Cultura y divulgación

encontrados: 114, tiempo total: 0.005 segundos rss2
86 meneos
530 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan una nueva forma de atacar al Parkinson  

El descubrimiento abre la puerta para desarrollar biomarcadores, y terapias no invasivas para tratarla e incluso para prevenirla.
49 37 11 K 10
49 37 11 K 10
2 meneos
4 clics

Un paso más cerca de poder restaurar las células dañadas por el párkinson

Se han conocido los resultados de un ambicioso ensayo clínico en humanos que trataba de observar los efectos de inyectar una proteína regeneradora de las células dopaminérgicas en el cerebro de los pacientes con la enfermedad de Parkinson. Los resultados muestran que después de 18 meses los pacientes presentan mejoras “de moderadas a grandes” en sus síntomas. Los resultados se presentan en dos trabajos publicados simultáneamente en las revistas Brain y Journal of Parkinson's Disease y liderados por el investigador Alan Whone.
2 0 0 K 33
2 0 0 K 33
2 meneos
23 clics

Dos especies de bacterias del intestino, relacionadas con la salud mental

Descubren un centenar de nuevas bacterias intestinales. Dos ya conocidas, implicadas en párkinson o depresión.
2 0 6 K -30
2 0 6 K -30
7 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un casco magnético contra la migraña y el párkinson  

Cuando en el año 2016 le comentaron la posibilidad de colaborar con una investigación científica para tratar enfermedades neurológicas, a Luki Huber le pareció una idea maravillosa. “Mi padre sufría párkinson y demencia, así que cuando me hablaron del proyecto me pareció un regalo”, explica. “Para mí era un proyecto muy especial, no era lo mismo que diseñar un plato”. A sus 45 años, este diseñador industrial se hizo mundialmente conocido por su trabajo junto a Ferrán Adriá creando algunas herramientas y utensilios de El Bulli.
23 meneos
108 clics

Descubren una región desconocida del cerebro

Un nuevo descubrimiento ha revelado una parte del cerebro humano que nos había pasado desapercibida hasta el momento. El profesor George Paxinos, anatomista de Neuroscience Research Australia (NeuRA), un instituto de investigación médica independiente en Sídney (Australia), ha bautizado esta nueva región cerebral como Núcleo endestestiforme.
21 2 0 K 28
21 2 0 K 28
236 meneos
770 clics
Se implantan células madre reprogramadas en pacientes con párkinson

Se implantan células madre reprogramadas en pacientes con párkinson

Neurocirujanos japoneses han implantado por primera vez células madre «reprogramadas» en el cerebro de un paciente con la enfermedad de Parkinson.
85 151 0 K 247
85 151 0 K 247
16 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tomar café ayudaría a reducir el riesgo de Alzhéimer y Parkinson

El doctor Weaver, codirector del Instituto del Cerebro de Krembil en Toronto (Canadá), recabó la ayuda del doctor Ross Mancini, investigador en química médica, y del biólogo Yanfei Wang para investigar tres tipos diferentes de café: tostado claro, tostado oscuro y tostado oscuro descafeinado. "Tanto el tostado oscuro descafeinado con cafeína como el descafeinado tenían potenciales idénticos en nuestras pruebas experimentales iniciales, así que observamos desde el principio que su efecto protector no podría deberse a la cafeína", explica.
193 meneos
599 clics
La extirpación del apéndice está vinculada a un menor riesgo de Parkinson (ENG)

La extirpación del apéndice está vinculada a un menor riesgo de Parkinson (ENG)

Los investigadores han encontrado una nueva pista de que la enfermedad de Parkinson puede no comenzar en el cerebro sino en el intestino, tal vez en el apéndice. Las personas a quienes se les extirpó temprano en la vida el apéndice podrían tener un menor riesgo de contraer la enfermedad de Parkinson.
72 121 1 K 271
72 121 1 K 271
430 meneos
7881 clics
Un segundo y se acabó el temblor: así funciona la electroterapia para tratar el párkinson

Un segundo y se acabó el temblor: así funciona la electroterapia para tratar el párkinson  

Un viejo y retirado Marine del ejército británico se sienta frente a un pequeño público. Una médico le da instrucciones. El temblor que lo posee es tan fuerte que es incapaz de tocarse la nariz o coger un vaso: padece la enfermedad de Parkinson. Tras un par de instrucciones, la médico toca una tablet y, de pronto, el veterano parece calmarse de inmediato. "¿Bien? ¿Te sientes mejor?" "Me siento genial", contesta el hombre. De pronto,** puede hacer todo lo que antes no podía**. Las lágrimas se le escapan, mientras toca el dedo de otra persona.
166 264 0 K 281
166 264 0 K 281
6 meneos
129 clics

¿Todos los temblores son párkinson?

No todos los temblores son párkinson y si no son párkinson, ¿qué son? Lo explica el neurólogo Jesús Porta, director de la Fundación del Cerebro
580 meneos
1360 clics
Una molécula detiene y revierte la neurodegeneración que provoca el párkinson

Una molécula detiene y revierte la neurodegeneración que provoca el párkinson

Una pequeña molécula, llamada SynuClean-D, interrumpe la formación de fibras amiloides de alfa-sinucleina, el proceso que desencadena la enfermedad de Parkinson, y revierte la neurodegeneración que se deriva. La investigación, liderada por la Universidad Autónoma de Barcelona, se publica esta semana en la revista PNAS...
185 395 0 K 360
185 395 0 K 360
222 meneos
3245 clics
Neurocientíficos españoles publican una novedosa teoría sobre el origen del Parkinson

Neurocientíficos españoles publican una novedosa teoría sobre el origen del Parkinson

Neurocientíficos del Centro Integral de Neurociencias AC HM CINAC han publicado en la revista científica especializada 'Neuron' un artículo en el que exponen una nueva teoría cortical sobre el origen de la enfermedad de Parkinson, cuestionando así su comienzo periférico.
83 139 0 K 248
83 139 0 K 248
8 meneos
24 clics

Los puntos cuánticos en el cerebro podrían tratar las enfermedades de Parkinson y Alzheimer (ENG)

Diminutas partículas llamadas puntos cuánticos reducen los síntomas en ratones preparados para desarrollar un tipo de enfermedad de Parkinson, y también bloquean la formación de grupos de proteínas tóxicas en la enfermedad de Alzheimer. Algún día podrían ser un tratamiento novedoso para estos trastornos cerebrales, aunque las pruebas en personas están a años de distancia. Los puntos cuánticos tienen solo unos pocos nanómetros de tamaño, tan pequeños que quedan sujetos a algunos de los extraños efectos de la física cuántica.
13 meneos
43 clics

¿Bailas, Papá? o el swing como terapia contra el Parkinson

¿Sabías que el baile es una actividad que mejora notablemente la calidad de vida de un enfermo de Parkinson? ¿Y que cuando bailan, la mayoría, dejan de temblar? ¿Bailas, Papá? es un cortometraje que quiere visibilizar este hecho usando el swing y su cultura como herramienta para dar algo de esperanza a gente con un diagnóstico tan duro como el Parkinson. Una enfermedad muy famosa pero a la vez muy desconocida. Ahora mismo están en fase de pre-producción y ya se puede participar en el proyecto a partir de su campaña de crowdfunding.
9 meneos
26 clics

Primer fotofármaco con potencial contra el párkinson de investigadores de la UB, UAB e IDIBELL

Los científicos son del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona (UB), del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).La optofarmacología es una disciplina innovadora que se basa en el uso de la luz -con una determinada longitud de onda- para controlar la actividad de los medicamentos y hacerlos más precisos. Este primer fotofármaco con potencial terapéutico contra el párkinson es un derivado fotosensible de un antagonista selectivo del receptor A2A de adenosina.
9 meneos
79 clics

Sobre la relatividad del tiempo y la Ley de Parkinson  

La Ley de Parkinson, anunciada por el británico Cyril Northcote Parkinson en 1957, afirma que el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine. Podemos decir que las tres leyes fundamentales de Parkinson son: “El trabajo se expande hasta llenar el tiempo de que se dispone para su realización”, “los gastos aumentan hasta cubrir todos los ingresos” y “el tiempo dedicado a cualquier tema de la agenda es inversamente proporcional a su importancia” (Parkinson la llamaba ley de la trivialidad).
9 meneos
32 clics

Dispositivo para controlar temblores como los del Parkinson

Universitarios chilenos presentaron un innovador dispositivo para combatir el Temblor Esencial, un trastorno que provoca movimientos involuntarios principalmente de las extremidades superiores. El primer prototipo contempla bandas de tela que se colocan en las muñecas y antebrazos, con electrodos que canalizan electricidad y que provocan el cese del temblor en el músculo del paciente afectado, devolviéndole el control de los movimientos de su brazo.
37 meneos
640 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El párkinson podría empezar en el intestino. Y la dieta jugaría un papel fundamental

El párkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa en el mundo, con alrededor de 10 millones de enfermos, y existen cada vez más evidencias que lo relacionan directamente con la composición y las funciones de las bacterias de nuestro intestino. Para profundizar en los porqués, nos ponemos en contacto con la responsable del Grupo de Investigación sobre Ecología Microbiana, Nutrición y Salud del CSIC y coordinadora del proyecto europeo MyNewGut, en el que se investiga el papel que juega la microbiota en la función cerebral.
29 8 12 K 14
29 8 12 K 14
9 meneos
26 clics

Neurólogos descubren que las lágrimas pueden ayudar a diagnosticar el Parkinson

Neurólogos de la Universidad del Sur de California han descubierto que las lágrimas pueden ser un marcador biológico fiable, económico y no invasivo para diagnosticar la enfermedad de Parkinson. La clave radica en que estas contienen varias proteínas producidas por la glándula lagrimal, que es estimulada por los nervios que también se afectan en esta patología.
4 meneos
8 clics

La proteína RAC1, nueva diana contra la degeneración neuronal en párkinson

Una nueva investigación realizada en varios centros de investigación de Cataluña revela cómo una potenciación de la función de la proteína RAC1 podría compensar los efectos asociados al párkinson, con un resultado beneficioso para los pacientes. Este nuevo trabajo, publicado en Molecular Neurobiology, describe nuevos mecanismos de protección para combatir la degeneración neuronal propia de las patologías neurodegenerativas.
11 meneos
23 clics

Las moléculas del veneno de las avispas podrían contribuir a la investigación futura del párkinson

Como trastorno neurodegenerativo, el párkinson provoca la muerte lenta de las neuronas. Concretamente tiene como objetivo las neuronas que producen dopamina, restringiendo esta sustancia química.
10 meneos
14 clics

Un nuevo tratamiento probado en ratones logra reducir la progresión de la enfermedad de Parkinson

Investigadores del hospital Vall d'Hebron y del Clínic-Idibaps de Barcelona han experimentado en ratones un nuevo tratamiento que ha conseguido reducir la progresión de la enfermedad de Parkinson.
5 meneos
242 clics

Dos tazas de café al día sirven para detectar si sufres párkinson y no lo sabes

Después de un consumo similar los niveles en sangre de esta sustancia en estos pacientes son mucho menores que los de las personas sanas. A medida que la calidad de la medicina mejora y la esperanza de vida de la población aumenta, también se incrementa el número de diagnósticos de ciertas enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer o el párkinson.
3 meneos
11 clics

Neil Diamond se retira a los 77 años aquejado de Párkinson

Hoy cumple 77 años Neil Diamond, que acaba de anunciar que padece Párkinson y que deja los escenarios. Ha cancelado los conciertos en Australia y Nueva Zelanda que tenía programados para el mes de marzo, que eran las últimas fechas de la gira mundial con la que celebraba el 50 aniversario de su primer disco.
2 1 9 K -87
2 1 9 K -87
286 meneos
797 clics
Controlan efectos motores del párkinson con ultrasonido HIFU y sin cirugía

Controlan efectos motores del párkinson con ultrasonido HIFU y sin cirugía

Investigadores del Centro Integral de Neurociencias HM (CINAC) de Madrid han conseguido controlar el temblor, la rigidez y la lentitud en pacientes con párkinson mediante la técnica de ultrasonido HIFU y sin necesidad de cirugía cerebral. Se trata de un estudio piloto realizado en diez pacientes, publicado este mes en la revista científica The Lancet Neurology, que ha sido presentado hoy en rueda de prensa en el madrileño Hospital Universitario HM Sanchinarro.
115 171 0 K 246
115 171 0 K 246

menéame