Cultura y divulgación

encontrados: 215, tiempo total: 0.018 segundos rss2
3 meneos
37 clics

La soledad  

La soledad para algunos místicos es una delicia, un medio sagrado de encontrarse a sí mismo: sin embargo, para la mayoría es una condena. En la soledad se da una ambivalencia: la persona que sabe estar sola sabe estar bien con los demás, las que saben estar bien con los demás saben estar solas. Soledad no corresponde a sentirse solo. Esto va más allá de estar físicamente solo. Uno puede sentirse solo en una multitud. Todas las psicopatologías tienen un grado de soledad sufrida. Si se quiere evitar sentirse solo la mejor manera es cuidar de otro
12 meneos
105 clics

En busca de la soledad voluntaria

Miguel de Unamuno, en su conocido ensayo titulado Soledad (1905), llegó a diferenciar dos tipos de soledades: la soledad impuesta y la deseada. La impuesta es aquella que no proviene de una acción que ejercemos libremente, sino que aparece en sentido opuesto a nuestra propia voluntad. Mientras tanto, la soledad deseada es aquella que buscamos con la finalidad de intentar aclarar nuestras ideas o incertidumbres, generándose una sensación de bienestar en el momento de practicarla.
6 meneos
23 clics

La utopía de Macondo. El día que García Márquez leyó a Tomás Moro

Macondo es también una utopía. Es, sobre todo y entre tantas cosas, un homenaje a los relatos utópicos que marcaron desde sus inicios el imaginario latinoamericano. Una geografía mítica y asombrosa en la que ocurren sucesos milagrosos y extremos, metáfora de la América periférica y exótica. Relato de lo hiperbólico y de lo inverosímil, queda como una síntesis de las tradiciones que definen nuestra manera de vernos, de concebirnos a nosotros mismos, incluso de nuestra forma de ser.
261 meneos
3745 clics
Dos años en soledad haciendo una cabaña en Suecia

Dos años en soledad haciendo una cabaña en Suecia

Erik Grankvist, de 19 años pasa 2 años construyendo una cabaña en soledad, en un bosque de Suecia. Maravilloso ejercicio de constancia y estética.
147 114 2 K 448
147 114 2 K 448
3 meneos
32 clics

Soledad Sevilla: "Los artistas nos pasamos la vida pintando el mismo cuadro"

La pintora, Premio Velázquez de Artes Plásticas, presenta en el Jardín Botánico de Madrid una exposición de obras realizadas entre los años 80 y 90 que conectan con la naturaleza. En un poema el poeta de la Generación Beat Gary Snyder habla del mito de la construcción del mundo. En él, una tortuga coge barro del fondo del mar y empieza a subir hasta la superficie mientras se va desprendiendo de toda esa cantidad de barro. Cuando llega hasta arriba ya tiene muy poco lodo y con él comienza a crear el mundo.
16 meneos
239 clics

El día que Nietzsche lloró : Sobre la crisis de la mediana edad y el dolor de la soledad

Jung dijo en una ocasión que, esencialmente, existen dos problemas en terapia: el problema de la persona de veintiún años y el problema de la persona de cuarenta y cinco, independientemente de la edad cronológica del paciente. El problema de los veintiún años tienen que ver con meterse en la vida, mientras que el de los cuarenta y cinco es cómo salirse.
13 3 0 K 27
13 3 0 K 27
218 meneos
1977 clics
Un mensaje del cineasta Tarkovsky para los jóvenes: Aprendan a estar solos

Un mensaje del cineasta Tarkovsky para los jóvenes: Aprendan a estar solos

El no saber estar solo es uno de los síntomas más desafortunados que el cineasta ruso percibía entre la juventud. No sé, creo que solo me gustaría decirles que aprendan a estar solos y procuren pasar el mayor tiempo posible consigo mismos. Me parece que una de las fallas entre los jóvenes es que intentan reunirse alrededor de eventos que son ruidosos, casi agresivos. En mi opinión, este deseo de reunirse para no sentirse solos es un síntoma desafortunado. Cada persona necesita aprender desde la infancia cómo pasar tiempo con uno mismo....
113 105 0 K 391
113 105 0 K 391
128 meneos
6033 clics
El fotógrafo egipcio karim Amr capta la monumental soledad del desierto

El fotógrafo egipcio karim Amr capta la monumental soledad del desierto  

La siguiente serie del fotógrafo karim Amr captura una atmósfera etérea sobre las pirámides y los desiertos de Egipto. Buscando desarrollar un lenguaje único a través de sus imágenes, separado de las fotos de viajes más típicas infunde a su trabajo un espíritu que resalta la soledad vasta y vacía del paisaje. karim Amr traduce el paisaje desértico de Egipto en una abstracción atmosférica. Las dunas interminables pueden llenar todo el marco para convertirse en una serie plana de capas, expresando arenas texturales azotadas por el viento.
88 40 1 K 376
88 40 1 K 376
21 meneos
169 clics

La soledad como diagnóstico: “Son mujeres, mayores, que viven solas y vienen a hablar”

Diagnóstico: soledad. Así de claro y así de tremendo. Lo escribe el médico en su informe. Pero, además, le hace una foto y lo publica en su perfil de Twitter. Impacta leerlo, en mayúsculas, con todas sus letras. Y con la foto, un breve texto: “El primer diagnóstico de hoy, cada vez más frecuente”.
5 meneos
23 clics

44 años del asesinato de Bartolomé García Lorenzo

Este escrito forma parte de un “cuentistoria” –mitad cuento, mitad historia, que tengo intención de publicar algún día. He procurado...
4 meneos
237 clics

Esculturas de manos gigantes alrededor del mundo  

Las esculturas de manos las hay por todo el orbe. Entregan un mensaje «potente» a quien las mira. A continuación, veamos unas cuantas de ellas repartidas por el mundo entero. Quizá la más famosa sea la «Mano del Desierto», en medio del desierto de Atacama, a unos 75 kilómetros al sur de la ciudad de Antofagasta.
9 meneos
11 clics

Solicitan al Ayuntamiento de Huelva nuevas exhumaciones en La Soledad

Miguel Martín Moya, natural de Aracena, fue asesinado en 1937. Fue miembro de la Sociedad de Obreros, Campesinos y Artesanos, perteneciente a la Federación Española de Trabajadores de la Tierra.
10 meneos
209 clics

Soledad, enfermedades mentales y desamor, los ingredientes de la mejor comedia australiana

Criticada por sus realistas escenas sexuales, con penetraciones anales en mitad del campo, o por sus personajes femeninos que no se depilan las axilas, 'Please like me' ha sido una de las mejores series de los años 10, una comedia ácida y corrosiva que con el paso de las temporadas acabó siendo un drama extraordinario. Su secreto estaba en mostrar problemas como la soledad, el paro y las enfermedades mentales como lo que son y no adornándolos de drama innecesario o fetiches varios para el espectador medio
161 meneos
1805 clics
Melquíades, el vendedor de artilugios de ‘Cien años de soledad’

Melquíades, el vendedor de artilugios de ‘Cien años de soledad’

Melquíades es uno de los personajes más increíbles de ‘Cien años de soledad’ de Gabriel García Márquez, la novela en español más influyente del siglo XX.
94 67 2 K 310
94 67 2 K 310
11 meneos
46 clics

El padre Ángel pide un ministerio para paliar la soledad

"La peor pobreza es la de sentirse solo". El titular ya lo dice todo. Las políticas sociales siguen siendo una asignatura pendiente para los políticos: para los que estuvieron, están y, seguro, para los que estarán. Este hombre se merece un premio Nobel...
441 meneos
8499 clics
Las personas más inteligentes tienden a ser más solitarias: la lógica evolutiva de la soledad

Las personas más inteligentes tienden a ser más solitarias: la lógica evolutiva de la soledad

Los psicólogos evolucionistas llevan siglos indagando en la cuestión de qué es lo que hace felices a las personas. Y bueno, algunas pistas hemos sacado en claro después de tantos años. Se sabe que el ejercicio reduce la ansiedad y ayuda a relajarse. Conocemos que reducir el uso de las redes sociales mejora el bienestar emocional o que la naturaleza y el sol nos hace estar más alegres. ¿Y la compañía? Todo el mundo (o casi) dirá que también. ¿Entonces qué hay de aquel chaval que se sentaba solo para leer en una esquina del comedor del...
173 268 1 K 435
173 268 1 K 435
5 meneos
33 clics

Lorenzo Silva, el comunero: "Fue la primera revolución moderna"

Luce el sol en la puerta de la iglesia de San Juan de los Reyes en Toledo. Una luz casi blanca en una plaza sin turistas y sin ruidos. De igual manera casi estaría -quizá algún carro, algún comerciante y paseante- en la primavera de 1520 cuando un franciscano predicaba de forma virulenta contra el emperador Carlos V. Por extranjero -echaba de menos a los reyes católicos- y por haber implantado impuestos que consideraba abusivos. Por allí se pasearía un tal Juan de Padilla, noble toledano que también se había significado contra el emperador, y q
189 meneos
9698 clics
Los 10 ríos más profundos del mundo

Los 10 ríos más profundos del mundo

Muchos de los ríos más grandes del mundo cuentan también con una gran profundidad. La lista que hacemos hoy contiene los 10 ríos más profundos del mundo y, si nos fijamos, son también algunos de los ríos más populares del planeta. Todos ellos están ubicados en diferentes partes del mundo, fluyendo a través de diversas ciudades y países.
111 78 2 K 490
111 78 2 K 490
7 meneos
149 clics

Oda a la Barba  

Oda a la barba de Pablo Lorenzo. Prod __nokturna__
7 meneos
218 clics

"Honjok", el movimiento surcoreano que reivindica la soledad (y qué podemos aprender de él)

Las "tribus de uno solo" emergieron en Corea del Sur como una tendencia contracultural transformada en un estilo de vida. Exploramos el concepto con la psicoterapeuta Francie Healey, autora de "Honjok: el arte de vivir en soledad".
20 meneos
195 clics

El cerebro social: teoría de la mente, soledad y el espectro introvertido/extrovertido

En los ratos libres nuestro cerebro no te anima a resolver problemas de cálculo diferencial, sino a abrir Instagram y ver lo que hacen los demás... Que los destinos más populares de internet sean lugares dedicados a nuestra vida social no es casualidad, sino un mero reflejo de nuestro cableado neuronal.
16 4 0 K 76
16 4 0 K 76
8 meneos
229 clics

La nueva soledad

Cuando dentro de dos o tres años se disipe esta infección, nuestro mundo será otro. No es ningún descubrimiento, pues le bastaría a cualquiera de ustedes con recordar que, durante aquellas guerras que se prolongaban unos cuantos lustros o en mitad del azote de aquellas otras legendarias pestes, surgieron costumbres que las sobrevivieron, bien por su depurada utilidad o bien porque no había otro remedio, tras el trastrueque de mundo que había dejado el colosal estrago.
23 meneos
112 clics

'Los asquerosos' o cómo una historia gestada en la España vaciada llega al Teatro Español y a la gran pantalla

La trama, fechada en la aprobación de la Ley Mordaza en 2015, gira en torno a Manuel, un antihéroe que acaba de cometer un acto violento contra un antidisturbios y que con el apoyo de su tío decide que lo mejor es el exilio
19 4 2 K 46
19 4 2 K 46
8 meneos
33 clics

Netflix adaptará ‘Cien años de soledad’ en 20 horas

Poco a poco se van conociendo detalles del proyecto. Este martes, durante una de las sesiones del octavo Festival Gabo, que este año se celebra en formato digital por culpa del covid-19, se ha desvelado que la serie sobre esta obra maestra de la literatura universal durará “alrededor de 20 horas”.
30 meneos
261 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Objetivo: salvar entre todos una iglesia gótica española del siglo XVI

Objetivo: salvar entre todos una iglesia gótica española del siglo XVI

La Iglesia de San Lorenzo Mártir de Fuenteodra (Burgos) es un templo muy singular que está a punto de colapsar y que una asociación quiere recuperar a través de una campaña de crowdfunding. La Iglesia de San Lorenzo Mártir de Fuenteodra es un templo muy singular caracterizado por unos elementos arquitectónicos y decorativos que lo hacen único. Consta de una sola nave muy estilizada en altura, con dos tramos de bóvedas estrelladas y nervios de piedra. Su ábside es poligonal con potentes contrafuertes.
24 6 5 K 313
24 6 5 K 313

menéame