Cultura y divulgación

encontrados: 3444, tiempo total: 0.018 segundos rss2
5 meneos
25 clics

Ramón Palomar, premio Mejor Novela Valencia Negra 2024

El escritor se ha alzado con el galardón del certamen literario con 'El novio de la muerte'
3 meneos
30 clics

Sabina Urraca: “Reducir la literatura a temas y 'hashtags' es peligrosísimo”

La escritora publica 'En celo', una novela impregnada de oralidad en la que sexualidad, el maltrato y las contradicciones del ser humano se entrelazan para seguir a una treinteañera que ya no desea.
214 meneos
3301 clics
Milenials, la generación que ya no puede más

Milenials, la generación que ya no puede más

A lo que aspira la protagonista de Mi año de descanso y relajación, la novela de Otessa Moshfegh sobre la que todo el mundo hablaba hace unos años, era pasar todo el año durmiendo, desconectada del mundo. La protagonista no es una milenial: sabemos, por los datos de hechos reales que enmarcan la historia, que vive en el año anterior al 11 S y que tiene veintitantos, lo que la convierte en una X. Pero por mucho que la narradora —sin nombre— sea de una generación precedente, la novela conecta —y mucho—...
85 129 0 K 381
85 129 0 K 381
15 meneos
51 clics

Entrevista a Jorge Luis Borges [Buenos Aires, julio de 1980]

La escritura enriquece, pero desde luego enriquece menos que la lectura. Yo no sé si soy un buen escritor, pero creo ser un buen lector y de muchas literaturas. La cultura, en aquel tiempo, era francesa. Ahora hemos pasado del francés al inglés. Pero es un error, porque el francés se estudiaba en función de la literatura francesa, y el inglés no se estudia en función -por ejemplo- de Marlowe o de Shakespeare o de Shaw. No. Se estudia con fines comerciales. En cambio el francés se estudiaba para gozar del idioma y de la literatura francesa.
12 3 0 K 103
12 3 0 K 103
1 meneos
7 clics

La prosa sin domesticar de Ariana Harwicz

La escritora argentina publica 'Perder el juicio', una novela sobre el amor, la maternidad y la violencia vicaria.
1 0 6 K -33
1 0 6 K -33
9 meneos
66 clics
La lectura: el límite entre la virtud y el vicio

La lectura: el límite entre la virtud y el vicio

Sobre sí leer constituye una virtud o un vicio, debo confesar, ha sido para mi un interrogante que me ha obsesionado, dado vueltas a la cabeza como un pequeño kart ruidoso y destartalado que lleva incontables vueltas alrededor de la pista y pide urgentemente una parada en los pits para que se le atienda. Y se convirtió una gran interrogante desde niño porque soy de constitución desconfiada, es decir, tengo una fobia a la idolatría. De niño, se me reprochaba perder mi tiempo en juegos y otras recreaciones que, a juicio de los adultos que...
10 meneos
57 clics
Sara Barquinero: "Las conspiraciones cumplen la función social que tuvo la religión, ordenar el mundo"

Sara Barquinero: "Las conspiraciones cumplen la función social que tuvo la religión, ordenar el mundo"

Según Pierre Lemaitre, «una novela sirve para entender una época, o de lo contrario es un objeto inútil». No sé si Los Escorpiones (Lumen) cumple con esa premisa, pero ante la cantidad de elogios y del entusiasta recibimiento queda claro que su generación necesitaba esta novela, una de ochocientas páginas con mucho Orfidal y mucho videojuego, para explicarse.
13 meneos
49 clics

Sara Barquinero: "El capitalismo es un demonio contra el que no puedes luchar"

La autora publica 'Los escorpiones', una de las novelas más complejas y desafiantes donde habla del suicidio, de la necesidad de creer en las teorías de la conspiración y del capitalismo como el gran fantasma detrás de Internet.
7 meneos
25 clics

Luis Mateo Díez en los Premios Cervantes: “Nada me interesa menos que yo mismo”

El escritor leonés ha recogido el galardón más importante de las letras hispánicas en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.
9 meneos
26 clics
¿Qué es un crítico literario?

¿Qué es un crítico literario?

A diferencia de otros oficios, el de crítico literario exige una permanente explicación de qué es y cómo se ejerce. Mal o bien, el público lector (ningún otro me interesa) entiende qué es un poeta o asunta la actividad de un novelista, mientras que la figura del crítico es esquiva y equívoca. Es frecuente —al crítico peruano José Miguel Oviedo le gusta contarlo— que a los críticos literarios nos pregunten si, además de «criticar», escribimos; es decir, si nos dedicamos a la «verdadera» literatura, sea prosa o poesía.
11 meneos
65 clics
¿Por qué debes leer a tu hijo en voz alta desde bebé?

¿Por qué debes leer a tu hijo en voz alta desde bebé?

Los pediatras coinciden en que favorece el lenguaje y repercute en su rendimiento académico. Los expertos insisten en que leer cuentos en voz alta a los niños durante sus tres primeros años de vida «mejora los resultados de su desarrollo en la primera infancia, independientemente del nivel socioeconómico de la familia. Es decir, el efecto beneficioso de este hábito no tiene nada que ver con el poder adquisitivo de los padres, como ocurre con otras actividades.
11 meneos
64 clics
Hallan un manuscrito del poeta Teika conservado 130 años en una caja de madera

Hallan un manuscrito del poeta Teika conservado 130 años en una caja de madera

Con un alto valor literario, el documento llevaba 800 años bajo la posesión de la familia Reizei
9 2 1 K 102
9 2 1 K 102
3 meneos
113 clics

Antifémina: ni mujer ni hombre, otra cosa

A finales de los 70, Isabel Steva Hernández, fotógrafa que ha pasado a la historia como Colita, y la escritora Maria Aurèlia Capmany se convirtieron en pioneras de lo que podría llamarse el feminismo sin pretensiones. Cierto es que, como las describe Francesc Polop, amigo de Colita y responsable de su archivo, ambas eran feministas «de pro y de facto». Incluso se las podía considerar «empoderadas» antes de que el concepto existiera. Pero lo que una y otra consiguieron con Antifémina, considerado como el primer libro gráfico feminista de la Tran
4 meneos
60 clics
Los huesos de lord Byron

Los huesos de lord Byron

En el bicentenario de su muerte, lord Byron sigue desafiando a biógrafos y críticos, quizá porque su obra parece haber quedado a la zaga de su leyenda. ¿Por qué, se pregunta este ensayo, es difícil sentirse cómodo con cualquier cosa que escribió?
13 meneos
133 clics

Y así le puse nombre a la rosa - Entrevista a Umberto Eco

En 1980, Umberto Eco publicó ''El nombre de la rosa'', libro apasionante y erudito que recorre, a modo de novela policial, los problemas filosóficos centrales de la Edad Media. En esta charla, responde preguntas frecuentes: ¿cómo explicar la popularidad de una obra con profusos, intraducidos párrafos en latín?, por ejemplo. Además, cuenta algunos secretos del libro y muestra los dibujos que bocetaron y dieron forma y nombre al fenómeno de esa rosa.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
4 meneos
43 clics

De Peter Pan a Sylvia Plath: las referencias literarias en las canciones de Taylor Swift

La cantante estadounidense no se queda atrás a la hora de introducir en sus canciones referencias a las obras que ha leído ya que, además, si hay algo que la caracteriza es el usar sus letras para crear historias en sí mismas.
6 meneos
75 clics

Los misterios de la lápida de Borges

Borges murió en Ginebra, Suiza, el 14 de junio de 1986, y fue enterrado en el cementerio de Plainpalais, en esa ciudad. Una fotografía de la tumba del escritor en Ginebra fue el punto de partida de una indagación por parte del filólogo Martín Hadis, que quedó plasmada en un libro: “Siete Guerreros Northumbrios”. Un libro muy fácil de leer, que pueda entender cualquier persona con interés, sin necesidad de conocimientos previos. El libro termina también funcionando, paradójicamente, como una introducción a la obra de Borges.
72 meneos
778 clics
El maestro y Margarita o la omnisciencia

El maestro y Margarita o la omnisciencia

Hay novelas que suenan, que todo en ellas se mueve y a veces sientes que tú te mueves con ellas. No hablo de novelas de aventuras, sino de novelas que logran arrancar al lenguaje mucho más de lo que aparentemente puede ofrecer. Es el caso de la novela El Maestro y Margarita del escritor ruso Mijail Bulgákov. Esta novela cuenta muchas cosas, algunas se ven, otras no. La tensión es constante y la incertidumbre nos envuelve de la misma manera que envolvió a su autor durante la mayor parte de su vida.
43 29 1 K 410
43 29 1 K 410
2 meneos
10 clics

El ganador del Premio Goncourt Jean-Baptiste Andrea se impone también en su edición española

La obra ganadora del escritor francés, 'Cuidar de ella', es una novela situada en la Italia del fascismo y se publicará en la editorial Adn el 30 de mayo.
3 meneos
17 clics

Utopías editoriales del fin del mundo

La incertidumbre política, la crisis económica y el alto coste del papel castigan al mercado del libro en Argentina. Tres sellos locales explican cómo se sostienen.
21 meneos
91 clics
50 años de 'Carrie', el inicio del terrorífico reinado de Stephen King

50 años de 'Carrie', el inicio del terrorífico reinado de Stephen King

El escritor norteamericano publicó su primera novela hace 50 años. La primera semana de abril de 1974 apareció en las librerías de EE. UU. su novela "Carrie". Desde entonces ha vendido millones de ejemplares, convertido en un mito viviente del terror.
17 4 0 K 22
17 4 0 K 22
10 meneos
49 clics

Gracias por todo, Mrs. Christie

Más allá de que el mero entretenimiento tiene un enorme valor en un mundo que ofrece más frustraciones de las que debiera, detrás de algunas páginas de la autora [Agatha Christie] nos podemos encontrar un poso de análisis social que no tiene nada que envidiar a ningún literato. Sirva este artículo para agradecerle tanto lo uno como lo otro en un breve repaso a las características de su obra.
5 meneos
36 clics

La Feria del Libro une literatura y deporte en su cartel oficial creado por Mikel Casal

resentado este jueves, es también un guiño a la celebración de los Juegos Olímpicos de París del próximo verano
3 meneos
21 clics

Mónica Ojeda: “El miedo me llevó a la escritura”

Frente a la violencia y el desgarro, fiesta y goce. La autora ecuatoriana reivindica la creación como forma de resistencia. Ahora nos invita a bailar bajo un volcán en ‘Chamanes eléctricos en la fiesta del sol’.
7 meneos
46 clics
¿Podría un autor de videojuegos ganar el Nobel de Literatura?

¿Podría un autor de videojuegos ganar el Nobel de Literatura?

Los límites entre la literatura y otras disciplinas están cada vez más difusos, sobre todo si la interpretamos como la expresión mediante la palabra sin especificar su forma.

menéame