Cultura y divulgación

encontrados: 2080, tiempo total: 0.052 segundos rss2
316 meneos
9262 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
20 fotografías en color de la II República y la Guerra Civil en España

20 fotografías en color de la II República y la Guerra Civil en España  

Colorear imágenes en blanco y negro sirve para acercarlas al presente. En los últimos años ha aumentado la práctica de la colorización, con la filosofía de "mirar el pasado directamente a los ojos" y de "tener en cuenta que puede volver a repetirse". Por ello, hemos seleccionado un total de veinte fotografías de los coloristas Joel Bellviure, Julius Backman y Tina Patterson. Aunque los tres artistas realizan esta práctica en más épocas, hemos seleccionado las que más nos acercan a nuestro pasado reciente.
150 166 25 K 372
150 166 25 K 372
12 meneos
52 clics

La olvidada bandera de toda la Hispanidad que surgió en tiempos de la Segunda República  

El capitán del Ejército uruguayo Ángel Camblor ganó en 1932 un concurso internacional que buscaba dotar de una bandera a toda la Hispanidad. Su diseño lo componían tres cruces moradas sobre fondo blanco y la mitad de un sol naciente. Sin embargo, como ha ocurrido de forma crónica con los símbolos nacionales, la enseña es hoy una completa desconocida en España, donde la Hispanidad ha sido en demasiadas ocasiones menospreciada. La Bandera de la Raza Hispánica fue izada por primera vez el jueves 12 de octubre de 1932.
10 2 2 K 112
10 2 2 K 112
19 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si se quemaron iglesias, no fue por casualidad

Cabe recordar que la cuestión religiosa en la Segunda República Española es el conflicto que surgió entre la jerarquía de la Iglesia católica en España y los sectores sociales que la apoyaban. Por un lado, los partidarios de mantener la posición que ostentaban durante la Monarquía; y, por otro, los gobiernos y partidos que defendían la radical separación de la Iglesia y el Estado tal y como quedó plasmada en la Constitución de 1931, especialmente en su artículo 3 y sobre todo en el polémico artículo 26.
4 meneos
45 clics

Clara Campoamor desmonta la Segunda República  

Analizamos la Segunda República desde la perspectiva de Clara Campoamor.
3 1 10 K -58
3 1 10 K -58
207 meneos
1687 clics

Por qué Azaña fue enterrado con una bandera de México

Perseguido por agentes franquistas y vigilado por la Gestapo, Manuel Azaña, el último presidente de la II República Española pasó sus últimos días protegido por la legación de México en Francia. El día de su entierro, una bandera del país latinoamericano cubrió su féretro.
91 116 3 K 464
91 116 3 K 464
7 meneos
46 clics

Las ocupaciones de tierras en Extremadura y la reforma agraria de la Segunda República

En contextos de regímenes inestables y con fuerte polarización, las reformas agrarias se caracterizan por ser políticas redistributivas de extremada complejidad y de despliegue muy desigual. En el caso de la reforma agraria en Extremadura, se podría haber dado el caso de una toma “revolucionaria” de tierras en dos oleadas, una a finales de 1932 y principios de 1933 y otra a finales de marzo de 1936.
22 meneos
133 clics

El Fin de la Monarquía y la proclamación de la II República  

Documento histórico de la proclamación de la Segunda República Española.
18 4 2 K 103
18 4 2 K 103
14 meneos
576 clics

La decadente vida del rey Alfonso XIII en el exilio

Cuando desembarcó en el muelle de Marsella, Alfonso XIII parecía un distinguido viajante de comercio. Iba con traje y sombrero, y acababa de abdicar del trono español.
11 3 1 K 106
11 3 1 K 106
14 meneos
83 clics

Como en Madrid camaradas [ENG]

Siguiendo la historia de 3 soldados republicanos desde la guerra civil hasta la campaña del norte de África. Por John Broich
11 3 0 K 98
11 3 0 K 98
6 meneos
12 clics

La misión de la escuela es transformar el país

La educación universal se considera una de las más importantes responsabilidades del Estado hoy en día. Sin embargo, se trata de un avance relativamente reciente. Este 14 de abril, para conmemorar el aniversario de la proclamación de la Segunda República en 1931, escribimos sobre cómo los primeros gobiernos de la República se esforzaron en combatir los altos índices de analfabetismo mediante el establecimiento de un sistema de educación primaria universal.
7 meneos
56 clics

Brutales y sádicas torturas en las checas de la Segunda República -

Las checas de la Segunda República, fueron centros de tortura y exterminio. En la de Bellas Artes murieron más de 1.800 personas en casi tres años.
5 2 8 K -22
5 2 8 K -22
2 meneos
24 clics

La independencia de Evaristo Fernández Blanco

La historia de la música [...] suele agrupar a sus actores por promociones que obedecen a circunstancias oportunas para el análisis y la clasificación global, dejando al margen en muchas ocasiones a quienes [...] no participan al 100% de las afinidades o características generales. La generación del 27 o de la República se ciñe, en la mayoría de las ocasiones, al madrileño grupo de los ocho y al grupo catalán, no contando con una serie de figuras periféricas sin las cuales es imposible hacer sonar el verdadero concierto de la España de la época.
13 meneos
149 clics

El fin de la Segunda República Española

"La tragedia de la república es que en la república no existen partidos republicanos".
10 3 2 K -16
10 3 2 K -16
45 meneos
126 clics

La doble muerte de Pedro Rubio

Tenía 26 años cuando lo mataron. Era diputado socialista por Badajoz. ¿Cómo es posible que un hecho de esta trascendencia sea desconocido por la inmensa mayoría de los extremeños e, incluso, por el gremio de los historiadores de la región? ¿Cómo es posible que no figure en ningún libro de texto sobre la historia de Extremadura y que ni siquiera los dirigentes del partido en el que militó lo reivindiquen?
38 7 2 K 24
38 7 2 K 24
21 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Segundo Blanco, el quinto ministro anarquista de la segunda República

En los libros de historia se suele dar por hecho que durante la segunda República hubo en España hasta cuatro ministros anarquistas, entre los que figura la primera ministra elecvta en la historia del país y de Europa: Federica Montseny, titular del departamento de Sanidad. Los otros tres fueron el sindicalista Juan López Sánchez, ministro de Comercio, Joan García Oliver, compañero de Buenaventura Durruti y ministro de Justicia, y Joan Peiró, titular de Industria y el único de los cuatro que fue fusilado por el franquismo después de haber sido
17 4 4 K 67
17 4 4 K 67
10 meneos
50 clics

Semana Santa de 1931: Así quiso prohibir la fe la Segunda República

Los militantes de los partidos más radicales –PSOE, PCE, CNT,…- amenazaban con “atenerse a las consecuencias si se realizaba el culto público”, como recogía el comunicado conjunto de las Juventudes Socialistas. La violencia de estos grupos fue en aumento, lo que llevó a las diferentes hermandades a tomar medidas de protección, sobre todo a partir del mes de abril de 1931, en el que se produjeron las primeras agresiones en los templos.
8 2 17 K -54
8 2 17 K -54
425 meneos
1599 clics
14 de abril: El nacimiento de la Segunda República

14 de abril: El nacimiento de la Segunda República

El 14 de abril de 1931, era proclamada la Segunda República Española en varias de las ciudades más importantes del país. Dichos sucesos eran la materialización de los resultados de las elecciones municipales del 12 de abril, en las que los partidos de corte republicano se habían impuesto en 45 de las 52 capitales de provincia. Ese mismo día, Alfonso XIII abandonaba el país, iniciándose en España el primer gran periodo democrático del siglo XX que abría la puerta a una transformación de las instituciones, la política, la economía y la sociedad.
171 254 9 K 233
171 254 9 K 233
7 meneos
80 clics

Octubre de 1934: los Sucesos revolucionarios de Asturias y las diez horas de vida del Estado Catalán

La revolución de Asturias comenzó el 5 de octubre de 1934 y se extendió por buena parte del país, donde tuvo éxito fue en Asturias y en Cataluña. Ante la huelga general revolucionaria convocada por los socialistas, el gobierno proclamó el estado de guerra en el País.
4 meneos
77 clics

La traición de Casado: el golpe definitivo a la República

Por aquellos días, el rápido desmoronamiento del frente de Cataluña situaba a la República española en una situación crítica y obligaba a una huida precipitada a través de la frontera francesa a cientos de miles de españoles, incluidos algunos de los más destacados líderes políticos y militares del bando republicano. Pero quedaba Madrid.
3 1 7 K -5
3 1 7 K -5
11 meneos
11 clics

Igualdad de derechos civiles en la Segunda República

Fue un 4 de febrero de 1937, en plena guerra española, cuando la Gaceta de la República publicaba el Decreto del Ministerio de Justicia que reconocía la igualdad de derechos civiles para ambos géneros. La Constitución republicana ya recogía que "el matrimonio se funda en la igualdad de derechos para ambos sexos", pero existían contradictorias entre la Carta Magna y las leyes civiles, especialmente lo relacionado con la mujer casada. Esta norma fue derogada por la dictadura franquista, lo que supuso en retroceso en los derechos de las mujeres y
9 meneos
32 clics

Los buques de refugiados de la Segunda República (II): el Stanbrook

Existen dos versiones de esta historia. La romántica nos dice que el Stanbrook se encontraba cargando naranjas, tabaco y azafrán, pero su capitán, el galés Archibald Dickson, decidió cambiar el plan original de cargar mercancías por salvar las vidas de miles de refugiados ignorando las órdenes del propietario del carguero. La otra versión nos cuenta que tras la dimisión del gobierno de Negrín, las instituciones republicanas se organizaron para evacuar a los miles de personas que se veían obligadas a abandonar el país.
15 meneos
304 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Resumen de la Segunda República

El Resumen de la Segunda República. La Segunda República, es uno de lo episodios que más polémica ha generado en la historia de España siendo obejto de todo tipo de manipulaciones políticas. Por eso es necesario aclarar qué fue la segunda república y contar su historia desde el punto de vista más objetivo posible.
13 meneos
26 clics

Los buques de refugiados de la Segunda República (I): el Habana

Con la llegada de la Segunda República, la Compañía Trasatlántica Española, profundamente monárquica, perdió el contrato vigente entre la empresa y el estado, además de verse obligada a cambiar el nombre de algunos de sus barcos, entre ellos el Alfonso XIII que pasó a llamarse Habana. El golpe de estado del 36 cogió al Habana en Santurtzi preparándose para un nuevo viaje a América, pero su partida quedó suspendida por el conflicto. La llegada de la guerra a Gipuzkoa obligó a requisar el trasatlántico y destinarlo a alojamiento provisional.
203 meneos
6205 clics
¿Qué eran los "trece puntos de Negrín"?

¿Qué eran los "trece puntos de Negrín"?

El 30 de abril de 1938, en consejo de ministros, Juan Negrín presentó el nuevo programa de gobierno em el que, segú él, se sentaban las bases de una futura convivencia entre todos los españoles.
82 121 0 K 280
82 121 0 K 280
11 meneos
109 clics

El himno de Riego nunca fue el himno oficial de la República

Durante el periodo de la Segunda República Española se trató de escoger como himno nacional el de Riego, sustituyendo a la Marcha Real. Sin embargo, en contra de la creencia popular, nunca fue oficialmente el himno de la República.
230 meneos
909 clics
Cierra el Museo de la Batalla del Jarama: adiós a un legado histórico por disputas vecinales y falta de apoyo oficial

Cierra el Museo de la Batalla del Jarama: adiós a un legado histórico por disputas vecinales y falta de apoyo oficial

“Este era el único museo sobre la Guerra Civil a este lado del Ebro”, cuenta por los pasillos Jesús González de Miguel, historiador y autor de La batalla del Jarama: febrero de 1937, testimonios. No hay mejor profesor de historia para contextualizar el enfrentamiento que se libró en la zona entre el 6 y el 27 de febrero de 1937. Las tropas del bando sublevado querían tomar la carretera de Valencia para cortar la ruta hacia Madrid. El bando republicano, socorrido por las Brigadas Internacionales...
87 143 1 K 414
87 143 1 K 414
19 meneos
118 clics
Himno (hipotético) de la segunda república española - "14 de Abril"

Himno (hipotético) de la segunda república española - "14 de Abril"  

Himno (hipotético) de la segunda república española - "14 de Abril". Compuesto y dirigido por la señorita Adela Anaya con letra de su hermano D. Francisco.
15 4 1 K 12
15 4 1 K 12
15 meneos
60 clics
El BOE contra la Gaceta de Madrid

El BOE contra la Gaceta de Madrid

El pasado 3 de abril del año 2024, se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE), un Real Decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural (BIC) el Legado de Cajal, adscrito al CSIC. Dentro del texto, nos llama de nuevo la atención que en el párrafo 12 ponga: "... en paralelo Cajal, fue nombrado presidente de la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Biológicas... convirtiendo la JAE en el embrión del "Centro superior de investigaciones científicas..." Hay dos errores en este párrafo, primero que la JAE, es la Junta...
12 3 0 K 80
12 3 0 K 80
5 meneos
94 clics
Las causas, fechas clave y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Las causas, fechas clave y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue un conflicto global en el que se vieron implicados cerca de setenta países, cada uno por sus propios motivos
155 meneos
3624 clics

Los 15.399 barcos hundidos en la Segunda Guerra Mundial en un mapa interactivo

Sunken Ships of the Second World War Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) se hundieron ni más ni menos que 15.399 barcos, que totalizaban 43.658.518 toneladas y produjeron 567.518 víctimas. En el mapa Sunken Ships of the Second World War se pueden ver uno por uno, con su localización exacta, cuando está disponible. Los datos los ha recopilado a lo largo de muchos años y de más de cien fuentes Paul Heersink, visualizándolo en un mapa con su zoom, buscador y selección de datos bastante limpia.
100 55 1 K 584
100 55 1 K 584
7 meneos
36 clics
La segunda muerte de Bautista Garcés

La segunda muerte de Bautista Garcés

El diputado fue enterrado en un osario por falta de recursos para pagar el nicho
28 meneos
116 clics
WWII: Violaciones en masa con el beneplácito del máximo estamento militar

WWII: Violaciones en masa con el beneplácito del máximo estamento militar

Para "premiar" a las tropas aliadas que hacían retroceder al Ejército Alemán que ocupó Italia, el general Francés Alphonse Juin autorizó durante 50 horas a que las tropas del ejército Franco-Marroquí hiciesen lo que quisieran. Esto desató las mayores violaciones y asesinatos en masa de la segunda guerra mundial, de las cuáles no se escaparon ni mujeres, ni hombres, ni niños. Este hecho es el argumento principal de la película "Dos mujeres" protagonizada por Sofia Loren por la cuál recibiría el Oscar de la academia en el 1962.
4 meneos
214 clics

La operación más audaz de la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial se llevaron a cabo diversas y arriesgadas misiones, pero la Operación Jaywick, fue un audaz plan aliado que fue un éxito. La planificación y la osada ejecución de una incursión de más de tres mil doscientos kilómetros a través de las líneas enemigas no tenía precedentes.El SOA (Special Operations Australia), que se creó en marzo de 1942, trabajaba de forma encubierta bajo la tapadera del Departamento de Servicios Inter-Aliados (IASD) en Melbourne. En la organización trabajaban varios (...)
4 meneos
28 clics
El origen del misterioso "Ejército Fantasma" que ayudó a vencer a los nazis en la Segunda Guerra Mundial

El origen del misterioso "Ejército Fantasma" que ayudó a vencer a los nazis en la Segunda Guerra Mundial

Miembros de dos unidades militares secretas de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, conocidas como el Ejército Fantasma, recibieron la Medalla de Oro del Congreso estadounidense más de 75 años después de su servicio. Cuando pensamos en los artistas que trabajaron durante las dos Guerras Mundiales del siglo pasado, tendemos a imaginar a los que diseñaron material de propaganda. Pero ¿y si te digo que son héroes olvidados y que su participación fue crucial para acabar con esos conflictos?
3 1 0 K 51
3 1 0 K 51
13 meneos
194 clics

La misión más increíble (y arriesgada) de la Segunda Guerra Mundial

La misión era sumamente difícil, tan desafiante que el coronel Leif Tronstad confió a cada uno de los cinco hombres encargados de llevarla a cabo una cápsula de cianuro para ser consumida en caso de ser capturados. El objetivo era evitar que la Alemania nazi obtuviera agua pesada y, de ese modo, obstaculizar el desarrollo de armas nucleares durante la Segunda Guerra Mundial.
54 meneos
87 clics
“La Retirada” del 28 de enero al 13 de febrero de 1939: cuando los refugiados eran españoles

“La Retirada” del 28 de enero al 13 de febrero de 1939: cuando los refugiados eran españoles  

Entre el 26 de enero y el 13 de febrero de 1939, hasta 475.000 mil españoles intentaban salir del país ante la victoria de Francisco Franco y la llegada de la dictadura, busando refugio en otros países. Nos lo cuenta Nieves Concostrina.
47 7 5 K 175
47 7 5 K 175
260 meneos
3891 clics
Las fotos inéditas de la retaguardia republicana: "Para llevar 86 años escondidas están en buen estado"

Las fotos inéditas de la retaguardia republicana: "Para llevar 86 años escondidas están en buen estado"

Arturo Lodeiro Sánchez, un anarquista de origen vallisoletano, retrató con una cámara fotográfica la vida cotidiana en la retaguardia republicana durante el verano de 1937. Fusilado junto a las tapias del cementerio del Este de Madrid el 27 de abril de 1940, se casó el mismo día de su muerte con Julia Muñoz, con quien tuvo una hija. Los descendientes de Lodeiro conservaron los negativos de casi 700 fotografías captadas en València, Chiva o Granollers. “Para estar 86 años escondidas la mayoría están en bastante buen estado, aunque algunas...
119 141 0 K 318
119 141 0 K 318
15 meneos
124 clics

A fondo - Josef Mengele, el más cruel y más temido médico de Auschwitz  

Video desmonetizado por YouTube (mientras videos que hacen apología del fascismo se monetizan sin problemas) que relata, sin sensacionalismo, la trayectoria del siniestro médico nazi. Frente a las versiones edulcoradas de los campos de concentración nazis tipo La lista de Schindler o La vida es bella, se relata las cosas como fueron, aunque sin incidir en los aspectos más terribles. Recordar para que no vuelva a suceder. VIDEO DE CONTENIDO MUY FUERTE, NO APTO PARA PERSONAS SENSIBLES NI PARA MENORES.
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
2 meneos
39 clics

Desvelado: la gran mentira con la que la República justificó las matanzas de Paracuellos

Pedro Corral analiza las ejecuciones perpetradas en Madrid durante 1936: «La República está enterrada en Paracuellos»
1 1 9 K -71
1 1 9 K -71
27 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La masacre de los docentes republicanos por criminales franquistas, una atroz mecánica de demolición del proyecto educativo de la 2ª República Española

La Segunda República española ha sido denominada «la República de los profesores», por el papel tan importante que eminentes intelectuales y profesores universitarios tuvieron tanto en su advenimie…
61 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Criminales franquistas llevaron a cabo un exterminio criminal de los maestros cántabros de la 2ª República española. Asesinatos mediante farsas judiciales

Criminales franquistas llevaron a cabo un exterminio criminal de los maestros cántabros de la 2ª República española. Asesinatos mediante farsas judiciales

En las purgas inclementes de los “consejos sediciosos de guerra” sin las mínimas garantías, organizadas por los felones conmilitones, los maestros que sufrieron tales pantomimas lo fueron por motiv…
50 11 8 K 23
50 11 8 K 23
5 meneos
67 clics

Así escapó el futuro general de la División Azul de morir a manos de la Segunda República

Agustín Muñoz Grandes, capturado en la Guerra Civil, evitó la cárcel gracias a su amistad con Miaja, uno de los grandes generales del bando gubernamental
4 1 8 K -23
4 1 8 K -23
5 meneos
43 clics

'Segundo premio', la cinta sobre Los Planetas, gana la Biznaga de Oro del Festival de Cine de Málaga

La cinta de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez rodada en parte en Granada ha sido elegida como la mejor película española en 27 edición del certamen malagueño
3 meneos
74 clics

La participación de Beethoven en la Segunda Guerra Mundial

Si, ya sé que el genial compositor alemán murió en 1827 y que no pudo participar en la Segunda Guerra Mundial. Pero, de algún modo, si lo hizo su música. Más concretamente las primeras notas de una de sus más famosas composiciones.
9 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iñaki Gabilondo inaugura la República Independiente de la Radio  

El pasado 1 de febrero inauguramos el nuevo estudio y espacio de Carne Cruda: La República Independiente de la Radio. Lo hicimos con medios, compañeros, colaboradores y amigos y con un padrino de excepción: Iñaki Gabilondo. Una de las grandes referencias de la radio con quien estuvimos hablando de la historia de este medio que tanto queremos y escuchamos. Una entrevista muy especial en la que repasamos anécdotas de una vida entera en las ondas y hablamos de la radio como ese “segundo corazón”, ya que “mientras haya alguien con una historia que
17 meneos
43 clics
Juan Antonio Berges del Palacio, militar y legionario, por cumplir su juramento de lealtad a la República fue fusilado por los franquistas en Melilla en 1938

Juan Antonio Berges del Palacio, militar y legionario, por cumplir su juramento de lealtad a la República fue fusilado por los franquistas en Melilla en 1938

El sargento legionario José Mª Fernández Clous, natural de Oviedo, hijo de Ernesto y de Pilar, comunista que también ejercía de abogado, en su vida anterior era Juan Antonio Berges del Palacio, un …
14 3 1 K 53
14 3 1 K 53
4 meneos
14 clics

La tierra para el que la trabaja: el problema agrario en la Segunda República

El malestar en el campo español, hoy patente, tuvo hace casi un siglo otros móviles, pero comparte con los actuales el desafío a la supervivencia del agricultor
9 meneos
182 clics
¿Cuáles son los países que forman parte del «Segundo Mundo»?

¿Cuáles son los países que forman parte del «Segundo Mundo»?

Al hablar del «Tercer Mundo» es muy posible que se piense automáticamente en niños muertos de hambre, en aldeas primitivas llenas de chozas destartaladas, en agua sucia, en enfermedades, en corrupción, en guerra o en abusos de los derechos humanos. En el polo opuesto, por contraste, se encuentran los países del «Primer Mundo», supuestamente ricos, industrialmente desarrollados y democráticos. Ahora bien, ¿qué hay en lo que se refiere al «Segundo Mundo»? ¿Cuáles son los países asociados a ese término?
4 meneos
46 clics

Los Ocho de Vernet

Tras los tres años de Guerra Civil, el 9 de febrero de 1939 estos ocho oficiales del ejército republicano, junto a las tropas derrotadas, emprendieron el camino de un exilio del que la mayoría no regresarían nunca...
1 meneos
33 clics

Los camiones de hormigón

En los primeros compases de la guerra había escasez de vehículos blindados y surgió de la mente de John G. Ambrose y Charles B. Mathews blindar con hormigón vehículos preexistentes y presentaron su proyecto Bison (bisonte) al Ejército, que lo terminó aprobando.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10

menéame