Cultura y divulgación

encontrados: 181, tiempo total: 0.100 segundos rss2
12 meneos
146 clics

¿Qué hace un marroquí condenado a muerte en Donbás?

Tres hombres recibían, detrás de unos barrotes en la sala de justicia de la República Popular de Donetsk [DPR], el anuncio de su sentencia de muerte vía pelotón de fusilamiento por sus “actividades mercenarias”. ¿Qué hace un marroquí condenado a muerte en Donbás?
2 meneos
68 clics

Bulos y desinformaciones sobre el juicio entre Johnny Depp y Amber Heard

Tras un mes y medio de juicio, este 27 de mayo el pleito entre Johnny Depp y Amber Heard en el que ambos están demandados mutuamente ha quedado visto para sentencia. El juicio, celebrado en el tribunal de Fairfax, en el estado de Virginia (Estados Unidos), ha tenido un gran seguimiento mediático y en redes sociales, lo que ha provocado que también se hayan difundido diferentes bulos y desinformaciones sobre él. Recopilamos en este artículo todos los que hemos detectado y desmentido en Maldita.es.
2 0 7 K -22
2 0 7 K -22
17 meneos
93 clics

El juicio de Dios en la Edad Media

En el presente artículo me gustaría hablar de una de esas instituciones del derecho medieval: La ordalía, comúnmente conocida como el juicio de Dios. Los diferentes tipos de ordalías tienen como base la escasa confianza en el proceso judicial medieval, que no deja de ser una obra imperfecta del ser humano, frente a la suprema sabiduría de Dios. Básicamente en el juicio de Dios basta una mera acusación de haber contravenido una norma para que el acusado deba demostrar su inocencia.
14 3 1 K 10
14 3 1 K 10
7 meneos
68 clics

El Sínodo de los cadáveres. Cuando un Papa muerto fue juzgado

Este juicio en particular fue conocido como el Sínodo del Cadáver (también conocido como el Juicio del Cadáver o, en latín, el Synodus Horrenda). En uno de los eventos más extraños en la historia del papado medieval, un Papa muerto fue exhumado, juzgado por un tribunal papal y declarado culpable de crímenes que serían considerados menores según los estándares actuales. Sin embargo, detrás de este macabro juicio, estaba en juego una lucha política entre poderosas familias europeas.
316 meneos
2746 clics
La terrible ejecución en la silla eléctrica de un matrimonio acusado de revelar secretos atómicos y las dudas que dejó el caso

La terrible ejecución en la silla eléctrica de un matrimonio acusado de revelar secretos atómicos y las dudas que dejó el caso

El 19 de junio de 1953 Ethel y Julius Rosenberg fueron electrocutados en los Estados Unidos tras la condena de traición a la patria. Recibieron la sentencia por brindar detalles de la construcción de la bomba atómica a la Unión Soviética. Tenían dos hijos pequeños y años después se conoció que al menos la mujer había sido imputada falsamente.
151 165 3 K 446
151 165 3 K 446
21 meneos
87 clics

Juicio contra la doctora, Jacoba Félicié (Siglo XIV)

En 1322 una mujer noble que había dedicado su vida a sanar a los enfermos era juzgada por las altas instancias de la Facultad de Medicina de París. Su crimen, ejercer como médico cuando no le estaba permitido por no tener autorización y por ser mujer. El proceso, sin embargo, inmortalizó la vida profesional de una mujer de la que, gracias a los testigos, sabemos que fue un médico excelente y querido por la gran mayoría de sus pacientes.
17 4 0 K 52
17 4 0 K 52
9 meneos
41 clics

Alegato en el Juicio de Sarajevo 1

Si creo en Dios, me preguntan. ¿Es eso relevante en este juicio? ¿Acaso no sabemos que el veredicto está sellado, de antemano, con mi muerte? Sería mejor echar abajo esta charada y arrojarme al lodo del patio trasero y fusilarme ahora mismo. ¿Creo en Dios? No dejo de hacerme esta pregunta desde el 28 de junio de 1914. Si mi respuesta es afirmativa, entonces Dios está de nuestro lado y fue él quien fraguó toda esta guerra y muerte. Si la respuesta es negativa, entonces solo el azar, ese misterioso soldado que no se sabe de qué lado batalla..
11 meneos
32 clics

Adaptación de versos del poeta de León Felipe por Víctor Clavijo

He elaborado esta pequeña pieza con fragmentos del poeta León Felipe. Podría titularla JUICIO A UN POETA o, como reza el título de la película, ALGUNOS HOMBRES BUENOS. Espero que os guste
18 meneos
38 clics

Cómo los juicios de Nuremberg revolucionaron y dieron origen a la traducción simultánea como la conocemos hoy

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, no había un consenso entre los aliados sobre qué hacer con los líderes nazis capturados. Y, aunque hubo quienes plantearon ejecuciones sumarias, se decidió organizar un proceso judicial que fuese justo, pero también rápido. Urgía hacerlo. Por eso, explica la autora, era necesario que los juicios se llevaran a cabo "simultáneamente en inglés, ruso, alemán y francés para los jueces y fiscales estadounidenses, británicos, rusos y franceses, y también para los acusados alemanes y sus abogados defensores".
15 3 0 K 26
15 3 0 K 26
119 meneos
3419 clics
Juicios de impotencia, así podían conseguir el divorcio las mujeres francesas

Juicios de impotencia, así podían conseguir el divorcio las mujeres francesas

Durante el Antiguo Régimen, obtener el divorcio era algo casi imposible en muchos países católicos. Pero algunas nobles francesas encontraron una curiosa manera de conseguirlo: acusar a sus maridos de impotencia, un procedimiento que requería de un morboso procedimiento judicial.
61 58 0 K 417
61 58 0 K 417
10 meneos
40 clics

75 años de la sentencia de Nuremberg: cuando la justicia cayó sobre la cúpula nazi

Pocos de los miembros de la cúpula del partido nazi alemán, con Adolf Hitler a la cabeza, acabaron rindiendo cuentas ante la justicia por los crímenes de guerra. ESin embargo, el 1 de octubre de 1946, hace 75 años, se leyó el veredicto que condenó a los artífices y ejecutores de la Shoa que habían podido ser localizados y apresados, hasta 24 fascistas. Hubo absoluciones, pero sobre todo, hubo horca y penas largas, hasta la perpetua.
17 meneos
93 clics

El juicio de Padilla contra Chaplin  

El compositor español José Padilla (1889-1960) se hizo famoso por su habanera “La violetera”. El actor y director Charles Chaplin, que tenía exactamente las mima edad que Padilla, utilizó la partitura para una de sus películas. No pidió permiso a Padilla ni lo cito en sus títulos de crédito. Padilla presento una demanda y gano el juicio.
14 3 0 K 52
14 3 0 K 52
4 meneos
55 clics

El caso del falso Conde Von Arco. Un “apache” en Argamasilla de Alba

En el verano de1927 tiene lugar en Argamasilla de Alba (Ciudad Real) la detención de un estafador de origen alemán llamado Johnn Adan Waldmann, de 35 años de edad miembro de una organización criminal afincada en Núremberg (Alemania). Durante casi un año, este delincuente, lograría hacerse pasar por un destacado miembro de la aristocracia germana, mientras urdía junto a sus compinches un meticuloso plan para estafar a empresarios vitivinícolas de nuestro pueblo. De la detención y andanzas de este embaucador y mentiroso sin escrúpulos, ...
13 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hasta hace tan solo 200 años los animales eran juzgados en Europa como personas, con todas las formalidades

Hasta prácticamente el siglo XIX –hace tan solo 200 años- era práctica común acusar a un animal de un delito cualquiera y someterlo a juicio, con todas las formalidades. Y después condenarlo a muerte si su testimonio “no era convincente”. Que nunca podía serlo. Por ello, todo dependía de la eficacia de los abogados defensores. Por el banquillo de los acusados han pasado bueyes, asnos, toros, caballos, ovejas, gatos, perros, cerdos, papagayos o, incluso, orugas, moscas y anguilas.
10 3 9 K 31
10 3 9 K 31
38 meneos
78 clics
El juicio de Núremberg a los 20 médicos nazis en 1946 marcó el amanecer de la Bioética

El juicio de Núremberg a los 20 médicos nazis en 1946 marcó el amanecer de la Bioética

En el marco de los denominados Juicios de Núremberg a los criminales de guerra nazis tuvo lugar el denominado Juicio de los Médicos, que comenzó el 9 de diciembre de 1946. Un Tribunal Militar Internacional, integrado por jueces de los cuatro países aliados, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la URSS, juzgó a tres oficiales y 20 médicos, bajo la acusación, entre otros cargos, de crímenes contra la humanidad. Durante el juicio quedó claro que en un momento dado casi la mitad de los médicos alemanes estuvieron afiliados al Partido Nazi.
31 7 1 K 278
31 7 1 K 278
184 meneos
2369 clics
La Puerta del Juicio Final, una obra única en la Catedral de Tudela

La Puerta del Juicio Final, una obra única en la Catedral de Tudela

Tudela es una ciudad para recorrer a pie, descubriendo rincones y deteniéndose en sus principales atractivos como el que hoy nos ocupa, la peculiar Puerta del Juicio Final, una representación única del infierno en la Catedral de Tudela.
89 95 0 K 389
89 95 0 K 389
1 meneos
20 clics

Juicio a Jesús

Claves para comprender el caso más importante de la historia
1 0 7 K -58
1 0 7 K -58
403 meneos
1261 clics
Pasó 14 años encerrado en Guantánamo sin ser juzgado

Pasó 14 años encerrado en Guantánamo sin ser juzgado

Este viernes se estrena la película 'The Mauritanian', basada en la historia de Mohamedou Ould Salahi, que pasó 14 años encerrado en Guantánamo sin ser juzgado y sin acusación oficial.
173 230 5 K 364
173 230 5 K 364
11 meneos
355 clics

No dejan morir en paz a Triana, el grupo de rock del pueblo

La disputa por el legado del influyente trío llega a los tribunales después de una historia de rencores y traiciones que tiene en pie de guerra al único miembro vivo de la banda
9 meneos
79 clics

Los otros juicios de Núremberg

En el plano mediático, cabe señalar que los procesos judiciales de posguerra tuvieron una cobertura desigual. Núremberg concitó la principal atención de los medios de comunicación internacionales, ensombreciendo lo ocurrido en otros países. Hubo casos concretos, como los juicios a Vidkun Quisling y Philippe Pétain, cuyo eco traspasó las fronteras nacionales. En Japón los juicios de Tokio tuvieron inicialmente una cobertura similar a los de Núremberg, si bien su dilatación en el tiempo le hizo perder interés mediático. En la URSS, escaso eco.
38 meneos
607 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una fotógrafa pone a parir a la Virgen María… y se arma el belén

La fotógrafa británica Natalie Lennard lleva tiempo haciendo fotos sobre la maternidad a lo largo de la historia en las que busca representar el parto antiguo y moderno, el paupérrimo y el lujoso. En su trabajo serie usa imágenes y videos para presentar historias de mujeres tanto reales como imaginarias, escenificando el nacimiento en su forma más poderosa para «iluminar e informar.» Su idea parece muy apropiada en medio de una crisis mundial de maternidades y nacimientos, pero en una de sus últimas obras, en que la venía destacando...
2 meneos
112 clics

El principio non bis in ídem

El principio non bis in ídem impide que un mismo sujeto sea sancionado en más de una ocasión con el mismo fundamento y por los mismos hechos. El Tribunal Constitucional (TC) ha reiterado que el principio non bis in idem se configura como un derecho fundamental, integrado en el artículo 25.1 de la Constitución Española. Aplicación por el Tribunal Supremo en sentencia 28.01.2015
4 meneos
98 clics

Burgos, hace cincuenta años

El 3 de diciembre de 1970 se inició en la Capitanía General de Burgos el juicio sumarísimo contra 16 militantes de ETA, con la petición de 6 penas de muerte y más de 750 años de cárcel. El franquismo había decidido convertir la condena en un acto ejemplar de autoafirmación política.
274 meneos
8211 clics
75 años de los juicios de Núremberg: ¿qué revelaron los exámenes psicológicos que les hicieron a los nazis acusados?

75 años de los juicios de Núremberg: ¿qué revelaron los exámenes psicológicos que les hicieron a los nazis acusados?

Poco se sabe de un extraordinario proceso de análisis psiquiátrico y psicológico de los prisioneros que se llevó a cabo paralelamente al juicio para tratar de encontrar los orígenes de su maldad.
131 143 4 K 286
131 143 4 K 286
7 meneos
196 clics

Los edificios nazis que Nuremberg preserva para no olvidar

El debate es recurrente en Alemania. ¿Hay que preservar los edificios nazis, símbolos de la ideología hitleriana? La ciudad de Nuremberg ha decidido emprender un proyecto de conservación para que la memoria histórica no caiga en el olvido. Se hará una inversión de 99 millones de dólares para tal fin.

menéame