Cultura y divulgación

encontrados: 882, tiempo total: 0.014 segundos rss2
2 meneos
14 clics

Regueifas de Ciencia: ¿Son los transgénicos una opción válida y segura?  

"¿Són los transgénicos una opción válida y segura?" Primer debate del proyecto Regueifas de Ciencia, una iniciativa de la Universidad de Santiago de Compostela financiada por FECYT. El debate se celebró el viernes 8 de abril de 2016 en Santiago de Compostela y se emitió por streaming. Esta es la grabación.
1 1 7 K -80
1 1 7 K -80
11 meneos
40 clics

La incultura y los transgénicos: gigantes y molinos

Tengo un podcast. Sí, yo también. Como dice mi madre soy Mariquilla, la primera o, como digo yo, a mí a moderna no me gana nadie. Se llama “Los 3 chanchitos” (la historia del nombre es larga y no viene a cuento) y en él comparto micrófonos con dos amigos: Enrique F. Borja, doctor en física, y Alberto Márquez, doctor en matemáticas, como yo. No es, como mucha gente piensa, un podcast de ciencia: es un podcast cultural (y de humor). Evidentemente, habida cuenta de la formación de los tres chanchitos, se habla mucho de ciencia.
9 2 12 K -40
9 2 12 K -40
14 meneos
27 clics

Os invitamos a… Regueifas de Ciencia

Regueifas de Ciencia, es una nueva iniciativa de divulgación científica de la Universidad de Santiago de Compostela, financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), perteneciente al Ministerio de Economía y Competitividad. ¿Qué es Regueifas de Ciencia? En su primer año de vida, Regueifas de Ciencia pretende celebrar 4 debates que tendrán lugar en un auditorio, llevando al escenario a 4 ponentes (regueifantes), dos por bando, moderados por Manuel Vicente, periodista científico (Efervesciencia en Radio Galega...
13 1 2 K 89
13 1 2 K 89
2 meneos
33 clics

La agricultura ecológica vuelve a quedar en evidencia

A pesar del triunfalismo que suele mostrar el sector de la producción ecológica y el gran número de ayudas públicas que recibe, los números siguen siendo los que son y demostrando que su aportación al sector alimentario es bastante discreta. Esto se explica en gran parte por el elevado precio y escasa producción que deja fuera a gran parte de los potenciales consumidores que simplemente no se lo pueden permitir. Si esta producción es pequeña y cara, es en gran parte por culpa de problemas técnicos. Recordemos que […].
1 1 8 K -73
1 1 8 K -73
604 meneos
7294 clics
Pascal Poot, el francés que cultiva 400 variedades de tomates casi sin agua y sin pesticidas

Pascal Poot, el francés que cultiva 400 variedades de tomates casi sin agua y sin pesticidas  

Pascal Poot tiene 52 años, es hijo de campesinos, autodidacta (dejó el colegio a los 7 años) ha desarrollado un método para cultivar 400 variedades de tomates orgánicos casi sin agua, agrotóxicos ni fertilizantes. Pascal es productor de semillas orgánicas desde hace 20 años en sus 3 hectáreas de la región de Herault, Francia. Allí, el clima es muy seco y el terreno rocoso, pero a pesar de las condiciones adversas ha conseguido que cada planta produzca alrededor de 25 kilos de tomates. Poot colabora en investigaciones agrícolas universitarias.
174 430 14 K 480
174 430 14 K 480
8 meneos
24 clics

La gran mentira de la "agricultura inteligente"

La Alianza Global para una Agricultura Climáticamente Inteligente (GACSA en inglés) y la Alianza Global para la Investigación de Gases de Efecto Invernadero en la Agricultura (GRA en inglés) no plantean ningún cambio en el sistema agroalimentario globalizado y ponen de manifiesto que la “agricultura inteligente” solamente ahondará aun más en las desigualdades existentes a nivel nacional y global.
12 meneos
197 clics

VIDEO: Esta cartelera en Perú saca agua en del aire para cultivar hortalizas.(eng)

Debido a la contaminación del agua, los estudiantes de ingeniería de la Universidad de Lima de Ingeniería y Tecnología (UTEC) han creado un invento revolucionario que succiona el agua del aire para cultivar hortalizas. Los estudiantes han bautizado su invento, el "huerto de aire".
10 2 0 K 84
10 2 0 K 84
11 meneos
98 clics

Las 4 estrategias de control biológico en agricultura

Estas son las 4 estrategias básicas de control biológico de plagas en agricultura, habitualmente usadas en agricultura ecológica. Con estas técnicas evitamos el uso de pesticidas sobre nuestras cosechas ya que en casos como este, el enemigo de mi enemigo es mi amigo...
29 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La agricultura ecológica nos ayudará a luchar contra el cambio climático

Son muchos los científicos y entusiastas de la ciencia que reniegan de la agricultura ecológica. La consideran una vuelta al pasado, un modelo ineficaz incapaz de dar de comer a la humanidad, caro e inútil, pues también reniegan de que este tipo de productos sean más sanos y más sabrosos. Para estos negacionistas agrícolas, tan amigos de aplaudir los transgénicos y el uso compulsivo de pesticidas, resultará muy interesante el estudio recientemente publicado tras más de 15 años de análisis por investigadores del CSIC...
24 5 10 K 59
24 5 10 K 59
15 meneos
32 clics

El cultivo ecológico de cereal en regiones semiáridas es más productivo

Un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales ha analizado experimentalmente el balance energético de varias formas de cultivo durante más de 15 años. Sus resultados indican que en ambientes semiáridos la agricultura ecológica es más productiva que los sistemas en los que se utilizan productos agroquímicos.
12 3 1 K 126
12 3 1 K 126
12 meneos
38 clics

La agricultura ecológica

La agricultura ecológica, también llamada orgánica o biológica, se basa en el cultivo que aprovecha los recursos naturales para, por ejemplo, combatir plagas, mantener o aumentar la fertilidad del suelo, etc., sin recurrir a productos químicos de síntesis como fertilizantes, plaguicidas, antibióticos, y similares, y en la no utilización de organismos que hayan sido modificados genéticamente, los transgénicos. De esta forma se consiguen alimentos más naturales, sanos y nutritivos. Además, se ayuda a conseguir una mayor sostenibilidad del medio
11 meneos
64 clics

¿Puede la agricultura ecológica cubrir las necesidades alimenticias de la población mundial?

La agricultura ecológica acoge un nuevo debate entre los que opinan que puede satisfacer las necesidades de la población mundial y los que no
9 2 11 K -56
9 2 11 K -56
14 meneos
35 clics

Agricultura ecológica contra la desertificación y la sequía

En el Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía, Ben Magec–Ecologistas en Acción apuesta por la agricultura ecológica como la mejor herramienta para luchar contra los elevados índices de erosión y pérdida de suelo en Canarias, así como contra el cambio climático.
11 3 0 K 53
11 3 0 K 53
36 meneos
501 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Se matan animales para producir alimentos vegetarianos? (respuesta corta: muchos)

Selección casi aleatoria de algunos de los comentarios que en Quora dan respuesta a la pregunta Are animals killed in the process of farming vegetarian foods? A pesar del márketing creciente y a menudo erróneo sobre la agricultura orgánica / ecológica / unicornia o cualquier nombre que se inventen, no hay en las 60 respuestas ninguna de verdad que diga otra cosa que: Sí. Muchos. Muchísimos.
16 meneos
204 clics

5 mitos sobre los alimentos orgánicos y la agricultura ecológica

Para iniciar este tema, primero debemos preguntarnos ¿Qué es la agricultura orgánica (o ecológica)? La verdad es que el término es variable según las agencias regulatorias y certificadoras de cada país, instituciones alimentarias internacionales, así como diversos autores. De igual manera, las prácticas permitidas cambian en cada uno de estos sistemas, por ejemplo, en la forma de fertilización, de control de plagas y malezas, el cultivo a mano, la rotación de cultivos, entre otros
11 meneos
37 clics

Beneficios ambientales de la agricultura ecológica

Hoy celebramos el Día de la Tierra, una fecha para recordar lo mucho que dependemos del planeta que es nuestro hogar y el deber que tenemos de preservarlo. Lo heredamos de nuestros padres y lo dejaremos en herencia a nuestros hijos, con la obligación de habitarlo con responsabilidad y en armonía. Y cada uno de…
33 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

#mitostransgenicos: Los transgénicos son seguros

Con este breve post me uno a la campaña que han lanzado en twitter @BIOTECH_SI, @DanielNorero y unos cuantos más para desmontar la mayoría de los mitos que circulan alrededor de los OGM durante esta semana. Uno de los mitos es el de la toxicidad o las alergias provocado por OGMs. La verdad es que es fácil de desmontar. Empecemos por lo más básico, los datos estadísticos: Gente intoxicada por consumo de algún OGM en los últimos 20 años: 0.- Ya está el mito desmontado.
27 6 19 K 80
27 6 19 K 80
2 meneos
44 clics

Como sembrar papas en neumaticos usados en sistema permacultura  

Como sembrar papas en neumaticos usados en sistema permacultura Que es la permacultura ? Como dice la misma palabra PERMA/CULTURA es un término inventado en los años 70 que significa cultura permanente y sostenible. Se trata de crear sistemas autosuficientes a largo plazo, bosques de alimentos, árboles frutales, animales que sean ecológicamente sostenibles, económicamente viables, satisfagan las necesidades y no exploten o contaminen. Simplemente ayudar a la naturaleza a seguir su ciclo pudiendo vivir de él.
1 1 6 K -63
1 1 6 K -63
19 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Buscamos a un agricultor obligado a sembrar transgénicos

Uno de los argumentos recurrentes de los anti transgénicos es que las empresas de biotecnología, ya sea Monsanto, Syngenta, ACME o Doofenshmirtz SL obligan a los agricultores a sembrar OGM. Así lo he oído, por ejemplo, en esta charla. Pero no es un argumento aislado, al contrario, es recurrente. Por ejemplo, sacado de esta página: Las semillas Terminator: La tecnología de Monsanto produce granos estériles incapaces de germinar. Esto obliga a los agricultores a comprar semillas de Monsanto cada año en lugar de guardar y reutilizar las semillas
15 4 11 K 21
15 4 11 K 21
3 meneos
23 clics

CERAI: homeopatas agrícolas y antropósofos

Profesionales e investigadores de la homeopatía agrícola se reúnen en Zaragoza para celebrar unas jornadas técnicas a nivel nacional En agricultura ecológica pueden existir problemas como plagas, enfermedades, o fisiopatías que lleguen a condicionar la cosecha esperada. La homeopatía aplicada a la agricultura está ayudando a resolver algunos de estos problemas a través de la investigación y la práctica de campo. En torno a esta nueva ciencia, el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) organiza...
3 0 11 K -121
3 0 11 K -121
27 meneos
290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién gana dinero con la agricultura ecológica?

Reflexion sobre a quien beneficia la agricultura ecologica, que es un negocio como cualquier otro.
23 4 10 K 83
23 4 10 K 83
8 meneos
69 clics

La agricultura ecológica no siempre es mejor para el medio ambiente, aseguran

La realidad es que este tipo de agricultura podría ser peor para el clima que los métodos de cultivo convencionales, debido al mayor uso de tierra y los métodos empleados.
23 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mitos y realidades de los alimentos genéticamente modificados  

Ahora que vienen fiestas, comparto un vídeo para que veais entre polvorón y polvorón. Se trata de la conferencia que di el pasado día 9 de Diciembre en Elche titulada “mitos y realidades de los alimentos genéticamente modificados” dentro del ciclo “Genética para Legos” organizada por la Universidad Miguel Hernández. La presentación corre a cargo de José Luis Micol, catedrático de Genética de la UMH.
19 4 6 K 112
19 4 6 K 112
54 meneos
77 clics

Una revisión de más de cien estudios demuestra que la agricultura ecológica puede alimentar a todo el planeta

Una revisión sistemática de más de cien estudios que han comparado la agricultura ecológica y convencional considera que los rendimientos de los cultivos de la agricultura orgánica son más altos de lo que se pensaba. El trabajo, realizado por investigadores de la Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos, también vio que ciertas prácticas podrían reducir aún más la brecha de productividad entre los cultivos orgánicos y la agricultura convencional.
75 meneos
422 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Respuestas a un “ecologista” insistente

El lunes 3 de Noviembre tuve el honor de dar una charla en el Ámbito Cultural de el Corte Inglés de Málaga titulada: “Transgénicos, el éxito por encima del mito“, que formaba parte del ciclo de conferencias “encuentros con la ciencia” que desde hace 12 años organiza el Corte Inglés en colaboración con la Universidad de Málaga, el ayuntamiento, la FECYT y diversos centros públicos y privados. Durante el turno de preguntas irrumpió un señor (José Luis) que no estaba de acuerdo con lo que había expresado en la charla...
62 13 11 K 14
62 13 11 K 14
320 meneos
2117 clics
Hope! | Agricultura regenerativa

Hope! | Agricultura regenerativa  

Cultivar sin arar, usando flores en lugar de pesticidas y ahorrando trabajo y gasto en agroquímicos, secuestrando carbono y creando vida. Pues igual hay que empezar a hacer las cosas al reves... Se llama agricultura regenerativa y puede cambiar el mundo.
124 196 2 K 354
124 196 2 K 354
2 meneos
12 clics

La amenaza verde [EN]

La Amenaza Verde es la acción legal del gobierno estadounidense contra el movimiento ecologista radical. Alude a las Amanazas Rojas o Temores Rojos, periodos de temor a la infiltración comunista en la sociedad estadounidense. [Definido como:] "las tácticas que el gobierno estadounidense y todos sus tentáculos (FBI, IRS, BATF, las Fuerzas de Tarea Conjunta contra el Terrorismo, policía local, sistema judicial) están utilizando para atacar al ELF/ALF y, en concreto, a quienes les apoyan públicamente".
22 meneos
66 clics

El Ayuntamiento de Trebujena (IU) asfalta el sendero de Las Haciendas y pierde su condición de sendero tradicional

El Ayuntamiento de Trebujena (IU) está asfaltando seis kilómetros de caminos rurales conocidos como “Sendero de las Haciendas”. Se trata del único sendero de Trebujena señalizado con panel y señales de la propia Junta de Andalucía y que con el asfaltado perderá la condición como tal. El paisaje por el que discurre es una sucesión de pequeños viñedos de uso tradicional donde se aprecian las particularidades de Trebujena en cuanto al manejo de la viña y que guarda los valores ambientales, culturales, etnográficos, ornitológicos y paisajísticos.
18 4 0 K 58
18 4 0 K 58
17 meneos
104 clics

La juventud de ahora

(...) Hay estudios que avalan la tendencia humana a denostar a los jóvenes por dos mecanismos: percibir las limitaciones de los demás donde uno sobresale y el sesgo de memoria que proyecta las cualidades individuales actuales en las del pasado. Es decir, nos recordamos mejores de lo que éramos. También se suelen señalar las ventajas de los últimos en llegar al mundo, a mesa puesta. Es cierto que la humanidad no ha hecho otra cosa que mejorar sus condiciones de vida.
14 3 0 K 64
14 3 0 K 64
9 meneos
99 clics

El yugo de los cereales

De entre todos los vegetales que habitaban en el planeta Tierra, los antepasados del trigo, el maíz y el arroz eran algunas de las especies más desvalidas, frágiles y poco adaptadas para sobrevivir. En los pocos meses que cada planta vivía, a lo sumo dos estaciones, solo tenían una oportunidad para quedar fecundadas, producir semillas y dejarlas caer sobre la tierra confiando que pudieran germinar. Las plantas perennes y de extensas raíces, hierbas, arbustos y árboles, ¿les dejarían tierra y sol con los que alimentarse y brotar?
155 meneos
1802 clics
Ahupua’a, el milenario sistema que podría alimentar al mundo de forma sostenible

Ahupua’a, el milenario sistema que podría alimentar al mundo de forma sostenible

En Hawái, el ahupua'a se extiende de la montaña al mar. Este milenario sistema de gestión podría alimentar al mundo de forma sostenible. Rodeados de agua, los nativos hicieron surgir de la tierra taro, ñame, coco, plátanos y caña de azúcar en un conjunto de parcelas que descendían desde lo más alto, y desembocaba junto con el río y las caídas de agua, en pozas de donde brotaban peces. Actualmente, este antiguo sistema de gestión de tierras en Hawai’i es analizado y preservado por nativos como un camino hacia la sostenibilidad del consumo humano
55 100 2 K 360
55 100 2 K 360
15 meneos
65 clics

El cultivo de soja en Argentina  

Reportaje sobre los efectos de los pesticidas usados en el cultivo de soja en en Argentina.
12 3 0 K 90
12 3 0 K 90
4 meneos
18 clics

Columela, el “ecologista” gaditano del Imperio Romano

Lucio Junio Moderato, más conocido como por su nombre de pluma de Columela, fue un gran escritor de prosa científico-técnica en la literatura latina. Nació en Gades casi con el cambio de era, pasó su juventud en la Bética, entre el campo y la milicia, trasladándose después a la península itálica.
13 meneos
76 clics

La vida rural en la antigua Roma

Los agricultores y los pastores eran el núcleo de la sociedad de la Antigua Roma. El cultivo principal eran los cereales pero sobre todo el trigo y las leguminosas. Más tarde se introdujo la vid y posteriormente el olivo. Como árboles frutales destaca la higuera y destacan el cultivo de hortalizas, legumbres y lino. Más del 90% de la población del Imperio era pobre y vivía en el campo, obligada a ganarse con esfuerzo una existencia precaria. Vivir de la agricultura era muy duro en esta época.
5 meneos
13 clics

Tras siete décadas de desarrollo aún hay hambre en el mundo

“Las esperanzas de los optimistas tecnológicos se centran en la capacidad de la tecnología para desplazar o extender los límites al crecimiento de la población y del capital. Hemos demostrado que, en el modelo del mundo, la aplicación de la tecnología a problemas presentes de agotamiento de recursos, de contaminación o de escasez de alimentos, no tiene efectos sobre el problema esencial, que es el crecimiento exponencial en un sistema finito y complejo”
8 meneos
80 clics

Beatus Ille, vida campestre en la antigua Roma

La ciudad en la antigua Roma, según algunos autores, era un espacio de corrupción moral, donde los excesos evitaban que sus habitantes pudieran llevar una vida adecuada (...) La imagen tradicional del campesino feliz en la literatura Latina suele incluir a la familia como elemento relevante para conseguir una producción fructífera de la tierra o los animales. "¡Cuanto más digno de ser alabado es éste al que, dispuesta su descendencia, la perezosa vejez lo sorprende en su modesta casa!" (Tíbulo)
7 meneos
39 clics

Celtas, una sociedad de agricultores y ganaderos

Las poblaciones cuentan con áreas de cultivo alrededor para autoabastecerse, complementando la dieta con la caza y la recolección. Hay que tener presente que las sociedades ganaderas crían a sus animales no solo como alimento sino, especialmente, como fuente de riqueza que pueden intercambiar por otros bienes, y por los productos que de ellos se obtienen, como la leche, la lana o el cuero. De hecho, los estudios de paleodieta muestran que la base de su alimentación no fue la carne, sino comidas derivadas de plantas, sobre todo de los cereales.
7 0 0 K 83
7 0 0 K 83
32 meneos
41 clics

El olivo se domesticó hace 7.000 años en el valle del Jordán

Los investigadores analizaron restos de carbón vegetal del yacimiento calcolítico de Tel Zaf en el valle del Jordán y determinaron que procedían de olivos. Dado que el olivo no creció naturalmente en el Valle del Jordán, esto significa que los habitantes plantaron el árbol intencionalmente hace unos 7.000 años. En arqueobotánica, esto se considera una prueba indiscutible de domesticación...También se identificaron muchos restos de ramas jóvenes de higuera.
9 meneos
47 clics

La agricultura soviética bajo dominio alemán

Goering debía ocuparse que las tropas alemanas se surtieran en la URSS, apoderándose de todas las materias primas para la economía alemana, en realidad todo era un esquema para el saqueo organizado con muy poca organización para la explotación. Rusia sería fundamentalmente una fuente de mano de obra barata y materias primas pero sin ningún tipo de inversión industrial.
10 meneos
38 clics

Bowie y el nacimiento del ecologismo: cómo Ziggy Stardust y la primera cumbre del clima cambiaron nuestra visión del futuro

El alter ego ficticio de Bowie encapsulaba todos estos avances innovadores: una estrella de rock andrógina del espacio exterior con, en palabras de la canción que da título al álbum, “un culo dado por Dios”. Bowie-Ziggy se maquillaba mucho, se teñía el pelo de rojo y se vestía con ropa inspirada en el teatro Kabuki japonés. Pero junto a su fascinación lúdica por la tecnología espacial, el álbum Ziggy Stardust también describía el temor a la caja de Pandora que podría abrirse como resultado.
24 meneos
26 clics

Evidencia de cultivo de tala y quema durante el Mesolítico (ENG)

Ya hace 9.500 años, la gente en Europa usaba métodos de tala y quema para hacer la tierra utilizable para la agricultura. Sobre la base de análisis de polen, restos de micro y macro carbón, y mediante la reconstrucción del paleoclima a partir de núcleos de sedimentos , el equipo de investigación pudo determinar que hace entre 10.100 y 9.800 años, la vegetación abierta y rica en humedad estaba dominada por incendios naturales.
20 4 0 K 22
20 4 0 K 22
10 meneos
94 clics

Extracciones de áridos en el litoral de Almería para su utilización en la agricultura intensiva

Almería no ha sido ajena a estas extracciones arena tradicionales, sin embargo, nada hacía presagiar el alcance y la magnitud que van a adquirir las sacas de arenas en la costa almeriense a partir del año 1956. La aparición de un nuevo tipo de agricultura basado en los cultivos intensivos de hortalizas y frutas, con técnicas completamente inusuales hasta el momento como fue la introducción de los métodos enarenados provocó la utilización masiva de este recurso, dando lugar a una de las mayores agresiones ambientales sufridas en el litoral.
20 meneos
25 clics

Subproductos agroindustriales y residuos de cosecha para reducir la dependencia de los cereales en los piensos

La sustitución de materias primas convencionales por subproductos agroindustriales o residuos de cosechas puede reducir los costes de producción, la contaminación medioambiental, la huella de carbono de los productos animales y la competencia entre la alimentación animal y la humana, contribuye a la sostenibilidad de las explotaciones ganaderas, potencia la economía circular en los sectores productores y puede mejorar la imagen verde de la ganadería.
16 4 0 K 38
16 4 0 K 38
4 meneos
14 clics

La idea del comunismo primitivo es tan sugerente como errónea

"La idea de Marx de que las sociedades eran naturalmente igualitarias y comunales antes de la agricultura es muy influyente y bastante errónea", asegura Manvir Singh antropólogo del Instituto de Estudios Avanzados de Toulouse..
3 1 7 K -19
3 1 7 K -19
379 meneos
996 clics
El respeto a la naturaleza como deber moral: el mensaje ecologista de Akira Kurosawa en 'Dersu Uzala'

El respeto a la naturaleza como deber moral: el mensaje ecologista de Akira Kurosawa en 'Dersu Uzala'

El cineasta recupera los viajes de Vladímir Arseniev para crear una fábula humanista protagonizada por un cazador hezhen y un soldado soviético. Una película para recordar este Día Internacional de la Madre Tierra.
195 184 1 K 275
195 184 1 K 275
17 meneos
74 clics

No fue la productividad de la agricultura lo que favoreció la aparición de entidades estatales, sino la posibilidad de acumular y gravar con tributos los excedentes de cereales

Una nueva investigación de la Universidad de Warwick (Inglaterra), la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel), la Universidad Reichman (Israel), la Universidad Pompeu Fabra (España) y la Escuela de Economía de Barcelona (España) desafía la teoría convencional de que la transición de la recolección a la agricultura impulsó el desarrollo de sociedades complejas y jerárquicas mediante la creación de excedentes agrícolas en áreas de tierra fértil.
14 3 1 K 11
14 3 1 K 11
109 meneos
815 clics
¡Agua, sol y guerra en Sebastopol!

¡Agua, sol y guerra en Sebastopol!

Los terracampinos, hace 160 años, en plena euforia del Canal de Castilla, gritaban ¡Agua, sol y guerra en Sebastopol! porque la guerra de Crimea aisló al cereal ruso, demandó el castellano y alzó su precio. Su ruda filosofía era muy honda, primero cantaba al agua y al sol como columnas estructurales que solucionaban su vida acorde con la naturaleza, solo después valoraba la coyuntura de una lejana guerra.
67 42 1 K 321
67 42 1 K 321
2 meneos
19 clics

¿Conviene la crisis climática? ¿Hay una temperatura ideal del planeta?  

¿Conviene la crisis climática? ¿Hay una temperatura ideal del planeta?
2 0 8 K -65
2 0 8 K -65
9 meneos
53 clics

Anxo Bastos refuta mitos ecologistas  

Clip de Miguel Anxo Bastos sobre los mitos ecologistas.
8 1 14 K -49
8 1 14 K -49
168 meneos
2962 clics
Los silos, las catedrales del campo

Los silos, las catedrales del campo

Situémonos en la España del primer tercio del siglo XX. Unas cosechas de trigo tremendamente variables de un año para otro, el aumento de las tierras dedicadas a este cereal aunque apenas dieran rendimiento y una gran desorganización del mercado del trigo, hacían necesario que el Estado interviniera, estabilizando precios y rentas. Esta situación, denominada como "el problema triguero", fue objeto de las típicas discusiones políticas sobre lo qué había que hacer, que solo se tradujeron en el tímido intento de los silos cooperativos.
101 67 0 K 475
101 67 0 K 475

menéame