Cultura y divulgación

encontrados: 3657, tiempo total: 0.365 segundos rss2
33 meneos
177 clics

10 poemas de Gloria Fuertes, poeta de corazón inmenso

Gloria Fuertes es uno de los referentes de la literatura infantil española del siglo XX. Aunque son muchas las facetas literarias y musicales que cultivó, la dedicada a la producción para niños es la más conocida. Entre muchos otros premios, fue galardonada con el diploma de Honor del Premio Internacional de Literatura Infantil Hans Christian Andersen. Hoy habría cumplido 99 años, desde aquí nuestro homenaje a la entrañable y gran Gloria Fuertes.
3 meneos
23 clics

'Celia en la Revolución' será al fin reeditada (junto con todos los libros de Celia)

Una de las autoras que más vendían en los años 30 era Elena Fortún. Fortún, que vivió la Guerra Civil en Madrid, Valencia y Albacete, usó sus experiencias para crear una novela en la que Celia se ve arrastrada por la vorágine de la guerra. La novela no pasó de un primer borrador y no fue publicada en vida de la autora, aunque sí a finales de los 80 tras ser encontrada por una experta. La edición es una de esas rarezas editoriales que se podían cotizar por encima de los 100 euros en el mercado de los libros de segunda mano.
4 meneos
46 clics

La historia perdida de Beatrix Potter se publicará en septiembre

En septiembre se publicará 'The tale of Kitty-in-Boots' una historia perdida de Beatrix Potter. Es la historia de la gatita Kitty, que al salir un día de caza se encuentra con el villano zorro Mr. Tod.
5 meneos
196 clics

Filosofía visual para niños como alternativa al adoctrinamiento  

Mira la escena de arriba (o de aquí abajo). ¿Te resulta cruel? ¿Por qué crees que la niña mata a las hormigas? ¿Crees que estas sienten dolor o miedo? ¿A veces puede estar bien matar hormigas? En ese caso, ¿cuándo? ¿cuántas? La ilustración pertenece al libro Mundo Cruel de Wonder Ponder. Y las preguntas, también. Wonder Ponder propone un tipo de literatura infantil diferente: preguntas filosóficas para que aprendan a pensar de forma «seriamente divertida» sobre la crueldad.
13 meneos
624 clics

Los espantosos orígenes de famosos cuentos infantiles de Disney

Muchos adultos y jóvenes crecimos con las clásicas historias infantiles que Disney adaptó, llevándolas al cine y la televisión. Cuentos de hadas que nos maravillaron dentro de nuestra inocencia de niños, absorbiendo la idea de que lo bueno siempre triunfa y la vida tiene un final feliz. Quizás hay un concepto clave que se debe tomar en cuenta, y es que como acabamos decir, son historias adaptadas, moldeadas a gusto de los ejecutivos y escritores de la empresa que nos vendía sueños. Pero tras algunos de estos cuentos hay fantasías no tan inocen
11 2 1 K 105
11 2 1 K 105
55 meneos
1485 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Cómo se hace un bebé”: posiblemente uno de los libros que más niños ha traumatizado de la historia  

Nuestra primera reacción cuando lo vimos fué: ¿qué diablos es ESTO? Nuestra segunda reacción fue, por supuesto, ¡esto es oro puro!, porque ¿cómo podría no serlo cuando su título es "Cómo se hace un bebé"? El escritor danés y psicoterapeuta Per Holm Knudsen publicó por primera vez esta joya en 1975 en Piccolo Books.
45 10 12 K 116
45 10 12 K 116
11 meneos
101 clics

Tres clásicos entre la obediencia y la desobediencia

Los textos que analizaremos a continuación fueron creados a mediados y fines del siglo XIX, resultaron un éxito editorial de su época y se constituyeron en obras emblemáticas dentro del sistema de libros para niños. Los tres comparten además un fuerte vínculo con la literatura pedagógica vigente en aquellos tiempos. En ellos la actitud humorística en algunas de sus formas más irreverentes y desacralizadoras convive (con diferente grado de conflictividad) con el objetivo pedagógico. Es esta extraña convivencia entre el humor irreverente...
1 meneos
12 clics

Quedan solo 18 días para que acabe la oportunidad de participar en un proyecto precioso

Cacahuete, un pequeño hámster intenta publicar un precioso cuento hecho con fotos reales de él. Un libro que conquistará de mayores y pequeños. Ya cuenta con el apoyo de una multitud de mecenas y ha conseguido ya más de la mitad de lo que necesita. Los mecenas aportan una pequeña cantidad y tienen recompensas como x ejemplo un ejemplar antes de que llegue a las librerías, su nombre en los créditos y un % de las ventas. Pero todavía le falta dinero y el plazo se acaba en 18 días. Si no lo consigue anularán el proyecto y ya no lo podrá publicar.
1 0 14 K -146
1 0 14 K -146
5 meneos
314 clics

14 Terroríficas escenas de cuentos para niños que nos asustaron durante años (eng)

El mundo es un lugar tenebroso, y la mayor parte de los grandes autores de libros para niños no ignoraban este hecho...
19 meneos
324 clics

¡Pero si esto lo haría cualquiera!

Tienes que comprar un regalo a un niño y, por primera vez, te acercas a la zona infantil de tu librería. Echas un vistazo a las novedades. Ojeas. Te sorprenden los contenidos, ¡y los precios! ¡Pero si no son más de 300 palabras! ¿14 euros? ¡Pero si esto lo haría cualquiera! Y entonces tienes la revelación: ¡Yo mismo! ¡Podría hacerlo yo mismo!
16 3 1 K 131
16 3 1 K 131
26 meneos
89 clics

Vuelve un clásico: "Elige tu propia aventura", con una versión para chicos de 5 años

Vuelve un clásico: "Elige tu propia aventura", con una versión para chicos de 5 años | La colección de Atlántida, que cumple 30 años, lanza una nueva versión y la suma a la clásica, que apuntaba a chicos de 8 años; respeta la idea de los múltiples finales - lanacion.com
23 3 0 K 130
23 3 0 K 130
1 meneos
22 clics

«Los misteriosos sueños de Hugo»

Hugo es un niño de 10 años que como tantos, tiene miedo a la oscuridad y a las pesadillas. Una noche tenebrosa, descubre a través de sus sueños un mundo de seres fantásticos llamados Ñukys. Ellos viven en la Luna y son los guardianes de los sueños. Se dedican a proteger a los niños de los malvados planes de la estrella Andrómeda, el personaje perverso del cuento que quiere manipular el descanso de los niños para convertirlo en una terrible pesadilla.
1 0 6 K -70
1 0 6 K -70
2 meneos
7 clics

"Crítica a la cultura actual"

"El autor recurre a la literatura infantil para denunciar que estamos creando un mundo desprovisto de autoridad.Asegura que hasta el debate intelectual se ha devaluado para transformarse en mero entretenimiento"
2 0 12 K -128
2 0 12 K -128
8 meneos
269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Por qué no hay hombres en los clubs de lectura

Por qué no hay hombres en los clubs de lectura

Me piden que escriba sobre por qué en los clubes de lectura, en los clubes de escucha de podcasts, en las presentaciones de libros o en los retiros creativos no hay hombres. “Bueno, eso es matizable”. Sí, voy a ser concreta: en un club de escucha que recientemente he organizado, en tres sesiones en las que nos hemos reunido entre 30 y 50 personas cada vez solo ha asistido un hombre. Hablo con amigos escritores y les pregunto por los clubes de lectura sobre sus libros en los que participan: “Solo hay mujeres”, me contestan al segundo.
3 meneos
11 clics

El dolor de la memoria

Porque el tiempo de la memoria, como el de las fotografías, no es el mismo que el de la realidad. Y sin memoria poco o nada se puede escribir. El boxeador, la nueva novela de Alfons Cervera, es un homenaje a la memoria, un tributo a esas personas anónimas que sufrieron el castigo por rebelarse.
1 meneos
 

Muere a los 92 años la escritora Alice Munro, ganadora del Premio Nobel de Literatura

La autora canadiense, conocida principalmente por su maestría en el relato, fue considerada una de las mejores autoras en lengua inglesa.
1 0 7 K -57
1 0 7 K -57
20 meneos
30 clics
Muere la escritora Alice Munro a los 92 años

Muere la escritora Alice Munro a los 92 años

La escritora canadiense Alice Munro ha fallecido este lunes a los 92 años de edad en una residencia de ancianos de Ontario (Canadá), tal y como ha confirmado su familia al diario The Globe and Mail. Munro, una de las escritoras más aplaudidas de la literatura contemporánea ganó el Nobel de Literatura en 2013 y el Premio Booker, uno de los más prestigiosos de lengua inglesa, en 2009. Munro llevaba más de una década sufriendo demencia y fue precisamente su frágil estado de salud lo que le impidió recoger el Nobel en Estocolmo. En su lugar lo rec
16 4 0 K 77
16 4 0 K 77
5 meneos
32 clics

Retrato del artista cachorro (Dylan Thomas)

La literatura y el rock han estado entrelazados desde el comienzo. La primera como referente, en sus inicios, y luego como influencia determinante después. Igualmente, como testimonio de las generaciones que se han sucedido desde que tal música apareciera en el mundo. De dicha interrelación han surgido textos fundamentales y canónicos, como los que escribió Dylan Thomas, por ejemplo.
5 meneos
42 clics

El negro del Narciso: Análisis literario exhaustivo de la obra maestra de Joseph Conrad

«El negro del Narciso» es una novela emblemática de Joseph Conrad que ha cautivado a los lectores desde su publicación en 1897. Considerada una obra maestra de la literatura inglesa, esta novela ha sido objeto de numerosos análisis y estudios críticos a lo largo de los años. En este artículo, realizaremos un análisis literario exhaustivo de esta fascinante obra, explorando su estructura narrativa, personajes, temas y estilo, con el objetivo de comprender y apreciar plenamente la genialidad de Conrad en la creación de esta historia marítima-
5 meneos
25 clics

Ramón Palomar, premio Mejor Novela Valencia Negra 2024

El escritor se ha alzado con el galardón del certamen literario con 'El novio de la muerte'
3 meneos
30 clics

Sabina Urraca: “Reducir la literatura a temas y 'hashtags' es peligrosísimo”

La escritora publica 'En celo', una novela impregnada de oralidad en la que sexualidad, el maltrato y las contradicciones del ser humano se entrelazan para seguir a una treinteañera que ya no desea.
214 meneos
3301 clics
Milenials, la generación que ya no puede más

Milenials, la generación que ya no puede más

A lo que aspira la protagonista de Mi año de descanso y relajación, la novela de Otessa Moshfegh sobre la que todo el mundo hablaba hace unos años, era pasar todo el año durmiendo, desconectada del mundo. La protagonista no es una milenial: sabemos, por los datos de hechos reales que enmarcan la historia, que vive en el año anterior al 11 S y que tiene veintitantos, lo que la convierte en una X. Pero por mucho que la narradora —sin nombre— sea de una generación precedente, la novela conecta —y mucho—...
85 129 0 K 381
85 129 0 K 381
15 meneos
51 clics

Entrevista a Jorge Luis Borges [Buenos Aires, julio de 1980]

La escritura enriquece, pero desde luego enriquece menos que la lectura. Yo no sé si soy un buen escritor, pero creo ser un buen lector y de muchas literaturas. La cultura, en aquel tiempo, era francesa. Ahora hemos pasado del francés al inglés. Pero es un error, porque el francés se estudiaba en función de la literatura francesa, y el inglés no se estudia en función -por ejemplo- de Marlowe o de Shakespeare o de Shaw. No. Se estudia con fines comerciales. En cambio el francés se estudiaba para gozar del idioma y de la literatura francesa.
12 3 0 K 103
12 3 0 K 103
1 meneos
7 clics

La prosa sin domesticar de Ariana Harwicz

La escritora argentina publica 'Perder el juicio', una novela sobre el amor, la maternidad y la violencia vicaria.
1 0 6 K -33
1 0 6 K -33
122 meneos
1192 clics
Suzanne Vega - Luka y La carta de Prince, - YouTube

Suzanne Vega - Luka y La carta de Prince, - YouTube  

Hay una breve introducción de Suzanne Vega, el tema de Luka con subs español y al final la carta de Prince a ella. Suzanne Vega recuerda como llegó al nombre y al concepto de la canción. Segun cuenta ella el niño Luka vivia en su mismo edificio. Ella creó la historia a partir de la imagen de ese niño. Para su sorpresa el cantante Prince en plena gira , le envió unas lineas , que aunque breves están cargadas de emoción.
64 58 0 K 408
64 58 0 K 408
9 meneos
66 clics
La lectura: el límite entre la virtud y el vicio

La lectura: el límite entre la virtud y el vicio

Sobre sí leer constituye una virtud o un vicio, debo confesar, ha sido para mi un interrogante que me ha obsesionado, dado vueltas a la cabeza como un pequeño kart ruidoso y destartalado que lleva incontables vueltas alrededor de la pista y pide urgentemente una parada en los pits para que se le atienda. Y se convirtió una gran interrogante desde niño porque soy de constitución desconfiada, es decir, tengo una fobia a la idolatría. De niño, se me reprochaba perder mi tiempo en juegos y otras recreaciones que, a juicio de los adultos que...
10 meneos
57 clics
Sara Barquinero: "Las conspiraciones cumplen la función social que tuvo la religión, ordenar el mundo"

Sara Barquinero: "Las conspiraciones cumplen la función social que tuvo la religión, ordenar el mundo"

Según Pierre Lemaitre, «una novela sirve para entender una época, o de lo contrario es un objeto inútil». No sé si Los Escorpiones (Lumen) cumple con esa premisa, pero ante la cantidad de elogios y del entusiasta recibimiento queda claro que su generación necesitaba esta novela, una de ochocientas páginas con mucho Orfidal y mucho videojuego, para explicarse.
13 meneos
49 clics

Sara Barquinero: "El capitalismo es un demonio contra el que no puedes luchar"

La autora publica 'Los escorpiones', una de las novelas más complejas y desafiantes donde habla del suicidio, de la necesidad de creer en las teorías de la conspiración y del capitalismo como el gran fantasma detrás de Internet.
7 meneos
25 clics

Luis Mateo Díez en los Premios Cervantes: “Nada me interesa menos que yo mismo”

El escritor leonés ha recogido el galardón más importante de las letras hispánicas en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.
9 meneos
26 clics
¿Qué es un crítico literario?

¿Qué es un crítico literario?

A diferencia de otros oficios, el de crítico literario exige una permanente explicación de qué es y cómo se ejerce. Mal o bien, el público lector (ningún otro me interesa) entiende qué es un poeta o asunta la actividad de un novelista, mientras que la figura del crítico es esquiva y equívoca. Es frecuente —al crítico peruano José Miguel Oviedo le gusta contarlo— que a los críticos literarios nos pregunten si, además de «criticar», escribimos; es decir, si nos dedicamos a la «verdadera» literatura, sea prosa o poesía.
11 meneos
66 clics
¿Por qué debes leer a tu hijo en voz alta desde bebé?

¿Por qué debes leer a tu hijo en voz alta desde bebé?

Los pediatras coinciden en que favorece el lenguaje y repercute en su rendimiento académico. Los expertos insisten en que leer cuentos en voz alta a los niños durante sus tres primeros años de vida «mejora los resultados de su desarrollo en la primera infancia, independientemente del nivel socioeconómico de la familia. Es decir, el efecto beneficioso de este hábito no tiene nada que ver con el poder adquisitivo de los padres, como ocurre con otras actividades.
11 meneos
64 clics
Hallan un manuscrito del poeta Teika conservado 130 años en una caja de madera

Hallan un manuscrito del poeta Teika conservado 130 años en una caja de madera

Con un alto valor literario, el documento llevaba 800 años bajo la posesión de la familia Reizei
9 2 1 K 102
9 2 1 K 102
3 meneos
113 clics

Antifémina: ni mujer ni hombre, otra cosa

A finales de los 70, Isabel Steva Hernández, fotógrafa que ha pasado a la historia como Colita, y la escritora Maria Aurèlia Capmany se convirtieron en pioneras de lo que podría llamarse el feminismo sin pretensiones. Cierto es que, como las describe Francesc Polop, amigo de Colita y responsable de su archivo, ambas eran feministas «de pro y de facto». Incluso se las podía considerar «empoderadas» antes de que el concepto existiera. Pero lo que una y otra consiguieron con Antifémina, considerado como el primer libro gráfico feminista de la Tran
4 meneos
60 clics
Los huesos de lord Byron

Los huesos de lord Byron

En el bicentenario de su muerte, lord Byron sigue desafiando a biógrafos y críticos, quizá porque su obra parece haber quedado a la zaga de su leyenda. ¿Por qué, se pregunta este ensayo, es difícil sentirse cómodo con cualquier cosa que escribió?
13 meneos
133 clics

Y así le puse nombre a la rosa - Entrevista a Umberto Eco

En 1980, Umberto Eco publicó ''El nombre de la rosa'', libro apasionante y erudito que recorre, a modo de novela policial, los problemas filosóficos centrales de la Edad Media. En esta charla, responde preguntas frecuentes: ¿cómo explicar la popularidad de una obra con profusos, intraducidos párrafos en latín?, por ejemplo. Además, cuenta algunos secretos del libro y muestra los dibujos que bocetaron y dieron forma y nombre al fenómeno de esa rosa.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
4 meneos
43 clics

De Peter Pan a Sylvia Plath: las referencias literarias en las canciones de Taylor Swift

La cantante estadounidense no se queda atrás a la hora de introducir en sus canciones referencias a las obras que ha leído ya que, además, si hay algo que la caracteriza es el usar sus letras para crear historias en sí mismas.
6 meneos
76 clics

Los misterios de la lápida de Borges

Borges murió en Ginebra, Suiza, el 14 de junio de 1986, y fue enterrado en el cementerio de Plainpalais, en esa ciudad. Una fotografía de la tumba del escritor en Ginebra fue el punto de partida de una indagación por parte del filólogo Martín Hadis, que quedó plasmada en un libro: “Siete Guerreros Northumbrios”. Un libro muy fácil de leer, que pueda entender cualquier persona con interés, sin necesidad de conocimientos previos. El libro termina también funcionando, paradójicamente, como una introducción a la obra de Borges.
72 meneos
778 clics
El maestro y Margarita o la omnisciencia

El maestro y Margarita o la omnisciencia

Hay novelas que suenan, que todo en ellas se mueve y a veces sientes que tú te mueves con ellas. No hablo de novelas de aventuras, sino de novelas que logran arrancar al lenguaje mucho más de lo que aparentemente puede ofrecer. Es el caso de la novela El Maestro y Margarita del escritor ruso Mijail Bulgákov. Esta novela cuenta muchas cosas, algunas se ven, otras no. La tensión es constante y la incertidumbre nos envuelve de la misma manera que envolvió a su autor durante la mayor parte de su vida.
43 29 1 K 410
43 29 1 K 410

menéame