Cultura y divulgación

encontrados: 423, tiempo total: 0.020 segundos rss2
193 meneos
5135 clics
Pinin Brambilla, la mujer que pasó más de 20 años restaurando “La última cena” y enmendó el “gran error” de Leonardo

Pinin Brambilla, la mujer que pasó más de 20 años restaurando “La última cena” y enmendó el “gran error” de Leonardo

"El estado de la obra, cuando la vi por primera vez, no se podía creer. No podías ver la pintura original, estaba completamente cubierta por yeso y más pintura. Tenía cinco o seis capas encima. Me tuve que preguntar a mí misma si era un Leonardo o no, porque estaba completamente irreconocible". --
110 83 1 K 352
110 83 1 K 352
5 meneos
20 clics

Descubriendo a Hernando de Talavera: Un Hombre de Fe, Educación y Letras en la España del Renacimiento

Su fama como predicador y guía espiritual se propagó rápidamente por toda la ciudad y había llegado a oídos de la reina Isabel, quien lo eligió como su confesor sin vacilar en torno al año 1475. Se dice que en su primera confesión con él, Hernando de Talavera ordenó a la reina que se pusiera de rodillas, un hecho que dejó una impresión muy favorable en ella. De esta manera, el célebre fraile pasó a ser una de las personas más influyentes de España. Fray Hernando también fue designado como visitador general dentro de su Orden (...)
10 meneos
174 clics

El extraordinario Leonardo

Leonardo nació en una pequeña ciudad de la Toscana, llamada Vinci. Te parecerá previsible, evidente, de cajón, vamos. Pues olvídate de lo obvio, lo notorio y de todo lo demás, porque a partir de aquí, todo lo que vas a leer es, como poco, extraordinario.
8 meneos
56 clics

¿Quién fue en verdad la madre de Leonardo da Vinci? Una investigación resuelve el misterio

Los orígenes de Leonardo da Vinci no eran exactamente los que se pensaban. La madre del genio renacentista, de nombre Caterina, fue una esclava de orígenes caucásicos, según ha revelado este martes el historiador italiano Carlo Vecce durante la presentación de su nuevo libro, titulado La sonrisa de Caterina (Giunti). Se trata, en realidad, de una investigación novelada construida a partir del descubrimiento de un documento en los Archivos de Florencia, un "acta de liberación" firmada por el padre del autor de La Gioconda, Piero da Vinci.
11 meneos
246 clics

Cabeza de marta cibelina [ING]  

Esta cabeza de marta enjoyada es casi idéntica a la que sujeta la condesa de Porto en un retrato de Veronese. El animal se asociaba con el parto, y se creía que llevar su piel aumentaba la fertilidad de la mujer y la protegía durante el embarazo. Desde la antigüedad, se creía que la marta concebía a través de la oreja o la boca (y, por tanto, castamente). La paloma en la nariz de la criatura puede ser un símbolo del Espíritu Santo y aludir además a la concepción milagrosa de María. Vía: ige.org/2018/09/24/zibellino/ (en español)
9 2 0 K 109
9 2 0 K 109
7 meneos
45 clics

Tal día como hoy, el 06/03/1475  

Tal día como hoy, el 06/03/1475 nació el genio renacentista Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni, más conocido por Miguel Ángel, además de destacar en arquitectura, pintura, escritura y escultura, está claro por sus varias de sus obras, que tenía avanzados conocimientos sobre anatomía y fisiología... (hilo de Twitter)
11 meneos
305 clics

Fotos que se parecen a obras de arte renacentistas [ITA]  

El subreddit “Renacimiento accidental” (Accidental Renaissance) celebra la belleza que podemos encontrar en la vida cotidiana. El grupo comparte fotos de escenas diarias de todo el mundo, paisajes o animales, que por composición y luz recuerdan a las viejas pinturas famosas y a obras de arte creadas en el Renacimiento (pero también otros períodos como el barroco, el neoclasicismo, el romanticismo, etc.).
9 meneos
31 clics

Los experimentos olvidados de Leonardo da Vinci exploraron la gravedad como una forma de aceleración (ENG)

Ingenieros han descubierto que la comprensión de la gravedad de Leonardo da Vinci, aunque no del todo exacta, se adelantó siglos a su tiempo. Los investigadores se basan en una nueva mirada a uno de los cuadernos de da Vinci para mostrar que el famoso erudito había ideado experimentos para demostrar que la gravedad es una forma de aceleración, y que además modeló la constante gravitatoria para alrededor del 97 por ciento de precisión.
11 meneos
104 clics

Roma explicada  

¿Cómo modernizaron Roma las grandes mentes del Renacimiento? Explora las calles y los monumentos de la Ciudad Eterna y entiende su carácter arquitectónico y su ingenioso diseño urbano.
5 meneos
61 clics

La Gioconda de Leonarda da Vinci: Grandes obras de arte explicadas (SUB ESP)  

Algunas personas se decepcionan cuando ven por primera vez la pintura más famosa del mundo. A primera vista, no tiene el "factor sorpresa" que tienen otras pinturas del Louvre. No es impactante, pero si podemos ignorar a los cientos de personas que la rodean, lo que realmente vemos es un retrato tranquilo y contemplativo. Un retrato que es el mejor retrato psicologico jamás pintado.
14 meneos
82 clics

La verdadera historia del renacimiento cultural de Carlomagno

El término renacimiento carolingio fue acuñado en el siglo XIX por el historiador Jean-Jacques Ampère con la intención de comparar este periodo de expansión cultural con el Renacimiento italiano de los siglos XV-XVI. La cuestión ha sido una de las más debatidas de la Edad Media y, en la actualidad, más que un renacimiento se le considera un periodo de expansión que, según Jacques le Goff, se ha idealizado y denostado en exceso a lo largo de estos años.
239 meneos
1948 clics
Leonardo Torres Quevedo, “el más prodigioso inventor de su tiempo”

Leonardo Torres Quevedo, “el más prodigioso inventor de su tiempo”

El ingeniero y matemático Leonardo Torres Quevedo nació tal día como hoy, el 28 de diciembre de 1852, en Santa Cruz de Iguña (Cantabria). Es conocido como “el más prodigioso inventor de su tiempo”, y su trabajo es considerado precursor de la cibernética, del cálculo analógico y de la informática.
114 125 4 K 432
114 125 4 K 432
21 meneos
172 clics

El puente renacentista que aparece y desaparece

Paralizan el traslado de un monumento del siglo XVI en Jaén, que queda sepultado al crecer el pantano y que emerge con la sequía
18 3 1 K 108
18 3 1 K 108
6 meneos
106 clics

El caso de las dos Vírgenes de Leonardo da Vinci

Una obra maestra, un desastre comercial y una pizca de misterio: la Santísima Trinidad de Leonardo. La Virgen de las Rocas, lanzada a la estratosfera de la popularidad...
113 meneos
3874 clics
Arcimboldo y el manierismo [ENG]

Arcimboldo y el manierismo [ENG]

Esta imagen no ha sido generada por una IA. Es un cuadro de 450 años de antigüedad llamado El Bibliotecario, del artista Giuseppe Arcimboldo, y sus otros cuadros son aún más extraños... Giuseppe Arcimboldo (1526-1593) nació en Milán y trabajó en la corte de tres emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico, en Praga y en Viena. Su carrera coincidió con el Renacimiento tardío, cuando el manierismo se había convertido en el estilo artístico dominante.
79 34 0 K 464
79 34 0 K 464
3 meneos
97 clics

'Salvator Mundi', cada vez menos Leonardo da Vinci

Un congreso de expertos concluye que el cuadro más caro de la historia de las subastas fue producido por sus ayudantes bajo la supervisión del autor de 'La Gioconda'
4 meneos
38 clics

Para convertir plomo en oro

Desde joven, Aldo Manuzio oyó de su maestro las alabanzas de aquel rutilante invento de la imprenta. Y el aspecto económico de la incipiente industria se hizo enseguida evidente, como debió enseñarle también su maestro, señalando en especial el bajo coste de los libros producidos en masa. La perspectiva de un nuevo negocio por explotar quedó sin duda en su mente desde entonces. La mezcla de altísima cultura humanista y de mercadeo puro y duro se dará, pues, en el futuro gran impresor veneciano como en ningún otro hombre del Renacimiento.
122 meneos
2211 clics
Un plano del siglo XVI arroja nueva luz sobre el palacio de Carlos V en la Alhambra

Un plano del siglo XVI arroja nueva luz sobre el palacio de Carlos V en la Alhambra

En 1526, durante la luna de miel del emperador Carlos V con doña Isabel de Portugal en Granada, se decidió construir un nuevo palacio en el corazón de la Alhambra, junto a los viejos palacios nazaríes. Se diseñó entonces un original edificio de planta cuadrada, con un gran patio circular y fachadas clásicas con portadas, como destacado exponente de una nueva arquitectura renacentista. A pesar de la abundante bibliografía disponible, no son pocos los misterios que aún existen sobre esta singular obra de arquitectura.
60 62 0 K 518
60 62 0 K 518
3 meneos
25 clics

Leonardo Favio. Veo una voz

Director de culto, cantante de masas y peronista convencido: un repaso a la vida del artista argentino a los 10 años de su muerte.Hijo de una actriz de radioteatros y de un descendiente de árabes, el cual regentaba prostitutas, Leonardo Favio pateó las calles de tierra de Luján de Cuyo.
7 meneos
381 clics

Fotografia que accidentalmente terminó pareciendo pintura del Renacimiento [ENG]  

Se trata de un conjunto de más de 30 fotos que accidentalmente terminaron pareciendo pinturas renacentistas. Con cámaras digitales disponibles en casi todos los teléfonos, probar suerte con la fotografía nunca había sido tan fácil. De hecho, hay muchas imágenes geniales que fueron tomadas por pura casualidad, y el subreddit "r/AccidentalRenaissance" da fe de ello.
9 meneos
25 clics

El Prado descubre a los artistas españoles que hicieron su "Erasmus" en el Nápoles del XVI

La exposición 'Otro Renacimiento', uno de los platos fuertes de la temporada, reúne 75 obras de creadores que se nutrieron en el Nápoles español y renacentista.
5 meneos
109 clics

De Divina Proportione (1509)  

Quince años después de que Luca Pacioli publicara la primera exposición de la contabilidad de doble entrada como parte de su célebre obra sobre matemáticas, la Summa de 1494, publicó en Venecia otra igualmente célebre, su De Divina Proportione. Trata de lo que puede llamarse la matemática de la belleza, y es en sí misma un trabajo de gran belleza. El texto se completa con ilustraciones de figuras geométricas sólidas basadas en dibujos originales de Leonardo da Vinci, amigo y colaborador de Pacioli.
8 meneos
148 clics

El mazzocchio: de la cabeza a las matemáticas

El mazzocchio, sombrero toscano en forma de toro poliédrico, fue utilizado una y otra vez como objeto para la práctica de la perspectiva matemática durante el Renacimiento. Desde el estudio geométrico detallado realizado por el pintor matemático Paolo Uccello (1397-1475), pasando por Leonardo y siguiendo por los tratados de perspectiva, fue uno de los protagonistas de los nuevos tiempos. Tras los estudios de Uccello se hace habitual en las representaciones y se convierte en un objeto que demuestra el dominio de la perspectiva matemática.
11 meneos
191 clics

Cuchillos del Renacimiento grabados con partituras en sus hojas; escucha ahora cómo las interpretan cantantes modernos [ING]  

Maya Corry, del Museo Fitzwilliam de Cambridge, nos habla de un tipo inusual de cuchillo del siglo XVI destinado a la mesa, y no al campo de batalla, que ofrece "una visión de ese aspecto armonioso y musical de las ceremonias familiares”, la oración y el canto. Estos cuchillos, que tienen partituras musicales grabadas en sus hojas, permitían entonar canciones en la mesa, y es posible que se utilizaran para trinchar el cordero o la ternera en un "sorprendente equilibrio de función decorativa y utilitaria".
1 meneos
54 clics

Ciudades inventadas o invisibles compuestas en el arte con la única finalidad estética de justificar la emoción de un espacio

En la pintura la deformación de la realidad es menos elogiada que la imaginación. La invisibilidad entonces es un concepto que expresa confusión, no otra visión diferente de algo. Hay invisibilidad en la imaginación o en la no visión de las cosas, pero no en la falsedad. ¿Cuando Marco Polo describía sus ciudades las falseaba? Posiblemente. Sobre todo porque describía falsedades de las ciudades existentes, no de las que no.

menéame