Cultura y divulgación

encontrados: 1667, tiempo total: 0.073 segundos rss2
19 meneos
71 clics

Contigo empezó todo | Los bares de Barcelona que vencieron al Ejército

El centro de la vida nocturna anarquista de la capital catalana jugó un papel fundamental en la derrota del golpe de Estado de 1936. Tras una dura noche en Barcelona, la mañana del 19 de julio de 1936 abre paso a la libertad a ritmo de ametralladora. Concretamente, el sonido del arma resuena desde la azotea del bar Chicago, en la avenida Paral·lel de la capital catalana. Tras varias horas de combate, un grupo de sindicalistas liderados por el carpintero Antonio Ortiz ha conseguido tomar la posición, con el objetivo de hostigar
15 4 0 K 73
15 4 0 K 73
26 meneos
36 clics

Cuando las milicias populares defendieron la libertad y evitaron el golpe de Estado del rey Felón

La Fundación Madrid Centro Histórico y el Foro Democrático rinden homenaje a los milicianos que evitaron la caída del Trienio Liberal tras la conspiración de Fernando VII. "La lucha por las libertades siempre ha sido una lucha civil", aseguran.
217 meneos
3296 clics
Una carta al general Mola

Una carta al general Mola

Lo reproducido aquí (transcripción de la carta original sin recorte ni modificación algunos) basta para ilustrar una línea del comportamiento del ilustre inventor del autogiro que cualquier historiador digno de ese nombre remontaría a los albores de la conspiración. Pasaría por su participación en el grupito de agitadores españoles y británicos en Londres antes del golpe, su gestión en el alquiler del Dragon Rapide, su viaje a Roma tras el golpe y una gran incógnita. La desveló su sobrino, el historiador Ricardo de la Cierva, en un programa…
96 121 9 K 334
96 121 9 K 334
5 meneos
45 clics

La guerra civil española según el catedrático de historia contemporánea, Julián Casanova (Hilo Twitter)

Comenzó cuando un golpe de Estado militar no consiguió de entrada su objetivo fundamental, apoderarse del poder y derribar al régimen republicano y porque, al contrario de lo que ocurrió con otras repúblicas del período, hubo una resistencia importante y amplia, militar y civil. El Estado republicano se tambaleó, el orden quebró y comenzó una revolución radical y destructora. Allí donde el golpe triunfó, los militares pusieron en marcha un sistema de terror que aniquiló a sus enemigos políticos e ideológicos. Era julio de 1936.
4 1 7 K -27
4 1 7 K -27
10 meneos
76 clics

Mamá va al frente de combate

sta historia comienza en 1974. Ese año salí sorteado para hacer el servicio militar aquí, en Argentina. Era una época de terrible agitación política, social y laboral, casi cotidianamente teníamos atentados con bombas, tiroteos, secuestros extorsivos y vengativos, asesinatos, intentos de golpes de Estado de alguna fuerza militar, guerrilleros que ocupaban poblaciones, desaparición de sospechosos por parte tanto de las «fuerzas de seguridad» (policía, ejército, infantería de marina, etc) como de grupos parapoliciales, por ejemplo la Triple A...
4 meneos
22 clics

40 aniversario del fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 en España

Hace cuarenta años, toda una vida. Los principales líderes políticos españoles eran unos niños de corta edad, e incluso algunos no habían nacido. En estos cuarenta años hemos aprendido mucho sobre la vida en general y sobre la política en particular.
8 meneos
29 clics

Primera carta: Todo está guardado en la memoria

Esta primera carta, cuyo título hace referencia a la popular canción de León Gieco, la escribe una antigua militante de Resistencia Libertaria, la más importante organización anarquista que había en Argentina, que operaba principalmente en La Plata y en Córdoba, y que siguió activa hasta 1978
8 meneos
74 clics

Jugar con fuego: la morbosa reunión del PSOE con Armada antes del 23-F

Jordi Gracia desvela nuevos datos sobre los contactos entre Armada y Múgica en 1980 en su biografía sobre Javier Pradera. El militar enredó con las ansias socialistas de tumbar a Suárez. En enero de 1982, Múgica, Reventós y Siurana declararon ante el juez militar instructor del sumario del 23-F: "Se habló del paro, por supuesto, se habló de la situación agraria de Lérida, se habló de cuestiones locales, se habló de lo hermosa que era Cataluña, pero no se habló en absoluto de ningún golpe de timón de ninguna clase".
17 meneos
81 clics

El sumario del juicio del 23-F, junto al del 11-M en el depósito acorazado del Tribunal Supremo

El sumario del 23-F se conserva en el depósito acorazado del archivo central del Tribunal Supremo, en la madrileña plaza de Villa de París. El antiguo convento de las Salesas Reales convertido en tribunal en 1878. La institución guarda en ese mismo archivo otros expedientes con valor histórico como el de los atentados del 11-M o el apuntamiento de la causa del general Prim.
14 3 0 K 13
14 3 0 K 13
7 meneos
94 clics

Cuando un Literato intentó un Golpe de Estado (Caso real)

Quiero presentaros un documental sobre Jukio Mishima o mejor dicho sobre la película que Paul Schrader hizo sobre su figura. (Sólo dura 10 minutos pero es una introducción fantástica al personaje) Para muchos de vosotros me imagino que Mishima será un desconocido pero fue una leyenda de la literatura mundial y una de las figuras más controvertidas de la historia. Literato nominado al Nobel dos veces antes de cumplir los 45 años, creo un ejercito privado que intentó dar un Golpe de Estado en el Japón de 1970, espero lo disfruten.
1262 meneos
2724 clics
Documentos recién desclasificados aclaran cómo EE.UU preparó el golpe contra Salvador Allende

Documentos recién desclasificados aclaran cómo EE.UU preparó el golpe contra Salvador Allende

Estamos tan anestesiados que estas noticias pasan desapercibidas hoy en día. Sin embargo su gravedad histórica es tremenda. Ahora que se cumplen 50 años de la llegada de Salvador Allende a la presidencia de Chile, el Archivo de Seguridad Nacional estadounidense ha desclasificado documentos que muestran las estrategias de Washington para tumbar al gobierno legítimo de Chile por aquel entonces. Esta decisión provocó incontables muertos (imposible saber el número con exactitud), sufrimiento sin fin y 17 años de salvaje dictadura.
455 807 3 K 277
455 807 3 K 277
6 meneos
8 clics

EE. UU.: documentos revelan deliberaciones para derrocar a Salvador Allende

Documentos del Gobierno estadounidense dados a conocer por la organización National Security Archive (NSA) revelan las valoraciones de la Administración de Richard Nixon en noviembre de 1970, tras la victoria de Salvador Allende en las elecciones y el papel de Henry Kissinger en la decisión de derrocar al líder chileno, según trascendió este miércoles (11.11.2020). Los documentos, que eran secretos y fueron desclasificados, revelan la frenética actividad en la Administración Nixón entre el 5 y el 9 de noviembre para evaluar las consecuencias…
5 1 9 K -38
5 1 9 K -38
3 meneos
112 clics

¿Un golpe de Estado en Gran Bretaña en 1968?

En 1968, Gran Bretaña sufría una profunda crisis, no sólo política −el Imperio Británico había desaparecido con motivo de la descolonización y el gobierno laborista de Harold Wilson era incapaz de estabilizar el país−, sino también financiera.
10 meneos
101 clics

¿A la II República la asesinaron o se suicidó? La otra historia del 18 de julio de 1936

Cuando el 17 de julio llegaron noticias sobre la insurrección de las plazas de Ceuta y Melilla, en la presidencia del gobierno aún se agarraron a un clavo ardiendo, un golpe militar descoordinado que se apagaría por sí solo. Así había ocurrido en el 32, cuando el general Sanjurjo intentó revertir la constitución de 1931. Esta vez fue distinto. El presidente del gobierno, Santiago Casares Quiroga, de la izquierda moderada, se enfrentaba a la rebelión más decisiva de la historia de España. La II República se iba a desmoronar en menos de 72 horas.
20 meneos
74 clics

Un golpe blando acabó con el Primer ministro de izquierdas australiano en los 70 [ENG]

La "destitución" de Gough Whitlam en 1975 por el representante de la Reina, Sir John Kerr, es uno de los momentos decisivos en la historia moderna de Australia. También forma parte de una historia de la Guerra Fría en la que los gobiernos de izquierda de todo el mundo fueron castigados por atreverse a romper con la hegemonía estadounidense.
16 4 2 K 11
16 4 2 K 11
328 meneos
4488 clics
La carta de junio de 1936 con la que Franco avisó a la República de un golpe de Estado

La carta de junio de 1936 con la que Franco avisó a la República de un golpe de Estado

El 23 de junio de 1936, tres semanas antes del Golpe de estado de los militares rebeldes, el general Francisco Franco alertaba al jefe del Gobierno, Santiago Casares Quiroga, del ruido de sables. Franco no sólo no quería sumarse, sino que consideró: “un deber hacerle llegar a su conocimiento lo que creo una gravedad grande para la disciplina militar”. Está en el último párrafo del escrito de quién se erigiría después como jefe del estado tras la victoria en la Guerra Civil.
125 203 4 K 311
125 203 4 K 311
19 meneos
37 clics

El ideario de Jacobo Arbenz en Guatemala

Durante su gobierno impulso la Ley de Reforma Agraria en beneficio de su pueblo, acción que provocó que EE.UU. orquestara un golpe de estado en su contra. Antiimperialista y nacionalista de izquierda. Buscó la independencia económica de Guatemala. Remarcó que necesitaría del capital extranjero sólo en la medida de que el mismo se ajustara a las condiciones locales y que en todo caso debía permanecer siempre subordinado a las leyes guatemaltecas, cooperar con el desarrollo del país y abstenerse de intervenir en su vida social y política.
15 4 0 K 72
15 4 0 K 72
5 meneos
23 clics

¿Qué es un golpe de Estado?

Golpe de Estado, pronunciamiento, putsch, cuartelazo o levantamiento son algunos de los términos empleados para hablar de un cambio repentino y violento en el poder político. Un golpe de Estado consiste en tomar el poder de forma ilegal, y mediante la violencia o la coerción, para desplazar a la persona que ostenta el poder o cambiar el sistema político vigente. La práctica del golpe de Estado es independiente de la ideología, y los ha habido tanto de izquierdas como de derechas.
22 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

23F: ¿Hasta dónde llega la mano del Rey Juan Carlos?  

Se cumplen 39 años del golpe de Estado, pero todavía quedan muchas incógnitas por desvelar. La versión oficial habla de un grupo de nostálgicos del franquismo que quería volver al sistema anterior, pero hay quien sostiene que se trata de un plan dirigido por el Rey para acabar con Suárez. El reportaje 23F: ¿Hasta dónde llega la mano del Rey Juan Carlos? emitido este domingo en el programa "360º" reconstruye lo que sucedió antes, durante y después del golpe para aportar algo de luz a lo que pasó el 23 de febrero de 1981.
2 meneos
20 clics

"Músicas de Estado"

La sonata para piano número 21 de Schubert fue la música del golpe de estado del 28 de noviembre de 1966. La séptima Sinfonía de Beethoven fue la música de fondo del golpe de estado del 9 de noviembre de 1976. El bolero en do mayor de Chopin amenizó otro golpe de estado con fecha 3 de septiembre de 1987... Esas fechas corresponden a la historia de ese pequeño país africano denominado Burundi y se refieren a los tres golpes desarrollados en los gobiernos de Michel Micombero, Jean Baptiste Bagaza y el de Pierre Buyoya...
118 meneos
609 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En el día de la investidura... Telecinco emite "Golpe de Estado" en su prime time

La cadena de Mediaset ofrece esta noche la película 'No Escape' de Owen Wilson y Pierce Brosnan, conocida en España con un título que ha llamado especialmente la atención de las redes.
71 47 16 K 13
71 47 16 K 13
15 meneos
33 clics

¿Cómo recuerdas el golpe de estado en Chile?  

El 11 de septiembre del 73 en Chile, Pinochet bombardeaba La Moneda, derrocando al Gobierno de Salvador Allende. Al mismo tiempo, Francisca Márquez, de 12 años, narraba en su diario el horror de la violencia del golpe de Estado.
16 meneos
38 clics

El golpe de Estado en Chile de 1973: las causas y su legado actual

La dictadura en Chile comenzó el 11 de septiembre de 1973 cuando las Fuerzas Armadas bombardearon con aviones la Casa de la Gobierno. Duró 17 años marcando profundamente la historia de ese país y también de toda la región.
490 meneos
1428 clics
Golpe de Estado en Guatemala de 1954: cómo la CIA derrocó a mi padre, Jacobo Árbenz

Golpe de Estado en Guatemala de 1954: cómo la CIA derrocó a mi padre, Jacobo Árbenz

El 27 de junio de 1.954, fuerzas de Estados Unidos, lanzaron su ofensiva final contra el gobierno de Jacobo Árbenz Guzmán, un militar progresista que había iniciado un movimiento de renovación ante la pobreza de Guatemala. Una operación experimental encubierta que, sería una especie de laboratorio para futuras invasiones estadounidenses en Latinoamérica. Entre las consecuencias inesperadas del golpe fue que Ernesto "Ché" Guevara, quien se encontraba en Guatemala, se radicalizó y concluyó que la única salida era la lucha armada.
187 303 3 K 257
187 303 3 K 257
12 meneos
573 clics

El vídeo del 23-F que no deja bien parado a Felipe González

38 años del intento de golpe de Estado ¿Por qué unos diputados se tiraron al suelo cuando entró Tejero en el Congreso y otros se quedaron sentados? La trastienda incómoda de un movimiento.
14 meneos
220 clics
Pasar hambre, pensar en la muerte, ducharse poco y otros trucos para una vida plena

Pasar hambre, pensar en la muerte, ducharse poco y otros trucos para una vida plena

Es el libro que recomienda el gurú de la longevidad, Peter Attia, y propone un estilo de vida para corregir el deterioro de los indicadores sanitarios de Estados Unidos, en rojo desde hace décadas
3 meneos
46 clics

La extraña ciudad de oro que impulsó la conquista de Estados Unidos por parte de España

Hasta tres expediciones de españoles, con miles de hombres, buscaron Cíbola en el siglo XVI, cuya leyenda aseguraba que había sido fundada por obispos llegados de la Península Ibérica tras la conquista árabe en el 711, con ingentes tesoros
14 meneos
122 clics

Cuando Estados Unidos rociaba a la población con DDT para combatir los mosquitos y acabar con la polio  

Las imágenes y vídeos mostrados tienen más de 50 años. Como ocurre muchas veces en la historia reciente, lo que hace no tanto parecía el remedio contra algo, hoy es poco menos que un atentado al sentido común. A finales de la década de 1940 y durante 1950 y 1960, era bastante común en Estados Unidos la llegada de camiones que circulaban por las calles rociando el pesticida. Y tras los camiones, decenas de niños persiguiéndolos para jugar con la espesa niebla que se creaba. Esta es su historia a través de imágenes y vídeos de la época.
7 meneos
76 clics

No defiendo a Irán en absoluto, sólo digo que si son aliados de EE.UU., serán ignorados al igual que sus vecinos Turkmenistán y Uzbekistán que son aún peores(ENG)  

Acabo de leer sobre ello en Legado de cenizas, de Tim Weiner. Después de que la CIA y el SIS derrocaran a Mossadeq, éste fue sometido a arresto domiciliario durante el resto de su vida, y se estableció la nueva policía secreta.
413 meneos
699 clics
Cómo ayudó Gran Bretaña al régimen islámico de Irán a destruir a la oposición de izquierdas (eng)

Cómo ayudó Gran Bretaña al régimen islámico de Irán a destruir a la oposición de izquierdas (eng)

Gran Bretaña apoyó al nuevo régimen islámico de Irán para aplastar a la última oposición que quedaba, mientras un funcionario británico bromeaba sobre las técnicas de tortura iraníes.
169 244 4 K 389
169 244 4 K 389
13 meneos
498 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

30 fascinantes fotografías de la vida en Estados Unidos durante el siglo XIX  

Las últimas décadas del siglo XIX en Estados Unidos se caracterizaron por ser una época de reconstrucción en el país, con un gran desarrollo industrial que llevaría a un rápido crecimiento económico. Una de las consecuencias inmediatas de esta prosperidad y la cantidad de oportunidades que ofrecían los nuevos territorios, fue la llegada de millones de inmigrantes. Muchos de ellos eran inmigrantes procedentes de Europa, quienes habitualmente llegaban hasta Ellis Island (Nueva York) en barco.
14 meneos
122 clics

Yanis Varoufakis: Una mirada hacia un pasado no demasiado lejano [EN]  

Una mirada hacia un pasado no demasiado lejano dedicada a quienes insisten en estados monoculturales/raciales (por ejemplo, un estado exclusivamente judío).
17 meneos
35 clics

Chris Hedges "La muerte de Israel: Cómo un Estado colonial se destruyó a sí mismo" [EN]  

Chris Hedges es un periodista ganador del Premio Pulitzer que fue corresponsal en el extranjero durante quince años para The New York Times, donde trabajó como Jefe de la Oficina de Oriente Medio y Jefe de la Oficina de los Balcanes para el periódico. Anteriormente trabajó en el extranjero para The Dallas Morning News, The Christian Science Monitor y NPR. Es presentador del programa The Chris Hedges Report. Fue miembro del equipo que ganó el Premio Pulitzer 2002 de Reportaje Explicativo por la cobertura del terrorismo mundial por The New York
14 3 0 K 26
14 3 0 K 26
22 meneos
59 clics
Julián Grimau, un crimen de estado contra la reconciliación nacional

Julián Grimau, un crimen de estado contra la reconciliación nacional

Sucedió en la madrugada del 20 de abril de 1963, hace ahora sesenta años. En un campo de tiro en Carabanchel, con rasgos propios de un ritual de los viejos tiempos (incluyendo los faros de tres vehículos iluminando en semicírculo el macabro escenario), caía abatido por los disparos de un pelotón de fusilamiento Julián Grimau
18 4 1 K 19
18 4 1 K 19
3 meneos
225 clics

¿Conoces el origen del nombre de los estados de Estados Unidos? (I)

Cincuenta son los estados que componen EE.UU., un país pluricultural en el que su lengua principal es el inglés pero con una gran presencia de personas de todos los rincones del planeta y cuya denominaciones (topónimos) provienes de diferentes lenguas, ya sean propias del territorio (de los indígenas nativos que allí habitaban originalmente) como de las diferentes naciones que por allí han ido pasando y han dejado un importante legado (españoles, ingleses, franceses, neerlandeses…).
4 meneos
65 clics

7 historias salvajes de la era de la prohibición (ENG)

La 18ª Enmienda a la Constitución de Estados Unidos entró en vigor a medianoche del 17 de enero de 1920. Durante 13 años, hasta la ratificación de la 21ª Enmienda en diciembre de 1933, el país estuvo oficialmente seco, pero el legado de la Ley Seca no es tanto su decoro como su extravagante cultura de la bebida clandestina, una escena poblada en el imaginario público por atrevidos contrabandistas, elegantes bares clandestinos, jazz caliente y flappers cool. Desde un siglo de distancia, las historias de los años veinte parecen cuentos chinos.
13 meneos
27 clics
Cuando España reconoció al Estado de Israel

Cuando España reconoció al Estado de Israel

El gobierno -que continuaba las negociaciones de la UCD para entrar en la Comunidad Económica Europea- tuvo que soportar las presiones de los países europeos que le instaban al reconocimiento diplomático. Sobre todo, cuando la CEE instó a Grecia a hacerlo el 20 de mayo de 1983. Además, el lobby pro israelí de los Estados Unidos realizó una activa campaña entre los grupos bancarios españoles para lograr intercambios y convenios entre Cámaras Comerciales.
10 3 1 K 18
10 3 1 K 18
6 meneos
28 clics

China domina el suministro de la lista de minerales críticos de EE.UU. [ENG]

EEUU elaboró una lista de "minerales de guerra" durante la Primera Guerra Mundial, que contenía minerales importantes que no podían encontrarse ni producirse en abundancia en el país. La Ley de Energía de 2020 define un mineral crítico como: "Un mineral no combustible o material mineral esencial para la seguridad económica o nacional de EE.UU., cuyas cadenas de suministro son vulnerables a la interrupción". Actualmente hay 50 entradas en esta lista y el Servicio Geológico de EEUu (USGS) calcula que China es el principal productor de 30 de ellas
3 meneos
262 clics

6,5 millones de seguidores para una asesina: el caso de Gypsy Rose Blanchard

Un documental recién estrenado se suma a la lluvia de productos que intentan saciar la curiosidad por la joven que asesinó a su madre y que tras salir de la cárcel se ha convertido en una celebridad en todo el mundo
2 meneos
3 clics

The New York Times demanda a Microsoft y OpenAI por utilizar trabajos protegidos con derechos de autor

Les acusa del uso ilegal de millones de artículos e investigaciones del periódico, protegidos por derechos de autor, para la creación y el entrenamiento de servicios de inteligencia artificial
1 1 6 K -48
1 1 6 K -48
153 meneos
1254 clics
10 años sin Germán Coppini, la voz que puso lírica a los malos tiempos

10 años sin Germán Coppini, la voz que puso lírica a los malos tiempos  

Se fue un 24 de diciembre. Cualquier fecha habría resultado igualmente caprichosa porque marcaba en el calendario la fatalidad para un cantante con alma de poeta, el punto final y despedida prematura de un artista honesto que le cantaba a la autenticidad, a veces desde las sombras. “Eras literatura cantada”, dijeron de él en la revista Lumière Noir Musique. El título de esa publicación parecía hecho a medida de Germán Coppini (Santander, 1961-Madrid 2013).
78 75 0 K 471
78 75 0 K 471
311 meneos
1044 clics
La batalla por el derecho a leer en Estados Unidos

La batalla por el derecho a leer en Estados Unidos

Estudiantes, docentes y bibliotecarios de todo el país se han agrupado para combatir la ola de prohibiciones que han retirado casi 3.000 libros de las escuelas públicas en más de 41 estados. Margaret Atwood, Stephen King y Toni Morrison son algunos de los autores cuyas obras se vieron afectadas. "En los últimos dos años ha habido un ataque sin precedentes a la libertad de expresión en la educación pública". “¿Dieciséis de mis libros? Debo estar haciendo algo bien”, publicó en X (antes Twitter) el escritor Stephen King.
118 193 4 K 471
118 193 4 K 471
10 meneos
38 clics

¿Es el antisionismo igual al antisemitismo?. Sólo si no sabes hacer cuentas [ENG]

El Congreso de Estados Unidos aprobó el 5 de diciembre la que puede ser la resolución más antisemita de su historia, en nombre de la lucha contra el odio a los judíos. Dos meses después de una guerra en Gaza que la ONU califica de "genocidio en ciernes", la Resolución 894 del Congreso, que fue aprobada por una mayoría de 311-14, "afirma clara y firmemente que el antisionismo es antisemitismo...".
66 meneos
149 clics
Cuando el Estado quería extirpar la Catedral de la Mezquita de Córdoba

Cuando el Estado quería extirpar la Catedral de la Mezquita de Córdoba

Nuevos documentos acreditan la soberanía pública sobre el monumento omeya cuando se cumplen 50 años del proyecto gubernamental que planificó devolver el edificio a su "pureza"
49 17 1 K 403
49 17 1 K 403
11 meneos
18 clics

La Fundación Wikimedia pide al Tribunal Supremo de EE.UU. que derogue las leyes que amenazan a Wikipedia [EN]

La Fundación Wikimedia, la organización sin ánimo de lucro que gestiona Wikipedia y otros proyectos Wikimedia, ha presentado hoy un escrito de amicus curiae instando al Tribunal Supremo de EE.UU. a fallar a favor de NetChoice en los próximos casos NetChoice, LLC contra Paxton y Moody contra NetChoice, LLC con el fin de proteger los proyectos de conocimiento libre gestionados por la comunidad como Wikipedia.
9 meneos
54 clics

Cuando los equipos el norte de Estados Unidos se abstenían de alinear jugadores negros al enfrentarse a los del sur

Era 1951, acababan de ganar la II Guerra Mundial al racismo nazi, pero en Estados Unidos las leyes de segregación seguían vigentes en numerosos estados, pero además de eso existían normas no escritas. En el fútbol americano, cuando un equipo con negros se enfrentaba a uno del sur, no los alineaba, era una señal de respeto. Los San Francisco Dons tuvieron que retirarse de la competición y dejar sus vitrinas en blanco cuando estaban a punto de ganar un campeonato por negarse a hacerlo. Y entre sus jugadores había veteranos de la IIGM.
11 meneos
61 clics

¿Por qué EEUU apoya siempre a Israel (o, al menos, lo parece)?  

La comunidad judía de Estados Unidos es la más importante del mundo al margen de Israel. Pero no dejan de ser una minoría en América, por lo que sorprende su gran influencia política. A pesar de ello, cada vez hay voces más críticas con Israel dentro de Estados Unidos. Así que la pregunta está clara: ¿Por qué tienen tanta influencia política los judíos estadounidenses? ¿Significa esto que Biden apoyará a Israel en todo lo que haga en Gaza? En este vídeo te lo contamos.
6 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Keju - las 'oposiciones' chinas - y la construcción del Estado totalitario (sin sociedad civil)

La China imperial, y su sucesor, el Partido Comunista Chino pueden describirse así: un Estado sin Sociedad. Esta situación fue extremadamente estable. La estabilidad sobrevino gracias al atrincheramiento autocrático. En parte porque la poderosa burocracia imperial marginó a la aristocracia y a la nobleza terrateniente (competidores del Emperador) y en parte gracias a que el sistema Keju desactivó con éxito una vulnerabilidad que aflige a todas las autocracias: la oposición al autócrata que proviene de los miembros de la élite.
355 meneos
2312 clics
«En 1963 la democracia estadounidense se fue por el retrete» - Oliver Stone

«En 1963 la democracia estadounidense se fue por el retrete» - Oliver Stone

A 60 años del asesinato que conmovió a Estados Unidos, Oliver Stone habla acerca de su documental JFK Revisited, en el que muestra exhaustivamente cómo el estado de seguridad nacional, incluyendo a la CIA y el FBI, mató a John F. Kennedy. No fue obra de un francotirador solitario.
123 232 2 K 451
123 232 2 K 451
504 meneos
1248 clics
José Aranguren, el general gallego de la Guardia Civil que Franco fusiló por no apoyarle

José Aranguren, el general gallego de la Guardia Civil que Franco fusiló por no apoyarle

Tras la rebelión militar del 36, el General Goded, al frente de las tropas sublevadas en Cataluña, necesitaba desesperadamente sumar a los guardias civiles a su causa. Llamó al Genral Aranguren que se negó a sumarse a los rebeldes. Godet lo amenazó con fusilarle, a lo que Aranguren, sin alterarse, respondió: "Si mañana me fusilan, fusilarán a un general que ha hecho honor a su palabra y sus juramentos militares; si le fusilan a usted, fusilarán a un general que ha faltado a su palabra y a su honor".
190 314 1 K 413
190 314 1 K 413

menéame