Cultura y divulgación

encontrados: 71, tiempo total: 0.007 segundos rss2
20 meneos
397 clics

La maravilla mecánica con la que el todopoderoso rey Felipe II le cumplió una promesa a Dios

Se cuenta que en 1562 el rey de España necesitaba un milagro y le prometió a Dios que si se lo hacía, pagaría con un milagro propio. Y cumplió. Le llaman "el autómata de un monje", se sabe que fue hecho en el siglo XVI y que llegó a la capital de EE.UU. desde Ginebra en 1977.
8 meneos
54 clics

Carmena dejó en un almacén el teatro de autómatas que restauró por 75.000 euros

Las 35 esculturas mecánicas que conforman el único teatro de autómatas que aún se conserva en funcionamiento en el mundo salieron del olvido en el que vivían en el Circo Price en la Navidad de 2018. Dos semanas -del 21 de diciembre al 5 de enero- de vida pública en el Centro municipal Conde Duque para "una joya histórica" que su dueño, el titiritero Gonzalo Cañas, cedió al Ayuntamiento de Madrid tras su muerte en el año 2014. Tras ese breve periplo y una reforma de más de 75.000 euros durante el Gobierno de Manuela Carmena, gracias a una enmien
6 2 6 K 21
6 2 6 K 21
2 meneos
37 clics

Cuatro consejos para ponerte al día en la oficina

La revolución digital empuja a los trabajadores a reciclarse y a buscar nuevas habilidades mediante novedosas fórmulas de aprendizaje
2 0 7 K -31
2 0 7 K -31
8 meneos
82 clics

¿Cómo funcionan las Convolutional Neural Networks?

Una red neuronal convolucional es un tipo de red neuronal artificial donde las neuronas corresponden a campos receptivos de una manera muy similar a las neuronas en la corteza visual primaria (V1) de un cerebro biológico. Este tipo de red es una variación de un perceptron multicapa, sin embargo, debido a que su aplicación es realizada en matrices bidimensionales, son muy efectivas para tareas de visión artificial, como en la clasificación y segmentación de imágenes, entre otras aplicaciones.
6 meneos
49 clics

El aprendizaje automático antagónico puede ser usado para engañar a los sistemas tradicionales de IA

La inteligencia artificial (IA) no revolucionará nada si no logramos protegerla contra los hackers. Esta fue la advertencia que lanzó la profesora de UC Berkeley (EE.UU.) Dawn Song sobre el escenario de la reciente conferencia EmTech Digital de MIT Technology Review. Para esta especialista en análisis de riesgos de seguridad relacionados con la IA y el aprendizaje automático, las nuevas técnicas para explorar y manipular los sistemas de aprendizaje automático, podrían poner en jaque a la IA tradicional.
19 meneos
308 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El olvidado primer juego de ordenador de la historia está en Madrid y hoy se abre al mundo

El primer juego de ordenador de la historia no está expuesto en un importante museo de Silicon Valley, sino almacenado en un sótano de un edificio apartado en la Ciudad Universitaria de Madrid. El juguete, desarrollado entre 1912 y 1920, impresiona, porque es infinitamente más que un juguete.
15 4 19 K 32
15 4 19 K 32
7 meneos
98 clics

Karakuri ningyō: autómatas mecanizados japoneses  

La robótica basada en la electromecánica es una ciencia que se ha desarrollado recientemente, en los últimos 50 o 60 años. Sin embargo, a lo largo de la historia de la humanidad se han construido autómatas que en muchos casos harían palidecer las habilidades de más de un robot moderno. Los karakuri ningyō, autómatas japoneses de madera construidos entre el siglo XVIII y XIX, se encuentran dentro de esta categoría. Cientos de años después de haber sido diseñados nos siguen sorprendiendo.
92 meneos
1983 clics
La hija autómata de Descartes

La hija autómata de Descartes

Fue bastante sorprendente para mí, escuchar el nombre del filósofo Descartes al ver la película de ciencia ficción Ghost in the Shell 2: Innocence, pero más importante que eso, ¡Que la referencia era a la hija de Descartes! Exactamente, uno de los protagonistas, Batou, dijo: Descartes no distinguía entre hombre y máquina, animado o inanimado. Perdió a su querida hija de 5 años y entonces le puso su nombre, Francine, a una muñeca que se le parecía y la mimó como si fuera ella. O al menos… eso dicen…
47 45 0 K 254
47 45 0 K 254
5 meneos
28 clics

R.U.R.: El origen teatral de la palabra robot… y del miedo a que nos quiten el trabajo [gal]

Hubo un tiempo en el que los robots no existían. Y no me refiero a las calles -en caso de que estéis leyendo esto desde el futuro-, sino en el imaginario colectivo. Hasta 1920 no se hablaba de robots, se hablaba de autómatas. Pero llegó el checo Karel Čapek y escribió su R.U.R. (Robots Universales Rossum) recogiendo una idea de su hermano Josef y llamando robot a estos seres.
7 meneos
192 clics

Qué algoritmo de Inteligencia Artificial/Aprendizaje Automático utilizar en cada caso

Una pregunta típica formulada por un principiante, cuando se enfrenta a una amplia variedad de algoritmos de aprendizaje automático, es "¿qué algoritmo debo usar?" La respuesta a la pregunta varía según muchos factores, entre ellos:el tamaño, la calidad y la naturaleza de los datos,el tiempo computacional disponible, la urgencia de la tarea,qué quieres hacer con los datos,incluso un científico de datos experimentado no puede decir qué algoritmo funcionará mejor antes de probar diferentes algoritmos. Aquí tienes la chuleta que los resume todos
10 meneos
66 clics

Así opera la línea de metro automática más larga del mundo

Hoy en día, el transporte público está adquiriendo cada vez más importancia. La necesidad de conectar ciudades y de moverse fácilmente por ellas hace que éste sea un mercado muy competitivo. Singapur es una de las ciudades que está apostando por modernizar su sistema de transporte y por ello instalará la tecnología de señalización ferroviaria más novedosa en la extensión de la línea Downtown Line 3 (DTL3).
169 meneos
3603 clics
Cómo eran los autómatas y los cines que ya existían en la antigua Grecia

Cómo eran los autómatas y los cines que ya existían en la antigua Grecia  

Máquinas que contaban mitos con imágenes móviles, fuentes con pájaros cantores que se asustaban... sabemos mucho de la filosofía, arte y ciencia de los antiguos griegos pero no tanto de la tecnología. Pero un apasionado ha hecho una labor sin par: ha recreado 450 máquinas que expone en sus museos en Grecia.
89 80 1 K 300
89 80 1 K 300
5 meneos
56 clics

AutoML, la máquina que crea otras máquinas inteligentes

El proyecto de Google crea, entrena y se mejora a sí mismo y también es capaz de mejorar otras redes neuronales ya existentes. Un ejemplo es NASNet, un modelo que ha conseguido clasificar e identificar objetos presentes en fotografías como nunca antes.
6 meneos
503 clics

Esta 'azafata autómata' ha causado sensación en un evento en Tokio (pero es un truco)

Los organizadores del Tokyo Games Show ha presentado un robot tan realista que podría confundirse con una azafata humana, causando sensación entre los visita...
9 meneos
27 clics

Aprendizaje automático para lograr predecir con ordenadores cuándo se desencadenará un terremoto

Las placas fotoelásticas ponen de manifiesto puntos discretos de acumulación de tensión a lo largo de ambos lados de la falla modelada, mientras la placa superior se mueve lateralmente a lo largo de la falla. La técnica del aprendizaje automático utilizada en este proyecto identifica también nuevas señales, que previamente se pensaba eran ruido de baja amplitud, las cuales proporcionan información útil para pronósticos a través del ciclo sísmico.
8 meneos
38 clics

¿Hasta dónde llega el aprendizaje automático cuántico?

Las técnicas de aprendizaje automático, que usan las matemáticas para identificar patrones en conjuntos de datos, son una herramienta poderosa en campos como la biomedicina y la física aplicada, pero existen áreas de aplicación a los que no llegan debido a su complejidad o a las limitaciones de los algoritmos utilizados. Un estudio internacional, en el que ha participado el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), revisa las aportaciones que puede hacer el aprendizaje automático cuántico, respecto al clásico, para resolver el problema.
53 meneos
1075 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cincuenta cochinos euros, por Arturo Pérez-Reverte

Emilio es todo un personaje. Acaba de cumplir 67 tacos y lleva varios de jubilata. Me toca de refilón por vínculos familiares y lo conozco desde hace mucho. Es un fulano de inteligencia extraordinaria, conuna formación intelectual que ya quisieran para si muchos econopijos pasados por Harvard, o por donde pasen. Y además de izquierdas como ha sido siempre -de izquierdas culto, que no es lo mismo que de izquierdas a secas, y mas en España-, posee una formación diálectica marxista impecable.
14 meneos
119 clics

El homúnculo de Goethe y el pato de Vaucanson  

La vida es interesante porque existe la posibilidad de fracasar. Johann Wolfgang von Goethe y Jacques de Vaucanson sobreviven en nuestra memoria porque no se propusieron nada razonable. Ambos compartían una verdadera fascinación por la capacidad de crear. ¿Equipararse a Dios? Es una manera de verlo. No cabe duda. Pero no debemos desdeñar el impulso de añadir algo a lo que ya existe. A Goethe, como a Vaucanson, puedo imaginarles saboreando esa punta de espuma deliciosa sin la cual la vida pierde su sabor de aventura.
15 meneos
113 clics

El sentimiento anti-camarero que hizo que los restaurantes automáticos fueran un éxito. [ENG]

A la gente de finales de 1800, no les gustaban los camareros. Aunque los camareros seguían siendo una novedad, surgieron con el ascenso de los restaurantes a principios de ese siglo, habían llegado a ser considerados como una carga para el servicio y, especialmente en los Estados Unidos, donde fueron atacados duramente. Al calificar este resentimiento, un editorial del New York Times de 1885 afirmaba que los camareros de los restaurantes eran "uno de los males necesarios de una civilización avanzada"
12 3 0 K 84
12 3 0 K 84
8 meneos
400 clics

Cajero automáticos de cerveza, la gran idea de un bar en Nueva York

La grandiosa y peculiar idea de los dueños de este bar, el cual que se ha convertido en uno de los más famosos del mundo es que los clientes se puedan despachar a si mismos de las mejores cervezas artesanales en una maquina que se encuentra pegada a la pared, exactamente como un cajero automático, pero este da cerveza, genial ¿no?
13 meneos
255 clics

Las mejores traducciones al estilo "Caloret" (CAT)

Desde hace un tiempo a determinados medios de comunicación por potenciar versiones bilingües en otros idiomas que no sean la original del medio en cuestión se les da dinero en subvenciones. El resultado de usar más o menos traducciones automatizadas en vez de contratar más traductores o redactores en el otro idioma del medio de comunicación da el resultado que podeis ver, en este caso, en el períodico Levante-EMV.
3 meneos
10 clics

Airbus desarrolla ‘drones estibadores’ para descargar barcos

Airbus está probando un nuevo tipo de drones (aparatos que vuelan teledirigidos) capaces de descargar paquetes directamente desde los contendores de los barcos a sus destinatarios finales, sin necesidad de que el buque atraque en el puerto, con el consiguiente ahorro en costes, según señalaron fuentes del fabricante europeo que celebra en Toulouse su convención con medios de comunicación.
3 0 2 K -8
3 0 2 K -8
10 meneos
229 clics

El monje autómata del siglo XVI

Este monje mecánico nos llega nada menos que desde el siglo XVI y fue creado en España por Juanelo Turriano, quien llegó a crear alguna obra de ingeniería que parece fuera de su tiempo. La historia del autómata parte de una orden dada por el Rey de España de la época, Carlos I, que ordenó su diseño y construcción para conmemorar la curación de uno de sus hijos que sufría una enfermedad grave.
5 meneos
64 clics

Sistema automático para contar atunes  

Hasta ahora, el conteo de atunes durante la transferencia desde las jaulas de cerco a las jaulas de engorde lo realizaba un operario con un software básico y de manera manual. “Esto hacía que los márgenes de error fuesen más altos y que se produjesen sobre o subestimaciones en muchas ocasiones, especialmente porque las imágenes también reportaban situaciones de baja visibilidad para el operario”
4 1 1 K 55
4 1 1 K 55
10 meneos
156 clics

Juanelo Turriano y sus maravillas mecánicas del siglo XVI

Se dice que durante el siglo XVI, un extraño hombrecillo recorría las calles de Toledo. Este era, ni más ni menos, que un autómata; el llamado “hombre de palo”. Éste se atribuyó a Juanelo Turriano (Cremona, 1501- Toledo, 1585), un inventor del siglo XVI al que el olvido hizo desaparecer casi por completo, pese a que fue el inventor de la maquinaria que hizo posible elevar el agua del Tajo hasta el Alcázar de Toledo. Relacionada: www.meneame.net/story/recreacion-artificio-toledo-juanelo-turriano-3d

menéame