Cultura y divulgación

encontrados: 109, tiempo total: 0.058 segundos rss2
725 meneos
3073 clics
Un robot chino vence a 15 médicos en el diagnóstico de tumores cerebrales

Un robot chino vence a 15 médicos en el diagnóstico de tumores cerebrales

Un sistema de inteligencia artificial chino ganó 2-0 a un equipo de quince prestigiosos médicos del país en una competición a dos rondas en las que tenían que diagnosticar tumores cerebrales y hematomas a pacientes enfermos, en un concurso organizado en el Tiantan Hospital de Pekín. El sistema BioMind AI, desarrollado por el centro de investigación en inteligencia artificial para desórdenes neurológicos de ese hospital y por un equipo de la universidad Capital Medical University, hizo en quince minutos un 87 % de diagnósticos correctos...
245 480 1 K 300
245 480 1 K 300
9 meneos
65 clics

"Me ha dejado": hombres que huyen durante el cáncer

El diagnóstico de un cáncer supone un antes y un después en la vida de una persona. Se enfrentan a no morir pero, en ocasiones, tienen que afrontar que sus parejas las abandonen. La mayoría de los que huyen, hombres. Egoístas, narcisistas e inmaduros que no empatizan con el problema.
7 2 13 K -30
7 2 13 K -30
8 meneos
35 clics

Nueva tecnología de imágenes de tejidos para diagnósticos en tiempo real (ING)  

Una nueva técnica de imagen, llamada microscopía multi-armónica de autofluorescencia sin etiquetas simultánea, puede obtener imágenes de tejido vivo en tiempo real y en detalle molecular, sin ningún tipo de químicos o colorantes. El sistema usa pulsos de luz precisamente adaptados para crear imágenes simultáneas con múltiples longitudes de onda. Esto permite a los investigadores estudiar procesos concurrentes dentro de las células y los tejidos, y podría brindar una nueva herramienta para rastrear la progresión del tumor.
10 meneos
50 clics

La enfermedad de Vincent Van Gogh: diagnósticos posibles

Al pintor holandés Vincent Van Gogh,se le han realizado diversos diagnósticos, que yo voy a sintetizar, para, al final, intentar esclarecer un poco cuál fue, en realidad, la patología que el genial artista padecía y qué le llevó al suicidio. El primer diagnóstico fue la epilepsia, propuesto por el Director de la Clínica de Saint Rémy, el conocido médico doctor Peyron. Este diagnóstico lo propuso cuando el artista ingresó en su Clínica. Se ha especulado mucho en relación con este diagnóstico afirmando diversos autores que es el correcto.
10 meneos
198 clics

19 años esperando un diagnóstico

Andrea puede que quizás sea el único paciente en el mundo de una variante de disautonomía u otra enfermedad metabólica más extraña, un puzzle en el que médicos e investigadores llevan ya casi dos décadas sin hallar respuestas, pero que quizás por fin esté en la “recta final” de un “veredicto” sea el que sea, una enfermedad a la que pueda poner nombre, aunque sea nueva o sin cura, pero que le permita normalizar su vida, ayudar a otros pacientes con síntomas similares y poner finalizar este misterio médico.
60 meneos
1262 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La locura de la hipertensión: 5 millones de españoles enfermos de la noche a la mañana

Millones de personas en todo el mundo se han convertido en hipertensas prácticamente de la noche a la mañana; en España, unos cinco millones. Pero no estamos ante ningún tipo de pandemia global. En realidad lo que ha cambiado no es la salud de la población, sino el criterio que emplean los médicos para valorar la hipertensión arterial (HTA): las nuevas directrices recomendadas reducen el umbral necesario para que una persona se lleve a casa un diagnóstico de HTA, lo que convierte en enfermos a muchos de quienes antes se consideraban sanas.
44 16 15 K 17
44 16 15 K 17
9 meneos
19 clics

La secuenciación ultrarrápida da esperanza a los bebés más enfermos

Un hospital capaz de hacerlo en 20 horas está ayudando a los médicos a diagnosticar y proponer tratamientos en cuestión de días, en lugar de semanas
12 meneos
29 clics

Enfermedades raras: incomprensión, desamparo e impotencia hasta dar con un diagnóstico que no tiene tratamiento

Los padres de Sofía pelearon durante diez años para lograr un diagnóstico para su hija, pero al poco de nacer ya se iban dando cuenta de que algo no iba como debería... El 20% de los pacientes con enfermedades raras tarda más de diez años en su diagnóstico. Tan solo el 5% de las 8.000 enfermedades raras tiene tratamiento. La falta de investigación y de ayudas dificulta la lucha de las familias.
10 2 0 K 70
10 2 0 K 70
9 meneos
26 clics

Neurólogos descubren que las lágrimas pueden ayudar a diagnosticar el Parkinson

Neurólogos de la Universidad del Sur de California han descubierto que las lágrimas pueden ser un marcador biológico fiable, económico y no invasivo para diagnosticar la enfermedad de Parkinson. La clave radica en que estas contienen varias proteínas producidas por la glándula lagrimal, que es estimulada por los nervios que también se afectan en esta patología.
9 meneos
26 clics

Un análisis de sangre podría detectar el autismo en niños

Un equipo internacional de investigadores acaba de desarrollar un nuevo test que tiene por objetivo detectar el autismo en los niños. Este equipo académico, compuesto por investigadores de las universidades británicas de Warwick y Birmingham y la universidad italiana de Bolonia, entre otros, cree que sus nuevas pruebas de sangre y orina que buscan daños en las proteínas podrían conducir a una detección más temprana de los trastornos del espectro autista.
24 meneos
272 clics

Síndrome de Asperger: "No hay personas entrenadas para diagnosticar a las chicas"

"Realmente las personas que hacen los diagnósticos no están entrenadas para detectar los rasgos de las chicas".- Muchas chicas con Asperger no son diagnosticadas. Un dato: hace 10 años se pensaba que por cada chica con asperger había ocho chicos con el trastorno. Hoy la proporción ha aumentado a una chica por cada cuatro chicos.
9 meneos
59 clics

Las sorprendentes CRISPR y sus aplicaciones en diagnóstico

Las herramientas CRISPR son un pozo infinito de sorpresas. El sistema CRISPR, que fue inicialmente identificado como uno de los sistemas de defensa de las bacterias por el microbiólogo español Francisco J. Martínez Mojica, y posteriormente adaptado como una herramienta para la edición genética de cualquier genoma, ahora sigue sorprendiéndonos con las nuevas aplicaciones en diagnóstico, que acabamos de conocer, desarrolladas por los laboratorios de Jennifer Doudna (Berkeley Univ., CA, USA) y de Feng Zhang (BROAD, Cambridge, MA, USA)
12 meneos
30 clics

Los solteros tienen mayor riesgo de desarrollar demencia [Eng]

El análisis reunió datos de salud de 15 estudios con más de 800.000 participantes de los EE. UU., Europa, Sudamérica y Asia, encontrando que las personas que nunca se casan tienen un riesgo drásticamente mayor de desarrollar demencia. Al centrarse en el estado civil de 812.047 personas, los investigadores descubrieron que los solteros de por vida tenían un 42% más de probabilidades de desarrollar demencia en general que las personas casadas, después de tener en cuenta factores como la edad y el sexo. | En español, textos, vía, rel. y + en #1
315 meneos
3660 clics
Descubren la causa principal de la demencia (Eng)

Descubren la causa principal de la demencia (Eng)

Un equipo internacional de científicos, formado por expertos de la Universidad de Manchester, la Universidad de Auckland, AgResearch Nueva Zelanda, el Instituto de Investigación y Desarrollo de Australia Meridional, el Hospital General de Massachusetts y la Universidad de Harvard, ha confirmado el descubrimiento de la causa principal de la demencia, lo que tendrá implicaciones importantes para su posible tratamiento y diagnóstico. | En español y relacionadas en #1
139 176 3 K 319
139 176 3 K 319
5 meneos
92 clics

Científicos crean un juego de 3D para diagnosticar los trastornos mentales

Un nuevo juego tridimensional, inmersivo y dinámico, que recrea una nave espacial y cuenta con siete agentes virtuales, permite evaluar en tiempo real comportamientos relacionados con el apego, la autoestima, el autocontrol y la forma de afrontar los problemas de los pacientes con trastornos mentales.
6 meneos
72 clics

Una nueva era en el manejo del asma

En 2011 ya se discutió el progreso en el descubrimiento de nuevos fármacos y se afirmó que "muchas enfermedades comunes de los seres humanos todavía se diagnostican como si fueran entidades homogéneas, utilizando criterios que apenas han cambiado en un siglo ... el tratamiento de las enfermedades que son diagnosticadas de esta manera es genérico, usando el empirismo como piedra angular.” El sistema de clasificación utilizado hasta ahora, basado en la fisiología de las enfermedades de las vías respiratorias, está obsoleto.
7 meneos
65 clics

Los problemas de orientación, ¿un signo temprano del Alzheimer?

Los cambios en la forma en que los seres humanos mapean su entorno y construyen y siguen instrucciones a medida que envejecen han sido poco estudiados en comparación con los efectos sobre la memoria y el aprendizaje. Sin embargo, el declive relacionado con la edad en la capacidad de orientación es independiente de los descensos cognitivos más conocidos y podrían formar la base para herramientas de diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer.
407 meneos
7632 clics
"Ni me ha mirado" ¿Por qué no tocamos a los pacientes?

"Ni me ha mirado" ¿Por qué no tocamos a los pacientes?

Existe una tendencia a no examinar a los pacientes. Y así, el diagnóstico se vuelve casi imposible. Como decía un sabio, puedes ir sin una pierna al médico, que hasta que no te haga una resonancia no lo diagnosticará.
160 247 1 K 362
160 247 1 K 362
204 meneos
981 clics
La celiaquía se puede diagnosticar ya en niños sin biopsia

La celiaquía se puede diagnosticar ya en niños sin biopsia

El estudio ha sido coordinado por el Hospital Dr. von Hauner Children’s Hospital, de Munich, y ha participado el servicio del Hopital La Fe en Valencia. Abre la puerta a una nueva forma de diagnosticar la enfermedad celíaca que evita la realización de biopsias intestinales en niñas y niños afectados por esta enfermedad. El estudio publicado recientemente en la prestigiosa revista Gastroenterology ha demostrado que en más del 50% de los casos analizados la biopsia podría evitarse sin riesgo de reducir la precisión del diagnóstico.
96 108 0 K 267
96 108 0 K 267
2 meneos
1 clics

Dificultades de diagnóstico en infancia y adolescencia – Psicología -

Emitir un diagnostico preciso de un trastorno de conducta de la infancia y adolescencia no es fácil, pues requiere una historia clínica completa que demanda tiempo considerable del profesional y una decidida colaboración de la familia. El proceso diagnóstico se realiza comparando los síntomas parecidos. Por ejemplo, en el trastorno de hiperactividad con desatención puede haber impulsividad, en el trastorno oposicional hay una desobediencia sistemática a las figuras de autoridad y en el episodio maníaco de un trastorno bipolar hay ciclos definid
1 1 7 K -53
1 1 7 K -53
28 meneos
38 clics

Científicas españolas describen nueva técnica para detectar mutaciones de forma más rápida, eficaz y económica

Un equipo de científicas españolas ha descrito cómo detectar mutaciones en los genes para reconocer el riesgo de enfermedades como el cáncer. Así en un futuro, se podrá preverlas. El estudio utiliza por primera vez la técnica SERS, de análisis químico ultrasensible, para estudiar el ADN con resultados de éxito.
30 meneos
31 clics
Descubren un método de detección precoz del cáncer cerebral [ENG]

Descubren un método de detección precoz del cáncer cerebral [ENG]

Investigadores americanos auspician el estudio de marcadores inmunológicos característicos de pacientes con neoplasias cerebrales y que ahora parece ser pueden ser precozmente identificables en suero incluso 5 años antes de que el tumor se manifieste clínicamente. El estudio se ha centrado específicamente en los gliomas que representan el 80% de las neoplasias malignas en cerebro con un tiempo medio de supervivencia de sólo 14 meses. Con este descubrimiento se podrían desarrollar nuevas pruebas diagnósticas de screening.
25 5 0 K 267
25 5 0 K 267
11 meneos
72 clics

El agresivo marketing de la industria farmacéutica para diagnosticar TDAH

La planificación de la industria farmacéutica parte de la premisa de que el 10 por ciento de los niños y adolescentes padecen este trastorno, y su objetivo en conseguir que se diagnostique y medique a toda esa población. Para ello han desarrollado planes de marketing agresivos capaces de que sus mensajes lleguen hasta los lugares más alejados.
13 meneos
239 clics

Demuestran que el TDAH no es un trastorno del comportamiento, sino una maduración insuficiente del cerebro

Un estudio demuestra por fin que el TDAH sí que existe, y que puede objetivarse mediante resonancia magnética.
11 2 2 K 91
11 2 2 K 91
345 meneos
21299 clics
Me diagnosticaron esquizofrenia a los 17 años, así que empecé a dibujar mis alucinaciones para superarlo

Me diagnosticaron esquizofrenia a los 17 años, así que empecé a dibujar mis alucinaciones para superarlo

Siempre he sido una “artista”, solo que no me di cuenta de lo que eso significaba hasta que apareció mi enfermedad mental. Odio el término “mentalmente enferma” implica que lo que soy como persona está corrupto y roto en lo más básico. Por desgracia, tan pronto como le digo a la gente contra lo que lucho, siento que eso es todo lo que ven en mi. Ven el estigma perpetuado por los medios, y los estereotipos inexactos que muestran en Hollywood. Por eso es precisamente que soy tan abierta sobre aquello con lo que vivo.
137 208 4 K 563
137 208 4 K 563

menéame