Cultura y divulgación

encontrados: 195, tiempo total: 0.011 segundos rss2
7 meneos
405 clics

El metro de Estocolmo es un museo subterráneo y estas fotos lo demuestran  

Estocolmo es una ciudad con mucho que ofrecer tanto en la superficie como bajo tierra, ya que su metro es una auténtica galería de arte. Desde hace varios años, artistas locales se han encargado de pintar algunas de sus estaciones y túneles o de crear diferentes esculturas para darle un toque distinto al suburbano. Con 110 kilómetros de túneles y estaciones, podría decirse que el metro de Estocolmo es la galería de arte más larga del mundo.
14 meneos
67 clics

Los acueductos subterráneos de Cantalloc creados por la cultura Nazca en Perú

A este conjunto de acueductos, canales y pozos se les denomina puquios (del quechua pukyu, que significa fuente, manantial o pozo) y se han encontrado más de 40, la mayoría en uso actualmente. Se utilizaban para llevar agua dulce para el riego y el uso doméstico a los asentamientos del desierto, y aunque su datación es discutida se ha estimado su construcción hacia el año 500 d.C. Algunos acueductos y puquios (donde se les llama socavones) pueden haber sido construidos ya tras la conquista del imperio Inca en el siglo XVI.
11 3 0 K 52
11 3 0 K 52
5 meneos
38 clics

Catacumbas de Roma, los cementerios subterráneos

Las novelas y el cine convirtieron en lugares de refugio para cristianos perseguidos lo que, en realidad, eran cementerios donde incluso los fieles más pobres podían recibir sepultura.
20 meneos
95 clics

la primera línea de ferrocarril en España encontrada en Arnao

El trazado es de 1836, doce años antes de que se inaugurase la línea Barcelona-Mataró, considerada hasta ahora la pionera la mina de Arnao es una especie de saco sin fondo que no cesa de deparar sorpresas.L a explotación de carbón mineral más antigua de la Península Ibérica, el primer pozo vertical y el primer castillete de Asturias y la única mina de Europa cuyas galerías se extienden kilómetros bajo el lecho marino
16 4 0 K 73
16 4 0 K 73
11 meneos
101 clics

Caminos de hierro

En la estación abandonada de Ciruelos de Coca, me encontré con un anciano que al principio pensé que estaba paseando por la vía verde. Al momento comprobé que su paseo era muy corto, simplemente daba vueltas por el andén, y al acercarme descubrí que estaba hablando por teléfono. Me vio haciendo fotos y cuando terminó su llamada vino a hablar conmigo. «Aquí es el único sitio donde hay cobertura en todo el pueblo». Me pareció muy triste. Pero también me pareció curioso que el único sitio con cobertura fuera precisamente la estación.
4 meneos
172 clics

Diez fascinantes aventuras subterráneas que deberías probar  

Ocho kilómetros de cuevas calizas en Eslovenia, un ‘spa’ en Rumania, una iglesia en Colombia, la geoda gigante de Almería y otras experiencias que solo se pueden disfrutar bajo tierra.
159 meneos
3514 clics

"Matiate": arqueólogos descubren enorme ciudad subterránea en el sur de Turquía

"Utilizada continuamente durante 1.900 años": la ciudad subterránea, de los siglos II y III, cuenta con un complejo de pozos de agua, silos y lugares de culto. La mayor ciudad subterránea del mundo, según estiman investigadores. "Calculamos que al menos entre 60.000 y 70.000 personas vivían bajo tierra en la zona".
86 73 0 K 338
86 73 0 K 338
123 meneos
3291 clics
El poderoso hechizo de la “catedral” subterránea de la Alhambra

El poderoso hechizo de la “catedral” subterránea de la Alhambra

Los aljibes, hoy subterráneos y ocultos a las visitas, son tan imponentes que la Reina Católica exclamó cuando lo vio acabado en 1499: “Es como una catedral”.
67 56 1 K 297
67 56 1 K 297
13 meneos
142 clics

Origen del tren - Inventor y evolución

El diolkos, un antecedente del ferrocarril, funcionó en Grecia en el siglo VI a.C. Al revés que los trenes modernos, no tenía raíles elevados, sino excavados en la roca como puedes ver en la siguiente imagen. De hecho, el diolkos era un vagón o carromato enorme. Sus ruedas circulaban por el hueco que dejaban las losas de piedra y sobre el que se colocaban los barcos que habían de cruzar de esa manera el estrecho de Corinto.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
13 meneos
53 clics

Aguas que no vemos, pero aguas que bebemos

Las aguas subterráneas son las que se infiltran en el terreno y se acumulan y circulan bajo tierra. Pero, a diferencia de lo que cuentan las leyendas, no se suelen encontrar en enormes túneles subterráneos por los que se mueven como grandes ríos. [...] Realmente, la mayor parte del agua subterránea se almacena y se desplaza a través de unos orificios microscópicos que tienen algunas rocas y sedimentos y que conocemos como poros.
11 2 0 K 90
11 2 0 K 90
33 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un viaje en tren por la vía estrecha más larga de Europa

Un viaje de Bilbao a Ferrol en la Feve. Si no se tiene prisa, viajar en tren por la vía estrecha más larga de Europa puede ser justo lo que se necesita. La Feve está formada por tres líneas que trazan una ruta improbable por el norte de España, desde Bilbao (País Vasco) hasta Ferrol (Galicia), y hacen más de cien paradas en las estaciones del camino. La Feve, un tozudo trenecito que circunvala periferias urbanas y núcleos turísticos, se mueve por toscos túneles, cruza abruptos barrancos y pasa bajo los pilares de las carreteras.
138 meneos
1194 clics
Homenaje a los ferrocarriles españoles: coge el tren lento para realizar las mejores rutas paisajísticas [ENG]

Homenaje a los ferrocarriles españoles: coge el tren lento para realizar las mejores rutas paisajísticas [ENG]

El secreto para explorar España en tren es evitar todos estos brillantes recién llegados de Alta Velocidad Española (AVE), por muy maravillosos que sean, y limitarse a las líneas regionales del país. Si lo haces, te esperan pueblos y aldeas tranquilos a través de llanuras polvorientas, montañas imponentes y valles remotos. Ruinas y barrancos: De Mérida a Almadén. Desiertos y montañas: De Almería a Granada. Cigüeñas, Goya y Orwell: De Zaragoza a Huesca.
71 67 0 K 381
71 67 0 K 381
5 meneos
58 clics

Fotógrafo explora la misteriosa ciudad subterránea de la era soviética oculta bajo Tiflis  

Las calles de Tiflis, Georgia, ocultan un secreto: una cápsula del tiempo de la era soviética. Aunque Georgia declaró su independencia en 1991, poco antes del colapso de la Unión Soviética, aún quedan muchas huellas de la historia soviética. Entre ellas, una extensa ciudad subterránea y un sistema de túneles. El fotógrafo Davit Tabagari empezó a explorar algunos de los más de 400 refugios subterráneos de Tiflis utilizando simplemente las entradas a nivel de calle por las que la mayoría de la gente pasa sin darse cuenta.
5 0 0 K 51
5 0 0 K 51
26 meneos
42 clics

Exhuman en Quiroga los restos de un ferroviario asesinado en 1936

Julio Bella Sierro era natural del Bierzo y vivía en Montefurado, donde su cadáver fue arrojado al cauce del Sil
9 meneos
41 clics

Cuenca recibirá en febrero la visita del tren histórico Río Huécar

El Tren Histórico “Río Huécar” partirá el día 12 de febrero a las 8:53 desde la Estación de Chamartín y hará parada en Atocha, Aranjuez, Tarancón, Huete y finalmente en Cuenca, previsiblemente a las 12:36. El tren tiene capacidad para 296 viajeros, que disfrutarán del viaje en un tren de los años 80 perfectamente acondicionado y cuidado al más mínimo detalle. Una vez en Cuenca, disfrutarán de la tarde en la ciudad, disfrutando de nuestra hostelería y nuestro comercio, y emprenderán el regreso hacia Madrid al anochecer.
16 meneos
113 clics

El viaje de Didier al último tren de vapor del Oeste de Europa  

«Tenia muchas ganas de verlo antes de que desapareciera», cuenta el fotógrafo francés Didier Duforest, un enamorado del vapor, del carbón, de los caminos de hierro, que en abril de 1983 y con 24 años emprendió un viaje desde París al Bierzo para ser testigo de las últimas bocanadas de humo del ferrocarril del Sil. Aquel tren era una anomalía, reconoce -«el único de Europa Occidental que seguía operado con locomotoras de vapor de servicio comercial»- y tenía que verlo con sus propios ojos porque sabía que no le podía quedar mucho tiempo.
15 meneos
562 clics

David Tabagari descubre un mundo subterráneo de la era soviética en Tiflis

Durante los últimos meses, el fotógrafo David Tabagari ha estado explorando una red de túneles, refugios antiaéreos y cámaras de la era soviética que se encuentran escondidos en las profundidades de las calles de Tiflis, capital de Georgia. El fotógrafo profesional comenzó a adentrarse en la primavera de 2021 en las entradas por las que pasan la mayoría de los peatones sin darse cuenta. Muchas de esas entradas anodinas conducen a un inframundo con un pasado misterioso y siniestro.
12 3 0 K 45
12 3 0 K 45
5 meneos
44 clics

Cuando viajar en tren perjudicaba la salud y otros mitos de 160 años de ferrocarril en Valdepeñas

En el siglo XIX, los médicos no recomendaban viajar en tren. Freud llegó a decir que afectaba a la salud mental. Los mitos en torno al ferrocarril eran de tal calibre que "se advertía de que viajar por encima de 45 kilómetros por hora el cuerpo humano no lo podía soportar y se desintegraba".
18 meneos
267 clics

Cruzando el Sahara en el tren más peligroso y extremo de África: el ferrocarril de Mauritania  

El ferrocarril de Mauritania, inaugurado en 1963, consiste en una única vía de 704 km, que conecta el centro minero del interior con el puerto. Los trenes que circulan tienen hasta 3 kilómetros de longitud, convirtiéndose en una de las líneas de tren más largas y pesadas del mundo. Sólo el 0,2 por cierto de todo el territorio de Mauritania es susceptible de ser cultivado. El área restante está cubierta por el desierto. Casi un tercio de la población de Mauritania es nómada. El ferrocarril se construyó con un único propósito: Transportar hierro
15 3 0 K 13
15 3 0 K 13
5 meneos
15 clics

Alexander Henderson y la llegada del ferrocarril a Algeciras

El inglés estuvo íntimamente ligado al Campo de Gibraltar como promotor y principal accionista de la empresa que construyó la línea del ferrocarril de Bobadilla a Algeciras. A los diecisiete años comenzó a trabajar de oficinista en la empresa de William Welch Deloitte, en la que pronto destacó por sus conocimientos en contabilidad, lo que le permitió acceder al exclusivo mundo financiero y a la bolsa londinense.
10 meneos
59 clics

El Transiberiano: el proyecto para una Rusia más unida

El tren fue el gran símbolo del desarrollo durante la Revolución Industrial del siglo XIX. Fue un auténtico motor para el progreso de la ciencia y la cultura facilitando y aumentó la velocidad de las comunicaciones y el traspaso de ideas. A mediados del siglo XIX, el imperio ruso llevaba décadas aspirando a tener un importante puerto en el océano Pacífico. El sueño se vio cumplido con la fundación de Vladivostok en 1860.
15 meneos
314 clics

El primer aerovagón de la URSS (y la oscura historia que hay detrás de este)  

Para conseguir un diseño más aerodinámico, el morro de la cabina se hizo en forma de cuña, con el techo ligeramente inclinado. En la parte delantera había un motor de avión que hacía girar una hélice de madera de dos palas de casi tres metros de diámetro, mientras que las partes central y trasera de la cabina estaban destinadas a transportar hasta 25 pasajeros. El diseño se proclamó un éxito y los constructores decidieron probarlo con gente importante a bordo. Esto fue un trágico error.
12 3 0 K 63
12 3 0 K 63
169 meneos
2482 clics
La ciudad subterránea bajo las localidades de Osimo y Camerano en Italia

La ciudad subterránea bajo las localidades de Osimo y Camerano en Italia

Al noreste de Roma, hay dos localidades separadas por apenas 10 kilómetros de distancia, llamadas Osimo y Camerano. Ambas comparten una peculiar característica común, poseer bajo su casco urbano una considerable red de galerías y túneles. En el caso de Camerano el complejo subterráneo es tan grande que se le denomina ciudad. No se conoce exactamente su extensión porque nunca ha sido explorado por completo, pero algunos opinan que sus galerías podrían incluso conectar con las de la localidad de Osimo.
84 85 1 K 399
84 85 1 K 399
21 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El proyecto ferroviario de Kenia auspiciado por China tendrá graves consecuencias medioambientales  

Kenia está construyendo una línea ferroviaria que conecta el puerto costero de Mombasa y el interior del país. Está previsto que termine en Malaba, ciudad fronteriza con Uganda, y que enlace con otras líneas ferroviarias que se están construyendo en África oriental. El 90 % del coste procede de un préstamo del Banco de Exportación e Importación (Exim) de China y el 10 % del Gobierno keniano. Atraviesa la zona de conservación de Tsavo (que alberga alrededor del 40 % de la población de elefantes de Kenia) y el Parque Nacional de Nairobi.
165 meneos
1963 clics
El Coliseo reabre los subterráneos de su arena al público tras su restauración

El Coliseo reabre los subterráneos de su arena al público tras su restauración

El Parque Arqueológico del Coliseo de Roma abrirá al público mañana su hipogeo, las galerías subterráneas del anfiteatro que se encontraban en origen cubiertas por la arena -la platea en la que combatían los gladiadores-, tras concluir su restauración. Las obras, que comenzaron en 2018, permitirán mostrar una superficie total de 15.000 metros cuadrados, accesibles por primera vez gracias a una pasarela de 160 metros tras "una obra muy compleja".
72 93 0 K 364
72 93 0 K 364

menéame