Cultura y divulgación

encontrados: 13933, tiempo total: 0.094 segundos rss2
13 meneos
19 clics

Entrevista a Santiago Castellanos: "Se debe aprender a hablar bien en público y, por supuesto, a escribir, al menos, con corrección"

En este post podréis leer una entrevista a Santiago Castellanos, profesor de Historia Antigua en la Universidad de León, en la que le preguntamos acerca de como divulgar historia.
7 meneos
39 clics

Cartas desde el erial cultural del franquismo: el duro día a día de artistas y escritores

El archivo Santos Torroella sigue deparando sorpresas sobre cómo vivieron la posguerra nombres como Miró, Aleixandre, Guillén, Cela o Saura y cómo Dalí construyó su personaje
20 meneos
57 clics

El secuestro de la historia

Que la agenda histórica la está marcando la derecha es tan evidente como que es la derecha la que está marcando la agenda política. Ambos fenómenos van de la mano y forman parte de una estrategia global del nacional-populismo. Los propagandistas reaccionarios, casi nunca historiadores, han secuestrado la historia: difunden en la esfera pública discursos desfasados, llenos de falsedades o medias verdades, y lo hacen con una enorme capacidad de proyección. Mientras tanto, quienes nos dedicamos profesionalmente a la investigación del pasado nos…
16 4 0 K 50
16 4 0 K 50
37 meneos
62 clics

¿Por qué el conocimiento histórico y el oficio de historiador son hoy más necesarios que nunca?

Programa de podcast en el que se hace una reflexión personal acerca de los motivos por los que el presentador cree que el conocimiento histórico y el oficio de historiador son hoy más necesarios que nunca, en un mundo cada vez más polarizado y desinformado
6 meneos
40 clics

"Una pica en Flandes. La epopeya del Camino Español" de Fernando Martínez Laínez

El ensayo histórico "Una pica en Flandes" nos adentra en los kilómetros del Camino Español conociendo sus pueblos, llevándonos a ver lo que fueron y lo que son hoy en día.
23 meneos
133 clics

Los reformatorios para mujeres durante el franquismo

La mayor parte de la sociedad desconocía la existencia de estos centros, y por supuesto lo que ocurría en ellos, oficialmente fueron concebidos como centros de beneficencia y reeducación. Estaban incluidos en el sistema penitenciario español, dependían del Patronato de la Mujer, que a su vez formaba parte del Ministerio de Justicia. Normalmente el funcionamiento de los reformatorios era llevado a cabo por órdenes religiosas, como las Cruzadas Evangélicas o las Trinitarias, entre otras.
19 4 3 K 78
19 4 3 K 78
3 meneos
54 clics

Edificios de lujo y perdición: estos son los casinos con más historia del mundo

A finales del siglo XIX los casinos eran un lugar de perdición y ocio a partes iguales, donde la élite europea se jugaba sus posesiones sobre las mesas de edificios lujosos e impresionantes.
18 meneos
41 clics

Guillermo Menéndez Quirós: “El cómic democratiza la historia y la memoria”

De las cuencas mineras de Asturias a la publicación del cómic ‘Milicias Vascas Antifascistas’, el historietista Guillermo Menéndez Quirós pone el acento en la memoria.
15 3 0 K 34
15 3 0 K 34
8 meneos
596 clics

Los 10 pueblos medievales mejor conservados de España

España esconde rincones increíbles y repletos de historia como en este caso este recorrido que te proponemos por una serie de pueblos medievales y conjuntos históricos más bonitos y mejor conservados de nuestra geografía.
11 meneos
284 clics

Grandes descubrimientos históricos que fueron encontrados por personas comunes de casualidad  

Los descubrimientos arqueológicos nos permiten conocer y comprender mejor la historia y descubrir cómo era la vida de las antiguas civilizaciones, entendiendo sus costumbres, sus tradiciones, sus religiones o sus lenguas. Algunos de estos hallazgos tan importantes para la humanidad llegaron tras años de estudios y trabajos, pero en otros se debió más a un golpe de suerte. En numerosas ocasiones, estos descubrimientos tan importantes para la humanidad los realizaron personas comunes que no se dedican al mundo de la arqueología...
17 meneos
52 clics

El Gobierno [de Rumanía] aprueba la creación del museo rumano del horror comunista [EN]

El Gobierno aprobó en su reunión del 4 de diciembre la estructura administrativa, las actividades y la financión del Museo de los Horrores Comunistas en Rumanía. El museo, una institución subordinada al Ministerio de Cultura, expondrá las realidades de la vida social, económica y cultural entre 1945 y 1989. Busca ofrecer al público una visión precisa de los abusos, crímenes y tortura que el régimen comunista infringió a sus oponentes y de la realidad de este régimen opresivo, dijo el Ministerio de Cultura.
9 meneos
41 clics

Crítica de «La crisis de la república (133 – 44 a.C.)»

Viendo cómo se comporta una buena parte de la sociedad en el mundo de las redes sociales, por ejemplo, no creo que el futuro próximo sea demasiado esperanzador. Desde el respeto y la tolerancia a la libertad de expresión y los sentimientos del otro, se puede discutir de lo que sea con los debidos argumentos. Todo lo demás son conflictos de odio, supremacía moral y censura. En otras palabras, el mundo no es blanco ni negro, está formado de una amplia escala de grises. Así, ni todos los de derechas son fachas y cayetanos ni todos los de izquierda
4 meneos
28 clics

José Sánchez Rosa: la biografía que Carmen Calvo podrá leer este verano

Hijo de un zapatero, desde muy joven, gracias a los dos años que había acudido a la escuela, era el encargado de leer en voz alta a sus compañeros los periódicos y la propaganda libertaria que llegaba a sus manos. Posiblemente sería de este temprano gusto por la lectura de donde le vino la idea de ejercer el magisterio.
1 meneos
28 clics

Quien invento la electricidad

El artículo es el resultado de un trabajo de investigación para plasmar un orden cronológico en cuanto a las primeras investigaciones que se hicieron en el campo de la electricidad
1 0 7 K -61
1 0 7 K -61
8 meneos
481 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Siete horas para convertir un busto de Cleopatra en una mujer actual

¿Cómo serían Julio César, Alejandro Magno, Nefertiti o Jane Austen en la actualidad? Una diseñadora gráfica altera sus rostros a partir de bustos y retratos para acercar los principales personajes históricos a los ojos más curiosos de Instagram
13 meneos
203 clics

Vlad Tepes el Empalador, el Drácula histórico

Príncipe de Valaquia durante el siglo XV, la inusitada crueldad de que hizo gala durante su gobierno dio pie a una leyenda diabólica que pasó a la literatura de la mano de Bram Stoker.
10 3 2 K 87
10 3 2 K 87
311 meneos
17705 clics
Las 100 fotografías antiguas más famosas de la historia

Las 100 fotografías antiguas más famosas de la historia

La historia de la humanidad está llena de momentos increíbles, muchos de ellos captados por el objetivo de algún fotógrafo logrando icónicas imágenes que aún hoy nos sorprenden.
159 152 7 K 252
159 152 7 K 252
11 meneos
78 clics

Querido diario: hoy ha empezado la guerra

Las casualidades no existen, y esta joya no es fruto de ellas. Esta edición de la productora Tània Balló y el historiador Gonzalo Berger, de un diario inédito de una adolescente durante la guerra civil, demuestra que las historias cotidianas, a las que no se les ha dado mucha importancia como relatos valiosos de nuestro pasado, deben formar parte de nuestra herencia.
71 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La Iglesia ganó la Guerra Civil, más que el Ejército y que la Falange”

Interesante entrevista. Mariano Gamo es un cura risueño que, en cuanto te descuidas, deja de contestarte las preguntas y se pone a cantar versos de León Felipe con música de Paco Ibáñez o Serrat. Y es que también es pianista y poeta. Hijo temprano de la república (nació en 1931) y huérfano temprano de guerra (a su padre lo mataron los republicanos en el 36), cuando el franquismo empezaba a anochecer pasó más de dos años preso en la cárcel de Zamora por cura rojo. En los 90 llegó a ser diputado por Izquierda Unida.
59 12 8 K 26
59 12 8 K 26
327 meneos
1778 clics
Hallan en Toledo el primer documento oficial que confirma el viaje de Colón a América

Hallan en Toledo el primer documento oficial que confirma el viaje de Colón a América

El hallazgo corresponde a un documento oficial que confirma que Cristóbal Colón llegó a América y regresó. Es el primero y único que existe en el mundo. Según publica hoy el diario La Razón, se trata de una carta que el rey de Portugal, Juan II, envió a Fernando el Católico. En la carta, traducida, se dice: “Llegó aquí con fortuna de mar a nuestro porto de nuestra ciudad de Lisboa vuestro Almirante que holgamos mucho de ver y mandar trata bien”.
148 179 1 K 273
148 179 1 K 273
10 meneos
17 clics

El derecho a saber

El “derecho a saber” es un derecho colectivo que implica el derecho inalienable a conocer la verdad de lo que ocurrió y que va unido al “deber de recordar”. El único periodo en el que la mayoría de la juventud estudia Historia es en el instituto. Pero, desgraciadamente podemos hablar de déficit democrático en la enseñanza de la Historia por una serie de factores. Existe un planteamiento de la “equidistancia” que tiene mucho que ver con el tipo de transición a la democracia que tuvimos y explica la benevolencia con la que se trata al franquismo.
76 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Julián Vadillo: “Existe un constructo histórico que vincula el anarquismo con la violencia, y es un error”

El historiador Julián Vadillo publica Historia de la CNT, un volumen que rebate los principales tópicos y clichés que la historiografía clásica ha colocado al que fuera el sindicato mayoritario en la España de los años 20 y 30. En líneas generales, lo que ha intentado mostrar sobre todo es un movimiento obrero bueno, consciente, organizado, adherido a las estructuras de un sistema que buscaba la negociación permanente para la mejora de la clase trabajadora, representado por la UGT; y luego un movimiento obrero malo, desorganizado, rebelde..
58 18 12 K 31
58 18 12 K 31
7 meneos
198 clics

[Test] Cuadros y momentos históricos, ¿sabes reconocerlos?  

Revoluciones, guerras, rendiciones, amores ... A lo largo de la historia los artistas han plasmado todo tipo de hechos históricos, ¿serías capaz de reconocerlos?
492 meneos
1786 clics
La UMD, los militares que se opusieron a Franco

La UMD, los militares que se opusieron a Franco

El Congreso ha aprobado condecorar de forma póstuma a Julio Busquets, fundador de la Unión Militar Democrática (UMD). Esta organización clandestina del Ejército durante la Dictadura de Franco no fue amnistiada tras la Transición y su memoria se ha ido recuperando apenas desde 2010.
154 338 1 K 270
154 338 1 K 270
126 meneos
627 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los españoles muertos en Mauthausen de los que se olvida la memoria histórica

La historiadora estadounidense Sara J. Brenneis reivindica en su último libro la memoria de los españoles que perdieron la vida en el campo de concentración nazi de Mauthausen.
66 60 14 K 26
66 60 14 K 26
5 meneos
131 clics

Fanáticos en todas partes y a todas horas

En determinadas épocas el fanatismo y el sectarismo parecen alejarse, lo que da pie a pensar que estamos vacunados contra ellos. Sin embargo, siempre tienden a volver. Aquí algunos ejemplos.
12 meneos
341 clics

Águila Imperial: Así será la moneda bullion de oro española de 2024

Por fin disponemos de toda la información sobre la moneda de oro bullion que emitirá la FNMT, la ceca española, en este año 2024, que estará dedicada al Águila Imperial, y hoy, te la cuento.
12 meneos
144 clics
El momento en que Estados Unidos le arrebató la hegemonía mundial a España: la deuda ignorada

El momento en que Estados Unidos le arrebató la hegemonía mundial a España: la deuda ignorada

Joe Biden y todos los presidentes estadounidense desde hace más de un siglo tienden a olvidar en sus discursos que le deben a los españoles el hecho de haberse convertido en la primera potencia del mundo.
10 2 2 K 88
10 2 2 K 88
220 meneos
1109 clics
Campo de concentración franquista de Castuera

Campo de concentración franquista de Castuera

Durante la Guerra Civil Española (1936-39) y conforme el ejército rebelde fue ocupando nuevos territorios se fue generando un importante pr...
90 130 0 K 451
90 130 0 K 451
19 meneos
85 clics
Los bombardeos aéreos de Cartagena durante la guerra civil

Los bombardeos aéreos de Cartagena durante la guerra civil

Durante la Guerra Civil (1936-1939) las principales ciudades y puertos de toda la fachada mediterránea fueron duramente castigados por los bombardeos aéreos llevados a cabo de forma preferente por …
15 4 0 K 14
15 4 0 K 14
11 meneos
78 clics
Tartessos, más allá de la leyenda

Tartessos, más allá de la leyenda

Los autores griegos hicieron de Tartessos un reino mítico de riqueza legendaria. Hoy, la arqueología desvela una sociedad aristocrática en la que los inmigrantes de Oriente desempeñaron un papel de primer orden
14 meneos
54 clics
La invasión sutil del olvido. Ya no quedan cines

La invasión sutil del olvido. Ya no quedan cines

Ha sido en la búsqueda infructuosa de un cine cuya oferta fuese menor a los diez euros por película que me he dado cuenta de que ya no quedan cines. No me refiero a las películas ni al arte, sino al cine, al lugar, a ese elemento que era parte del mapa de un pueblo. En el mío había una iglesia con su plaza, una panadería, una biblioteca y un cine. No en mi pueblo, en el lugar, sino en el pueblo que conservo en mi memoria. Y de la iglesia solamente quedan sus campanas, y de la biblioteca sus libros; la panadería ha cerrado, y el cine también.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
4 meneos
38 clics

Sobre la NO destrucción cristiana de la biblioteca de Alejandría

¿Los cristianos destruyeron la biblioteca de Alejandría? A pesar de lo que se pueda leer en artículos de revistas de interés cultural como NatGeo sobre la supuesta destrucción de la biblioteca del Serapeum por parte de los cristianos la realidad es sin embargo otra.
3 1 1 K 13
3 1 1 K 13
9 meneos
544 clics
La historia de Kalel Langford, el niño que se hizo millonario cuando iba mirando al suelo en una excursión

La historia de Kalel Langford, el niño que se hizo millonario cuando iba mirando al suelo en una excursión

La vida del joven de 14 años, originario de Arkansas, Estados Unidos, cambió por completo para siempre por un golpe de suerte durante un paseo cerca de su ciudad natal
21 meneos
48 clics
El asesinato por bandidos franquistas, del socialista y concejal republicano de Astorga Luis García Holgado, cerca de Hervás (Cáceres), en 1936

El asesinato por bandidos franquistas, del socialista y concejal republicano de Astorga Luis García Holgado, cerca de Hervás (Cáceres), en 1936

Luis García Holgado nació en Lumbrales (Salamanca) en 1897, era el menor de los 8 hijos del Vicente, funcionario de aduanas, y Luisa. Estudió bachillerato en Salamanca, tras y aprobar oposiciones a…
5 meneos
27 clics

El enigmático enterramiento anónimo descubierto en Gurna

En 1908, el eminente egiptólogo británico sir William Flinders Petrie descubrió en la necrópolis tebana de Gurna la tumba inalterada de una mujer y un niño pequeño, de la dinastía XVII, que posiblemente fueron miembros de la familia real de Tebas. Su rico ajuar funerario, y algunas de sus características, muy relacionadas con la lejana Nubia, podrían cambiar lo que hasta ahora se pensaba sobre la diplomacia en este período de la historia egipcia.
7 meneos
153 clics

Se pusieron a excavar para una obra en un edificio y encontraron los restos de un teatro romano  

"En el patio del edificio de mi amiga se pusieron a excavar para una obra y encontraron los restos de un teatro romano. Muy así como así. Esta es la vista desde su cuarto."
6 1 3 K 42
6 1 3 K 42
21 meneos
135 clics
2 Francos 1943: El Congo Belga emitió monedas hexagonales con un error

2 Francos 1943: El Congo Belga emitió monedas hexagonales con un error

Uno de los grandes mementos numismáticos de la Segunda Guerra Mundial son las monedas de materiales inusuales acuñadas durante esta época, resultado de la reclasificación de muchos metales como materiales estratégicos de guerra, haciendo que su uso por parte de las casas de moneda pasara a los últimos puestos de la lista de prioridades.
17 4 0 K 69
17 4 0 K 69
15 meneos
218 clics
El Enigma Sumergido de la Catedral de Cádiz: Un Viaje Submarino por la Historia

El Enigma Sumergido de la Catedral de Cádiz: Un Viaje Submarino por la Historia

Descubre el Secreto Oculto de la Catedral de Cádiz Bajo el Mar La Catedral de Cádiz es más que una impresionante obra arquitectónica; es un portal a siglos de historia y misterios. Bajo su majestuosa estructura, se esconde una cripta subterránea construida en el siglo XVIII, accesible y lista para ser explorada. Esta cripta, obra […]
13 2 0 K 25
13 2 0 K 25
105 meneos
2345 clics
La increíble historia de los naufragios del Invercauld y el Grafton

La increíble historia de los naufragios del Invercauld y el Grafton

La increíble historia de los naufragios del Invercauld y el Grafton no es sólo una aventura épica, sino que tiene un detalle sorprendente, casi imposible, diría yo. Varios hombres, durante meses y meses sobreviviendo en una isla, y con más paralelismos de los esperados.
62 43 0 K 344
62 43 0 K 344
8 meneos
21 clics
Los oráculos más famosos de la antigua Grecia

Los oráculos más famosos de la antigua Grecia

A lo largo de los siglos, todo tipo de personas, desde los más humildes ciudadanos hasta los emperadores más poderosos, visitaron los santuarios y oráculos del mundo griego para hacer consultas sobre su vida y su futuro. Delfos, Epidauro o Siwa son solo algunos ejemplos, pero en la antigüedad hubo muchos más.
242 meneos
1364 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Del ‘maricón’ de Atapuerca al ‘queer’ de Lepanto: el arqueólogo Mikel Herrán cuenta la “historia desviada de España”

Del ‘maricón’ de Atapuerca al ‘queer’ de Lepanto: el arqueólogo Mikel Herrán cuenta la “historia desviada de España”

Por mucho que algunos se empeñen en ver al colectivo LGTBI como una novedad aberrante, lo cierto es que gays, lesbianas, transexuales y bisexuales han estado siempre entre nosotros, aunque tal vez no se les llamase de la misma forma. La historia habla de delincuentes, de desviados, de cinaedus o, como diría Mikel Herrán, de Sodomitas, vagas y maleantes. Así ha titulado el arqueólogo y divulgador su nueva novela, publicada por la Editorial Planeta, que recorre “la historia de la España desviada” tal y como la presentan los libros.
114 128 22 K 403
114 128 22 K 403
96 meneos
955 clics
Enormes proyectiles de catapulta descubiertos, usados durante el asedio del castillo de Kenilworth (ENG)

Enormes proyectiles de catapulta descubiertos, usados durante el asedio del castillo de Kenilworth (ENG)

El asedio fue el más grande ocurrido en la Inglaterra medieval e involucró numerosas “turres ligneas” (torres de madera), trabuquetes y catapultas. Los proyectiles son de distintos tamaños, pesando el más grande 105 kg y el más pequeño apenas 1 kg. “'Estos habrían causado graves daños al ser disparados desde máquinas de guerra. Los registros muestran que una de las torres de asedio de madera de Enrique III, que contenía alrededor de 200 ballesteros, fue destruida por un solo proyectil bien apuntado”.
50 46 0 K 488
50 46 0 K 488
20 meneos
86 clics
Aranzadi descubre en Larunbe un altar del siglo I dedicado a Larrahe, una divinidad vascona

Aranzadi descubre en Larunbe un altar del siglo I dedicado a Larrahe, una divinidad vascona

Aranzadi descubre en Larunbe un altar del siglo I dedicado a Larrahe, una divinidad vascona La pieza contiene un texto en latín con la ofrenda de una mujer, Valeria Vitella, a la deidad vascona
16 4 0 K 13
16 4 0 K 13
33 meneos
56 clics
Antiguas tumbas revelan la gran presión fiscal en el Imperio Asirio, donde los pobres eran cada vez más pobres

Antiguas tumbas revelan la gran presión fiscal en el Imperio Asirio, donde los pobres eran cada vez más pobres

Los hallazgos sugieren que, mientras el Imperio Asirio prosperaba y expandía su alcance, las comunidades bajo su control experimentaban una creciente desigualdad que se reflejaba en la capacidad decreciente de los individuos para invertir en bienes funerarios. Mientras el imperio crecía y se extendía, los pobres eran cada vez más pobres y la brecha era cada vez mayor entre las clases bajas y altas en la Edad del Hierro, donde los súbditos asirios eran significativamente más pobres que en la Edad del Bronce Tardío.
9 meneos
58 clics
Historia Queer en Nueva York [ENG]

Historia Queer en Nueva York [ENG]

Meryl Meisler, una fotógrafa neoyorkina, nos enseña el trabajo que hizo en los dulces años que transcurrieron entre los disturbios de Stonewall y la pandemia del SIDA.
5 meneos
167 clics

Hechos históricos que nadie ha podido explicar hasta ahora

Hechos históricos que nadie ha podido explicar hasta ahora
4 1 6 K -21
4 1 6 K -21
17 meneos
110 clics
El doctor en historia Alessandro Vanoli publica su colosal "Historia del mar"

El doctor en historia Alessandro Vanoli publica su colosal "Historia del mar"

Cabe destacar que, al igual que el mar cubre todo el mundo, la obra de Alessandro Vanoli se extiende a lo largo y ancho de los continentes. Por ello, no se centra únicamente en las civilizaciones desarrolladas en Europa y el Mediterráneo, sino que explora temas históricos referentes a Australia, el océano Índico, el sudeste asiático, Sudamérica, Indonesia, China, Polinesia…
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
96 meneos
1369 clics
La singular estela del escultor real Bek y su esposa Tahery

La singular estela del escultor real Bek y su esposa Tahery

En el antiguo Egipto no era habitual personalizar la producción artística, por lo que desconocemos el nombre de la mayoría de los autores de las maravillosas obras de arte faraónicas que han llegado hasta nuestros días. Pero existen excepciones, como en el caso de algunos maestros que trabajaron para la corte y cuyo nombre ha trascendido, como por ejemplo Bek, escultor real de Akhenatón y posiblemente el impulsor de la reforma artística de Amarna.
56 40 0 K 468
56 40 0 K 468
8 meneos
124 clics

Presencia de España en la Historia de Estados Unidos

Soldados españoles en La Florida Nuestro país dominó durante tres siglos amplios territorios norteamericanos desde el Atlántico hasta el Pacífico.

menéame