Cultura y divulgación

encontrados: 91, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
13 clics

SOS Malaria: mira tu reloj y recuerda que los números son fríos como el hielo

Mira tu reloj y recuerda que a veces los números son fríos como el hielo que el hombre busca en Marte. En las próximas veinticuatro horas, mientras se diseñan futuras expediciones al planeta rojo, más de 5.600 satélites orbitarán la Tierra, el mundo producirá 100 millones de barriles de petróleo, se emitirán 57.000 millones de mensajes por Whatsapp… y un niño morirá cada dos minutos por culpa de la malaria.
5 meneos
16 clics

Lexi, Sally y Freya: tres perritos entrenados para olfatear la malaria [ING]

Un equipo internacional de científicos ha recurrido a perros entrenados para olfatear la enfermedad en el olor corporal de los seres humanos. Esta técnica no invasiva serviría para detectar la enfermedad en aeropuertos, del mismo modo que se hace con los explosivos. La principal razón del estancamiento en la lucha contra la malaria es que tarda varios días en generar los primeros síntomas, por lo que muchas veces los enfermos, ajenos a la infección, pueden escapar a los controles sanitarios establecidos en las fronteras de los países de riesgo.
9 meneos
209 clics

El extraño caso del 'niño vampiro': enterrado con una piedra para que no resucitase de entre los muertos  

Según las pruebas analizadas a partir de los huesos del niño, conocido como el 'vampiro de Lugnano', el menor padecía malaria en el momento de su fallecimiento. Se cree que la piedra en la boca se colocó para evitar que se propagase su enfermedad al resto de la comunidad.
45 meneos
76 clics

Por primera vez lanzarán mosquitos modificados genéticamente en África

El Gobierno de Burkina Faso le dio el aval a un grupo de científicos para que libere 10 mil de estos insectos estériles. La idea es bajar rápidamente las altas tasas de hospitalización y muertes que la enfermedad genera en este país.
11 meneos
65 clics

Elemental, querido Anopheles  

Hoy quería hablaros del mayor asesino del mundo, y de los hombres que lo desenmascararon. En realidad me refiero al animal más peligroso que existe, y aunque os vengan a la mente tiburones o serpientes, la respuesta correcta es el mosquito, que se cepilla a unas 700.000 personas al año, transmitiendo enfermedades entre las que destaca la malaria.
7 meneos
7 clics

Descubren una proteína clave en la regulación del ciclo de vida de la malaria

Investigadores de la Universidad de Glasgow y del Wellcome Sanger Institute (Reino Unido) han descubierto que la proteína AP2-G es clave en la regulación de vida del parásito de la malaria, lo que puede servir para descubrir nuevas estrategias para prevenir la aparición de esta enfermedad.
47 meneos
54 clics

Aprobado el primer fármaco contra la malaria en 60 años

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han dado luz verde a la tafenoquina, un medicamento capaz de eliminar del hígado el parásito Plasmodium vivax, que causa el tipo más común de malaria fuera del África subsahariana. Se trata de la primera aprobación en seis décadas de un fármaco contra esta patología, que afecta a 8,5 millones de personas al año. La tafenoquina marca un significativo avance en la lucha contra la malaria en tanto que bastaría una sola dosis de 300 mg, administrada junto a un tratamiento de tres días para tratar...
39 8 1 K 19
39 8 1 K 19
5 meneos
46 clics

Historias de la malaria: las drogas sintéticas

En 1941, en Estados Unidos y al comienzo de la Segunda Guerra Mundial para este país, una orden presidencial inició las investigaciones sobre la malaria como objetivo de guerra. Fue el llamado “Proyecto Manhattan Biológico”. Entre otros objetivos, uno de los más importantes era la producción de drogas antimalaria pues las plantaciones de árbol de la quina en la Indonesia holandesa, que suponían el 97% del comercio mundial de este fármaco, estaban en peligro de caer en manos japonesas, lo que ocurrió poco después del Pearl Harbor.
259 meneos
2194 clics
Este medicamento hace nuestra sangre mortal para los mosquitos

Este medicamento hace nuestra sangre mortal para los mosquitos

Es un experimento muy interesante que, efectivamente, abre la puerta a nuevas herramientas para combatir la malaria. No se trata de una "solución final", pero sí parece algo capaz de cambiar el "terreno de juego". La lucha contra el paludismo parece que está resucitando.
98 161 2 K 288
98 161 2 K 288
13 meneos
127 clics

Cómo una mutación genética benéfica en un solo niño dio origen a una enfermedad que afecta a millones de personas  

Un día, hace miles de años, en un bosque lluvioso del Sahara nació un niño en lo que hoy es el desierto del Sahara que tenía una inmunidad intensificada a la malaria. En esa época esa parte de África era húmeda y lluviosa y estaba cubierta de bosques, un fantástico hábitat para los mosquitos. Hoy, más de 250 generaciones después, los descendientes de ese niño alrededor del mundo siguen teniendo esa protección contra la malaria. Pero si tus padres tienen ambos esa mutación genética, tú puedes acabar con anemia de células falciformes.
10 3 2 K 15
10 3 2 K 15
152 meneos
2649 clics
La microscopía de súper resolución revela detalles finos de la malla celular (ING)

La microscopía de súper resolución revela detalles finos de la malla celular (ING)

La microscopía de súper resolución produce imágenes de lo que hasta ahora ha sido el interior borroso de las células, que detalla los órganos internos y el citoesqueleto de la célula. Ke Xu y sus colegas de UC Berkeley usaron la técnica STORM para revelar que el citoesqueleto de la submembrana en los glóbulos rojos es una malla triangular de la proteína espectrina, que recuerda a una cúpula geodésica. Los triángulos tienen 80 nanómetros de largo que pueden estirarse a 190 nanómetros, una elasticidad que les permite pasar por capilares angostos.
76 76 0 K 277
76 76 0 K 277
27 meneos
45 clics

Parásitos que producen la malaria ya no se ven afectados por los fármacos actuales

Numerosas mutaciones genéticas son la clave para que el parásito causante de la malaria no sea afectado por los tratamientos actuales. 262 parásitos resistentes a 37 grupos de fármacos. Tienen un gen de resistencia para cada compuesto.
23 4 0 K 17
23 4 0 K 17
28 meneos
43 clics

El parásito de la malaria manipula a sus víctimas para que les piquen más mosquitos

Un estudio demuestra que el parásito reduce el comportamiento defensivo de su hospedador y le expone a mas picaduras. Las aves infectadas fueron picadas por los mosquitos con mayor frecuencia que aquellas otras cuya carga había sido reducida a través de la aplicación de un tratamiento antimalárico.
24 4 0 K 47
24 4 0 K 47
4 meneos
29 clics

Historias de la malaria: Paul Müller, el DDT y Rachel Carson

Sin una parte razonable de suerte, casi ningún descubrimiento se conseguiría. Pero los resultados no se basan completamente en la suerte. El descubrimiento del DDT se hizo durante un trabajo laborioso y, ciertamente, a veces monótono; el verdadero científico es aquel que posee la capacidad de comprender, interpretar y evaluar el significado de lo que a primera vista puede...
8 meneos
40 clics

115 años luchando contra la malaria: ¿por qué nadie logra acabar con ella?

La historia del continente en el último siglo no puede escribirse sin la malaria. Después del DDT y otros productos, el paludismo ha caído como nunca pero la erradicación está lejos aún
9 meneos
12 clics

Hallada una nueva diana para atacar al parásito de la malaria

Un equipo internacional de científicos desvela detalles desconocidos hasta el momento sobre cómo actúa el parásito de la malaria una vez ha infectado los glóbulos rojos. Los científicos lo han logrado gracias a la combinación de dos modernas técnicas de microscopia, una de ellas llevada a cabo en el Sincrotrón ALBA. El análisis de las imágenes de las células infectadas ofrece nuevas informaciones que permitirían diseñar nuevos tratamientos contra la malaria, una enfermedad que se cobra más de 400.000 vidas cada año.
11 meneos
13 clics

Usan datos de satélite de la NASA para predecir brotes de malaria en Perú (ING)  

El número de casos de malaria ha aumentado en el amazonas peruano. En los últimos 5 años, el Perú ha tenido en promedio la segunda tasa más alta de América del Sur. En 2014 y 2015 se reportaron 65,000 casos anuales. Investigadores universitarios han usado los datos de los satélites de la NASA para localizar las áreas donde las condiciones ambientales que favorecen los criaderos de los mosquitos portadores se superponen simultáneamente con las poblaciones humanas. El modelo se adelanta 12 semanas a los brotes. En español: goo.gl/MyTnHG
19 meneos
242 clics

"Malaria de aeropuerto", la insólita forma de contagio que afecta a personas que no viajaron a zonas endémicas

En el verano de 2013, cuatro jóvenes se presentaron en distintos hospitales de Túnez con cuadros clínicos severos aparentemente inexplicables: fiebre alta, temblores, vómitos y dolores musculares. Nadie se imaginaba que lo que tenían era malaria, una enfermedad que el país no veía desde hacía más de tres décadas. Pero los pacientes no habían viajado. ¿Cómo pudo suceder?
15 4 0 K 55
15 4 0 K 55
3 meneos
30 clics

Historias de la malaria: El mosquito

Ahora lo sabemos y, entonces, hace más de un siglo, se sospechaba. Hasta Laveran mencionó, casi como una curiosidad, en sus escritos, que malaria y mosquitos coincidían a menudo. Conocemos ya las fiebres y lo que las alivia, aunque no cura del todo, la quinina. Y se ha descubierto el parásito que las provoca: especies del protozoo Plasmodium según los estudios de Laveran y otros. El protozoo está en la sangre de los enfermos, sobre todo en sus glóbulos rojos.
7 meneos
92 clics

Anemia de células falciformes : la enfermedad que ha matado al rapero "Prodigy"

Este tipo de anemia es una enfermedad genética rara, que se da casi exclusivamente en personas de raza negra o blancos con origen genético negro. La hemoglobina normal, denominada A, circula bien por todos los vasos sanguíneos, ya que son flexibles. Pero la hemoglobina de esta anemia denominada S, tiene problemas y "se empaqueta" predisponiendo a trombosis. Esta ha sido la probable muerte del rapero Prodigy que aunque ha sorprendido al mundo de la música, no lo ha hecho tanto entre los médicos.
14 meneos
17 clics

Descubren que la malaria sigue dañando el hueso tras eliminarse la infección

La malaria sigue causando daños en los tejidos óseos incluso después de que la enfermedad se ha eliminado, ya que la infección causa unos parásitos tóxicos que pueden permanecer en las articulaciones, según un nuevo hallazgo publicado por la AAAS. Usando modelos bien establecidos de malaria en ratones, descubrieron que el desecho parasitario fue engullido por las células óseas, lo que provocó la producción de moléculas promotoras de la inflamación que agotaron el tejido óseo y evitaron la reparación postinfección.
12 2 0 K 60
12 2 0 K 60
28 meneos
63 clics

Una mujer cura en el Congo 18 enfermos de malaria resistente a drogas usando tratamiento compasivo [ENG]  

La malaria resistente al tratamiento convencional (con el empleo de artemisina y al menos otra droga) es un problema muy grave. Ante esta situación se encontró una doctora en el Congo quien finalmente decidió emplear un preparado de hojas secas de la planta de artemisa como tratamiento compasivo. En sólo 5 días, los 18 pacientes se curaron. Estos resultados proponen la existencia de un tratamiento nuevo y barato para tratar a las 212 millones de personas enfermas de malaria en el mundo.
7 meneos
14 clics

Plantas transgénicas para producir fármacos contra la malaria

A día de hoy, la molécula de artemisinina, el principio activo sintetizado por los micro-pelos (tricomas) de Artemisia annua, es el componente principal del tratamiento contra la malaria en todo el mundo. De hecho, la científica Youyou Tu fue premiada con el Premio Nobel en Medicina por el descubrimiento de la artemisinina y su aplicación contra la malaria. Pero su utilización se enfrenta a su bajo contenido presente en la planta y a los altos costes de su síntesis química. Ahora la genómica ha acudido al rescate doblando la producción.
41 meneos
124 clics

Crean vacuna 100% eficaz contra la malaria, que podría no ser suficiente

Una vacuna experimental contra la malaria consigue una inmunidad plena, según un estudio en Nature. Deberá probarse en África para comprobar su eficacia.
3 meneos
10 clics

Llega la temporada de lluvias y aumentan los casos de dengue conosca sus sintomas y acuda a su medico

Sin duda alguna el dengue es una enfermedad muy presente en la actualidad. De tal manera que la contaminación, proliferación de agua estancada y demás factores contribuyen al desarrollo de la misma. En consecuencia, es de vital importancia para la salud propia y de los familiares mantenerse informado acerca de este padecimiento. Por consiguiente, a continuación, conocerás la información necesaria acerca de esta enfermedad infecciosa. Además de los correspondientes síntomas del dengue
2 1 7 K -69
2 1 7 K -69

menéame