prodigioso. Destaca por la belleza de su escritura, la profundidad de pensamiento, la fertilidad creativa y la variedad de saberes que maneja. Distinguido con el Premio Nacional de Ensayo 2021 por su obra Filosofía y consuelo de la música (Acantilado) y el Premio de la Crítica 2020 con el poemario Los árboles que nos quedan (Hiperión), no son los primeros galardones que recibe, ni serán los últimos.
11 meneos
29 clics

Periodista español recuerda su arresto en la dictadura de Pinochet en libro sobre asesinos y torturadores

El periodista Vicente Romero acaba de publicar su último libro, "Café con el diablo", que incluye diversos relatos sobre hechos ocurridos durante la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990). El libro recorre países como Chile, Argentina, Nicaragua, Camboya y la propia España, con entrevistas a torturadores y asesinos que actuaron en el marco de la violencia política que afectó el mundo durante el siglo XX. "Tenía interés en saber cómo piensan y sienten esos seres humanos, porque no son monstruos, sino seres humanos igual que nosotros"
3 meneos
28 clics

Azzurri Albicelestes: a la guerra solo en el campo de juego

En la actualidad no nos sorprende ver jugadores defendiendo la camiseta de una selección que no corresponde a su país natal, hasta hay casos en los que la mayoría del plantel son nacidos en el exterior y nacionalizados. Pero muchos años atrás era algo más curioso, y así lo fue en la Copa del Mundo
4 meneos
83 clics

Geometría urbana. Fotografía de Andrés Gallardo Albajar  

El fotógrafo estonio Andrés Gallardo Albajar explora figuras y formas arquitectónicas en la continuación de su serie 'Geometría Urbana'.
9 meneos
18 clics

El documental 'Alimentando al mundo' sobre el chef español José Andrés se estrena en Disney+ el 27 de mayo

Ya se pueden ver las primeras imágenes del documental de Ron Howard sobre el conocido chef español Jose Andrés y su organización sin ánimo de lucro World Central Kitchen que llega en exclusiva a Disney+
14 meneos
24 clics

Vicente Aleixandre, el silencio celebrante

No es igual estar silenciado que vivir la plenitud del silencio. Lo primero produce poesía social, lo segundo origina lírica universal. Conjugó con armonía y unidad exilio, hogar y silencio. Llevó en silencio su particular destierro, su homosexualidad y su magisterio. Hizo del silencio su rebelión, en un país tradicionalmente charlatán y aspaventoso, que confunde vozarrón con elocuencia y revolución con ataque.

menéame