Cultura y divulgación

encontrados: 155, tiempo total: 0.013 segundos rss2
3 meneos
50 clics

La huella invisible

Lou Piniella, Dan Albert, Ralph Abascal, Carmen Fariña. ¿Qué tienen en común estas eminentes personas nacidas a lo largo y ancho de EEUU? Todas son descendientes de españoles que se asentaron allí a finales del XIX o principios del XX. Y en realidad, sólo forman la punta del iceberg: son los descendientes más visibles de una diáspora sumergida. Porque muchas veces ni siquiera los mismos descendientes se dan cuenta de que, entre 1880 y 1930, decenas de miles de españoles acabaron buscando su fortuna en EEUU.
6 meneos
142 clics

Experiencias agridulces de la emigración española

Dicen que el verdadero sueño americano es lo que te encuentras en un vagón de metro neoyorquino en hora punta cuando todo el mundo vuelve a casa con el cuello doblado hacia atrás, los ojos cerrados y la boca abierta. Salir del trabajo extenuado y sin poder mantenerte despierto. Las inclinaciones de la cultura española suelen ser de mostrar las experiencias de los que salen fuera solo si son de éxito o de triunfadores, pero hay algunos casos en los que se indaga en la adversidad que supone un fenómeno como emigrar.
21 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reportaje: Los noruegos serán minoría en su propio país éste siglo [Eng]

Un informe del buró oficial de estadísticas de Noruega que muestra que los inmigrantes ahora representan casi la mitad del crecimiento de la población de Noruega, una tendencia que sigue al informe de la agencia de que los noruegos étnicos serán una minoría en el país para fines de siglo.
200 meneos
1038 clics

El idioma español está en caída libre en EEUU pese al aumento de la inmigración latina

Los datos demográficos del censo de EE.UU prevén que para el año 2060 la población latina de los EE.UU (el grupo que más habla español) crecerá un 115 por ciento hasta llegar a los 119 millones. Pero estas cifras no cuentan toda la historia. Como lingüista, he estudiado el bilingüismo español-inglés en Texas, California, Florida y otros estados de Estados Unidos. Puedo asegurar que el español no está conquistando el país, sino todo lo contrario: a pesar de los temores de los políticos, el español tiene una posición más bien débil en el país.
80 120 2 K 225
80 120 2 K 225
15 meneos
33 clics

De la patera a emprendedor en Ghana

Ousman Omar busca fondos para su ONG, una entidad que trabaja en la alfabetización digital en su país de origen - La iniciativa ya ha permitido la puesta en marcha de ocho aulas informáticas por las que han pasado más de 15.000 niños.
12 3 1 K 10
12 3 1 K 10
5 meneos
79 clics

Los Moteles Patel [Ing]

El primer hotelero gujaratí en los Estados Unidos fue Kanji Manchhu Desai. "Se daban préstamos de apretón de manos: sin garantía, sin calendario de pagos, solo pagaban cuando podían". Una vez que una familia comprara un motel, vivirían allí, y los miembros de la familia harían todas las tareas necesarias, desde limpiar las habitaciones hasta registrar a los huéspedes. Eso ayudó a mantener bajos los costos y las ganancias se destinaron a la adquisición de nuevos moteles. En la década de 1980, los gujaratis habían llegado a dominar la industria.
8 meneos
41 clics

Emigrantes invisibles, la exposición sobre la emigración española a EEUU

Desde el siglo XIX, muchos españoles decidieron dejar atrás sus hogares para buscarse una vida mejor en América. La mayor parte de ellos, por la ventaja de compartir idioma, eligieron distintos países hispanoamericanos para establecerse. Pero otros, los menos, se dirigieron a Estados Unidos. «Fue una emigración invisible porque quedó diluida entre los miles de emigrantes que llegaron de otras partes de Europa, como los italianos, y de China. Los españoles apenas eran una gota en el océano», explicaba Luis Argeo en la presentación de la muestra.
1 meneos
6 clics

Propuesta legislativa prevista en la UE puede hacer que se considere enfermo mental a quien critique la migración [SV]

Un abogado que trabaja con un juez de la UE filtró información sobre un nuevo proyecto de ley para que los países de la UE otorguen a la policía el derecho de arrestar, interrogar y luego entregar a personas y periodistas críticos para la migración a una evaluación psiquiátrica que puede conducir a confinamiento psiquiátrico. Anteriormente, el abogado filtró información que resultó ser correcta y se trató de información anticipada sobre lo que luego se conoció como nuevas medidas de austeridad contra la atención alternativa en Suecia.
1 0 4 K -21
1 0 4 K -21
3 meneos
90 clics

La lotería  

El mundo está dividido entre nativos y extranjeros. Un nuevo sistema ha cambiado las vidas de los inmigrantes. Su vida depende de un número.
270 meneos
3260 clics
El Bilbao de las chabolas

El Bilbao de las chabolas  

En formato de cómic y a través del relato de su familia, Josemi Benítez cuenta la historia de los miles de inmigrantes que lo dejaron todo en su tierra para buscar en Bizkaia un futuro más digno para sus hijos
124 146 2 K 370
124 146 2 K 370
9 meneos
57 clics

Delmi González Galeano: “Trabajando de interna no tienes una vida”

Delmi González Galeano migró hace seis años y ha trabajado de empleada de hogar en régimen de interna. El año pasado cambió a camarera. Ahora tiene cuerpo y tiempo para hacer, compartir y vender sus dibujos e ilustraciones
1223 meneos
10612 clics

Camarera rumana cobra casi 1.300 horas extra ilegales demostradas mediante grabaciones ocultas

...para reclamar el pago de las horas extra de los últimos 12 meses y sus correspondientes intereses, tendrían que tener alguna prueba de que su jornada habitual era de 72h semanales. En resumen, la camarera rumana trabajaba 72h semanales cobrando solo 40h y además por debajo de convenio...
414 809 4 K 366
414 809 4 K 366
4 meneos
42 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

La Open Arms de Soros, Sánchez con Soros en Moncloa, los medios masivos hablando de Soros

Si el objetivo de Soros es crear preocupaciones por la inmigración, lo está consiguiendo. Cómo lo hace: así lo explica el articulo. Porqué lo hace? Por el mismo motivo que fue expulsado de Rusia y Hungria: desestabilización social. Porqué desestabilizar? Doctrina del Shock, Instituto Tavistock. Conceptos que son usados para la dominación mundial de masas. Manipulación y esclavitud moderna.
4 0 7 K -40
4 0 7 K -40
12 meneos
18 clics

Un estudio científico no encuentra relación entre inmigración y terrorismo[Eng]

¿Los inmigrantes importan el terrorismo? La relación entre inmigración y terrorismo es una importante preocupación en política pública. Utilizando datos de migración bilateral de 174 países desde 1995 hasta 2015 unos cientificos han estudiado la relación entre ambos hechos y no han encontrado relación entre ellos, ni por el número de ataques ni por el número víctimas, ni por los países de destino.
10 2 2 K 46
10 2 2 K 46
3 meneos
23 clics

La torre de Babel

Que vivimos en un mundo global es un hecho. Los flujos migratorios han cambiado la fisonomía de todos los países del mundo. En Europa, la población migrante extracomunitaria llega principalmente desde países de África, Latinoamérica y Asia. Personas que buscan un futuro mejor para ellos y sus familias. En España el origen mayoritario de la población extranjera es Marruecos[1], con una población contabilizada en más de 680.000 personas. Las personas que llegan a nuestro país, además de tener que pasar por duros trámites administrativos...
2 1 6 K -42
2 1 6 K -42
117 meneos
591 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando 12.000 sin papeles españoles llegaron a la próspera Venezuela de los años 50

Más de 120 barcos canarios ilegales cruzaron el Atlántico entre 1948 y 1952 en búsqueda de una vida más próspera. Los últimos supervivientes relatan un viaje lleno de penurias, sin agua ni comida y a merced de los temporales. Era un mes de viaje que costaba unas 5.000 pesetas, una fortuna para la época, y sabían que probablemente serían detenidos por la policía venezolana al llegar a tierra firme.
85 32 25 K 58
85 32 25 K 58
5 meneos
66 clics

Apuntes sobre la revolución que viene (VII)

Los avances del populismo de derecha han sido, casi siempre, mayores que los del populismo de izquierda. A nuestro modo de ver, la explicación reside en las dificultades del populismo de izquierda para articular respuestas convincentes a cuestiones como la inmigración, la soberanía nacional, la crisis de la representación política, el proteccionismo, la construcción europea o la globalización; es decir, a las grandes fracturas que están remodelando, de arriba a abajo, el mapa político de occidente. Frente a todas estas cuestiones el populismo
28 meneos
52 clics

"Si tú no emigraste, emigró tu padre": José Saramago sobre la inmigración

La historia del ser humano es indisociable de la migración. Desde nuestros orígenes como especie hasta las noticias que nos llegan esta mañana, los flujos migratorios humanos no se han detenido nunca: decenas, cientos o miles de personas salen a cada momento del lugar donde nacieron para dirigirse a otro punto, en apariencia por razones diversas pero, en el fondo, por un único motivo: la búsqueda de bienestar.
23 5 2 K 18
23 5 2 K 18
8 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

VOX exige al Gobierno y a la UE una aplicación automática del derecho de asilo a cubanos y venezolanos

Los Servicios Jurídicos de VOX junto con el Comité Ejecutivo Provincial de Madrid han presentado tres escritos, uno ante Presidencia de Gobierno, otro ante el Congreso de los Diputados y un tercero ante el Parlamento Europeo, en los que se insta a dichas Instituciones a que, cada una en el ámbito competencial que tienen atribuido, adopten las medidas legislativas oportunas para la aplicación automática del derecho de asilo a los ciudadanos de Cuba y Venezuela que lo soliciten a su entrada en España y, por extensión, en cualquier Estado miembro
6 meneos
123 clics

Inmigración en Estados Unidos: 7 gráficos que muestran su verdadera dimensión y su contribución a la economía  

Hoy día, cerca del 14% de la población de Estados Unidos nació en el extranjero. Esto representa un aumento marcado en relación a la cifra histórica de menos del 5% en 1970, pero es similar al porcentaje que había entre 1870 y 1910. Después de la ola migratoria que llegó de Europa hacia finales del siglo XIX, la inmigración cayó dramáticamente, de cerca de un millón al año en 1910 a solo 165.000 en 1924. Esto se debió mayormente a los límites establecidos al número de inmigrantes de países específicos, aunque también influyeron la convulsión
271 meneos
1195 clics
A más educación, más emigración: el efecto de la mano de obra cualificada en las regiones pobres

A más educación, más emigración: el efecto de la mano de obra cualificada en las regiones pobres  

Cómo impulsar el desarrollo económico de una región pobre? La pregunta ha sido un constante quebradero de cabeza para los estados modernos. Muchos de ellos, atenazados por enormes desigualdades internas, han impulsado políticas ambiciosas para salvar la brecha que separa a las regiones ricas de las menos desarrolladas. Pocos han triunfado. ¿El motivo? La escasa eficiencia de algunas políticas. El estudio estima que un año extra de formación educativa aumenta las probabilidades de huida de la región en un 1,7%.
110 161 0 K 249
110 161 0 K 249
7 meneos
19 clics

Inmigración, franquismo y legalidad

¿Emigraban los españoles con contrato de trabajo como se suele decir? No, esa afirmación solo es un mito persistente. Lo cierto es que la emigración que el franquismo llamaba "no asistida" supuso más del 50%. Durante el ciclo migratorio que se produjo entre 1956 -año en el que se creó el Instituto Español de Emigración (IEE)- y 1973, cuando se cierra el ciclo a consecuencia de la crisis energética, emigraron unos 2 millones de personas. De todos estos trabajadores, al menos la mitad salieron de España de forma irregular.
25 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco bulos sobre "inmigrantes cometiendo delitos" que en realidad no sucedieron en España  

Los "inmigrantes, refugiados y musulmanes" vienen a España a delinquir. Este es el mensaje que trasladan todos estos vídeos virales que se han movido por redes y que nos han intentado colar. Ninguno de ellos ha sucedido en España y tampoco hay evidencias de que sean personas extranjeras en sus países o de una u otra religión.
13 meneos
112 clics

El vértigo de la percepción: La inmigración, el asesinato de Laura Luelmo y el miedo | Letras Libres

El terrible asesinato de Laura Luelmo ha desatado, como lo hizo en su día la sentencia de La Manada, una ola de indignación. Los medios, periodistas, ciudadanos y políticos han ido aportando sus contundentes datos “absolutamente equivocados”, tal como los llaman en Factfulness, para fundamentar sus gruesos mensajes: la portavoz del PSOE en el Congreso defendía “educar para que la mitad de la población no piense que puede disponer de la vida de la otra mitad”, y un periodista escribía que si eres hombre “Tú también eres el asesino de Laura”.
10 3 2 K 44
10 3 2 K 44
11 meneos
189 clics

Cuando la inmigración cambia todo: Boston, la ciudad más pro-Brexit del Reino Unido

En Boston, la ciudad que obtuvo el mayor porcentaje de voto pro-Brexit de todo el Reino Unido (75,6%), todo el centro de la ciudad está repleto de supermercados y tiendas de comestibles que se anuncian bajo el emblema 'Taste of Europe' (Sabor de Europa). Son las ironías del Brexit. Aunque, tal vez, dicho contraste explique algunas claves. En el interior de dichos establecimientos, con una variedad ingente de pepinillos provenientes del este de Europa, el inglés apenas existe: las cajeras despachan en polaco, en lituano, en letón.

menéame