Cultura y divulgación

encontrados: 89, tiempo total: 0.008 segundos rss2
5 meneos
50 clics

Libro: "Johann Sebastian Bach. Una herencia obligatoria"

El libro que comentamos ha tenido una vida singular en el contexto editorial español. Se trata en realidad de una conferencia ofrecida por Paul Hindemith en Hamburgo, el 12 de septiembre de 1950 con motivo de las conmemoraciones del segundo centenario de la muerte de Juan Sebastián Bach, que se presenta ahora en la primera traducción española, realizada por Luis Gago, quien también escribe un prólogo en el que nos habla de Hindemith, de Bach, de Bach a través de Hindemith y de la propia publicación.
101 meneos
2355 clics
Análisis de la Invención N°4 BWV 775 de J. S Bach

Análisis de la Invención N°4 BWV 775 de J. S Bach

El que pueda leer la partitura y entender el análisis, va a disfrutar cien veces más del que sólo puede escucharla. www.mutopiaproject.org/ftp/BachJS/BWV775/bach-invention-04/bach-invent
48 53 2 K 317
48 53 2 K 317
8 meneos
144 clics

Las mejores canciones inspiradas en música clásica

Bach, Mozart, Grieg, Brahms, Chopin y Rachmaninoff han dejado su huella en la balada de las baladas, 'All by myself'; en los riffs y el inconfundible piano de Muse; en la base sobre la que rapean Eminem, Ludacris, Kanye West y Missy Elliot; en grandes éxitos de Céline Dion, Take That, Justin Timberlake, Lady Gaga, Beyoncé, Barry Manilow, Elvis Presley, Beach Boys, The Who, Madness y Radiohead; en el tango más famoso de la historia y en bandas sonoras ganadoras del Oscar
144 meneos
1082 clics
Bach estuvo en la cárcel por cambiar de trabajo sin permiso de su jefe

Bach estuvo en la cárcel por cambiar de trabajo sin permiso de su jefe

Se suele hablar del contrato para toda la vida como algo deseable, al menos en España, pero eso es porque las relaciones laborales modernas son mejores que las de hace tres siglos. Entonces también había contratos para toda la vida, pero lo que significaban era que el empleado no podía cambiar de trabajo ni dejar su puesto sin el permiso del empleador. Sin ir más lejos, Bach estuvo en la cárcel por cambiar de trabajo sin permiso de su jefe. Bach necesita poca presentación porque es uno de los compositores más importantes de la historia (...)
67 77 0 K 318
67 77 0 K 318
4 meneos
193 clics

Chacona en Re menor de Bach tocada en laúd barroco  

La Chacona en Re menor de Bach tocada por el intérprete de música barroca Miguel Rincón. Esta pieza la compuso Bach para violín, pero existen múltiples adaptaciones para varios instrumentos. En este caso se trata de un laúd barroco.
7 meneos
145 clics

Glenn Gould explica porqué Mozart era un mal compositor en controvertido programa de TV (1968) [eng]

No importa cuán excéntricas fueran las interpretaciones de los principales compositores que realizaba Glenn Gould, su amigo y patrocinador Leonard Bernstein siempre las encontraba valiosas por su interpretación aunque no estuviese completamente de acuerdo con ellas.
9 meneos
123 clics

J.S. Bach: Violin Concerto en La menor - BWV 1041

La pieza consta de tres movimientos: 1. Allegro, en la menor - 2/4 2. Andante, en do mayor - C 3. Allegro assai , en la menor - 9/8
5 meneos
117 clics

Glenn Gould: el mejor (y dañino) ventrílocuo de Bach

Siendo el mejor artífice del piano, Glenn Gould (1932-1982) ha sido a la vez un pianista dañino. Y no porque lo pretendiera. El malentendido que representa su reputación estrafalaria y la tentación de imitarlo en la mera superficie ha destruido a generaciones de músicos abrumados por los complejos y abrasados en el trance de la emulación. Incluso ha aniquilado a algunos pianistas de ficción, como Wertheimer, protagonista de la novela que Thomas Bernhard dedicó a Gould.
10 meneos
201 clics

Lang: Para tocar las Goldberg de Bach se necesitan dos cerebros

A sus 38 años, cuando "aún" no es "un viejo", ha decidido grabar esta obra maestra del barroco y no una vez sino dos: el disco (Deutsche Gramophone) incluye la interpretación que hizo de ellas en el lugar de trabajo y tumba de Bach (1685-1750), la iglesia de Santo Tomás de Leipzig, y una segunda en estudio, en Berlín.
16 meneos
113 clics

J.S BACH - Suite BWV 995 - Allemand

Para que todos nos relajemos un poquito.
13 3 0 K 61
13 3 0 K 61
1 meneos
6 clics

Johann Sebastian Bach (1685-1750) Partita for Solo Violin  

Partitas Johann Sebastian Bach para violín interpretadas por Gidon Kremer. El enlace correcto es éste: www.youtube.com/watch?v=LoHh_r8gSi4
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
11 meneos
78 clics

La hora de Bach II

Johann Christian Bach, hijo de J.S., podía escupir en el suelo de casa, llegar de la cantina un poco bebido, faltar a misa algún domingo... Vamos, que todo le era perdonado. O casi todo. Hay una noticia recogida por el C.F.D. Schubart (el 16 de enero de 1775), que Johann Christian detallaba: "En cierta ocasión estaba yo improvisando al teclado y terminé con un acorde de cuarta y sexta (el acorde de cuarta y sexta es muy inestable); mi padre estaba en la cama y yo creí que dormía. Sin embargo se levanto me dio un cachete y resolvió el acorde".
98 meneos
1091 clics

La hora de Bach I

El padre de la armonía según Ludwig van Beethoven. Otras citas de músicos sobre Bach, que son muchas son: «Solamente hay uno de quien los demás podríamos sacar algo nuevo: Johann Sebastian Bach» Robert Schumann. «Todo ocurre en Bach» Anton Webern. «Es imposible describir la inmensa riqueza de su música, su naturaleza sublime y su valor universal, comparándola con cualquier otra cosa en el mundo» Richard Wagner. «Dios creó al hombre, Bach creo a Dios.» Mi propio pensamiento sobre el Padre de la Música.
58 40 0 K 330
58 40 0 K 330
20 meneos
206 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El matasanos que dejó ciegos a Bach y Händel

La imagen de portada muestra a dos grandes genios de la música: Johann Sebastian Bach (izquierda) y Georg Friedrich Händel (derecha) que flanquean el retrato de un matasanos de su época: el Dr. Joannes Taylor, un pseudo-oftalmólogo inglés, que se hizo famoso por estar implicado en la ceguera de estos dos grandes compositores del Barroco.
14 meneos
125 clics

Bach: Una Vida Apasionada. Documental  

Documental de la BBC sobre la vida y obra del maestro compositor Johann Sebastian Bach, narrada por el director John Eliot Gardiner, subtitulada al español.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
13 meneos
141 clics

J.S.Bach - Motet: Jesu, meine Freude BWV 227 - Collegium 1704  

00:00 Jesu, meine Freude 01:09 Es ist nun nichts Verdammliches 03:23 Unter deinen Schirmen 04:34 Denn das Gesetz Romans 05:23 Trotz dem alten Drachen 07:17 Ihr aber seid nicht fleischlich 09:38 Weg, weg mit allen Schätzen 10:40 So aber Christus in euch ist 12:34 Gute Nacht, o Wesen 16:22 So nun der Geist 17:30 Weicht, ihr Trauergeister
10 3 1 K 13
10 3 1 K 13
3 meneos
49 clics

Mengelberg y la "Pasión" apocalíptica

Hay interpretaciones que absorben, en un proceso osmótico, el aire de los tiempos en que se realizaron. Un ejemplo es la 9ª de Beethoven dirigida por Furtwängler en el año 1942. La última sinfonía de Beethoven nunca ha sonado ni ha vuelto a sonar tan brutal y violenta, como si la ferocidad del clima bélico se hubiese apoderado por completo de la partitura. [...] A este grupo pertenece también por derecho propio la Pasión según San Mateo que Willem Mengelberg ofreció el Domingo de Ramos de 1939 al frente de la Orquesta del Concertgebouw.
170 meneos
3550 clics
Preludio de Bach tocado sólo con los pedales de un órgano

Preludio de Bach tocado sólo con los pedales de un órgano  

Preludio de la Suite para violonchelo de Bach en Sol mayor, tocada al órgano exclusivamente con pedales. (Scott brothers)
87 83 0 K 301
87 83 0 K 301
208 meneos
2275 clics
Hallan en un granero un diario perdido que narra la batalla más sangrienta de la I GM

Hallan en un granero un diario perdido que narra la batalla más sangrienta de la I GM

El documento es realmente importante, un manuscrito que cuenta de primera mano lo que se vivió en la batalla del Somme, inmersa en un relato de ocho meses, momento en el que se detiene el escrito. El diario comienza el 13 de febrero de 1916 y acaba el 11 de octubre de 1916,
86 122 1 K 275
86 122 1 K 275
312 meneos
4609 clics

Las flores de Bach, homeopatía elevada al surrealismo

En 1930, Bach dio su salto definitivo: abandonó su carrera, su trabajo y su hogar para marcharse al campo, con la intención de encontrar lo que él creía que se escondía en la naturaleza: un sistema completo de curación de cualquier dolencia, se supone que puesto ahí por el creador. Cuando renunció a su vida anterior, se desprendió también de lo último que quedaba en él de pensamiento científico. Y así engendró una de las mayores aberraciones pseudocientíficas jamás imaginadas.
142 170 6 K 331
142 170 6 K 331
189 meneos
3356 clics
El espacio puede hacer que la sangre vaya marcha atrás: un nuevo bache en el viaje a Marte

El espacio puede hacer que la sangre vaya marcha atrás: un nuevo bache en el viaje a Marte

Los vuelos espaciales pueden detener (e incluso invertir) el flujo sanguíneo en la parte superior del cuerpo de los astronautas
87 102 3 K 259
87 102 3 K 259
48 meneos
1706 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué hace a la famosa pieza para órgano de Bach, Toccata y Fuga, tan espeluznante? [EN]

En la víspera de Año Nuevo de 1931, el público de la ciudad de Nueva York entró a los cines para ver la tercera película del director Rouben Mamoulian, el Dr. Jekyll y el Mr. Hyde. Incluso si no estaban familiarizados con el contenido de la famosa historia de Robert Louis Stevenson, sabían que se iban a encontrar con algo excepcionalmente espeluznante tan pronto como los créditos de apertura comenzaron a aparecer. Ese es el sonido de la Toccata y la Fuga en Re menor, que se asocia siempre con los horrendos y macabros paisajes [... ]
29 19 8 K 10
29 19 8 K 10
139 meneos
4516 clics
Fotografías de Italia en el siglo XIX (1860-1890)

Fotografías de Italia en el siglo XIX (1860-1890)

Giorgo Sommer fotografió la Italia del siglo XIX
77 62 1 K 261
77 62 1 K 261
60 meneos
1032 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

John Taylor, el oculista que dejó ciegos a Bach y Händel

Si les preguntó qué tuvieron en común Bach y Händel habría más de una respuesta. Ambos fueron famosos compositores, nacieron el mismo año y eran originarios de lo que hoy es Alemania. Sin embargo, hay otro elemento que les vincula: los dos fallecieron prácticamente ciegos por culpa de sendas operaciones oculares que les practicó un controvertido personaje, un cirujano inglés llamado John Taylor que fue inmortalizado, por cierto, en una ópera titulada The operator.
46 14 17 K 71
46 14 17 K 71
33 meneos
98 clics
Bach: El más grande músico de la Historia y el más grande teólogo cristiano de la Historia

Bach: El más grande músico de la Historia y el más grande teólogo cristiano de la Historia

La música de Bach, es una forma de estética teológica, una pauta en la que se puede percibir la Gloria divina
27 6 3 K 213
27 6 3 K 213

menéame