Cultura y divulgación

encontrados: 68, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
33 clics

¿De qué hablamos cuando hablamos de edición?

En el pasado el trabajo de editor pasaba por ser “un oficio de caballeros”. Que en los años 50 y 60 se convirtiera en un oficio de hijos de casa bien no es tan extraño si se tiene en cuenta que no había tradición ni apenas sucesión y que hacía falta un capital importante para iniciar una andadura editorial. Pero luego dejó de ser así, porque con el desarrollo tecnológico cualquiera puede montar una editorial en el salón de su casa sin apenas otra inversión que lo que llamarías autoexplotación.
10 meneos
18 clics

Marta Sanz: "No hay que crear listas de libros estigmatizados. Solo enseñar a leer"

Marta Sanz (Madrid, 1967) pide que le respeten la opción de hacer libros donde pueda hablar de lo que quiera. Cree que la literatura es “la combinación de los microscopios con los catalejos, mirar muy de lejos las cosas y al mismo tiempo separarnos de ellas para poder buscar las palabras exactas”. Según apunta, “no hay que crear listas de libros estigmatizados. Solo enseñar a leer”.
2 meneos
54 clics

Un vídeo en verde  

Sobre la corrección política en la publicidad
1 1 7 K -47
1 1 7 K -47
209 meneos
1361 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Que quede claro: lo políticamente correcto es una mierda

(...) Lo políticamente correcto ha fragmentado el mundo en miles de subgrupos listos para ofenderse, denunciarse, enfrentar a todos contra todos. El poder lo ha conseguido, aunque no le resultó fácil. Durante décadas y de forma lenta pero creciente, la cultura, enemiga acérrima de los prejuicios, fue extendiéndose en capas cada vez más amplias de la población. Ahora tocaba desandar el camino. Pero el poder, como siempre, dio con la solución: ya no podía evitarse el acceso al conocimiento, pero sí podía simplificarse.
120 89 25 K 26
120 89 25 K 26
1 meneos
6 clics

Surgimiento de Scribene

Scribene desea unirse a esta comunidad con el objetivo de que el español como idioma prevalezca limpio y nítido. Con el auge de las nuevas tecnologías (celular, facebook, twitter, entre otras) y la vida tan rápida que llevamos, las personas omiten palabras, cambian y sustituyen otras y así el español como idioma ha ido perdiendo peso tanto en su expresión oral como escrita. Queremos hacer extensivo nuestro blog porque queremos salvar el idioma. Si te parece correcto suscríbete a mi blog y sígueme...
1 0 7 K -57
1 0 7 K -57
9 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un vídeo en rojo  

Cómo la corrección política corrompe todo lo que toca
8 meneos
86 clics

Tiresiada

En las cumbres nevadas de Olimpo, dos dioses discuten si es más perro y atroz corregir o si hacer traducciones
11 meneos
190 clics

I Love You, Louis C.K.: así destruye la corrección política a los mejores cómicos

Antes de ser repudiado y aplastado por su escándalo masturbatorio, el cómico Louis C.K. había terminado una película: 'I Love You, Daddy'. La cinta estaba preparada para la distribución y había ganado un premio en el festival de cine de Toronto. Las primeras críticas eran entusiastas, pero la noticia de que C.K. se había masturbado delante de cinco mujeres dio al traste con todo: con su película, con su carrera y con su reputación. The Orchand rompió su contrato y se negó a distribuir la cinta.
23 meneos
103 clics

Ana Belén contra la corrección política: Hoy no podríamos rodar ciertas películas

El actor Juan Echanove ha afirmado que si un director atiende a todo el abanico de lo que se puede o no se puede hacer, "no se harían películas" y ha aludido al personaje de Antonio Resines en la película, "el típico amigo que se emborracha de fiesta y mete mano a todas las tías" y un hombre "sobón con las niñas". "No se podría ni hablar de eso y llegaríamos a un momento en el que el cine se parecería mucho entre sí", ha apostillado.
21 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Voltaire no era ateo, Galileo era amigo del Papa y Malcolm X...

Desvelemos unos cuentos mitos de la historia, como que Voltaire criticó a los ateos y que era creyente, así como que los lideres afrouseños por los derechos civiles Martin Luther King y Malcolm X no fueron asesinados por supremacistas blancos sino por el gobierno de USA.
16 meneos
202 clics

Paises de mierda

Senegal no era el Infierno en la Tierra. La gente muy pobre puede vivir vidas muy felices y con significado dentro de sus propias idiosincrasias y culturas. Que no son las nuestras. Lo de los excrementos era el menor de estos asuntos. La última vez que estuve en París vi a una hermosa mujer africana vestida con un traje de los suyos permitir a su hijo defecar en la acera cerca de la Catedral de Notre Dame. El policía francés a diez pasos de ella, giró la cabeza para no verlo.
660 meneos
4751 clics
Clint Eastwood tenía razón: hartos de la corrección política

Clint Eastwood tenía razón: hartos de la corrección política

Clint Eastwood declaró: "Secretamente, todo el mundo se está hartando de la corrección política, del peloteo. Estamos en una generación de blandengues; todos caminan como pisando cáscaras de huevo". En la práctica, es la autoridad quien acaba dictaminando lo que es políticamente correcto y lo que no. Y lo hace, naturalmente, a favor del ‘establishment’ y de los grupos de presión mejor organizados.
263 397 12 K 494
263 397 12 K 494
67 meneos
657 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stephen Fry en contra de la corrección política

La intervención de Fry me ha hecho feliz porque llevo mucho tiempo dándole vueltas a la misma idea. Cuando la gente se obceca en cosas que no funcionan mi pregunta favorita es: “Pero ¿qué prefieres, ganar o que te den la razón?” Por ejemplo, cuando alguien insiste en que todo el mundo tiene que identificarse feminista. ¿Para qué es necesaria la etiqueta? A mí no me importa si una persona se identifica con ella si sus actos son feministas. ¿Por qué el activismo se empeña en tener razón, y no en ser efectivo?
54 13 12 K 23
54 13 12 K 23
12 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contra las peligrosas turbas, ‘reactancia’

La muchedumbre es estúpida: esta conclusión de Le Bon en 'Psicología de las multitudes' suena bastante indiferenciada, casi como una afirmación más propia de la barra de un bar que de un antropólogo serio, pero en realidad describe con bastante precisión la base de la psicología de masas. Si Le Bon tiene razón, un grupo de políticos en su trabajo conjunto actúa de forma menos inteligente que como cualquier político lo haría si estuviera pensando/actuando solo.
10 2 5 K 61
10 2 5 K 61
25 meneos
59 clics

La corrección política actual puede acabar con la retórica

«En principio fue el verbo», dice La Biblia. Es decir, la palabra asignada, denotada, literal. Un principio que se hizo muy largo, pues llevó mucho tiempo separarnos de esa literalidad que nos amarraba al suelo. Al igual que sucedió con la música, la palabra retorizada comenzó a surgir gracias al ritmo del corazón. Fue ese ritmo quien nos inspiró para crear los primeros poemas (es decir, los primeros textos con cadencia). Y fueron esos poemas los que, a su vez, promovieron la retórica.
20 5 1 K 19
20 5 1 K 19
119 meneos
675 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Escohotado: "Estamos hasta las pelotas de la corrección política"  

Breve entrevista con el filósofo español Antonio Escohotado, autor de la "Historia general de las drogas", "Caos y orden" o "Los enemigos del comercio".
67 52 20 K 21
67 52 20 K 21
432 meneos
1296 clics
El juez Eduardo Estellés defiende la necesidad de recuperar el derecho de corrección de padres a hijos

El juez Eduardo Estellés defiende la necesidad de recuperar el derecho de corrección de padres a hijos

Estellés, del juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 3 de Sagunto, defiende que para educar, en ocasiones "hay que corregir". Eso sí, afirma que el maltrato nunca puede ser considerado corrección. También destaca "un detrimento de la autoridad de los padres, que ha influido en el incremento de la violencia filio-parental", sobre todo desde el año 2009. Este problema hunde sus raíces "en una profunda crisis de principios y valores", y remarca el "fracaso" del modelo educativo y su carencia de "pautas de autoridad".
144 288 4 K 343
144 288 4 K 343
12 meneos
280 clics

De cómo el funcionamiento de Disney World acabó estudiándose por los expertos en corrección criminal

Disney World es el triunfo de la arquitectura panóptica y manipuladora y de la creación de una autoridad gratificante, que no punitiva.
10 2 0 K 95
10 2 0 K 95
36 meneos
51 clics

Retiran Lo que el viento se llevó de un cine de Memphis por ser una película "insensible" con la esclavitud

El icónico cine Orpheum de Memphis ha decidido retirar de su programación veraniega las reposiciones de Lo que el viento se llevó. La causa de esta decisión reside en que los responsable del centro consideraron que el clásico de 1939 trata una temática como la esclavitud desde un punto de vista bastante "insensible".
20 meneos
358 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Viva mi polla

Ahora las brujas son las que quieren quemarnos en la hoguera a nosotros. Son peores que la Audiencia Nacional. ¡La corrección política es la nueva censura! No creerás de verdad que hablar de pegarle un tiro a una mujer como si fuera un caballo porque no sabe andar o decir que las mujeres están para violarlas, no creerás en serio que eso es maltrato o contribuye a los abusos.
17 3 11 K 15
17 3 11 K 15
64 meneos
440 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Y si Clint Eastwood tuviera razón?

El irresistible avance de la corrección política es una señal muy potente que nos advierte de la infantilización de la sociedad occidental, reflejada con pavorosa nitidez en su universidad, de donde precisamente proviene. “Secretamente, todo el mundo se está hartando de la corrección política, del peloteo. Estamos en una generación de blandengues; todos se la agarran con papel de fumar”.
53 11 10 K 16
53 11 10 K 16
331 meneos
4162 clics
Censura invisible

Censura invisible

A veces me pregunto de qué podremos escribir dentro de unos años. Esta semana, en la clase de Literatura Contemporánea, el tema era la literatura de posguerra en España y la censura en todos los ámbitos, pero, en particular, en el literario. Hay textos impagables ―véase una muestra― de censores varios que demuestran la catetez y el absurdo al que se llegó en este país y que perduró desde los años 40 hasta casi los 70.
120 211 0 K 452
120 211 0 K 452
22 meneos
91 clics

"Cogérsela con papel de fumar", concepto del año del diccionario Collins

El diccionario Collins agregó a su lista de definiciones del año 'Snowflake generation' o “generación de los copos de nieve”, que define al grupo de jóvenes adultos de la década de 2010 que son “menos flexibles y muestran mucha mayor tendencia a ofenderse que generaciones anteriores”. Es decir: una generación de naturaleza intransigente, para la que la libertad de expresión es un asunto problemático cuando la utilizan quienes piensan de forma contraria a ellos. En España, nos referimos a “pieles finas” o “la cogen con papel de fumar”.
18 4 2 K 52
18 4 2 K 52
187 meneos
5368 clics
Enid Blyton; reediciones con ¿polémica?

Enid Blyton; reediciones con ¿polémica?

En fin, el caso es que una se hace mayor, sigue leyendo y se entera de que en los libros de Blyton abundan la misoginia o el racismo. Aparte, su calidad literaria era dudosa y por eso estaba considerada como escritora de segunda. También había nacido en el siglo XIX en la Gran Bretaña de imperio y colonias aquí y allá. Murió en la década de los 60 del XX, muy lejos de la mentalidad y nueva visión de conceptos actuales.
90 97 2 K 433
90 97 2 K 433
2 meneos
37 clics

Recursos para escribir y traducir

Una recopilación de sitios muy útiles todos con sus respectivos enlaces. ¡Agradecidos quedan aquellos que dan sus primeros pasos en el arte de escribir y traducir!
2 0 7 K -83
2 0 7 K -83

menéame