Cultura y divulgación

encontrados: 115, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
21 clics

Las obreras del calzado en Almansa, ejemplo a inicios del siglo XX

Las obreras del calzado en Almansa sirvieron de modelo al resto de España en torno al año 1900, y su huelga en pos de alcanzar la equiparación salarial respecto a los hombres sería replicada en grandes ciudades
11 meneos
72 clics

Benaocaz y Ubrique, unidas por la ruta de la Calzada Romana

Los pueblos de la Sierra de Cádiz pueden presumir de haber acogido a diferentes civilizaciones a lo largo de los años. De entre todas ellas, aún quedan vestigios de la época romana en pueblos como Benaocaz y Ubrique.
9 2 0 K 110
9 2 0 K 110
6 meneos
90 clics

¿Cómo pudieron los incas mantener unido un imperio de miles de kilómetros?

Una franja de 4.000 km de longitud desde el actual Ecuador hasta Chile, con las impresionantes cimas y altiplanos de los Andes como espina dorsal. Así era el Imperio inca, y despertó en Europa auténtica fascinación, tanto por la gesta de que un solo pueblo hubiera podido dominar aquella inmensa masa de territorio (con las tribus que lo habitaban) como por haber logrado un próspero modo de vida en circunstancias extremas. Agricultura a 5.000 m de altura, calzadas interminables, muros de piedras perfectamente encajadas...
189 meneos
1277 clics
Las calzadas romanas sentaron las bases para la prosperidad moderna, según un estudio (ENG)

Las calzadas romanas sentaron las bases para la prosperidad moderna, según un estudio (ENG)

No se construyeron principalmente por razones económicas, sino para transportar tropas a diferentes partes del imperio. Se prestó poca atención a las redes de carreteras más antiguas oa las aldeas y comunidades a lo largo de ellas. Sin embargo, las vías romanas pronto comenzaron a utilizarse para el comercio y el transporte, convirtiéndose en enlaces entre ciudades de mercado emergentes e importantes para el desarrollo económico.
93 96 2 K 384
93 96 2 K 384
183 meneos
681 clics
Alpargatas de cáñamo. Confección artesanal de este calzado con fibras naturales y técnicas de antaño

Alpargatas de cáñamo. Confección artesanal de este calzado con fibras naturales y técnicas de antaño  

Manuel Abad y otros vecinos de Cornago y Cervera (La Rioja) nos fabricaron a mano en el año 1998 un par de alpargatas de cáñamo, con la misma técnica que utilizaban hasta hace algunas décadas.
85 98 0 K 422
85 98 0 K 422
148 meneos
966 clics
Fabricación de la madreña

Fabricación de la madreña  

Documental sobre la fabricación de madreñes realizado por el muséu del pueblo d'Asturies.
68 80 1 K 351
68 80 1 K 351
246 meneos
2533 clics
Jesus Quintero entrevista a Chiquito de la Calzada

Jesus Quintero entrevista a Chiquito de la Calzada

Se nos fueron Quintero y Chiquito, pero quedará siempre su magia. Echen un ojo al vídeo y juzguen por ustedes mismos.
101 145 0 K 404
101 145 0 K 404
1 meneos
43 clics

¿Puedo heredar el calzado infantil?

- Neus, te quería consultar algo del niño/a? - Dime - Es que resulta que mi cuñada me ha pasado unos zapatos de su hijo... - MI RESPUESTA ES NO... - Ya pero es que casi no los llevó... - MI RESPUESTA SIGUE SIENDO NO... - Ya pero es que están casi nue... - Ya...Te entiendo, pero MI RESPUESTA SIGUE SIENDO NO Esta conversación la tengo bastantes veces. A veces son los zapatos del sobrino, otras del hermano mayor y otras de un amigo. El problema no es de donde vengan, el problema es que siempre se trata de "zapato heredado''
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
159 meneos
957 clics
La vía romana en el embalse de Yesa. Vías romanas sumergidas. (Isaac Moreno)

La vía romana en el embalse de Yesa. Vías romanas sumergidas. (Isaac Moreno)  

Esta carretera romana está descrita en el Itinerario de Antonino como desde Zaragoza al Bearne, o sea, lo que fue la carretera general de Zaragoza a la Galia que, como hoy, atravesaba el puerto del Somport para llegar a esa región francesa. Discurre por el valle llamado la Canal de Berdún, por el fondo del actual embalse de Yesa y deja ver sus vestigios de forma extraordinaria cuando las aguas están muy bajas.
89 70 0 K 387
89 70 0 K 387
16 meneos
68 clics

Las Carreteras Romanas. Entrevista a Isaac Moreno Gallo  

¿Cómo se hacían en la antigüedad y cómo se hacen ahora? En "Más de Uno" Onda Cero hablamos de carreteras. ¿Cuáles fueron las primeras carreteras en España? ¿Cómo podemos saber si una vía es romana, o tan solo antigua? ¿Cómo se hacen las carreteras modernas? El ingeniero de Obras Públicas e historiador Isaac Moreno Gallo, nos resuelve todas las dudas.
13 3 2 K 45
13 3 2 K 45
290 meneos
3904 clics
Recuperan una calzada romana en Soria, pero una de verdad, para peatones y ciclistas

Recuperan una calzada romana en Soria, pero una de verdad, para peatones y ciclistas

La inmensa mayoría de las calzadas que llamamos romanas no lo son, explica el ingeniero Isaac Moreno Gallo. Las verdaderas tienen una superficie de gravilla mucho más eficaz para la circulación de carros que esos caminos de losas traqueteantes de siglos posteriores. Entre las vías romanas que ha identificado Moreno, destaca un tramo de siete kilómetros que ahora vuelve a prestar servicio entre Venta Nueva y Blacos, en la provincia de Soria. Esa es la mejor manera, dice, de conservar esta carretera de dos mil años: utilizándola.
146 144 0 K 398
146 144 0 K 398
4 meneos
351 clics

Mapa de las calzadas romanas en España: esta eran las rutas desde cualquier ciudad hasta Roma y sus paradas

Hoy en día, con las nuevas tecnologías, es posible consultar todo tipo de información, incluso aquella de épocas pasadas, que despierta mucha curiosidad y ayuda a entender mejor nuestra forma de vida actual.
171 meneos
1849 clics
Calzado elaborado con ruedas de tractores y de coches. Albarcas artesanales de pastores

Calzado elaborado con ruedas de tractores y de coches. Albarcas artesanales de pastores

La albarca es un calzado que ha sido utilizado por agricultores y pastores en sus desplazamientos por el campo. La materia prima para elaborarlos era el caucho de neumáticos. Vicente Colomina tiene su taller junto a la plaza Mayor.
83 88 0 K 422
83 88 0 K 422
129 meneos
1672 clics
Carreteras romanas desde el aire 03. El Camino del Diablo

Carreteras romanas desde el aire 03. El Camino del Diablo  

...Las imágenes del Camino de los Fierros labrado durante kilómetros al sur de Bujaraloz son sólo un caso más. Hoy son incalculables los miles de kilómetros desaparecidos por las labores agrícolas y es de suponer que la inercia de esta problemática haga desaparecer aún muchos más...
74 55 0 K 396
74 55 0 K 396
2 meneos
47 clics

Calzado de 1.500 años parecido a una sandalia romana encontrado en un paso alpino noruego (ENG)

Representa un misterio por su construcción, ya que no habría servido de mucho en un reino helado. De hecho, se parecía mucho a las sandalias que usaban las personas en partes mucho más cálidas del Imperio Romano. Los investigadores sospechan que fue desechado por alguien que lo había encontrado inútil.
2 0 0 K 31
2 0 0 K 31
27 meneos
91 clics

Las madreñas, el calzado tradicional asturiano que sobrevive

Las madreñas son zapatos tradicionales asturianos que se elaboran a partir de una sola pieza de madera. Su origen se debe a que permitían andar sin llenarse los pies de barro cuando los caminos estaban sin asfaltar. Por esa razón, tradicionalmente llevaban clavos aunque ahora también se diseñan sin ellos porque pueden resbalar debido al contacto con el hormigón o las baldosas de las calles. Y aunque pueda parecer raro - hoy en día nos podemos comprar todo tipo de calzado - actualmente todavía existen personas que usan estos zuecos. Uno de ello
163 meneos
2076 clics
El atleta que ganó dos oros con calzado cogido de la basura

El atleta que ganó dos oros con calzado cogido de la basura

No es extraño ver a los corredores aficionados ir equipados como profesionales. Es casi lógico y es importante usar el calzado adecuado, unos calcetines buenos y ajustados y todo lo demás. Eso es cierto. Pero que la falta de ese material no les sirva de excusa para no salir a correr, caminar o a hacer algo de deporte. Y lo digo basándome en los casos actuales de Súper Paco o Lorena Ramírez, pero también en el caso histórico de Jim Thorpe en los Juegos Olímpicos de 1912. Thorpe fue el atleta que ganó dos oros con calzado (...)
89 74 1 K 292
89 74 1 K 292
235 meneos
753 clics
Stop al sobreconsumismo: por un mundo más sostenible

Stop al sobreconsumismo: por un mundo más sostenible

El sobreconsumo o consumismo es el principal impulsor de la crisis ecológica a la que se enfrenta el planeta, superando incluso el crecimiento demográfico. Vivimos en una sociedad basada en el consumo, que asocia la compra con la obtención de la satisfacción y la felicidad personal. El sistema económico que impera en el mundo depende cada vez más del consumo de todas las personas. Una sociedad que empuja a adquirir más y más cosas, lo que lleva a comprar bienes o servicios de forma acumulativa, más allá de las necesidades (...)
152 83 1 K 278
152 83 1 K 278
7 meneos
247 clics

Poulaines. ¿Significantes eróticos o fetichismo fálico?

En el siglo XIV la moda de las POULAINES estaba extendida, ya no solamente entre los jóvenes nobles, pues los burgueses la adoptaron como una forma más de destacar su estatus, por el coste elevado de este tipo de calzado. En Polonia fueron especialmente populares, sobre todo en la corte de Cracovia, por lo que en Francia comienzan a llamarle “souliers à la poulaine”, o solamente “poulaine” también denominándolos “crackowes”.
147 meneos
3186 clics
Mis Mentiras Favoritas: Todas las calzadas romanas tenían losas de piedra en su superficie

Mis Mentiras Favoritas: Todas las calzadas romanas tenían losas de piedra en su superficie

Es cierto que las calzadas enlosadas fueron típicas de la construcción romana y que, a groso modo, podemos comulgar con las distintas capas que nos indicó Vitrubio en muchos casos de vías romanas. Pero, y aquí está el meollo de la cuestión, este tipo de vías sólo se construyeron en las zonas urbanas. En las calzadas interurbanas se realizó otro tipo de calzada que no tenía ninguna parte superior enlosada con grandes piedras.
79 68 4 K 335
79 68 4 K 335
162 meneos
3846 clics
Cómo construían los romanos las carreteras

Cómo construían los romanos las carreteras

El Imperio Romano no hubiera llegado a ser lo que fue de no ser por su extensa red de carreteras. Algunas de estas vías, creadas hace más de dos mil años, siguen siendo la matriz de las carretera
78 84 0 K 342
78 84 0 K 342
589 meneos
1174 clics
El jornalero socialista Victorino García Calzada, fue secuestrado, asesinado, y arrojado a una fosa cerca del Río Huebra (Salamanca), por unos bandoleros falangistas

El jornalero socialista Victorino García Calzada, fue secuestrado, asesinado, y arrojado a una fosa cerca del Río Huebra (Salamanca), por unos bandoleros falangistas

El día 9 de agosto de 1936 un camión conducido por falangistas se personó en el pueblo y D. José, que así se llamaba el cura, dejó que detuvieran a mi abuelo y a su cuñado, el hermano de mi abuela Rosario, Heliodoro. A ambos los metieron en la secretaría del ayuntamiento a modo de prisión en la que permanecieron toda la tarde y noche. La hermana de mi abuela, Nemesia, les entregó algo de comida por un ventanuco.
222 367 10 K 294
222 367 10 K 294
10 meneos
76 clics

Nueva evidencia de una calzada romana en la laguna de Venecia (ENG)

La presencia de la antigua calzada romana confirma la hipótesis de un sistema estable de asentamientos romanos en la laguna de Venecia. El estudio destaca la importancia de esta vía en el contexto más amplio del sistema de transporte romano, demostrando una vez más la capacidad romana para adaptarse y manejar entornos dinámicos complejos que a menudo eran radicalmente diferentes a los actuales. Se han encontrado artefactos romanos en islas y vías fluviales de la laguna.
5 meneos
78 clics

Los negocios del alma (la obsesión de Lucas de la Calzada)

Si el mediodía nos cogía arando, el abuelo detenía las vacas y, despojándose respetuosamente de la boina, rezaba el Ángelus. El resto del día lo dedicaba a trabajar y a preparar los aperos necesarios para el trabajo del día siguiente. Un hombre recto y trabajador que hacía tres breves paréntesis cada día para atender a sus convicciones religiosas. Yo había vivido este ambiente desde siempre y me parecía todo tan normal que me causó gran desazón oír un día a mis espaldas, con tono que me pareció despectivo, que mi abuelo era un meapilas.
183 meneos
5563 clics
Todas las carreteras del Imperio Romano, reunidas en un minimalista mapa

Todas las carreteras del Imperio Romano, reunidas en un minimalista mapa

Cuando Alarico saqueó Roma en el 410 difícilmente podía imaginar el impacto tan prolongado y traumático que su acción tendría para el Imperio Romano. Él, que durante años había ansiado pertenecer a la élite imperial, formar parte del centro político y cultural de Europa, jugaría un rol clave en la eventual desaparición de la institución. La desintegración del Imperio Romano de Occidente pondría fin a ocho siglos de continuidad política y económica. Lo que incluye a sus infraestructuras.
91 92 2 K 360
91 92 2 K 360

menéame