Cultura y divulgación

encontrados: 88, tiempo total: 0.009 segundos rss2
233 meneos
3689 clics
Emigrantes invisibles: la historia frágil y olvidada de los españoles en Estados Unidos

Emigrantes invisibles: la historia frágil y olvidada de los españoles en Estados Unidos  

Los andaluces acabaron en Hawái, los vascos se instalaron en Idaho y Nevada, los gallegos se repartieron entre New Jersey y Tampa, junto a valencianos y asturianos.
89 144 0 K 357
89 144 0 K 357
635 meneos
1863 clics
España quitará derechos a los residentes británicos si no obtiene igualdad de trato

España quitará derechos a los residentes británicos si no obtiene igualdad de trato

España exige reciprocidad al Reino Unido en uno de los aspectos más sensibles del Brexit: el trato a los ciudadanos expatriados. El Gobierno español legisló de urgencia para blindar los derechos de los 365.967 británicos que residen oficialmente en el país y echa en falta mecanismos similares en el Reino Unido. El ministro de Exteriores en funciones, Josep Borrell, ha trasladado ya el mensaje al Gobierno de Boris Johnson y ha advertido de que, sin un esquema británico equivalente, el marco español para los residentes británicos decaerá.
215 420 3 K 279
215 420 3 K 279
9 meneos
89 clics

El tren de la memoria

España, años sesenta: Dos millones de españoles salen del país empujados por la necesidad. Su destino: Alemania, Francia, Suiza y Los Países Bajos. La mitad son clandestinos y viajan sin contratos de trabajo. El 80% son analfabetos. Histórico de emisiones
46 meneos
375 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

31 fotografías impactantes de cuando los españoles fuimos refugiados  

Estremecedora selección de fotografías del éxodo de la población republicana frente al avance del fascismo franquista. Un testimonio gráfico imprescindible.
38 8 10 K 51
38 8 10 K 51
3 meneos
271 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una aldea muy curiosa

Los vecinos de Puxallo,Pontevedra, que un día emigraron se reencuentran con la aldea.
2 1 5 K -40
2 1 5 K -40
271 meneos
1195 clics
A más educación, más emigración: el efecto de la mano de obra cualificada en las regiones pobres

A más educación, más emigración: el efecto de la mano de obra cualificada en las regiones pobres  

Cómo impulsar el desarrollo económico de una región pobre? La pregunta ha sido un constante quebradero de cabeza para los estados modernos. Muchos de ellos, atenazados por enormes desigualdades internas, han impulsado políticas ambiciosas para salvar la brecha que separa a las regiones ricas de las menos desarrolladas. Pocos han triunfado. ¿El motivo? La escasa eficiencia de algunas políticas. El estudio estima que un año extra de formación educativa aumenta las probabilidades de huida de la región en un 1,7%.
110 161 0 K 249
110 161 0 K 249
5 meneos
11 clics

Jorge Galán: "la violencia es una sombra tras los emigrantes de Centroamérica"

La violencia que ha hecho huir a Europa a decenas de miles de emigrantes de El Salvador y otros países centroamericanos es "como una sombra" que no se separa de ellos, cuenta el escritor Jorge Galán (San Salvador, 1973), que prepara en Roma una novela sobre este drama.
7 meneos
19 clics

Inmigración, franquismo y legalidad

¿Emigraban los españoles con contrato de trabajo como se suele decir? No, esa afirmación solo es un mito persistente. Lo cierto es que la emigración que el franquismo llamaba "no asistida" supuso más del 50%. Durante el ciclo migratorio que se produjo entre 1956 -año en el que se creó el Instituto Español de Emigración (IEE)- y 1973, cuando se cierra el ciclo a consecuencia de la crisis energética, emigraron unos 2 millones de personas. De todos estos trabajadores, al menos la mitad salieron de España de forma irregular.
146 meneos
1740 clics
Asunto de los españoles de Arizona (1914)

Asunto de los españoles de Arizona (1914)

Más luz del Archivo General de la Administración, en Alcalá de Henares, esta vez sobre los españoles que se encontraban en los campos mineros de Arizona durante la Primera Guerra Mundial. Entre los muchos datos de interés del documento, señalamos uno: los firmantes claramente no desean abandonar su ciudadanía española, ni quieren hacerse ciudadanos estadounidenses. (Los descendientes de los inmigrantes en muchas ocasiones contradicen esta idea, afirmando que sus antepasados llegaron con la firme intención de quedarse).
64 82 1 K 222
64 82 1 K 222
218 meneos
2086 clics

Las desventuras del vaciamiento rural en Extremadura

En términos de geografía humana, aquel territorio con una densidad de población inferior a los 10 habitantes por kilómetro cuadrado pasa a ser considerado un desierto demográfico. En Extremadura existen, en condiciones aún más extremas (en este caso hablaríamos de 7,6 habitantes/km2), un total de 80 municipios en la provincia de Cáceres y 3 en la de Badajoz. Junto a otras áreas de Castilla-León y Galicia conforman un espacio que se ha dado en llamar la Franja de Portugal. Residen allí 253.690 personas repartidas en 33.500 kilómetros cuadrados,
89 129 4 K 316
89 129 4 K 316
10 meneos
121 clics

Algunos hispanos con raíces judías persiguen una estrategia de salida: emigrar a España

Los estadounidenses que buscan la ciudadanía española a menudo citan una combinación de razones, incluida la posibilidad de experimentar las diferentes culturas de España, el acceso a la atención de salud pública o el menor costo de la educación superior en las universidades europeas. Pero muchos también se muestran alarmados por el reciente aumento de los delitos de odio y el hostigamiento contra los hispanos, y la demonización del presidente Trump de los inmigrantes latinoamericanos como delincuentes e invasores.
16 meneos
99 clics

Historia de los alemanes del Volga, causas de la emigración a Rusia

Para conseguir nuevos ingresos a la corona Catalina II promulgó un manifiesto el 22 de julio de 1763, en el cual se invitaba a todos los extranjeros dispuestos a ello a radicarse en Rusia. El contingente [primer] que se aprestaba a emprender la primera emigración alemana a Rusia, era relativamente pequeño, en proporción a los que le sucederían, tanto al Volga como a la zona del Mar Negro. 400 personas solamente, componían la corriente migratoria primera. Quizás el factor más importante que impidió que el número sea mayor fue el desconocimiento
11 meneos
39 clics

Migraciones: perder nuestro American way of life o perder nuestra alma

Las palabras de Chema Monreal, el técnico de salvamento que hace unas semanas describió su experiencia rescatando migrantes en el Mediterráneo, han recorrido las redes sociales conmocionando a miles de personas con su demoledora contundencia: “¿Sabéis a qué velocidad se traga el Mar un cuerpo, cuando 10 segundos antes te miraba pidiendo ayuda? ¿Sabéis como retumban los gritos de socorro en mitad del Mar cuando no divisas a la persona? ¿Sabéis cómo es un cuerpo flotando boca abajo, por el que ya nada se puede hacer?”
54 meneos
61 clics

La emigración juvenil hunde la natalidad y la fecundidad

Más de 900.000 extranjeros y casi 200.000 españoles menores de 35 años dejan España en seis años en un fenómeno que, aunque maquilla las cifras del paro, sitúa a España ante un tenebroso horizonte demográfico.
3 meneos
36 clics

“Es hora de devolver la nacionalidad a los nietos e invitarles a que vengan a reactivar el país”

Así lo expuso en declaraciones a ‘Crónicas de la Emigración’ Danthe Menes, asesor de Inmigración de la sociedad Sagardo y Abogados.
2 1 0 K 32
2 1 0 K 32
25 meneos
90 clics

Más de 30.000 personas se dan cita en el festival ‘Buenos Aires celebra al País Vasco’

El pasado domingo, 6 de mayo, tuvo lugar en la capital argentina el festival ‘Buenos Aires celebra al País Vasco’, que contó con la participación de más de 30.000 personas y del director para la Comunidad Vasca en el Exterior, Gorka Álvarez Aranburu. Este evento anual es una oportunidad única de llevar hasta los ‘porteños’ en la céntrica e icónica Avenida de Mayo las tradiciones de la cultura vasca, cuyas particularidades se expresan en ámbitos como la gastronomía, la música, los bailes y las vestimentas.
20 5 3 K 18
20 5 3 K 18
13 meneos
50 clics

La historia de cómo una novela romántica fue el origen de la migración de japoneses a Colombia

Los hermosos paisajes donde María y Efraín vivieron su romance cambiaron la vida del joven estudiante de idiomas Yuzo Takeshima. Las descripciones realizadas por Jorge Isaacs en su clásica novela "María" (1867) de la hacienda El Paraíso y sus alrededores, en pleno Valle del Cauca, cautivaron tanto la curiosidad de este japonés que lo llevaron a convertirse en el gran impulsor de la primera colonia nipona en territorio colombiano en la década de 1920
14 meneos
128 clics

Mamá, papá... ¡Me voy a América!

Las motivaciones de todos los que deciden viajar hasta el Nuevo Mundo son muy diversas, pero lograr tener todo lo necesario para emprender el viaje no va a ser nada fácil. La Corona exigirá duros requisitos para poder emprender tal viaje, debiendo reunir una serie de condiciones muy específicas. ¿Quieres viajar hasta América en el siglo XVI? Pues atento, porque el recorrido burocrático es bastante complejo.
321 meneos
1890 clics
El idioma español está en caída libre en EEUU pese al aumento de la inmigración latina

El idioma español está en caída libre en EEUU pese al aumento de la inmigración latina

La transmisión intergeneracional del español se está perdiendo en Estados Unidos. Los nietos de los inmigrantes latinos dejan de hablar español para, simplemente, escucharlo en casa.- En Estados Unidos existe un debate constante bastante acalorado sobre la inmigración, pero hay un tema que suele pasar de largo: el idioma. Nadie habla de la posible amenaza de lengua de los inmigrantes hispanohablantes para el dominio del inglés en los Estados Unidos.
109 212 4 K 362
109 212 4 K 362
8 meneos
8 clics

Archivada la denuncia de Andalucía Acoge por el uso de la cárcel de Archidona como CIE

La fiscalía ha decidido archivar las diligencias abiertas tras la denuncia presentada por Andalucía Acoge por el internamiento de inmigrantes en la prisión de Archidona. El Ministerio Público entiende que no hay indicios de delito, da carpetazo al asunto.
9 meneos
78 clics

La Asturias que llenó los ojos de la emigración cubana

Al archivo se suma una colección casi completa de El Progreso, la más longeva de las publicaciones en su género. En sus páginas, los corresponsales informaban de la activa vida social de la colonia asturiana en La Habana e incluían numerosos artículos de opinión y colaboraciones literarias de firmas locales y ultramarinas; pero sobre todo transmitían todo lo que les llegaba desde Asturias: crónicas de fiestas, romerías, mercados, bodas, sucesos, obras públicas, decesos, política...
84 meneos
1340 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

12 reflexiones de Naomi Klein que nos hacen ver la verdad oscura del capitalismo

Naomi Klein fue muy crítica con la guerra de Irak por ser el inicio de la globalización del mundo árabe: Después de la conquista de Latinoamérica, África, Europa oriental y Asia, el mundo árabe era la última frontera”. Defensora del medioambientalismo, en 2014 publicó un magnífico libro llamado Esto lo cambia todo: “Cuando planteo que la del cambio climático es una batalla entre el capitalismo y el planeta, no estoy diciendo nada que no sepamos ya. La batalla ya se está librando y, ahora mismo, el capitalismo la está ganando con holgura.
53 31 9 K 328
53 31 9 K 328
299 meneos
3328 clics
Descubren que un gallego inventó las pinzas de los tirantes gracias a una foto familiar [gl]

Descubren que un gallego inventó las pinzas de los tirantes gracias a una foto familiar [gl]

Entre las imágenes aportadas al proyecto "Carballo na memoria" por el descendiente de Manuel Pallas, un vecino de Carballo (Bergantiños) que emigró a los Estados Unidos con dieciséis años, había una patente de las pinzas para tirantes, datada en 1938 en Nueva York. Era la confirmación de la solicitud que había realizado dos años antes. La idea de este bergantiñano tuvo tanto éxito en Nueva York que le invitaron a ser miembro del “Chartered Institute of American Inventors”, una de las asociaciones de inventores más prestigiosas del mundo.
119 180 8 K 326
119 180 8 K 326
12 meneos
130 clics

Vestigios de la emigración española en Bélgica

Un libro ha reunido los recuerdos y testimonios de los españoles que emigraron a Bélgica a mediados del siglo pasado. Tuvieron sus bares, sus equipos de fútbol -porque los locales eran muy malos, decían- y hasta su propia rumba. También pudieron expresar por primera vez sus ideas políticas, besarse por la calle y otras libertades que no conocían.
1 meneos
27 clics

Así sería el mundo si aumentasen 4ºC las temperaturas [ENG]  

La población total de la región ártica hoy es menos de 4 millones. ¿Podría ser 400 millones en los próximos 20 años? Este fascinante mapa de la revista británica New Scientist esboza las geografías que producirán más alimentos si las temperaturas suben 4 grados Celsius y los mayores ganadores son los países del Ártico.
1 0 1 K -6
1 0 1 K -6

menéame