Cultura y divulgación

encontrados: 14310, tiempo total: 0.386 segundos rss2
11 meneos
69 clics

¿Qué cambia en una sociedad cuando se altera su clima?

Entre 1570 y 1700, el clima y las temperaturas en toda Europa cayeron una media de 2 grados, aproximadamente los mismos que podría aumentar la temperatura de nuestro planeta en la actualidad a causa del calentamiento global según las predicciones científicas. A este periodo se le ha bautizado como la Pequeña Edad de Hielo.
8 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los vikingos: la única sociedad europea que vivió en equidad de género

Curiosamente, la cultura vikinga quizá fue la única sociedad en Europa donde mujeres y hombres convivían en igualdad de condiciones. De acuerdo con un estudio publicado en la revista Economics & Human Biology, tanto los hombres como las mujeres que vivieron en las zonas boreales de Europa entre los siglos VIII y XI experimentaron una “equidad notable, especialmente en comparación con otras regiones europeas que tendían a preferir a los niños [hombres]” al momento del nacimiento.
2 meneos
38 clics

La seda en Granada y la España Vaciada

Si las administraciones, esas tan abundantes, estuvieran ocupadas por personas normales, facilitarían tierras hoy abandonadas y los servicios necesarios (escuela y hospital) a esas ingeniosas familias de emprendedores que revitalizarían los campos. Se acabaría la España despoblada. A lo mejor era más saludable llenar los campos y vaciar un poquito las administraciones; habría más praderas verdes y menos alfombras rojas: menos coches oficiales y más pavos para la Navidad.
12 meneos
158 clics

La eterna cogorza: por qué el alcohol es nuestra droga favorita desde hace 10.000 años

¿Por qué los persas, cuando tenían que tomar una decisión política importante, la discutían dos veces: una borrachos y otra sobrios? Ninguna otra sustancia psicoactiva une a civilizaciones tan distintas. Cuenta con la ventaja de que no es como tomar un alucinógeno, ya que del alcohol te recuperas bastante rápido. Mark Forsyth analiza la función social del alcohol en el ensayo 'Una borrachera cósmica'.
3 meneos
95 clics

Logia Lautaro

Leyes Penales 1º El que dejáre de asistir por mera voluntad, siendo muy frecuentes sus faltas, será declarado inhábil pare cualquier empleo por el tiempo que juzgue la logia, y en caso que lo tenga será suspenso hasta nueva resolución. 2º Todo hermano que revele el secreto de’ la existencia de la logia, ya sea por palabras ó por señales, será reo de muerte, por los medios que se halle por conveniente.
12 meneos
120 clics

"Haiga" está aceptada por la Real Academia Española (pero no significa lo que estás pensando)

En los últimos días, varios usuarios de Twitter han consultado a la cuenta oficial de la RAE si el presente de subjuntivo del verbo "haber" puede conjugarse "haiga" en la primera y tercera persona del singular.La respuesta de la academia en todos los casos fue la misma: "Formas como "haiga", "hicistes" o "naiden" no son válidas y se consideran sin duda ajenas a la norma culta".Pero no es un verbo sino un sustantivo y designa, de forma coloquial e irónica, un tipo de automóvil.
31 meneos
172 clics
Polis griegas: características, organización social y política

Polis griegas: características, organización social y política

(...) existe una corriente historiográfica que adelanta el origen de las polis al siglo IX a. C. Estos se basan en que la formación en el siglo VIII a. C de algunas colonias que tenían las características de las ciudades-estado. La conclusión es que para replicar esa estructura en las colonias, las polis tenían que haber aparecido antes. Una de las evidencias arqueológicas que parece confirmar esa opinión son los restos de Esmirna. Esta fue construida sobre el año 850 a. C y estaba compuesta por unas 500 casas rodeadas por una muralla.
26 5 0 K 208
26 5 0 K 208
9 meneos
92 clics

Los tártaros: un nombre para varios pueblos

El pueblo tártaro está repartido en varios grupos y entre distintos países. Solo constituyen una mayoría en la república rusa de Tartaristán, cuyas autoridades defienden el pantartarismo: la visión de los tártaros como un grupo único. Esta es también la postura del Congreso Mundial de los Tártaros, a pesar de que la evidencia genética e histórica la desmiente. Si bien podría discutirse que exista un origen común de los distintos grupos tártaros, es evidente que no comparten el destino.
4 meneos
264 clics

La leyenda del "Banquete de las Castañas", la mayor orgía vaticana

La leyenda del "Banquete de las Castañas", la mayor orgía vaticana
3 1 7 K -44
3 1 7 K -44
3 meneos
34 clics

536, el peor año de la historia: vivir era más difícil que durante la peste negra

Sin embargo, los resultados de una nueva investigación han venido a presentar una nueva candidatura para premiar al año 536 como el más catastrófico de la historia, el peor para estar vivo. Fue en ese entonces cuando la erupción de un volcán en Islandia esparció una nube de ceniza por todo el hemisferio norte e hizo caer las temperaturas. Europa, Oriente Medio y partes de Asia quedaron sumidas en la oscuridad. "Fue el comienzo de uno de los peores períodos para vivir, sino el peor", escribe Michael McCormick...
2 1 2 K 16
2 1 2 K 16
3 meneos
9 clics

Descolonizando la sociedad: el legado de 1968

En 1964, los estudiantes de la Universidad de California en Berkeley organizaron una sentada en el Salón Sproul para protestar contra las restricciones en el campus al activismo político. Gritando a través de su megáfono, Mario Savio, el líder del Movimiento por la Libertad de Expresión, comparó a la sociedad moderna con una máquina engrasada, insensible y sorda que tenía que ser detenida.
11 meneos
78 clics

Ligar en la iglesia: la misa, un evento social en el Siglo de Oro

Durante la Edad Media, las iglesias servían para cosas muy distintas de los oficios divinos: de almacén, de refugio o incluso de sala de teatro o baile. Las misas no siempre mantenían el mínimo decoro, sino que se aprovechaban para hacer negocios o para cortejar a las damas, cuando no a las monjas. El concilio de Trento (1545-1563), dentro de sus medidas de reforma de la Iglesia católica, se propuso corregir estos abusos.
33 meneos
96 clics

¿Y si los anarquistas tenían razón? -FR-

Cualquiera que esté seriamente interesado en su historia descubrirá que en el siglo XIX, los anarquistas se movilizaron contra el servicio militar y la pena de muerte, contra el trabajo infantil y los castigos corporales en las escuelas, contra la barbarie de las corridas de toros, pero también para el vegetarianismo, para las bibliotecas públicas y escuelas gratuitas y mixtas para todos, por un día de trabajo remunerado limitado a 8 horas, por el derecho de las mujeres a disponer de sus cuerpos. La anarquista Emma Goldman estuvo en prisión por
2 meneos
8 clics

2 de Octubre: Masacre en Tlatelolco

Remembranza del crimen de Estado mas cruel cometido contra estudiantes y sociedad civil en México
2 0 11 K -114
2 0 11 K -114
6 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los orígenes de la justificación de la guerra

La mayoría de las guerras que han surgido en el mundo tienen causas más o menos justificadas y buscan por medio de las armas conseguir un objetivo que no está dado en acto. Muchos contextos de guerras muestran esta constante, es el caso de las dos guerras mundiales, las antiguas guerras entre los reinos europeos y las guerras entre los estados del este de europa en los años 90 luego de la desintegración de la unión soviética y el surgimiento de nuevos estados.
17 meneos
41 clics

Arizmendiarrieta, el cura que echó un pulso al capitalismo

Una película repasa la vida y obra del impulsor del cooperativismo como modelo para la creación social de empresas y que lideró la fundación de Fagor. Arizmendiarrieta defendía el cooperativismo como un modelo “natural” de hacer las cosas, de situar a las personas “en el centro de las empresas y no a la economía”. Los trabajadores no eran meros subordinados sino que deberían ser dueños y responsables de la empresa, participar de modo igualitario en la toma de decisiones y en el devenir de la misma.
14 3 1 K 90
14 3 1 K 90
10 meneos
85 clics

Las langostas no escriben la historia

Jordan Peterson sostiene que las jerarquías son la expresión de la biología. Esas jerarquías generan desigualdades que el propio autor reconoce como potencialmente desestabilizadoras. No obstante, Peterson dice que “no es culpa de nadie”. Es un fenómeno enraizado en la naturaleza”. Hasta aquí, la argumentación es fácil de seguir. Sin embargo, Peterson hace una pirueta narrativa por la cual los argumentos biológicos adquieren cualidades morales: “No podemos percibir el mundo sin una jerarquía ética. Sin orden se impone el vacío ético y moral".
10 meneos
413 clics

La irrupción del grano en la dermis moderna

Poco antes de jubilarse Milton Friedman, tuvo lugar en la Universidad de Chicago una escena no poco dramática. Era invierno del año 1976. Estaba el economista entrando al auditorio Regenstein, donde impartía sus famosas lecciones magistrales, cuando vio en el tablero el dibujo de una cara redonda y orejona escondida detrás de unos anteojos abultados. Había murmullos en el salón, algunas risas. El profesor se quedó de pie observando el dibujo, de espaldas a sus estudiantes, sin decir una palabra.
38 meneos
482 clics

Derechos reconocidos hace siglos que creíamos que eran modernos

Nuestra sociedad reconoce a sus ciudadanos derechos y libertades, también obligaciones, de los que hace menos de un siglo apenas se intuían, pero haríamos mal en pensar que todos son logros de nuestro tiempo. En algunos casos sería mejor decir que son derechos reconocidos hace siglos, que se perdieron en la historia, y ahora recuperamos.
66 meneos
326 clics
El frontón Beti Jai: un edificio único que se salvó del squash, el caso Malaya y la declaración de ruina

El frontón Beti Jai: un edificio único que se salvó del squash, el caso Malaya y la declaración de ruina

El impulso de más de tres décadas de vecinos, arquitectos y pelotaris por la conservación del último frontón en pie del siglo XIX ha logrado que el Ayuntamiento emprenda su rehabilitación.
54 12 2 K 288
54 12 2 K 288
11 meneos
277 clics

Cuando la historia no significa lo mismo en todos los lugares

Por mucho que le pese a la globalización, las particularidades entre culturas se mantienen. Por ejemplo, no todos los hechos históricos se perciben por igual en todos los países. En unos lugares un acontecimiento puede ser traumático para la población y, en otros, entendido de diferente manera.
4 meneos
16 clics

'Volveremos': las historias de la generación que escapó con la crisis

Noemí López Trujillo y Estefanía S. Vasconcellos publican "Volveremos", una memoria oral de varios jóvenes que se han tenido que ir de España huyendo de la precariedad de la crisis“Toda la producción en este sentido, sobre desahucios, precariedad laboral, migración… Bienvenido sea, para que el discurso de las cifras no entierre absolutamente el discurso de las personas”
3 1 8 K -79
3 1 8 K -79
2 meneos
84 clics

Grandes Mentiras de la Historia  

TOP 6: Grandes Mentiras de la Historia, mentiras que aún seguías creyendo ciertas y que en este top desmentiré. ¡Si! Se que es doloroso pero estos datos estoy seguro que muchos no sabías y es que comúnmente ya sea por desinformación o por mala investigación nos topamos con información errónea
1 1 13 K -160
1 1 13 K -160
3 meneos
56 clics

De la propaganda como una de las bellas artes

Dentro de un álbum de cómics publicado con motivo de la caída del Muro de Berlín, el guionista Neil Gaiman se preguntaba qué tenía en la mente quien construyó el primer muro. «¿Protección? ¿Intimidad? ¿U otra cosa?». Una cuestión similar, retórica y sin respuesta posible, me pregunto yo: si quien inventó la propaganda era consciente de ello. Hay una historia popular de la propaganda en la que entran palabras como Orwell, Goebbels y guerra informativa; hay otra, mucho más longeva y escurridiza, que se remonta a varios milenios atrás, a la que es
13 meneos
530 clics

Los apellidos poco frecuentes cuentan la historia familiar de sus portadores

En la mayoría de las sociedades, los apellidos se transmiten de padres a hijos, al igual que el cromosoma Y. De ello se desprende que los hombres que comparten los mismos apellidos podrían tener cromosomas Y emparentados. Un nuevo estudio analiza esta correlación en España y revela que gran parte de los que llevan apellidos inusuales son familiares lejanos.
83 meneos
1703 clics
Los Hombres de Clavos: Monumentos de Hierro en la Primera Guerra Mundial

Los Hombres de Clavos: Monumentos de Hierro en la Primera Guerra Mundial  

El “Wehrmann in Eisen” fue el primer “Hombre de Clavos” o “Nagelobjekte” en alemán, y pronto se erigieron muchos más en todo el Imperio Austrohúngaro y el Imperio Alemán durante la Primera Guerra Mundial. Estos monumentos servían como un novedoso método de recaudación de fondos para el apoyo militar. Las personas debían hacer una donación antes de poder clavar un clavo en el Hombre de Clavos. El valor de la donación determinaba el tipo de clavo recibido, que podía ser de hierro, plata o incluso bañado en oro.
54 29 0 K 355
54 29 0 K 355
5 meneos
131 clics

Fanáticos en todas partes y a todas horas

En determinadas épocas el fanatismo y el sectarismo parecen alejarse, lo que da pie a pensar que estamos vacunados contra ellos. Sin embargo, siempre tienden a volver. Aquí algunos ejemplos.
12 meneos
341 clics

Águila Imperial: Así será la moneda bullion de oro española de 2024

Por fin disponemos de toda la información sobre la moneda de oro bullion que emitirá la FNMT, la ceca española, en este año 2024, que estará dedicada al Águila Imperial, y hoy, te la cuento.
12 meneos
144 clics
El momento en que Estados Unidos le arrebató la hegemonía mundial a España: la deuda ignorada

El momento en que Estados Unidos le arrebató la hegemonía mundial a España: la deuda ignorada

Joe Biden y todos los presidentes estadounidense desde hace más de un siglo tienden a olvidar en sus discursos que le deben a los españoles el hecho de haberse convertido en la primera potencia del mundo.
10 2 2 K 88
10 2 2 K 88
32 meneos
75 clics
"La desigualdad impide que los pobres, aunque inteligentes y trabajadores, puedan cambiar de clase Eso bloquea el progreso"

"La desigualdad impide que los pobres, aunque inteligentes y trabajadores, puedan cambiar de clase Eso bloquea el progreso"

"La desigualdad impide que los pobres, aunque inteligentes y trabajadores, puedan cambiar de clase Eso bloquea el progreso. Para la clase alta, la desigualdad es un seguro para perpetuarse en su posición" —Tony Judt (Algo va mal, 2010)
220 meneos
1109 clics
Campo de concentración franquista de Castuera

Campo de concentración franquista de Castuera

Durante la Guerra Civil Española (1936-39) y conforme el ejército rebelde fue ocupando nuevos territorios se fue generando un importante pr...
90 130 0 K 451
90 130 0 K 451
19 meneos
85 clics
Los bombardeos aéreos de Cartagena durante la guerra civil

Los bombardeos aéreos de Cartagena durante la guerra civil

Durante la Guerra Civil (1936-1939) las principales ciudades y puertos de toda la fachada mediterránea fueron duramente castigados por los bombardeos aéreos llevados a cabo de forma preferente por …
15 4 0 K 14
15 4 0 K 14
11 meneos
78 clics
Tartessos, más allá de la leyenda

Tartessos, más allá de la leyenda

Los autores griegos hicieron de Tartessos un reino mítico de riqueza legendaria. Hoy, la arqueología desvela una sociedad aristocrática en la que los inmigrantes de Oriente desempeñaron un papel de primer orden
14 meneos
54 clics
La invasión sutil del olvido. Ya no quedan cines

La invasión sutil del olvido. Ya no quedan cines

Ha sido en la búsqueda infructuosa de un cine cuya oferta fuese menor a los diez euros por película que me he dado cuenta de que ya no quedan cines. No me refiero a las películas ni al arte, sino al cine, al lugar, a ese elemento que era parte del mapa de un pueblo. En el mío había una iglesia con su plaza, una panadería, una biblioteca y un cine. No en mi pueblo, en el lugar, sino en el pueblo que conservo en mi memoria. Y de la iglesia solamente quedan sus campanas, y de la biblioteca sus libros; la panadería ha cerrado, y el cine también.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
4 meneos
38 clics

Sobre la NO destrucción cristiana de la biblioteca de Alejandría

¿Los cristianos destruyeron la biblioteca de Alejandría? A pesar de lo que se pueda leer en artículos de revistas de interés cultural como NatGeo sobre la supuesta destrucción de la biblioteca del Serapeum por parte de los cristianos la realidad es sin embargo otra.
3 1 1 K 13
3 1 1 K 13
9 meneos
544 clics
La historia de Kalel Langford, el niño que se hizo millonario cuando iba mirando al suelo en una excursión

La historia de Kalel Langford, el niño que se hizo millonario cuando iba mirando al suelo en una excursión

La vida del joven de 14 años, originario de Arkansas, Estados Unidos, cambió por completo para siempre por un golpe de suerte durante un paseo cerca de su ciudad natal
21 meneos
48 clics
El asesinato por bandidos franquistas, del socialista y concejal republicano de Astorga Luis García Holgado, cerca de Hervás (Cáceres), en 1936

El asesinato por bandidos franquistas, del socialista y concejal republicano de Astorga Luis García Holgado, cerca de Hervás (Cáceres), en 1936

Luis García Holgado nació en Lumbrales (Salamanca) en 1897, era el menor de los 8 hijos del Vicente, funcionario de aduanas, y Luisa. Estudió bachillerato en Salamanca, tras y aprobar oposiciones a…
5 meneos
27 clics

El enigmático enterramiento anónimo descubierto en Gurna

En 1908, el eminente egiptólogo británico sir William Flinders Petrie descubrió en la necrópolis tebana de Gurna la tumba inalterada de una mujer y un niño pequeño, de la dinastía XVII, que posiblemente fueron miembros de la familia real de Tebas. Su rico ajuar funerario, y algunas de sus características, muy relacionadas con la lejana Nubia, podrían cambiar lo que hasta ahora se pensaba sobre la diplomacia en este período de la historia egipcia.
7 meneos
154 clics

Se pusieron a excavar para una obra en un edificio y encontraron los restos de un teatro romano  

"En el patio del edificio de mi amiga se pusieron a excavar para una obra y encontraron los restos de un teatro romano. Muy así como así. Esta es la vista desde su cuarto."
6 1 3 K 42
6 1 3 K 42
21 meneos
135 clics
2 Francos 1943: El Congo Belga emitió monedas hexagonales con un error

2 Francos 1943: El Congo Belga emitió monedas hexagonales con un error

Uno de los grandes mementos numismáticos de la Segunda Guerra Mundial son las monedas de materiales inusuales acuñadas durante esta época, resultado de la reclasificación de muchos metales como materiales estratégicos de guerra, haciendo que su uso por parte de las casas de moneda pasara a los últimos puestos de la lista de prioridades.
17 4 0 K 69
17 4 0 K 69
15 meneos
218 clics
El Enigma Sumergido de la Catedral de Cádiz: Un Viaje Submarino por la Historia

El Enigma Sumergido de la Catedral de Cádiz: Un Viaje Submarino por la Historia

Descubre el Secreto Oculto de la Catedral de Cádiz Bajo el Mar La Catedral de Cádiz es más que una impresionante obra arquitectónica; es un portal a siglos de historia y misterios. Bajo su majestuosa estructura, se esconde una cripta subterránea construida en el siglo XVIII, accesible y lista para ser explorada. Esta cripta, obra […]
13 2 0 K 25
13 2 0 K 25
105 meneos
2345 clics
La increíble historia de los naufragios del Invercauld y el Grafton

La increíble historia de los naufragios del Invercauld y el Grafton

La increíble historia de los naufragios del Invercauld y el Grafton no es sólo una aventura épica, sino que tiene un detalle sorprendente, casi imposible, diría yo. Varios hombres, durante meses y meses sobreviviendo en una isla, y con más paralelismos de los esperados.
62 43 0 K 344
62 43 0 K 344
8 meneos
21 clics
Los oráculos más famosos de la antigua Grecia

Los oráculos más famosos de la antigua Grecia

A lo largo de los siglos, todo tipo de personas, desde los más humildes ciudadanos hasta los emperadores más poderosos, visitaron los santuarios y oráculos del mundo griego para hacer consultas sobre su vida y su futuro. Delfos, Epidauro o Siwa son solo algunos ejemplos, pero en la antigüedad hubo muchos más.
242 meneos
1364 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Del ‘maricón’ de Atapuerca al ‘queer’ de Lepanto: el arqueólogo Mikel Herrán cuenta la “historia desviada de España”

Del ‘maricón’ de Atapuerca al ‘queer’ de Lepanto: el arqueólogo Mikel Herrán cuenta la “historia desviada de España”

Por mucho que algunos se empeñen en ver al colectivo LGTBI como una novedad aberrante, lo cierto es que gays, lesbianas, transexuales y bisexuales han estado siempre entre nosotros, aunque tal vez no se les llamase de la misma forma. La historia habla de delincuentes, de desviados, de cinaedus o, como diría Mikel Herrán, de Sodomitas, vagas y maleantes. Así ha titulado el arqueólogo y divulgador su nueva novela, publicada por la Editorial Planeta, que recorre “la historia de la España desviada” tal y como la presentan los libros.
114 128 22 K 403
114 128 22 K 403
96 meneos
955 clics
Enormes proyectiles de catapulta descubiertos, usados durante el asedio del castillo de Kenilworth (ENG)

Enormes proyectiles de catapulta descubiertos, usados durante el asedio del castillo de Kenilworth (ENG)

El asedio fue el más grande ocurrido en la Inglaterra medieval e involucró numerosas “turres ligneas” (torres de madera), trabuquetes y catapultas. Los proyectiles son de distintos tamaños, pesando el más grande 105 kg y el más pequeño apenas 1 kg. “'Estos habrían causado graves daños al ser disparados desde máquinas de guerra. Los registros muestran que una de las torres de asedio de madera de Enrique III, que contenía alrededor de 200 ballesteros, fue destruida por un solo proyectil bien apuntado”.
50 46 0 K 488
50 46 0 K 488
20 meneos
86 clics
Aranzadi descubre en Larunbe un altar del siglo I dedicado a Larrahe, una divinidad vascona

Aranzadi descubre en Larunbe un altar del siglo I dedicado a Larrahe, una divinidad vascona

Aranzadi descubre en Larunbe un altar del siglo I dedicado a Larrahe, una divinidad vascona La pieza contiene un texto en latín con la ofrenda de una mujer, Valeria Vitella, a la deidad vascona
16 4 0 K 13
16 4 0 K 13
33 meneos
56 clics
Antiguas tumbas revelan la gran presión fiscal en el Imperio Asirio, donde los pobres eran cada vez más pobres

Antiguas tumbas revelan la gran presión fiscal en el Imperio Asirio, donde los pobres eran cada vez más pobres

Los hallazgos sugieren que, mientras el Imperio Asirio prosperaba y expandía su alcance, las comunidades bajo su control experimentaban una creciente desigualdad que se reflejaba en la capacidad decreciente de los individuos para invertir en bienes funerarios. Mientras el imperio crecía y se extendía, los pobres eran cada vez más pobres y la brecha era cada vez mayor entre las clases bajas y altas en la Edad del Hierro, donde los súbditos asirios eran significativamente más pobres que en la Edad del Bronce Tardío.
9 meneos
58 clics
Historia Queer en Nueva York [ENG]

Historia Queer en Nueva York [ENG]

Meryl Meisler, una fotógrafa neoyorkina, nos enseña el trabajo que hizo en los dulces años que transcurrieron entre los disturbios de Stonewall y la pandemia del SIDA.
17 meneos
110 clics
El doctor en historia Alessandro Vanoli publica su colosal "Historia del mar"

El doctor en historia Alessandro Vanoli publica su colosal "Historia del mar"

Cabe destacar que, al igual que el mar cubre todo el mundo, la obra de Alessandro Vanoli se extiende a lo largo y ancho de los continentes. Por ello, no se centra únicamente en las civilizaciones desarrolladas en Europa y el Mediterráneo, sino que explora temas históricos referentes a Australia, el océano Índico, el sudeste asiático, Sudamérica, Indonesia, China, Polinesia…
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
96 meneos
1369 clics
La singular estela del escultor real Bek y su esposa Tahery

La singular estela del escultor real Bek y su esposa Tahery

En el antiguo Egipto no era habitual personalizar la producción artística, por lo que desconocemos el nombre de la mayoría de los autores de las maravillosas obras de arte faraónicas que han llegado hasta nuestros días. Pero existen excepciones, como en el caso de algunos maestros que trabajaron para la corte y cuyo nombre ha trascendido, como por ejemplo Bek, escultor real de Akhenatón y posiblemente el impulsor de la reforma artística de Amarna.
56 40 0 K 468
56 40 0 K 468

menéame