Cultura y divulgación

encontrados: 157, tiempo total: 0.007 segundos rss2
8 meneos
9 clics

El Mandelstam de Celan [EN]

En la historia del siglo XX, las vidas de estos dos poetas están separadas por el Holocausto. Ambos judíos, Paul Celan y Osip Mandelstam buscaron encajar en la cultura y el lenguaje de los países en los que nacieron. Al mismo tiempo, se dieron cuenta de que no podían abandonar el judaísmo por completo. Ambos afrontaron el antisemitismo y sufrieron persecuciones en sus países. Mandelstam vivió cinco años de destierro y murió de camino al campo de trabajo en el Extremo Oriente ruso; Celan pasó dos años haciendo trabajos forzados en Moldavia.
14 meneos
20 clics

Esther Benítez: una vida militante

hace veinte años, falleció en Madrid Esther Benítez Eiroa. Dedicó toda su vida a la traducción de literatura (...) también al empeño de que se reconociera al traductor su categoría de autor y a la defensa de sus derechos patrimoniales y laborales (...) profesora en los Estados Unidos y en Dakar, Senegal (...) Tradujo más de un centenar de obras Boccaccio, Maquiavelo... (...) especialmente popular fue la traducción de las aventuras del personaje "El pequeño Nicolás" (...) sentó las bases de las primeras reivindicaciones de los traductores
165 meneos
8497 clics

Mapa mundial de los libros más traducidos por país  

El mundo está lleno de maravillas de la literatura fantástica, con cientos de autores y sus obras traducidas a diferentes idiomas cada año. Pero, ¿qué país y autor tiene el libro más traducido de la historia? A continuación, desglosamos cada continente y destacamos algunos contribuyentes notables.
87 78 4 K 383
87 78 4 K 383
18 meneos
38 clics

Cómo los juicios de Nuremberg revolucionaron y dieron origen a la traducción simultánea como la conocemos hoy

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, no había un consenso entre los aliados sobre qué hacer con los líderes nazis capturados. Y, aunque hubo quienes plantearon ejecuciones sumarias, se decidió organizar un proceso judicial que fuese justo, pero también rápido. Urgía hacerlo. Por eso, explica la autora, era necesario que los juicios se llevaran a cabo "simultáneamente en inglés, ruso, alemán y francés para los jueces y fiscales estadounidenses, británicos, rusos y franceses, y también para los acusados alemanes y sus abogados defensores".
15 3 0 K 26
15 3 0 K 26
7 meneos
249 clics

El libro más traducido de cada país

De España, El Quijote de Cervantes. De Estados Unidos, El camino a la felicidad de Ronald Hubbard.
5 meneos
31 clics

Traducción: un arte y mucho oficio

Una obra literaria es una obra de arte, y traducirla solo tiene sentido cuando el resultado es también una obra de arte, lo cual significa que el traductor se convierte en un coautor, o mejor dicho: en otro autor. Y más que hablar de “traducción literaria” habría que hablar de “maneras de traducir una obra literaria”, porque cada traductor no puede hacer otra cosa que traducirla a su manera. Si el original está en verso, las maneras de traducir son incluso más distintas que las traducciones en prosa.
4 meneos
269 clics

Nombres de superhéroes con traducciones extrañas

Bien es sabido que en ocasiones los nombres que se les dan originalmente a los personajes del mundo del cómic en las grandes editoriales, léase Marvel Comics y DC Comics, sufren ciertas alteraciones en las publicaciones locales de los distintos países (especialmente en Latinoamérica, pero también en España) donde llegan sus aventuras en función del traductor correspondiente, que puede ser más o menos creativo. Aquí os mostramos algunos ejemplos de los más conocidos (...) Clark Kent (Superman) es Clarquén, Jimmy Olsen es Jaime Olsen...
27 meneos
406 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El superhéroe de la Mancha: cómo un chino tradujo 'El Quijote' más lisérgico sin saber nada de español

En los años veinte de una China convulsa, a medio camino entre el imperio y la nación revolucionaria, el erudito chino Lin Shu se embarcó en la titánica tarea de introducir los clásicos de la literatura internacional en China. Así, en 1922 Lin Shu fue pionero en traducir la obra de Cervantes al chino, a pesar de que jamás había leído 'Don Quijote' y de que no hablaba ni una palabra de español. De hecho, Lin tampoco conocía el inglés, ni el francés, ni ninguna lengua extranjera; tampoco poseyó ninguna copia del libro en castellano.
22 5 5 K 97
22 5 5 K 97
10 meneos
64 clics

El primer Don Quijote en chino se traduce al español un siglo después

De oídas, interpretando lo que su ayudante le dictaba y tomándose ciertas libertades, el erudito Lin Shu publicó en 1922 la primera traducción al chino de Don Quijote de la Mancha, un "caballero mágico" que la sinóloga Alicia Relinque ha retraducido al español un siglo después. "Es otra forma de leer el Quijote pero con China metido en él. Un Quijote con mucha dignidad, desprovisto de algunas de las situaciones grotescas que conocemos", explica Relinque sobre esta primera versión en mandarín clásico del libro de Miguel de Cervantes.
20 meneos
127 clics

Traduciendo 'Guerra y Paz' de Tolstói: así es la colosal tarea de llevar al español los clásicos rusos

Desde que se publicó por entregas entre 1865 y 1869 tan solo ha habido tres o cuatro traducciones al español. La mayoría de los ejemplares que se pueden encontrar en las librerías son lo que se denomina como 'traducciones puente', es decir, están traducidas desde un segundo idioma, casi siempre del francés.
16 4 1 K 69
16 4 1 K 69
6 meneos
114 clics

Tomás de Iriarte: “Donde las dan las toman” (1778)

En el siglo XVIII tuvo lugar una de las disputas más entretenidas e ingeniosas que demuestran la altura e intelectualidad de aquella época. Estamos en la época de la Ilustración, con el triunfo de la razón y la influencia francesa. Un siglo en el que primaba el valor del trabajo, el desarrollo de la cultura y la investigación, y cuando se fundan importantes instituciones culturales: la Biblioteca Nacional (1712), Real Academia Española (1713), etc. Es la época de los críticos, de los polemistas, de los investigadores y de los academicistas.
13 meneos
338 clics

Errores de traducción y erratas de la Biblia

Dejando a un lado Mein Kampf de Hitler y el Libro Rojo de Mao Zedong, porque sus cifras hay que ponerlas en cuarentena y, además, era obligatorio adquirirlos, hoy nos ocuparemos del libro más vendido de toda la historia: la Biblia. En ningún caso voy a juzgar su contenido, simplemente me ocuparé de los errores de traducción o interpretación que han llegado hasta nuestros días y algunas erratas de edición que dieron lugar a textos graciosos o incluso blasfemos.
10 3 0 K 24
10 3 0 K 24
17 meneos
95 clics

Editan en siete lenguas la aventura de 'Tintín en la Luna', entre ellas el aragonés

Estas traducciones quieren poner en valor la diversidad lingüística y cultural de España, ampliando el número de traducciones de este singular personaje. En esta ocasión Zephyrum Ediciones y Trilita Ediciones presentan el doble álbum 'Objetivo: la Luna' y 'Aterrizaje en la Luna' en aragonés, aranés, asturiano, castúo, euskera, gallego y mallorquín.
11 meneos
143 clics

Kaitai Shinsho

En 1771 llegó a Japón un libro que removió los cimientos del Espíritu del Imperio del Sol: una versión holandesa de las Anatomische Tabellen (Tablas Anatómicas) compuestas por el alemán Johann Adam Kulmus; un manual que recogía la tradición médica de Philippe Verheyen y de Vesalio, el canon de la anatomía europea y la viga maestra de la medicina occidental. Los estudiantes, tras una primera ojeada, se lo enviaron al shôgun, adjuntando una súplica en la que rogaban que se les permitiera cumplimentar una traducción del texto.
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106
147 meneos
907 clics
Traducir los idiomas perdidos utilizando el aprendizaje automático (ENG)

Traducir los idiomas perdidos utilizando el aprendizaje automático (ENG)

Las lenguas muertas son más que una mera curiosidad académica. Desafortunadamente, la mayoría de ellas tienen registros tan mínimos que los científicos no pueden descifrarlas usando algoritmos de traducción automática. Algunas no tienen un lenguaje “relativo” bien investigado con el que compararse, y a menudo carecen de los divisores tradicionales como los espacios en blanco y la puntuación. El sistema desarrollado en el MIT CSAIL tiene como objetivo ayudar a los lingüistas a descifrar las lenguas que se han perdido en la historia.
78 69 0 K 296
78 69 0 K 296
206 meneos
9963 clics
Lost in Translation: los mayores desafíos de la traducción de cine y series

Lost in Translation: los mayores desafíos de la traducción de cine y series

Aunque en España contamos con grandes profesionales de la traducción y el doblaje, es inevitable no caer en la tentación de criticar algún patinazo en la traducción de algún título, alguna frase, o ponerse a debatir cuál sería la mejor solución para esa expresión intraducible.
110 96 0 K 386
110 96 0 K 386
7 meneos
64 clics

"Moonfleet es una mujer" Entrevista a Dolores Payás en el Día Internacional de la Traducción

Celebramos hoy, 30 de septiembre, el Día Internacional de la Traducción con una entrevista a la guionista, novelista y traductora Dolores Payás. Ella actualizó la voz de Moonfleet convirtiéndola en una novela adecuada para que las palabras de su autor, J. M. Falkner, nos llegaran renovadas, limpias y vertiginosas.
9 meneos
106 clics

La obra «ácida y desvergonzada» de Erasmo de Rotterdam prohibida por la Inquisición llega a España

Un grupo de filólogos de varias universidades españolas ha traducido por primera vez al castellano la obra "Coloquios de Erasmo de Rotterdam", prohibida por la Inquisición en el siglo XVI por su crítica a la sociedad y a determinadas prácticas religiosas. La Universidad de Córdoba (UCO), cuya área de Filología Latina ha coordinado el proyecto, que tiene como investigador principal al profesor Julián Solana, ha explicado que se trata de una obra "ácida y desvergonzada" que por primera vez ha sido traducida por completo al español.
4 meneos
113 clics

Las canciones de Bilitis

Hace más de un siglo que Pierre Louÿs, poeta francés de origen belga, se propuso hacer uso de la traducción como señuelo para lectores ávidos. En su época de estudiante conoció al futuro André Gide y comenzó a escribir desde bien temprano, en especial dedicaba versos al erotismo, hecho que caracterizó su perfil literato. Debido a lo osado que suponía publicar versos y relatos sobre esta temática, abrazó el simbolismo y publicó en revistas de esta impronta. Sin embargo, no interesa aquí su obra per se de no ser por Les chansons de Bilitis
1 meneos
72 clics

¿Cómo llamas tú a la ciudad que nunca duerme? ¿New York, Nueva York o Nuevo York?  

¿Cómo llamas tú a la ciudad que nunca duerme? Para ser exactos, de las tres opciones que hemos planteado: Nuevo York, Nueva o New York, realmente ninguna sería del todo correcta. ¿Quieres saber por qué? ¡Sigue leyendo!
1 0 15 K -100
1 0 15 K -100
207 meneos
1112 clics
Alex Dantart, el español que lleva 25 años traduciendo la web de imágenes astronómicas de la NASA

Alex Dantart, el español que lleva 25 años traduciendo la web de imágenes astronómicas de la NASA

APOD se ha traducido a otros idiomas, pero la versión al español es la única que ha acompañado a la original de la NASA durante todo este tiempo, los 9.125 días. Su autor, el astrónomo aficionado Alex Dantart, explica que comenzó en 1996 a traducir esta web, y rápidamente tradujo el primer año de retraso, para ir así acompañando siempre a la NASA, traduciendo la imagen a primera hora de la mañana hora española: "Prácticamente la imagen del día me ha acompañado durante todo mi crecimiento en Internet".
108 99 3 K 338
108 99 3 K 338
4 meneos
72 clics

ZA/UM contrata a aficionados para traducir Disco Elysium

Disco Elysium, para muchos Juego del Año 2019, ganador de numerosos premios y aclamado incondicionalmente por la crítica, será traducido al castellano. Los desarrolladores ZA/UM afincados en Estonia (aunque con oficinas en Londres), han decidido contratar los servicios del foro de traductores aficionados / amateur DClan. Sin embargo, para las traducciones a otros idiomas de la zona euro, como puedan ser Francia o Alemania, ZA/UM ha contado con traductores profesionales.
24 meneos
217 clics

La OMM traduce por primera vez el 'Atlas internacional de nubes' al español

El Atlas internacional de nubes, la referencia mundial para la identificación de nubes, ha sido traducido por primera vez al español. “El Atlas internacional de nubes es la referencia autorizada y más exhaustiva para la identificación de nubes y otros fenómenos meteorológicos. Además de ser una publicación que goza de enorme popularidad entre los aficionados a las nubes, constituye una herramienta esencial para la formación de los profesionales que trabajan en servicios meteorológicos y en sectores como la aviación y el transporte marítimo”.
20 4 0 K 22
20 4 0 K 22
8 meneos
251 clics

“El final de esta novela te sorprenderá: no pagaron por la traducción”  

Un colectivo de traductores y escritores ha creado la página web y la cuenta de Twitter Maltrago para recordar a los lectores que ese libro que tiene entre las manos y está a punto de comprar tiene una plusvalía extra: los honorarios adeudados de los traductores o incluso autores por parte de la editorial. Los anónimos autores comparten una docena de fajas con mensajes alegóricos a su situación: “Un apasionante ensayo de la editorial que no paga a sus colaboradores”, “El final de esta novela te sorprenderá: no pagaron por la traducción".
254 meneos
825 clics

Una profesora de la Universidad de Granada nominada a la mejor tesis del mundo en Traducción e Interpretación

María del Mar Haro Soler, doctora de la Universidad de Granada, ha sido nominada entre las cinco mejores tesis del mundo en Traducción e Interpretación según la CIUTI (Conférence Internationale Permanente D’instituts Universitaires de Traducteurs et Interprétes), la asociación internacional de universidades que ofrece formación en traducción e interpretación más prestigiosa y antigua del mundo. La tesis doctoral por la que ha sido nominada se titula: Las creencias de autoeficacia del estudiantado de traducción: una radiografía de su desarrollo
106 148 4 K 253
106 148 4 K 253

menéame