Cultura y divulgación

encontrados: 1214, tiempo total: 0.079 segundos rss2
147 meneos
2352 clics
El país de la guerra de sexos: por qué los jóvenes surcoreanos se sienten discriminados

El país de la guerra de sexos: por qué los jóvenes surcoreanos se sienten discriminados

Los hombres surcoreanos apenas tocan un trapo en la casa. Las mujeres pasan 4,4 más tiempo en labores como cuidado de los niños o haciendo la compra que los hombres, de las mayores tasas de la OECD, solo por detrás de Japón y Turquía. La misma cultura que mantiene a los hombres largas horas calentando silla en la oficina afecta también a las mujeres, en su caso empujándolas fuera del mercado laboral
68 79 3 K 461
68 79 3 K 461
134 meneos
1995 clics
Cuando el Tratado de Versalles estandarizó el tono musical de los conciertos a 435 Hz

Cuando el Tratado de Versalles estandarizó el tono musical de los conciertos a 435 Hz

Hubo un momento en la historia, cuando empezaron a existir los conciertos orquestales y aparecieron las salas, donde aparentemente surgió un problema que debía legislarse. Las notas graves viajaban con más fuerza que las agudas debido a que las orquestas competían por lograr el sonido más “brillante”. Los cantantes criticaron la tendencia, debían esforzarse más de la cuenta y podían dañar su herramienta de trabajo. Todo ello acabó desembocando en una de las decisiones más insólitas del Tratado de Versalles tras el fin de la Primera Guerra Mundi
69 65 1 K 369
69 65 1 K 369
5 meneos
108 clics
Muerte montada en un caballo pálido

Muerte montada en un caballo pálido

«Y miré, y vi un caballo pálido; y el que lo montaba tenía por nombre Muerte, y el Infierno lo seguía» Apocalipsis (6, 7–8) Así nos habla el Apocalipsis de cómo surge el cuarto de estos cuatro simpáticos señores conocidos como los cuatro jinetes del Apocalipsis. Muerte es el único con nombre propio y a diferencia de los otros tres, no porta ninguna arma, aunque siempre lo relacionaremos con su famosa guadaña que siega la vida. No tiene armas ni falta que le hacen, ya que va seguido por un séquito del mismísimo infierno, como vemos...
9 meneos
77 clics
'Concrete Utopia', cine de desastres que retrata la muerte de la bondad

'Concrete Utopia', cine de desastres que retrata la muerte de la bondad

La película que ha representado a Corea del Sur en los Oscar, del director Um Tae-hwa, retrata un mundo que se descompone moralmente. Disfrazada de película de desastres, es una sátira feroz, con humor negro y un profundo contenido político y social.
7 meneos
173 clics
Tesoros inauditos: hallazgos arqueológicos desvelados en el río Sena de París

Tesoros inauditos: hallazgos arqueológicos desvelados en el río Sena de París

Francia ha decidido abrir una impactante muestra con unas 150 piezas arqueológicas descubiertas en el legendario río parisino. Son objetos que van desde la Prehistoria, al Medioevo y la actualidad.
3 meneos
59 clics

¿Por qué Tailandia se unió al eje? (Corto documental de animación) (ENG)  

Tailandia es uno de los países menos conocidos de los que lucharon contra los aliados en la Segunda Guerra Mundial y, aunque nunca fue formalmente miembro del Eje, se alineó con ellos. ¿Por qué lo hizo? Para averiguarlo, vea este breve y sencillo documental animado de historia.
234 meneos
4450 clics
Cuando el rey Carlos III encargó un mapa de América del Sur y luego lo prohibió porque era demasiado preciso

Cuando el rey Carlos III encargó un mapa de América del Sur y luego lo prohibió porque era demasiado preciso

A Juan de la Cruz Cano y Olmedilla el celo profesional le jugó una mala pasada. Cuando en 1764 asumió el encargo de Carlos III de elaborar un mapa de Sudamérica, el bueno del geógrafo puso tanto empeño, tanto se volcó en el proyecto y tan preciso fue el resultado final que al contemplarlo el rey quedó espantado. Su mapa era una auténtica joya cartográfica, pero acabó condenado por el Borbón. Por orden expresa del conde de Floridablanca las contadas copias del mapa se esfumaron, como si jamás hubiesen existido.
113 121 2 K 352
113 121 2 K 352
153 meneos
2063 clics
Las vidrieras de la catedral de Chartres, y los trabajadores que la crearon

Las vidrieras de la catedral de Chartres, y los trabajadores que la crearon

Aparte de santos, reyes y obispos, en las vidrieras de esta catedral aparecen representados por primera vez los trabajadores que la construyeron y financiaron, algo inédito en la historia del arte. ¿Cómo fue posible? La historia de la Catedral de Chartres, en Francia, es la de muchas otras. La de la catedral románica que se incendia y es sustituida por otra gótica. La de un poderoso obispo que canaliza todos los recursos de una región hacia un solo proyecto de construcción…
90 63 2 K 384
90 63 2 K 384
201 meneos
6081 clics
Francia tuvo que destruir 27 millones de monedas de euro por culpa de una pifia

Francia tuvo que destruir 27 millones de monedas de euro por culpa de una pifia

Ayer, el periodista Matthieu Fauroux del periódico francés La Lettre informaba de que la Monnaie de Paris, la casa de la moneda de Francia, la pifió bien pifiada: tuvo que destruír 27 millones de monedas de 10, 20 y 50 céntimos de euro porque su director quiso impresionar al Ministro de Economía, causando unas pérdidas de entre 700.000 y 1,2 millones de euros por el camino.
95 106 0 K 365
95 106 0 K 365
96 meneos
1749 clics
La galette des rois: historia y receta

La galette des rois: historia y receta

El final de las fiestas lo anuncia la galette des rois. Una buena tarta de hojaldre, tradicionalmente rellena de frangipane, en la que se desliza el famoso haba que designará a la reina o al rey al que ofreceremos la bonita corona de papel. Es incluso más antiguo que los famosos Reyes Magos que le dieron nombre, y la receta es más fácil de lo que parece. Quizás incluso pueda hacer su propia galette des rois siguiendo nuestra receta...
49 47 0 K 363
49 47 0 K 363
3 meneos
33 clics

Henri Alleg y la noche colonial

Periodista y militante comunista, soportó la durísima experiencia de la tortura sin delatar a nadie. Cuando se encontraba bajo custodia de las autoridades francesas, recreó sus penalidades en un relato que burlaría la vigilancia penitenciaria y comenzaría a circular con éxito, revelando que el Estado francés secuestraba, torturaba y asesinaba con un absoluto desprecio hacia los principios de la República. El 12 de junio de 1957 la décima División de Paracaidistas secuestra a Alleg y lo confina durante un mes en El Bihar, un barrio de Argel.
10 meneos
110 clics

Salvemos los vídeoclips: The Blaze

Herederos directos de otros grandes grupos electrónicos franceses como Daft Punk, Air o Justice, The Blaze son un duo (como no) además de primos y residentes en Paris. Ni siquiera han cumplido diez años juntos y ya han sido pasto de publicidad y bandas sonoras, pero si hay algo que los distingue aparte de su calidad sonora es el trabajo curradísimo que hacen en cada videoclip, convirtiendo cada estreno en un acontecimiento a nivel mundial. Sus vídeos tienen argumento y cuentan historias de una Francia multicultural.
24 meneos
94 clics
Las guerras culturales mongolas de China resultan contraproducentes en Francia [ING]

Las guerras culturales mongolas de China resultan contraproducentes en Francia [ING]

Beijing intentó suprimir una exposición sobre el legado de Genghis Khan. Afortunadamente para el museo de Nantes y para los amantes de la historia medieval, la decisión china de obstaculizar la exposición de Genghis Khan fracasó espectacularmente. El gobierno de Mongolia, la nación independiente en la frontera norte de China que considera a Genghis Khan como su padre fundador, se enteró de la disputa y se ofreció a intervenir con artefactos recién desenterrados de sus propios museos.
20 4 2 K 63
20 4 2 K 63
13 meneos
132 clics
El caso Danval. Un error científico y judicial

El caso Danval. Un error científico y judicial

En la justicia existen errores y más aún cuando el camino para llegar a la conclusión judicial se basa en un error científico. Al igual que la ciencia avanza, la justicia con ella. El proceso o caso Danval (affaire Danval) comparte interesantes similitudes con el famoso caso Dreyfus, ambos ocurridos en Francia a finales del siglo XIX y principios del XX. París, 8 de mayo de 1878, comienza el juicio contra Louis Danval. Está acusado del asesinato de su mujer. Danval insiste en su inocencia, jamás envenenó a su esposa con arsénico.
23 meneos
45 clics
Localizan en una colección privada de Francia un mural románico desaparecido hace casi un siglo

Localizan en una colección privada de Francia un mural románico desaparecido hace casi un siglo

La pieza fue arrancada a principios del siglo pasado de la iglesia andorrana de Sant Cristòfol d'Anyós y vendida a coleccionistas estadounidenses.
19 4 0 K 98
19 4 0 K 98
10 meneos
76 clics
Muere el actor y cantante francés Guy Marchand a los 86 años

Muere el actor y cantante francés Guy Marchand a los 86 años

Marchand, originario de París, falleció en un hospital de Cavaillon, una localidad de la región francesa de Provenza-Alpes-Costa Azul, según han detallado los medios locales
10 meneos
532 clics

El mapa de la Europa de Napoleón

El imperio de Napoleón apenas duró 17 años, pero su impacto fue profundo y duradero para toda Europa ñ.
314 meneos
7881 clics
El origen histórico de la desigualdad entre el norte y el sur de España [HILO]

El origen histórico de la desigualdad entre el norte y el sur de España [HILO]  

Cuando un alumno me pregunta por qué la esperanza de vida, el sueldo medio, o la tasa de paro son tan diferentes entre los territorios que componen España, mi respuesta es siempre igual: Hay que mirar atrás. Por sorprendente que parezca, el origen de todo está en la reconquista.
152 162 2 K 556
152 162 2 K 556
14 meneos
524 clics

Como se dice "92" en diferentes paises de Europa  

Como se dice "92" en los diferentes paises de Europa.
11 3 1 K 48
11 3 1 K 48
7 meneos
104 clics

Premios "Nobel" de matemáticas país/per cápita

Me estoy refiriendo, por supuesto, a las reconocidas medallas Fields y a los premios Abel, ya que de todos es sabido que no existe un Nobel de matemáticas, al considerar Alfred Nobel que esta ciencia exacta no tenía una utilidad práctica que beneficiase directamente a la humanidad. El químico creador de los Nobel quería redimirse de los malos usos que su más conocida invención, la dinamita, premiando cada año a aquéllos que mejor contribuyeran al bienestar de la humanidad y parece que las matemáticas, pese a ser un conocimiento de base para e
5 meneos
65 clics

La historia del elefante que se proyectó en la Bastilla

Este proyecto fue ordenado por Napoleón en 1808, con la idea de regenerar urbanísticamente la ciudad y de honrar sus victorias. En un primer momento el diseño era muy ambicioso: el elefante debía tener 24 metros de altura y podría accederse a él mediante una escalinata para divisar la ciudad. Su realización se vio interrumpida de manera indefinida cuando Napoleón fue derrotado en 1815, eso significa que la estatua definitiva jamás vio la luz, aunque se colocó un modelo en yeso que duró más de 3 décadas en pie, pues no fue destruido hasta 1846.
35 meneos
60 clics
70.000 exiliados republicanos españoles fueron esclavizados durante la ocupación nazi en Francia

70.000 exiliados republicanos españoles fueron esclavizados durante la ocupación nazi en Francia

En Francia hay largos y participativos debates tras las proyecciones y se aprecia un conocimiento de causa histórico junto a una conciencia de memoria democrática. En España, donde sólo se ha mostrado en cuatro ciudades andaluzas -Sevilla, Córdoba, Motril y Osuna-, la reacción es de sorpresa total porque no habían oído hablar nunca del tema. “Esta historia en Francia se conoce, aunque se ha intentado ocultar por vergüenza ya que muchas empresas se beneficiaron del colaboracionismo con los nazis y del trabajo forzado de miles de españoles...
29 6 1 K 13
29 6 1 K 13
1 meneos
90 clics

«Dios existe y tenemos las pruebas»: Llega a España el libro que ha incendiado a Francia

'Dios-La ciencia-Las pruebas', así se titula el libro que se ha convertido en superventas en un país que presume de laicismo. Sus autores, ingenieros, aseguran que Dios existe.
1 0 11 K -71
1 0 11 K -71
7 meneos
113 clics

El niño prehistórico que fue el primer espectador de arte de la historia de la Humanidad (que sepamos)

Una vez, en uno de sus habituales ejercicios de lucidez, Jorge Luis Borges logró esculpir en palabras lo que percibimos ante una verdadera obra de arte: una inminente revelación que no se produce. Sabemos que estamos frente algo más importante que nosotros, atisbamos la iluminación que nos alcanza, y, al mismo tiempo, no podemos desembarazarnos de la sensación de que no lo estamos entendiendo del todo. Es el incómodo presentimiento de que lo más importante se nos está escapando (quizás con más lecturas, más agudeza, más atención, ¿quién sabe?).
15 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Por qué España no conserva ningún territorio insular de su pasado colonial y Holanda, Francia o Reino Unido sí

Por qué España no conserva ningún territorio insular de su pasado colonial y Holanda, Francia o Reino Unido sí

España no conserva ningún territorio insular debido a una serie de factores, como el declive del Imperio español, la independencia de las colonias y...

menéame